- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las relaciones comerciales y económicas entre España y África Subsahariana han sido tradicionalmente poco significativas. Hasta 2014 se produjo un incremento substancial de las relaciones comerciales, que se reflejó tanto en las importaciones de materias primas, y en particular, hidrocarburos por parte de España, como en la exportaciones de bienes españoles en la zona. Asimismo, se incrementó el número de misiones comerciales de cámaras de comercio y asociaciones sectoriales en esta región.
Sin embargo, a raíz de la caída de los precios de los hidrocarburos en 2014, con la consiguiente disminución de ingresos de los países de la región y la crisis económica que les ha provocado, las relaciones económicas se fueron deteriorando y sólo desde 2018 hay síntomas de mejoría.
En cualquier caso, la implantación de empresas en la región sigue siendo a un ritmo lento debido en gran medida a la inseguridad jurídica en materia de inversiones que existe en la mayor parte de los países.
Respecto a los estados miembros de la Comunidad Económica y Monetaria del África Central (CEMAC), nuestras exportaciones en 2018 alcanzaron la cifra de 346 millones de euros, de los cuales el 51% corresponden a exportaciones con destino a Guinea Ecuatorial. En cuanto a las importaciones, en 2018 importamos de la CEMAC mercancías por valor de 883 millones de euros, correspondiendo en torno al 90% a hidrocarburos.
La inversión española en estos 6 países miembros sigue siendo practicamente despreciable.
Las relaciones bilaterales entre ambos países pueden calificarse de buenas, puesto que no hay ningún punto de fricción, aunque también son escasas y con pocas visitas de autoridades de ambos países. España cuenta con Embajada residente en Libreville desde 1962 y está fidelidad es apreciada positivamente por las autoridades locales.
De España a Gabón:
• En enero de 2018 la Ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, visitó en Libreville al destacamento militar español de apoyo a la operación francesa en la República Centroafricana. También lo hizo con el mismo motivo en enero de 2017.
• En diciembre de 2015 y junio de 2014, el Ministro de Defensa, Pedro Morenés, tambien visitó en Libreville con el mismo motivo.
De Gabón a España:
• En julio de 2016 el Ministro gabonés de Defensa, Mathias Otounga Ossibadjouo, realizó una visita privada a Madrid, invitado por una empresa española del sector de la defensa.
El principal acuerdo bilateral firmado entre España y Gabón es el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), firmado en 1995 y en vigor desde 2001.
España exportó bienes a Gabón en 2019 por un valor de 40 millones de euros, consolidándose el crecimiento alcanzado en 2018. Las principales partidas exportadas fueron: cementos (8,3% del total), vino (6,1%); baldosas y losas (5,4%); material eléctrico (5,4%) carne de aves (5,1%)y productos de molineria (fundamentalmente de maíz) (4,2%).
España importó de Gabón en 2019 mercancías por valor de 71,1 millones de euros, un 22,5% más que en 2018. La evolución de las importaciones depende en muy buena medida de las compras de materias primas y de su precio. Dos partidas suponen la inmensa mayoría de las importaciones: minerales de manganeso y sus concentrados (76%) y maderas (13,7%). En tercer lugar se encuentran las importaciones de caucho (3,1%) y en cuarto el aceite de palma (3%)
La balanza comercial con Gabón ha sido tradicionalmente muy deficitaria para España debido a las importaciones petrolíferas (que han caído mucho en los últimos años) y actualmente por las compras de manganeso.
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACION ESPAÑOLA | |||||
(Datos en millones de euros) | 2015 | 2016 | % | 2017 | % |
Carne de aves, congelada | 1,9 | 1,4 | -27,1 | 2,8 | 99,3 |
Pavimentos y revestimientos cerámicos | 2,9 | 3,0 | 3,1 | 2,4 | -20,0 |
Vinos de mesa | 2,6 | 4,4 | -10,9 | 1,9 | 18,7 |
Máquinas y aparatos eléctricos | 1,8 | 2,4 | 33,2 | 1,2 | -47,9 |
Combustibles y lubricantes | 1,0 | 1,0 | 0,0 | 1,0 | 2,8 |
Cementos, yesos y cales | 1,5 | 2,9 | 91,0 | 0,86 | -70,0 |
Aditivos alimentarios | 1,8 | 0,2 | -86,9 | 0,7 | 213,3 |
Productos de la molinería | - | - | - | 0,15 | - |
Fuente: Dirección General de Aduanas
Actualización: junio 2018.
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en millones de euros) | 2015 | 2016 | % | 2017 | % |
Minerales metálicos y no metálicos | 31,33 | 22,45 | -28,4 | 68,6 | 205,5 |
Madera y sus manufacturas | 6,3 | 8,3 | 31,0 | 7,9 | -4,5 |
Materias primas y semimanufacturas de c... | 6,7 | 2,9 | -57,1 | 4,2 | 46,6 |
Otras grasas y aceites vegetales | 0 | 0,23 | - | 0,66 | 192,8 |
Fuente: Dirección General de Aduanas
Actualización: junio 2018.
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | 2015 | 2016 | 2017 | ||
(Datos en millones de euros) | | | % | | % |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 42 | 36 | -13,5 | 27 | -24,5 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 409 | 131 | -67,8 | 146 | 14,8 |
SALDO | -368 | -95 | 74,0 | -119 | -30,2 |
TASA DE COBERTURA (%) | 10,2 | 27,3 | 168,6 | 18,58 | -34,2 |
Fuente: Dirección General de Aduanas
Actualización: junio 2018
No se dispone de datos sobre el intercambio bilateral de servicios, que en cualquier caso no son significativos.
Las actividades de promoción en Gabón son muy escasas por el limitado interés que tienen las empresas españolas en el país.
En 2017 se produjo una misión comercial directa:
En 2018 han tenido lugar dos misiones comerciales directas:
- Misión comercial directa de la Cámara de Comercio de Ciudad Real del 26 al 27 de marzo.
- Misión comercial directa de la Cámara de Comercio de Tarragona del 4 al 6 de octubre.
Tradicionalmente el flujo bilateral de inversión entre ambos países refleja cuantías muy reducidas. En 2018 no se ha registrado ninguna inversión española en Gabón, mientras que en 2017 fue de 11 M€, lo que representó un caida de un 25% de los ya escasos 15 M€ invertidos en 2016.
Por su parte, las estadísticas no registran ninguna inversión de Gabón en España en los últimos años.
Como resultado de ello, el stock de inversión neta de España en Gabón era de apenas 53 millones de euros y la de Gabón en España de cero euros.
FLUJO DE INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA. BRUTA Y NETA. SECTORES | 2015 | 2016 | 2017 | ||
(Datos en miles de euros) | | | % | | % |
INVERSIÓN BRUTA | 43.896 | 15.095 | -66 | n.d | n.d |
INVERSIÓN NETA | n.d | n.d | n.d | n.d | n.d |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | 43.896 | 15.095 | -66 | n.d | n.d |
Fuente: Dirección General de Comercio e Inversiones
Actualización: junio 2018.
FLUJO DE INVERSION DIRECTA DEL PAIS EN ESPAÑA. BRUTA Y NETA. SECTORES | 2015 | 2016 | 2017 | |||
(Datos en miles de euros) | | % | | % | | % |
INVERSIÓN BRUTA | 0,00 | 0 | 0,00 | 0 | 0,00 | 0 |
INVERSIÓN NETA | 0,00 | 0 | 0,00 | 0 | 0,00 | 0 |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | 0,00 | 0 | 0,00 | 0 | 0,00 | 0 |
Construcción de edificios | 0,00 | 0 | 0,00 | 0 | 0,00 | 0 |
Servicios técnicos, arquitectura e ingeniería | 0,00 | 0 | 0,00 | 0 | 0,00 | 0 |
Fuente: Dirección General de Comercio e Inversiones
Actualización: junio 2018.
STOCK DE INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA EN GABÓN. BRUTA Y NETA. SECTORES | 2016 | 2017 | |
(Datos en miles de euros) | | | |
INVERSIÓN BRUTA | n.d | n.d | 0 |
INVERSIÓN NETA | n.d | n.d | 0 |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | 0 | ||
Ingeniería civil | 0 |
Fuente: Dirección General de Comercio e Inversiones
Actualización: junio 2018.
STOCK DE INVERSIÓN DIRECTA DE GABÓN EN ESPAÑA. BRUTA Y NETA. SECTORES | 2016 | 2017 | |
(Datos en millones de euros) | | | % |
INVERSIÓN BRUTA | 0,00 | 0,00 | 0 |
INVERSIÓN NETA | n.d | n.d | 0 |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | n.d | n.d | 0 |
Fuente: Dirección General de Comercio e Inversiones
Actualización: junio 2018.
CUADRO COMPARATIVO CON LA ECONOMIA ESPAÑOLA (2018) GABON ESPAÑA AFRICA SUBSAHARIANA PIB (millones de $) 16.875 (e) 1.427.533 (e) 1.642.168 (e) PIBpc (PPA $) 16.380 40,172 (e) 4.098 (e) Cuenta Corriente (millones de $) -400 (e) 13.169 (e) -46.144 (e) Crecimiento PIB (%) 0,8 (e) 2,6 (e) 3,2 (e) IPC medio (%) 4,8 1,7 (e) 8,5 (e) Superávit / Déficit Sector Público (%PIB) -0,2 -2,5 (e) -3,7 (e)
Fuente: FMI World Economic Outlook
Última actualización: octubre 2019
No hay previstos.