- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las relaciones económicas y comerciales de España con Centroamérica han mostrado a lo largo de los últimos años una tendencia creciente, y los datos indican que todavía existe espacio para seguir creciendo a nivel bidireccional. Debido a la cercanía cultural con esta región, las relaciones no sólo se limitan al aspecto económico-comercial, sino también se refieren a relaciones políticas y de ayuda al desarrollo. La entrada en vigor del Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica ha generado un impulso al comercio entre ambas regiones.
Según DATACOMEX, en 2018 las exportaciones españolas a Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) alcanzaron los 1.138M€, lo que representa un incremento del 7,8%. En cuanto a los productos importados, éstos sumaron 697M€, es decir un incremento de casi el 10,9%. Con datos a agosto de 2019 las exportaciones españolas a la zona crecen un 4,8% para situarse en 744M€ y las importaciones alcanzan 478M€ es decir un 10,7% más que en el mismo período de 2018.
Según DATAINVEX, la inversión española en la región en 2018 alcanzó los 199M€ cifra que en 2017 fue de 105M€. De enero a junio de 2019 sólo se registran inversiones en Panamá por algo más de 10M€.
La relación entre ambos países se sustenta principalmente en dos pilares: la cooperación y las relaciones económicas y comerciales.
En el ámbito de la cooperación España es, junto a Estados Unidos, el principal cooperante bilateral. Dentro del V Plan Director de la Cooperación Española 2017-2020, Guatemala está considerado como País de Asociación, lo que significa que se utilizan todos los instrumentos vigentes en la gestión de la cooperación española. Además, la cooperación española cuenta en la ciudad de Antigua Guatemala con un importante Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), que contribuye a que la intensidad de visitas, talleres, seminarios y reuniones institucionales sea elevada.
En el ámbito económico y comercial, España se sitúa como el principal inversor europeo en el país y como el segundo exportador europeo a Guatemala, por detrás de Alemania.
Cabe señalar que, con motivo del Bicentenario de Guatemala en 2021, desde el Gobierno de Guatemala se han enviado invitaciones formales de visita a S.M. el Rey y al Presidente del Gobierno.
Visitas de Autoridades de España a Guatemala
- Marzo de 2021 - Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach - Gira centroamericana.
- Enero de 2020 - Presidenta del Senado, Pilar Llop - Toma de Posesión del Gobierno de Alejandro Giammattei.
- Noviembre de 2018 - S.M. el Rey Felipe VI; Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Josep Borrell - Cumbre Iberoamericana en Antigua Guatemala.
- Septiembre 2018 - Ministra de Industria, Comercio y Turismo - Reyes Maroto; y Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver - I Conferencia Iberoamericana de Ministros de Economía y Turismo.
Visita de Autoridades de Guatemala a España
- Abril de 2021 - Presidente de la República, Alejandro Giammattei; y Canciller, Pedro Brolo - fueron recibidos por S.M. el Rey Felipe VI; el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la SEC, Xiana Méndez y varias empresas españolas (Nextil, Faes Farma y ARPA).
- Marzo de 2020 - Ministro de Economía, Antonio Malouf; Director del Inguat, Mynor Cordón; y Presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio en Guatemala, Rafael Briz - fueron recibidos por la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
- Diciembre de 2019 - Presidente electo, Alejandro Giammattei - fue recibido por S.M. el Rey Felipe VI; el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de la Iglesia; la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver; el Presidente de la CNMC, José María Marín Quemada; la CEOE (encuentro al que acudió la SEC) y varias empresas españolas (Renfe, Barceló, Prosegur, Indra, Mapfre, Grupo Ortiz, Ufinet y Santillana).
Acuerdo para la promoción y la protección recíproca de inversiones - Firmado en diciembre de 2002, entró en vigor el 21 mayo de 2004.
Convenio de Colaboración Interinstitucional entre ICEX España Exportación e Inversiones y el Ministerio de Economía de Guatemala - Firmado en marzo de 2015, se aprobó por dos años y está pendiente de prórroga.
No hay convenio para evitar la doble imposición, a pesar del interés de España.
La entrada en vigor el 1 de diciembre de 2013 de la aplicación provisional del pilar comercial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE ha facilitado de manera significativa el incremento del comercio bilateral. Así, entre 2013 y 2020 el nivel de intercambios ha crecido un 67%, desde una cifra inferior a los 250 M€ hasta los más de 400 M€. El crecimiento de las importaciones, no obstante, ha sido superior al de las exportaciones, de forma que 2020 ha sido el primer año de la serie histórica en el que la balanza comercial se ha vuelto deficitaria para España. Así, el grado de cobertura ha pasado del 153% en 2013 al 98% en 2020.
En 2020, a pesar de la pandemia, el nivel de intercambios ha crecido respecto a 2019:
- Las importaciones de productos guatemaltecos en España superaron los 208 M€, un 20,5% más que en 2019. Mostraron, no obstante, una elevada concentración en torno a aceite de palma y productos del mar, que en conjunto representaron más del 80% de las exportaciones guatemaltecas. Destaca el caso del aceite de palma, cuyas exportaciones a España han pasado de poco más de 6 M€ en 2017 a más de 112 M€ en 2020. Otros capítulos menos relevantes son azúcar (7%), café, té, yerba mate y especias.
- Nuestras exportaciones ascendieron a más de 204 M€, un 5,7% menos que en 2019. La cuota de mercado de España en las importaciones de Guatemala en 2020 fue del 1,4%, por encima del 1,3% de 2019. En las estadísticas se observa además que las exportaciones españolas se han ido diversificando y cada vez se exportan productos de mayor valor agregado, siendo los principales capítulos de exportación en 2020 productos farmacéuticos (19%), maquinaria (14%) y confección, materiales plásticos y colorantes (6% cada uno).
En el primer trimestre de 2021 nuestras importaciones han crecido un 20,6% y nuestras exportaciones un 13,8%.
España se sitúa como el segundo proveedor europeo del país, por detrás de Alemania (en 2018 llegó a ocupar la primera posición) y como el segundo mayor importador europeo de productos guatemaltecos (por detrás de Países Bajos).
PRINCIPALES SECTORES DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA | ||||||
(Datos en Miles €) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
%/Total 2020 |
%Var. 20/19 |
1 ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y TABACO | 25.980 | 28.733 | 27.293 | 24.014 | 11,8% | -12% |
2 PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 2.869 | 3.456 | 3.904 | 3.452 | 1,7% | -12% |
3 MATERIAS PRIMAS | 817 | 969 | 839 | 1.120 | 0,5% | 33% |
4 SEMIMANUFACTURAS | 80.780 | 85.347 | 92.505 | 106.741 | 52,2% | 15% |
5 BIENES DE EQUIPO | 74.339 | 48.770 | 52.030 | 43.647 | 21,4% | -16% |
6 SECTOR AUTOMÓVIL | 1.226 | 1.407 | 696 | 875 | 0,4% | 26% |
7 BIENES DE CONSUMO DURADERO | 1.215 | 1.243 | 1.155 | 586 | 0,3% | -49% |
8 MANUFACTURAS DE CONSUMO | 28.295 | 27.873 | 32.157 | 20.125 | 9,9% | -37% |
9 OTRAS MERCANCÍAS | 5.248 | 8.003 | 6.037 | 3.749 | 1,8% | -38% |
TOTAL | 220.770 | 205.801 | 216.616 | 204.309 | 100,0% | -6% |
Fuente: DATACOMEX Última actualización: Marzo 2021
PRINCIPALES SECTORES DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | ||||||
(Datos en Miles €) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | %/Total 2020 | %Var.20/19 |
1 Alimentación Bebida Tabac | 97.145 | 158.581 | 164.231 | 196.572 | 94,4% | 20% |
2 Energéticos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0,0% | -83% |
3 Materias Primas | 14.061 | 2.866 | 2.452 | 4.840 | 2,3% | 97% |
4 Semimanufacturas | 720 | 578 | 3.975 | 3.665 | 1,8% | -8% |
5 Bienes Equipo | 182 | 156 | 243 | 182 | 0,1% | -25% |
6 Sector Automóvil | 98 | 42 | 38 | 15 | 0,0% | -59% |
7 Bienes Consumo Duradero | 2 | 2 | 4 | 6 | 0,0% | 41% |
8 Manufacturas Consumo | 2.099 | 1.815 | 1.815 | 2.974 | 1,4% | 64% |
9 OTRAS MERCANCÍAS | 107 | 129 | 73 | 57 | 0,0% | -22% |
TOTAL | 114.415 | 164.170 | 172.903 | 208.310 | 100,0% | 20% |
Fuente: DATACOMEX Última actualización: Marzo 2021
RELACIONES BILATERALES ESPAÑA GUATEMALA | ||||||
PRODUCTOS EXPORTADOS (CAPÍTULOS TARIC) EN MILES DE € | ||||||
TARIC | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | %/Total 20 | %Variación 20/19 |
84 MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS | 33.159 | 26.061 | 33.710 | 27.747 | 13,6% | -17,7% |
30 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS | 24.983 | 27.627 | 32.752 | 38.114 | 18,7% | 16,4% |
61 Y 62 CONFECCIÓN | 17.203 | 17.163 | 19.003 | 12.235 | 6,0% | -35,6% |
39 MAT. PLÁSTICAS; SUS MANUFACT | 6.631 | 9.037 | 7.698 | 11.695 | 5,7% | 51,9% |
32 TANINO; MATERIAS COLORANTES; P | 10.984 | 10.555 | 12.709 | 11.318 | 5,5% | -10,9% |
73 y 74 FUNDICIÓN HIERRO ACERO | 9.161 | 6.433 | 5.604 | 10.697 | 5,2% | 90,9% |
33 ACEITES ESENCIALES PERFUMER | 8.814 | 11.030 | 11.089 | 9.868 | 4,8% | -11,0% |
85 APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICOS | 31.301 | 11.906 | 9.737 | 7.467 | 3,7% | -23,3% |
69 PRODUCTOS CERÁMICOS | 4.001 | 4.559 | 4.864 | 7.056 | 3,5% | 45,1% |
38 OTROS QUÍMICOS | 6.114 | 6.059 | 4.046 | 4.511 | 2,2% | 11,5% |
15 GRASAS Y ACEITES (aceite de oliva) | 2.952 | 4.211 | 3.924 | 4.089 | 2,0% | 4,2% |
23 RESIDUOS INDUSTRIA ALIMENTOS | 3.142 | 3.618 | 2.483 | 3.881 | 1,9% | 56,3% |
27 COMBUSTIBLES | 2.869 | 3.456 | 3.904 | 3.452 | 1,7% | -11,6% |
44 MADERA Y MANUFACTURAS | 1.622 | 1.819 | 1.714 | 3.229 | 1,6% | 88,4% |
22 BEBIDAS TODO TIPO (EXC. ZUMOS) | 3.821 | 3.138 | 4.229 | 3.135 | 1,5% | -25,9% |
RESTO | 54.013 | 59.129 | 59.152 | 45.815 | 22,4% | -22,5% |
TOTAL | 220.770 | 205.801 | 216.616 | 204.309 | 100,0% | -5,7% |
Fuente: DATACOMEX Última actualización: Marzo 2021
RELACIONES BILATERALES ESPAÑA GUATEMALA | ||||||
PRODUCTOS IMPORTADOS (CAPÍTULOS TARIC) EN MILES DE € | ||||||
TARIC | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | %/Total 20 | % Variación 20/19 |
15 GRASAS, ACEITE ANIMAL O VEGETA | 6.412 | 68.138 | 86.458 | 112.465 | 54,0% | 30,1% |
16 CONSERVAS DE CARNE O PESCADO | 39.464 | 35.223 | 34.535 | 34.849 | 16,7% | 0,9% |
03 PESCADOS, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS | 35.714 | 24.868 | 21.830 | 22.118 | 10,6% | 1,3% |
17 AZÚCARES; ARTÍCULOS CONFITERÍA | 7.574 | 20.061 | 9.494 | 15.442 | 7,4% | 62,7% |
22 BEBIDAS TODO TIPO (EXC. ZUMOS) | 3.179 | 3.101 | 6.612 | 4.202 | 2,0% | -36,4% |
09 CAFÉ, TÉ, YERBA MATE Y ESPECIA | 2.623 | 3.739 | 3.589 | 3.452 | 1,7% | -3,8% |
12 SEMILLAS OLEAGI.; PLANTAS INDU | 2.784 | 2.405 | 2.154 | 3.902 | 1,9% | 81,1% |
08 FRUTAS /FRUTOS, S/ CONSERVAR | 554 | 1.562 | 2.009 | 2.257 | 1,1% | 12,3% |
20 CONSERVAS VERDURA O FRUTA; ZUM | 837 | 1.279 | 1.402 | 2.002 | 1,0% | 42,8% |
40 CAUCHO | 795 | 513 | 412 | 1.474 | 0,7% | 257,8% |
RESTO | 14.480 | 3.281 | 4.408 | 6.147 | 3,0% | 39,4% |
TOTAL | 114.415 | 164.170 | 172.903 | 208.310 | 100,0% | 20,5% |
Fuente: DATACOMEX Última actualización: Marzo 2021
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | |||||
(Datos en miles EUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | %Variación 20/19 |
Exportaciones españolas | 220.770 | 205.801 | 216.616 | 204.309 | -6% |
Importaciones españolas | 114.415 | 164.170 | 172.903 | 208.310 | 20% |
SALDO | 106.355 | 41.631 | 43.713 | -4.001 | -109% |
Tasa de cobertura | 193% | 125% | 125% | 98% | -22% |
Fuente: DATACOMEX Última actualización: Marzo 2021
Los principales servicios que España intercambia con Guatemala son los turísticos y los de consultoría e ingeniería.
En el caso del turismo, España es el segundo país europeo que más turistas emite hacia Guatemala, por detrás de Reino Unido. No obstante, pese a la llegada de siete vuelos directos semanales de Iberia desde Madrid a Guatemala, la reducida presencia de cadenas hoteleras españolas limita la llegada de turistas españoles al país en comparación con otros destinos de Centroamérica. En la actualidad sólo hay dos hoteles de marca española: uno perteneciente al Grupo Barceló y otro a la cadena AC, ambos ubicados en Ciudad de Guatemala. La apertura del hotel AC by Marriott en la capital del país, con 140 habitaciones, se produjo en noviembre de 2017.
Respecto a los servicios de consultoría e ingeniería, varias empresas españolas están ofreciendo y vendiendo sus servicios al haber resultado adjudicatarias de licitaciones.
Entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 2021 está prevista la celebración de un Partenariado Multilateral con la Dirección de Internacionalización de la Empresa e Instituciones Multilaterales del ICEX. El evento tendrá un formato semipresencial y se centrará en los proyectos que cuentan con financiación multilateral en los sectores de agua y saneamiento, salud y sector agroalimentario. Está prevista la participación, entre otros, de los Ministros guatemaltecos de Economía, Finanzas Públicas y Salud y Asistencia Social.
En abril de 2021 tuvo lugar un seminario sobre oportunidades de negocio en Guatemala organizado por ICEX, en el que se presentó además el Partenariado Multilateral que se prevé celebrar en mayo de 2021. El seminario contó con la participación de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala, que presento las licitaciones de generación de energía eléctrica que se lanzarán próximamente. Se conectaron más de 100 asistentes.
En noviembre de 2020 se organizó una cata de vinos de la D.O. Bierzo dirigida a importadores y distribuidores de vino de Guatemala. La cata tuvo lugar en un innovador formato semipresencial, en el que las diez bodegas españolas presentaron sus vinos a través de videoconferencia, mientras los asistentes los cataban. Se trata de la octava cata de este tipo organizada desde 2018 por la Oficina Económica y Comercial. En las anteriores se presentaron vinos de las D.O. Rías Baixas, Rioja, Rueda, Ribera del Duero, Cava, Jerez y Campo de Borja. En 2021 está previsto realizar catas similares de la D.O. Ribeira Sacra y de la D.O.P. Sidra de Asturias.
En octubre de 2020 se celebró un seminario virtual para dar a conocer el proyecto de construcción de cárceles que está previsto licitar en Guatemala por 90 M$. En el seminario participaron el Ministerio de Gobernación de Guatemala y el BCIE, que es el organismo financiador.
En octubre de 2020 se celebró una misión comercial virtual del sector sanitario organizada por ICEX en la que participaron 6 empresas. También en octubre se celebró una misión comercial híbrida del Instituto de Promoción Exterior de Castilla la Mancha, organizada por la Cámara de Comercio de España en Guatemala, que contó con la participación de 11 empresas del sector agroalimentario.
En septiembre de 2020 se celebró un encuentro empresarial virtual con la presencia de representantes de la CEOE, CACIF (principal asociación empresarial de Guatemala) y de los gobiernos de Guatemala (Ministros de Economía y Exteriores) y España (Secretaria de Estado de Comercio). Durante el mismo se presentaron las medidas del gobierno de Guatemala para potenciar el país como destino de inversión y se analizaron las oportunidades de comercio existentes.
Las mayores inversiones españolas en Guatemala se produjeron tras las privatizaciones de los principales servicios públicos, telecomunicaciones y la distribución de energía eléctrica, que tuvieron lugar desde mediados de los años 90. De esta forma, entre 1999 y 2002 la inversión española bruta en Guatemala ascendió a 634 M€, de acuerdo con datos de DATAINVEX. Se trata de más de la mitad de los 1.142 M€ de inversión bruta acumulada entre 1993 y 2020.
En los últimos 5 años, el flujo de inversión bruta de España en Guatemala asciende a 166,5 M€, de los que 145,5 M€ se produjeron en 2018, cuando tuvo lugar una operación de inversión en el sector de fabricación de bebidas no alcohólicas (algo más de 132 M€). La inversión española en Guatemala en 2020 de acuerdo con DATAINVEX fue nula. En lo que va de 2021, no obstante, se han anunciado inversiones de empresas españolas en Guatemala por importe de más de 50 M€.
Según datos del Banco de Guatemala, la inversión acumulada para el periodo 2008-2020 coloca a España como el séptimo mayor inversor del mundo en el país, con una inversión acumulada de 449 M$.
INVERSIÓN DIRECTA DE ESPAÑA EN GUATEMALA | ||||
(Datos en miles EUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Inversión BRUTA | 6.373 | 141.071 | 2.600 | 8.076 |
Inversión NETA | 6.373 | 141.071 | 549 | 8.076 |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | ||||
03 PESCA Y ACUICULTURA | 4.319 | 2.183 | 1.503 | 1.962 |
11 FABRICACIÓN DE BEBIDAS | 0 | 131.609 | 0 | 0 |
13 INDUSTRIA TEXTIL | 1.251 | 0 | 0 | 0 |
20 INDUSTRIA QUÍMICA | 0 | 4.534 | 0 | 0 |
42 INGENIERÍA CIVIL | 0 | 2.745 | 0 | 4.807 |
48 COMERCIO AL POR MAYOR | 0 | 0 | 0 | 1.302 |
64 SERVICIOS FINANCIEROS | 31 | 0 | 1.001 | 0 |
RESTO | 772 | 0 | 96 | 5 |
Fuente: DATAINVEX Última actualización: Marzo 2021
INVERSIÓN DIRECTA DE GUATEMALA EN ESPAÑA | ||||
(Datos en miles EUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
INVERSIÓN BRUTA | 68 | 3.126 | 199 | 1.453 |
INVERSIÓN NETA | 68 | 3.226 | 171 | -1.870 |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | ||||
77 ACTIVIDADES DE ALQUILER | 130 | |||
46 COMER.MAYOR E INTERME.COMERCIO | 121 | 50 | ||
69 ACTIVIDADES JURÍDICAS Y DE CONTABILIDAD | 11 | |||
64 SERVICIOS FINANCIEROS | 3.000 | - | 1.450 | |
Resto | 68 | 5 | 7 | 3 |
Fuente: DATAINVEX Última actualización: Marzo 2021
Stock de Inversión directa española en GUATEMALA (En Miles de EUR) | ||||
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
Total Inversión en Guatemala | 830.020 | 796.240 | - | - |
Fuente: DATAINVEX Última actualización: Marzo 2021
Stock de Inversión directa de Guatemalaen España (En Miles de EUR) | ||||
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
Total inversión en España | 383.911 | 430.634 | - | - |
Fuente: DATAINVEX Última actualización: Marzo 2021
Año 2018 | Guatemala (en dólares) | España (en euros) |
PIB (millones) | 82.676 | 1.208.248 |
PIBpc | 4.776 | 25.854 |
Cuenta Corriente (millones) | 638 | 23.284 |
Crecimiento PIB (%) | 3,1% | 3,2% |
Inflación (%) | 3,75% | 1,2% |
Déficit Sector Público (% PIB) | -1,8% | -2,5% |
En la actualidad, Guatemala no tiene deuda bilateral con España.
Adicionalmente a los instrumentos de apoyo ofrecidos por la Administración española para apoyar la internacionalización de las empresas en mercados como el guatemalteco (FIEM, EVATIC, CESCE, COFIDES, ICO, etc); los organismos multilaterales (ONU, BID, BM, BCIE, UE), así como numerosos cooperantes bilaterales mantienen diversos programas financieros y fondos de apoyo para la modernización del país en casi todos los ámbitos y sectores.
Se pueden destacar los siguientes:
Principales Instituciones Financieras Internacionales
- Banco Mundial
- Corporación Financiera de Inversiones - Grupo Banco Mundial Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Corporación Interamericana de Inversiones - Grupo BID Fondo Multilateral de Inversiones - Grupo BID
- Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
Fondos españoles en Organismos Internacionales
- Fondo Español del Carbono
- Fondo Español para Latinoamérica y el Caribe - Banco Mundial - SFLAC Fondo Español de Cooperación para el Agua y el Saneamiento - BID Fondo de Energía Sostenible y Cambio Climático – BID
- Fondo Español para el Empresariado Social - BID Fondo General de Cooperación de España - BID
Fondos de la Unión Europea
- Latin American Investment Facility
- Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo Banco Europeo de Inversiones - América Latina