- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las relaciones comerciales bilaterales de España con el principal área de integración económica y comercial en el este de África, la East African Community (Uganda, Kenia, Tanzania, Ruanda, Burundi, Sudán del Sur), no son muy significativas si las comparamos con las cifras de intercambios que tiene España con otras zonas de integración regional.
Las exportaciones españolas a los tres países principales de la región alcanzaron en 2021 los 200 MUSD, y las importaciones se situaron en los 240 M EUR.
Los volúmenes de intercambios comerciales han aumentado muy significativamente en los últimos 10 años y se mantiene un saldo comercial favorable a España. Desde 2010, la entrada de empresas españolas en este mercado ha aumentado significativamente, así como su participación en licitaciones de proyectos llave en mano con financiación local, multilateral y bilateral. En los últimos años, Kenia también ha despertado el interés de nuestras empresas por las oportunidades de PPPs en el sector de la energía y aguas, y en otros. Igualmente, las empresas españolas han iniciado desde Kenia su participación en las oportunidades de mercado en otros mercados del este de África, especialmente Tanzania, Uganda y Ruanda.
Visitas de autoridades españolas a Kenia
Visitas de autoridades españolas a Kenia
- Junio 2019. Visita del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y de la Directora General de Comercio e Inversiones
- Marzo 2019. Visita de la Directora General de Comercio e Inversiones.
- 2018. Visita del Director General para África del Ministerio de Asuntos Exteriores
- 2015. Visita del Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, para participar en la 10ª Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio.
- 2013 y 2012. Visita del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, para participar en el Consejo de Administración del PNUMA.
Visitas de las autoridades kenianas a España
- Julio 2019. Visita del Tesoro Nacional a España.
- Abril 2019. Visita del Ministro de Turismo a España (y de la mujer del Presidente.
- Enero 2019. Visita del Ministro de Turismo a FITUR.
- 2017. Visita de los Ministros del Tesoro y de Energía a España (línea de transmisión Lago Turkana).
En Junio de 2009 se firmó un Programa Financiero Bilateral, dotado con 150 M€, para financiar proyectos ejecutados por empresas españolas en los sectores preferentes de aguas, energía, transporte, comunicaciones, tecnologías de la información y tratamiento de residuos. En 2008 se firmó un Acuerdo de Cooperación Turística. En julio de 2019 el tesoro Nacional e ICO negociaron cambios en los Convenios financieros del FIEM de cara a ajustarlos a la¡ nuevas regulaciones y directivas internas del Tesoro derivadas de la PFM Act.
Las exportaciones españolas a Kenia han aumentado en un 122% en los últimos 10 años y a pesar de la pandemia en 2020 crecieron con respecto a 2019 situándose en 96,6 MEUR .En 2020 España se situó como sexto exportador de la UE a Kenia. Destacan los sectores de maquinaria mecánica y eléctrica y las semi-manufacturas (productos químicos, materiales de construcción, papel), que han venido representando más de dos tercios de nuestras ventas totales seguidos del alimentación y bebidas.
Las importaciones españolas de Kenia también han registrado un crecimiento importante (81%) en los últimos 10 años y en 2020 aumentaron un 21% frente a 2019 situándose en 57,3 M EUR. Siguiendo el esquema de exportaciones de Kenia a la UE, éstas se concentran casi en su totalidad en alimentación y bebidas seguidas de materias primas ( menas y minerales).
La balanza comercial es favorable a España, con un saldo de 46,3 M EUR en 2020 y una tasa de cobertura del 192%. Kenia ocupa la posición 94 en el ranking de nuestros clientes y la 113 en el de nuestros proveedores.
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA POR SECTORES ECONÓMICOS | |||||
(Datos en miles EUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2020 (%) |
BIENES DE EQUIPO | 34.314 | 51.997 | 34.385 | 42.377 | 43,8% |
SEMIMANUFACTURAS | 28.568 | 30.672 | 29.822 | 35.435 | 36,7% |
ALIMENTOS | 4.613 | 6.652 | 11.539 | 8.246 | 8,5% |
OTRAS MERCANCIAS | 4.980 | 2.778 | 7.266 | 4.122 | 4,3% |
PRODUCTOS ENERGETICOS | 915 | 681 | 1.737 | 2.570 | 2,7% |
MANUFACTURAS DE CONSUMO | 3.862 | 5.195 | 2.989 | 1.884 | 1,9% |
SECTOR AUTOMOVIL | 1.806 | 2.879 | 2.059 | 953 | 1,0% |
BIENES DE CONSUMO DURADERO | 1.466 | 1.010 | 908 | 637 | 0,7% |
MATERIAS PRIMAS | 452 | 581 | 429 | 437 | 0,5% |
Total general | 80.975 | 102.443 | 91.178 | 96.644 | 100 |
Fuente: Estacom
Última actualización: Marzo 2022
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en M EUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2020 (%) |
ALIMENTACIÓN, | 25.129 | 28.598 | 31.832 | 38.842 | 77,2% |
MATERIAS PRIMAS | 9.666 | 15.168 | 12.077 | 8.901 | 17,7% |
MANUFACTURAS DE CONSUMO | 2.738 | 3.497 | 2.071 | 2.364 | 4,7% |
BIENES DE EQUIPO | 36 | 86 | 133 | 86 | 0,2% |
OTRAS MERCANCIAS | 101 | 96 | 160 | 50 | 0,1% |
BIENES DE CONSUMO DURADERO | 4 | 53 | 2 | 25 | 0,1% |
SEMIMANUFACTURAS | 104 | 138 | 108 | 22 | 0,0% |
SECTOR AUTOMOVIL | 6 | 2 | 0 | 0 | 0,0% |
TOTAL GENERAL | 37.784 | 47.639 | 46.383 | 50.290 | 100 |
Fuente: Estacom
Última actualización: Marzo 2022
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en miles de USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2020 (%) |
Aeronaves; vehículos espaciales | 8 | 21.703 | 329 | 21.789 | 22,5 |
Máquinas y aparatos mecánicos | 17.548 | 10.053 | 13.903 | 9.530 | 9,9 |
Otros productos químicos | 3.857 | 4.929 | 2.702 | 5.684 | 5,9 |
Mat. Plásticas; sus manufacturas | 3.817 | 4.866 | 4.746 | 5.573 | 5,8 |
Vehículos, material ferroviarios | 8 | 10 | 4.492 | 4,6 | |
Productos cerámicos | 3.815 | 3.461 | 4.075 | 4.210 | 4,4 |
Aparatos y material eléctricos | 7.781 | 15.224 | 7.328 | 4.126 | 4,3 |
Códigos especiales de la nomenclatura combinada | 4.980 | 2.778 | 7.277 | 4.121 | 4,3 |
Preparac. Alimenticias diversas | 1.685 | 2.060 | 2.926 | 3.511 | 3,6 |
Manuf. De fundic., hier./acero | 6.737 | 3.356 | 9.950 | 3.175 | 3,3 |
Total general | 80.975 | 102.443 | 91.178 | 96.644 | 100 |
Fuente:Estacom |
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en miles USD) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2020 (%) |
Frutas /frutos, s/ conservar | 3.395 | 9.522 | 11.776 | 17.440 | 34,68% |
Conservas verdura o fruta; zumo | 10.986 | 9.382 | 9.984 | 12.339 | 24,53% |
Minerales, escorias y cenizas | 5.904 | 10.896 | 8.324 | 7.299 | 14,51% |
Grasas, aceite animal o vegetal | 71 | 123 | 333 | 4.245 | 8,44% |
Café, té, yerba mate y especias | 3.783 | 3.409 | 2.639 | 2.366 | 4,70% |
Otras fibras textiles vegetales | 2.144 | 2.579 | 1.466 | 1.929 | 3,83% |
Cacao y sus preparaciones | 3.859 | 1.590 | 1.913 | 1.708 | 3,40% |
Semillas oleagi.; plantas industriales | 846 | 415 | 1.013 | 865 | 1,72% |
Plantas vivas; pro. Floricultura | 1.522 | 1.491 | 1.436 | 734 | 1,46% |
Total general | 37.784 | 47.639 | 46.383 | 50.290 | 100% |
Fuente: Estacom |
|
|
|
|
|
COMERCIO BILATERAL | ||||
(Datos en miles EUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 80.975 | 102.443 | 91.178 | 96.644 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 37.784 | 47.639 | 46.383 | 50.290 |
SALDO | 47.505 | 61.988 | 49.626 | 46.353 |
TASA DE COBERTURA | 242 | 253 | 220 | 192 |
Fuente:Estacom
Última actualización: Marzo 2022
En 2020 la demanda de servicios personalizados cayó considerablemente debido a la pandemia y únicamente se prestaron 21 servicios personalizados. Se organizó una misión comercial a Tanzania para la Cámara de Madrid que hubo que cancelar en vísperas de su comienzo (estaba prevista para el mes de marzo), sin embargo aumentó la demanda de otras actividades de promoción como webinarios.
En 2021 la demanda se recuperó ligeramente y se prestaron 41 servicios personalizados. Nairobi fue la quinta oficina en toda la Red de oficinas en número de los mismos. Dentro de estos, el principal instrumento de promoción comercial que desarrolla son las misiones comerciales y los programas personalizados para la implantación y la exportación aunque igualmente se organizan misiones de compradores y jornadas técnicas sectoriales. En la actualizad se prestan servicios personalizados en ocho de los nueve países de la demarcación de la oficina.
En 2021 se organizaron misiones comerciales a Kenia para ANMOPYC, Uganda y Ruanda para la Cámara de Tarragona y Extenda, a Kenia y Tanzania para la Cámara de Tarragona. Además, aunque no se recogen como servicios personalizados se organizó una misión virtual a Kenia, Tanzania y Uganda para 11 empresas españolas.
A pesar de la situación de pandemia esta Oficina ha seguido registrando una demanda importante de actividades de información en la demarcación en términos de consultas, ICEX- CONECTAs y otras actividades como un webinario sobre Kenia y Tanzana con Banco Sabadell y Club de Exportadores u otro para EXTENDA.
De acuerdo con los datos del Registro de Inversiones, los últimos datos de 2020 de flujo de inversiones brutas de España en Kenia registran un valor de 1.132.880 € mientras que los flujos de Inversión de Kenia en España 141.950 €.
En los últimos años el interés inversor español en Kenia ha crecido de la mano de empresas como como AMADEUS, GRUPO TORRENT, POWERSPOT, ALTEN ENERGIA, ACCIONA tras las primeras inversiones españolas de UNION FENOSA (ahora NATURGY).
| Kenia | España |
PIB (millones USD) | 109.800 | 1.440.000 |
PIB p.c. (USD) | 2.200 | 30.090 |
Cuenta Corriente (millones USD) | -5.940 | 13.430 |
Crecimiento PIB (%) | 7,2% | 5,1% |
Inflación (%) | 6,1% | 3,1% |
Superávit/Déficit Sector Público (% PIB) | -8,1% | -7% |
Fuente: FMI 2022
Kenia es un país de renta media baja, no PMA. No se beneficia de programas de conversión de deuda.
La mayor parte de los grandes proyectos de infraestructuras de transporte y energía, aprobados y en ejecución, son financiados en un elevado porcentaje por organismos multilaterales (Banco Mundial y Banco Africano de Desarrollo principalmente), por agencias de desarrollo de países de la UE (Agencia Francesa de Desarrollo y KfW de Alemania) o por otros países, como Japón (JICA).
China, por otro lado, continúa ganando peso como fuente de financiación para proyectos en Kenia, siempre ligada a la participación de empresas chinas, y sobre cuyas condiciones y volumen total, existen muchos interrogantes.
El Gobierno de Kenia debe encontrar el necesario equilibrio entre el impulso de estos proyectos, el gasto social básico para una población con altas tasas de pobreza y el sostenimiento de sus finanzas públicas. Por todo ello, participa con un porcentaje moderado en la financiación de estos proyectos.
Una fórmula que intenta ser impulsada cada vez más es la participación privada en grandes infraestructuras. En Kenia ya existen casos de éxito en inversiones privadas en servicios básicos, como la electricidad, que mantienen acuerdos estables de compra con empresas públicas.