- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las relaciones comerciales bilaterales de España con la principal área de integración económica y comercial en el este de África, la East African Community (a la que pertenecen Uganda, Kenia, Tanzania, Ruanda, Burundi y, desde 2016, Sudán del Sur), y en la desde el 1 de julio de 2012 está en vigor un Mercado Común, no son muy significativas si las comparamos con las cifras de intercambios que tiene España con otras zonas de integración regional, especialmente en el continente americano. Las exportaciones españolas a los tres países principales de la región alcanzaron en 2018 los 148 M EUR y las importaciones españolas de estos tres países se situaron en los 94 M EUR.
Desde 2010, la entrada de empresas españolas en este mercado ha aumentado significativamente, así como su participación en licitaciones de proyectos llave en mano con financiación local, multilateral y bilateral, y en misiones comerciales. Recientemente, Kenia ha despertado el interés de nuestras empresas en las oportunidades de PPP en el sector de la energía, aguas y carreteras, impulsados por el Gobierno debido a la reducción del margen fiscal y a la necesidad de atraer financiación privada. Igualmente, las empresas españolas han iniciado desde Kenia su participación en las oportunidades de mercado en otros mercados del este de África, especialmente Tanzania, Uganda y Ruanda.
El potencial para las empresas españolas ha aumentado en los sectores de transporte e infraestructuras (ferroviario, aeroportuario, carreteras), el sector eléctrico (generación de renovables, transmisión y distribución), aguas e irrigación agrícola. La nueva agenda económica amplía las oportunidades para las empresas españolas en proyectos llave en mano, suministros y consultoría e ingeniería en los sectores señalados facilitadores de los objetivos de la agenda eco y en nuevos sectores como el agrícola, el manufacturero (textil) o el hospitalario.
Visitas de autoridades españolas a Kenia
Visitas de autoridades españolas a Kenia
- Junio 2019. Visita del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y de la Directora General de Comercio e Inversiones
- Marzo 2019. Visita de la Directora General de Comercio e Inversiones.
- 2018. Visita del Director General para África del Ministerio de Asuntos Exteriores
- 2015. Visita del Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, para participar en la 10ª Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio.
- 2013 y 2012. Visita del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, para participar en el Consejo de Administración del PNUMA.
Visitas de las autoridades kenianas a España
- Julio 2019. Visita del Tesoro Nacional a España.
- Abril 2019. Visita del Ministro de Turismo a España (y de la mujer del Presidente.
- Enero 2019. Visita del Ministro de Turismo a FITUR.
- 2017. Visita de los Ministros del Tesoro y de Energía a España (línea de transmisión Lago Turkana).
En Junio de 2009 se firmó un Programa Financiero Bilateral, dotado con 150 M€, para financiar proyectos ejecutados por empresas españolas en los sectores preferentes de aguas, energía, transporte, comunicaciones, tecnologías de la información y tratamiento de residuos. En 2008 se firmó un Acuerdo de Cooperación Turística.
En 2018 las exportaciones españolas aumentaron significativamente hasta alcanzar 103 M€ frente a los 81M€ de 2017 debido a la exportación puntual de una aeronave por parte de AIRBUS. En 2019, nuestras exportaciones a Kenia alcanzaron 91 M€. Destacan los sectores de maquinaria mecánica y eléctrica y las semi-manufacturas (productos químicos, materiales de construcción, papel), que han venido representando más de dos tercios de nuestras ventas totales. En 2019, el peso del sector alimentación y bebidas también fue relevante (12,7%). En 2019, España se mantuvo como séptimo exportador de la UE a Kenia.
Las importaciones españolas de productos kenianos registran una tendencia creciente en los últimos años, aumentando un 19,6% en 2018 y un 2,5% adicional en 2019. Siguiendo el esquema de exportaciones de Kenia a la UE, éstas se concentran casi en su totalidad en productos del sector primario. Destacan las frutas (27%), conservas vegetales (21%), menas y minerales (20%), café (6%) y cacao (5%).
En 2019, la balanza comercial se mantuvo favorable a España, con una tasa de cobertura del 220%.
En los diez primeros meses de 2020, las exportaciones españolas aumentaron un 4% y también lo hicieron las importaciones españolas de Kenia en un 28% frente a igual período del pasado año. Dentro del capítulo de exportaciones destacan una nueva aeronave de AIRBUS y el material rodante de SFM.
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA POR SECTORES ECONÓMICOS | |||||
(Datos en miles EUR) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2019 (%) |
BIENES DE EQUIPO | 29.465,21 | 34.313,90 | 51.996,66 | 34.428,95 | 37,8% |
SEMIMANUFACTURAS | 27.568,68 | 28.568,49 | 30.672,39 | 29.822,43 | 32,7% |
ALIMENTOS | 8.709,49 | 4.612,66 | 6.651,77 | 11.538,66 | 12,7% |
OTRAS MERCANCIAS | 6.274,90 | 4.980,26 | 2.778,16 | 7.266,46 | 8,0% |
MANUFACTURAS DE CONSUMO | 3.095,83 | 3.861,58 | 5.194,71 | 2.989,37 | 3,3% |
SECTOR AUTOMOVIL | 831,88 | 1.805,78 | 2.878,52 | 2.058,82 | 2,3% |
PRODUCTOS ENERGETICOS | 1.365,67 | 915,48 | 680,62 | 1.737,28 | 1,9% |
BIENES DE CONSUMO DURADERO | 1.416,52 | 1.465,53 | 1.009,72 | 907,56 | 1,0% |
MATERIAS PRIMAS | 563,33 | 451,80 | 581,32 | 428,85 | 0,5% |
Total general |
79.291,52 | 80.975,47 | 102.443,87 | 91.178,39 | 100 |
Fuente: Estacom
Última actualización: junio 2020
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en M EUR) | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2018 (%) |
1-ALIMENTOS |
19.269,24 |
22.303,68 |
24.275,14 |
28.454,78 |
68,66% |
3 -MATERIAS PRIMAS |
7.885,42 |
8.524,32 |
12.884,68 |
10.788,83 |
26,03% |
8 -MANUFACTURAS DE CONSUMO |
2.748,50 |
2.424,94 |
2.981,85 |
1.839,03 |
4,44% |
9 -OTRAS MERCANCIAS |
19,35 |
87,87 |
81,26 |
141,82 |
0,34% |
5 -BIENES DE EQUIPO |
78,24 |
31,63 |
70,74 |
122,17 |
0,29% |
4 -SEMIMANUFACTURAS |
36,20 |
89,38 |
114,89 |
97,16 |
0,23% |
7 -BIENES DE CONSUMO DURADERO |
3,66 |
3,17 |
45,69 |
1,78 |
0,00% |
6 -SECTOR AUTOMOVIL |
|
5,67 |
1,93 |
|
0,00% |
Total general |
30.040,60 |
33.470,66 |
40.456,18 |
41.445,56 |
100 |
Fuente: Estacom |
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en miles de USD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2019 (%) |
Maquinaria, aparatos mecánicos, reactores nucleares, calderas; sus partes | 10.313 | 19.816 | 11.878 | 15.873 | 15,40 |
Artículos de hierro o acero | 12.652 | 7.608 | 3.967 | 11.328 | 10,99 |
Maquinaria y equipo eléctrico y sus partes; grabadoras y reproductores de sonido, televisión ... | 6.084 | 8.787 | 17.995 | 8.353 | 8,11 |
Productos no especificados en otra parte | 6.879 | 5.559 | 3.153 | 7.349 | 7,13 |
Plásticos y sus manufacturas | 4.378 | 4.311 | 5.751 | 5404 | 5,24 |
Aceites esenciales y resinoides; preparados de perfumería, cosméticos o de tocador | 1.415 | 1.812 | 3.468 | 4.945 | 4,80 |
Productos cerámicos | 5.128 | 4.308 | 4.089 | 4.639 | 4,50 |
Bebidas, licores y vinagre | 1.710 | 9.55 | 1.672 | 3.655 | 3,55 |
Preparados comestibles diversos | 4.703 | 1.903 | 2.434 | 3.331 | 3,23 |
TOTAL | 87.677 | 91.377 | 120.995 | 103.053 | 100 |
Fuente:Trademap |
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en miles USD) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2019 (%) |
Frutas y frutos secos comestibles; cáscaras de cítricos o melones | 2.267 | 2.075 | 3.785 | 10.972 | 28,48% |
Preparados de verduras, frutas, nueces u otras partes de las plantas | 15.081 | 13.643 | 12.362 | 11.048 | 24,64% |
Menas, escorias y cenizas | 6.645 | 4.281 | 6.667 | 12.873 | 20,58% |
Café, té, mate y especias | 3.666 | 3.439 | 4.272 | 4.028 | 6,52% |
Cacao y preparados de cacao | 2.367 | 986 | 4.358 | 1.879 | 4,73% |
Las demás fibras textiles vegetales; hilados de papel y tejidos de hilados de papel | 953 | 1.415 | 2.421 | 3.047 | 3,62% |
Árboles y otras plantas vivas; bulbos, raíces y similares; flores cortadas y follaje ornamental | 1.178 | 1.710 | 1.718 | 1.772 | 3,57% |
Semillas y frutos oleaginosos; granos, semillas y frutos diversos; industriales o medicinales ... | 841 | 2.723 | 955 | 491 | 2,51% |
Peces y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos | 1.084 | 607 | 181 | 166 | 1,59% |
TOTAL | 41.208 | 32.718 | 37.714 | 47.383 | 100 |
Fuente: Estacom |
|
|
|
|
|
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | |||||
(Datos en miles USD) | 2016 | 2017 | 2018 |
2019 | % var. |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS |
87.677 |
91.377 |
120.995 |
103.053 |
-15 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS |
41.208 |
32.718 |
37.714 |
47.383 |
26 |
SALDO |
46.469 |
58.659 |
83.281 |
55.670 |
-33 |
TASA DE COBERTURA |
213 |
279 |
321 |
217 |
-32 |
Fuente:trademap |
Apenas existen cifras sobre intercambios de servicios, que en cualquier caso son de importancia limitada.
La Oficina de Kenia se sitúo en 2019 como segunda Oficina de la toda la red en términos de número de servicios personalizados, y consolida así un año más su posición de entre las cinco primeras de la red desde 2016. Dentro de estos, el principal instrumento de promoción comercial que desarrolla son las misiones comerciales y los programas personalizados para la implantación y la exportación aunque igualmente se organizan regularmente misiones de compradores y jornadas técnicas sectoriales con visitas a empresas y proyectos españoles. En los últimos años, se ha registrado un aumento continuo en la demanda de servicios de apoyo al exportador, habiéndose triplicado el número de misiones y de países solicitados para dichas misiones. En 2019, se organizaron 12 misiones comerciales directas al área para un total de 47 empresas y una inversa, en colaboración con cámaras de comercio, organismos de promoción autonómicos y asociaciones empresariales sectoriales.
De acuerdo con los datos del Registro de Inversiones, los últimos datos de 2018 de flujo de inversiones brutas de España en Kenia registran un valor de 95.330 € mientras que los flujos de Inversión de Kenia en España 350.000 €. El stock de inversiones españolas en Kenia se situó en casi 9 M€ y el de inversiones kenianas en España fue de 2,4 M€.
En los últimos años el interés inversor español en Kenia ha crecido de la mano de empresas como como AMADEUS, GRUPO TORRENT, POWERSPOT, ALTEN ENERGIA, ACCIONA tras las primeras inversiones españolas de UNION FENOSA (ahora NATURGY).
País | España | Región | |
PIB (millones $) | 36.102 | 1.484.708 | N.D. |
PIBpc ($) | 882 | 32.175 | N.D. |
Cuenta Corriente (millones $) | -3.138 | -71.024 | N.D. |
Crecimiento PIB (%) | 5,3 | 0,8 | N.D. |
Inflación (%) | 18,9 | 2,5 | N.D. |
Superávit/Déficit Sector Público (% PIB) | -4,5 | -6,2 | N.D. |
Kenia es un país de renta media baja (no PMA) por lo que no se beneficia de iniciativas de alivio de la deuda.
La mayor parte de los grandes proyectos de infraestructuras de transporte y energía, aprobados y en ejecución, son financiados en un elevado porcentaje por organismos multilaterales (Banco Mundial y Banco Africano de Desarrollo principalmente), por agencias de desarrollo de países de la UE (Agencia Francesa de Desarrollo y KfW de Alemania) o por otros países, como Japón (JICA).
China, por otro lado, continúa ganando peso como fuente de financiación para proyectos en Kenia, siempre ligada a la participación de empresas chinas, y sobre cuyas condiciones y volumen total, existen muchos interrogantes.
El Gobierno de Kenia debe encontrar el necesario equilibrio entre el impulso de estos proyectos, el gasto social básico para una población con altas tasas de pobreza y el sostenimiento de sus finanzas públicas. Por todo ello, participa con un porcentaje moderado en la financiación de estos proyectos.
Una fórmula que intenta ser impulsada cada vez más es la participación privada en grandes infraestructuras. En Kenia ya existen casos de éxito en inversiones privadas en servicios básicos, como la electricidad, que mantienen acuerdos estables de compra con empresas públicas.