- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudita, Bahrain, EAU, Qatar, Kuwait y Omán) disponen de un gran potencial energético mundial, ya que cuentan con 35% de las reservas de petróleo y el 24% de las reservas de gas natural. Sus recursos energéticos les han permitido un importante crecimiento económico con sólidos fundamentos macroeconómicos (crecimiento del PIB, abultados superávits presupuestarios y de balanza por cuenta corriente, bajos niveles de deuda pública, etc.) hasta la fase de disminución del precio del petróleo iniciada a finales de 2014, que ha afectado de manera desigual a los países integrantes de esta área económica, obligando a posponer proyectos de inversión y a buscar financiación de unos déficits públicos significativos.
Las decisiones adoptadas en el seno de la OPEP de reducción de producción de crudo, la interrupción de las operaciones e fracking a nivel global y el aumento de la demanda de energía han mejorado los niveles de precio de los hidrocarburos y la coyuntura económica de estos países.
Su posición geográfica, la recuperación de sus economías, la cartera de proyectos de todo tipo (energía, infraestructuras) y ser la sede de importantes fondos soberanos hacen que estos países sigan siendo atractivos para el comercio y la inversión.
En el marco de las relaciones comerciales, se ha ido reduciendo el saldo comercial negativo para España, pasando de los -4.317 millones de euros en 2012 a los -1.043 millones de euros en 2018, siendo los únicos países con los España arroja déficits comerciales Arabia Saudita (-2.034 millones de euros) y Qatar (.427 millones de euros, resultado de las importantes importaciones de hidrocarburos que España realiza de la región. La inversión directa española ha crecido sustancialmente desde 2012, con un stock de inversiones españolas en los países del CCG de 936 millones de euros alcanzado en 2017.
Las relaciones bilaterales entre España y Kuwait son buenas, fortalecidas por la tradicional amistad entre las Casas Reales de los dos países.
Las relaciones económicas y comerciales se han intensificado en los últimos años por (i) una mayor presencia de la Administración comercial española (creación de Oficina Económica y Comercial en 2011), (ii) un aumento sostenido de la exportación española (de 149 millones de euros en 2009 a 367 en 2019 y 314 en 2020), (iii) un número creciente de empresas españolas (13) adjudicatarias de proyectos por valor de 4.200 millones de euros y (iv) un mayor flujo inversor kuwaití en España. Institucionalmente, el Convenio para Evitar Doble Imposición (2013) y varios Memorandos de Entendimiento de contenido económico están permitiendo fortalecer las relaciones existentes.
Con la entrada en vigor del Memorando de Entendimiento de cooperación en materia económica, que prevé la celebración de una Comisión Mixta. Prevista para marzo de 2020 y suspendida por el COVID-19a, está pendiente de celebración una vez se relajen las restricciones de viaje.
Visitas de autoridades españolas a Kuwait:
La Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación visitó Kuwait el 11 de abril de 2021, manteniendo reuniones virtuales con el Primer Ministro y el Ministro de Asuntos Exteriores y una conference call con el Director Gerente de la Kuwait Investment Authority (KIA).
El Secretario de Estado de Comercio, D. Jaime García Legaz, visitó Kuwait el 10 de noviembre de 2015, reuniéndose con autoridades del área económica. Presidió un Encuentro Empresarial en la Cámara de Comercio de Kuwait y firmó el Memorando de Entendimiento de Cooperación en Materia Económica.
El Secretario de Estado de Comercio, D. Jaime García Legaz, visitó Kuwait el 23 de noviembre de 2014 y mantuvo reuniones con ministros de las áreas económicas y comerciales, así como con el Director Gerente de KIA y los responsables ejecutivos del Arab Fund y del Kuwait Fund respectivamente.
Los días 15 y 16 de abril de 2014 S.M. el Rey Juan Carlos, el Ministro de Industria, Energía y Turismo y la Ministra de Fomento efectuaron una visita de estado en la que se firmó un Memorando de Entendimiento de Cooperación en Infraestructuras de Transporte y se celebró un Encuentro Empresarial.
Visitas de autoridades kuwaitíes a España:
El Ministro de Asuntos Exteriores de Kuwait, Sheikh Ahmed Nasser Al-Mohammed Al-Jaber visitó España los días 9 y 10 de mayo de 2021, sin reuniones ni contactos con la administración comercial española.
Los días 4 y 5 de febrero de 2015 el Ministro de Asuntos Exteriores kuwaití, Sheikh Sabah Al-Khaled Al-Hamad Al-Sabah, visitó oficialmente España. El Secretario de Estado de Comercio, D. Jaime García Legaz se reunió con el Director Gerente de KIA sobre la creación de un fondo mixto hispano-kuwaití.
Acuerdo de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (APPRI), en vigor desde el 8 de marzo de 2008.
Convenio de Doble Imposición, en vigor desde el 19 de julio de 2013.
Memorando de Entendimiento de Cooperación en Infraestructuras de Transporte entre el Ministerio de Fomento de España y el Ministerio de Obras Públicas de Kuwait, en vigor desde el 6 de octubre de 2014). Adenda del de octubre de 2016.
Memorando de Entendimiento en Materia de Cooperación Económica (en vigor desde el 23 de abril de -2017) Este MoU contempla una Comisión Mixta bilateral de Asuntos Económicos.
Las relaciones comerciales hispano-kuwaitíes en los últimos 5 años se caracterizan por (a) una balanza comercial favorable a España y (b) la diversidad de la exportación española frente a unas importaciones concentradas en gran parte por petróleo, plásticos y productos químicos y (c) el peso de las partidas de prendas de vestir derivado de una amplia presencia de marcas de moda.
Las exportaciones españolas en 2018, 2019 y 2020 fueron 410, 372 y 314 millones de euros respectivamente. En 2021 (enero-marzo) nuestras exportaciones se situaron en 89 millones de euros. En cuanto a las importaciones de Kuwait, estas ascendieron a los 72 millones de euros en 2018, 58 en 2019 y 55 en 2020, arrojando un saldo favorable a España de 338 millones de euros en 2018, 314 en 2019 y 256 en 2020. En 2021 (enero-marzo) la importación de Kuwait fue de 12 millones de euros.
En 2020 Kuwait ha sido de los mercados de Oriente Medio Kuwait nuestro sexto cliente y nuestro octavo proveedor.
En 2020 los principales capítulos de nuestra exportación fueron: maquinaria y aparatos mecánicos (22,5%), prendas de vestir (17,1%), alimentos (17%) y productos cerámicos (5,7%). De Kuwait las importaciones fueron combustibles, plásticos y fertilizantes.
PRINCIPALES SECTORES DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Valor en Miles de €) | 2018 | 2019 | 2020 | % 2019-2020 | 2021* (ene-may) |
1 ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y TABACO | 45.695 | 47.718 | 48.321 | 1,26 | 23.578 |
2 PRODUCTOS ENERGETICOS | 288 | 529 | 365 | -31 | 95 |
3 MATERIAS PRIMAS | 2.831 | 1.704 | 1.928 | 13,15 | 1.002 |
4 SEMIMANUFACTURAS | 65.826 | 72.683 | 73.965 | 1,76 | 28.312 |
5 BIENES DE EQUIPO | 163.538 | 131.917 | 142.564 | 8,07 | 50.871 |
6 SECTOR AUTOMOVIL | 14.284 | 9.884 | 8.712 | -11,86 | 689 |
7 BIENES DE CONSUMO DURADERO | 20.959 | 10.565 | 12.356 | 16,95 | 3.992 |
8 MANUFACTURAS DE CONSUMO | 92.560 | 93.167 | 95.316 | 2,31 | 21.476 |
9 OTRAS MERCANCIAS | 2.949 | 3.735 | 3.325 | 10,98 | 1.427 |
Fuente: Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Agencia Tributaria
Última actualización: julio 2021
PRINCIPALES SECTORES DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Valor en Miles de €) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
1 ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y TABACO | 9 | 114 | 757 | 564 | 851 |
2 PRODUCTOS ENERGETICOS | 43.366 | 39.541 | 38.512 | 41.235 | 43.253 |
3 MATERIAS PRIMAS | 375 | 334 | 342 | 323 | 330 |
4 SEMIMANUFACTURAS | 15.168 | 16.002 | 11.412 | 12.345 | 14.512 |
5 BIENES DE EQUIPO | 21.571 | 11.402 | 14.754 | 12.292 | 18.512 |
6 SECTOR AUTOMOVIL | 5.659 | 3.625 | 1.227 | 2.345 | 2.012 |
7 BIENES DE CONSUMO DURADERO | 7 | 15 | 8 | 11 | 12 |
8 MANUFACTURAS DE CONSUMO | 763 | 423 | 351 | 311 | 18,11 |
9 OTRAS MERCANCIAS | 45 | 99 | 139 | 40 | 73 |
Total seleccionado | 81.357 | 71.554 | 57.550 | 63.251 | 87.512 |
Fuente: Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Agencia Tributaria
Última actualización: julio 2021
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Valor en Miles de €) | 2018 | 2019 | 2020 | % 2019-2020 | 2021* (ene-may) |
84 MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS | 83.453 | 57.246 | 61.325 | 7,13 | 33.156 |
62 PRENDAS DE VESTIR, NO DE PUNTO | 43.493 | 45.276 | 41.265 | -8,86 | 8.111 |
85 APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICOS | 28.440 | 10.041 | 18.753 | 86,76 | 5.689 |
61 PRENDAS DE VESTIR, DE PUNTO | 24.681 | 24.775 | 24.712 | -0.25 | 6.012 |
94 MUEBLES, SILLAS, LÁMPARAS | 23.005 | 11.831 | 10.965 | -7.32 | 4.986 |
87 VEHÍCULOS AUTOMÓVILES; TRACTOR | 19.893 | 22.448 | 20.435 | -8,97 | 2.192 |
88 AERONAVES; VEHÍCULOS ESPACIALE | 16.975 | 8.296 | 12.967 | 56,30 | 3.561 |
69 PRODUCTOS CERÁMICOS | 16.564 | 16.988 | 16.421 | -3,33 | 5.666 |
33 ACEITES ESENCIALES; PERFUMER. | 15.171 | 21.537 | 18.656 | -13,38 | 5.124 |
90 APARATOS ÓPTICOS, MEDIDA, MÉDI | 14.247 | 5.898 | 8.992 | 52,46 | 912 |
Fuente: Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Agencia Tributaria y La Cámara de Comercio de Madrid
Última actualización: julio de 2021
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Valor en Miles de €) | 2018 | 2019 | 2020 | % 2019-2020 | 2021* (ene-abr) |
27 COMBUSTIBLES, ACEITES MINERAL. | 39.541 | 42.315 | 40.612 | -4,02 | 11.314 |
88 AERONAVES; VEHÍCULOS ESPACIALE | 8.629 | 7.923 | 8.654 | 8,09 | 812 |
29 PRODUCTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS | 7.960 | 4.259 | 5.623 | 32,02 | 593 |
39 MAT. PLÁSTICAS; SUS MANUFACTU. | 6.682 | 6.433 | 6.558 | 1,94 | 1.478 |
84 MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS | 5.905 | 36.729 | 32.514 | -11,48 | 18.547 |
72 FUNDICIÓN, HIERRO Y ACERO | 767 | 612 | 843 | 38,24 | 201 |
28 PRODUCT. QUÍMICOS INORGÁNICOS | 490 | 267 | 324 | 21,35 | 112 |
76 ALUMINIO Y SUS MANUFACTURAS | 334 | 301 | 312 | 3,65 | 63 |
87 VEHÍCULOS AUTOMÓVILES; TRACTOR | 313 | 159 | 114 | 28,30 | 23 |
62 PRENDAS DE VESTIR, NO DE PUNTO | 175 | 150 | 183 | 22 | 47 |
Fuente: Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Agencia Tributaria
Última actualización: julio 2021
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | ||||
(Datos en Millones de Euros) | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 (ene-abr) |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 410 | 372 | 314 | 117 |
X variación % | 0,2 | -9,2 | -15,52 | 16,70 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 72 | 58 | 55 | 23 |
M variación % | -12 | -19,4 | -4,20 | 11,97 |
SALDO | 337 | 314 | 259 | 94 |
Saldo variación % | 3,25 | -6 | -17,6 | 17,98 |
TASA DE COBERTURA (%) | 571 | 541 | 569 | 491 |
TC variación % | 13,9 | -5,2 | -11,82 | 4,22 |
Fuente: Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Agencia Tributaria
Última actualización: julio 2021
No hay datos disponibles sobre el comercio de servicios entre Kuwait y España y su clasificación.
Para 2021 se han programado tres misiones directas virtuales de ICEX: (a) cosméticos y artículos de cuidado personal en marzo, (b) materiales de construcción en junio y (c) sanitaria en octubre), así como una misión virtual directa de la Cámara de Comercio de Madrid (junio de 2021) y una actividad de promoción B2B de 4 empresas de Provacuno, realizada en marzo de 2021.
Jornadas Técnicas y de información de mercados: En colaboración con el Kuwait Institute for Scientific Research (KISR) una Jornada Técnica sobre "Tratamiento de Aguas Residuales" (24/05/21) y un webinario (junio 2021) sobre "Logística y Comercio Digital en Kuwait".
En 2020 se realizaron una misión directa multisectorial organizada por la Cámara de Comercio de Madrid (1 y 2 de abril) y del 5 de octubre de 2020 al 30 de noviembre (dividida en dos fases) una misión directa virtual de tecnología sanitaria organizada por ICEX.
En el ámbito de la promoción de la inversión directa en España se celebró el 8 de septiembre de 2020 un webinario sobre "Oportunidades de Negocio en España y Principales Aspectos Legales".
Las cifras de inversión bilateral son aún muy modestas para el potencial existente. Según el registro de inversiones españolas el stock de inversión española en Kuwait a 30 de Diciembre de 2018 alcanzaba los 67 millones de euros, ocupando Kuwait el puesto nº 84 en el ranking por países de stock de inversión española en el exterior. En 2019 el flujo de inversiones brutas de España en Kuwait alcanzó los 0,3 millones de euros y en 2020 no se registró ninguna operación de inversión.
Por lo que respecta al stock de inversión kuwaití en España, la cifra a 30 diciembre de 2018 era de 1.631 millones de euros (puesto 29 en el ranking). En los años 2019 y 2020 los flujos de inversiones brutas de Kuwait a España fueron de 3,2 y 5,5 millones de euros respectivamente.
Los principales inversores kuwaitíes en España: (i) Koolmees Holdings B.V., propiedad del fondo soberano kuwaití, que ejerce el control del Grupo Torras, (ii) Kuwait Petroleum España SA, que opera en el sector retail de combustibles (red de gasolineras bajo la marca Q8); (iii) Agility Spain SAU en logística y (iv) Nueva Promotora de Benahavís SA en promoción inmobiliaria.
El fondo soberano Kuwait Investment Authority mantiene en España una cartera por valor de 4.500 millones de dólares USA (datos facilitados por KIA en 2019).
INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA | |||||
(Datos en M €) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
INVERSIÓN BRUTA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Fuente: Secretaría General de Comercio Internacional de Servicios e Inversiones
Actualizado a julio del 2021
INVERSIÓN DIRECTA DEL PAÍS EN ESPAÑA | ||||
(Datos en Miles de euros) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 (ene-sep) |
Total Inversión Bruta Extranjera | 1.047 | 9.858 | 5.027 | 3.218 |
Inversión Bruta variación % | -99,79% | 841,76% | -49,01% | -35,99% |
Total Inversión Neta Extranjera | 1.047 | 9.106 | 5.027 | 3218 |
Inversión Neta variación % | -99,79% | 769,86% | -44,81% | -35,99% |
Inversión Bruta por sectores | ||||
35 SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS, VAPOR Y AIRE | - | - | - | - |
68 ACTIVIDADES INMOBILIARIAS | 1.038 | 9.636 | 2.522 | 498 |
39 ACTIVID. DE DESCONTAMINACIÓN Y OTROS SERVICIOS | - | - | - | - |
41 CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS | 1 | - | - | - |
62 PROGRAMACIÓN,CONSULTORÍA,OTRAS ACTIVIDADES RELAC. | - | - | - | - |
55 SERVICIOS DE ALOJAMIENTO | - | 10 | 1.500 | 0 |
56 SERVICIOS DE COMIDAS Y BEBIDAS | 3 | 5 | 1.000 | 0 |
17 INDUSTRIA DEL PAPEL | - | - | - | - |
64 SERVICIOS FINANCIEROS,EXCEP.SEGUROS Y FONDOS PENSION | - | 100 | - | 0 |
79 ACTIVI. AGENCIAS VIAJE, OPERADOR TURÍST. RESERVAS | - | 100 | - | 0 |
52 ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES ANEXAS AL TRANSPORTE | - | - | - | - |
46 COMER.MAYOR E INTERME.COMERCIO,EXCEP.VEHÍCULOS MOTOR | 3 | 5 | 4 | 0 |
88 ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES SIN ALOJAMIENTO | 3 | - | - | 0 |
73 PUBLICIDAD Y ESTUDIOS DE MERCADO | - | - | 3 | 0 |
96 OTROS SERVICIOS PERSONALES | - | - | - | - |
25 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS, EXCEPTO MAQUINAR | - | - | - | 2 |
85 EDUCACIÓN | - | - | 2 | 0 |
Fuente: S.G. de Comercio Internacional de Servicios e Inversiones
Actualizado a julio del 2021
STOCK DE INVERSIONES DE ESPAÑA | ||||
(Datos en Miles de Euros) | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 |
Total Stock de inversiones | 43.220 | 50.560 | -42.510 | 17.570 |
Total Stock variación % | 56,20% | 16,98% | -184,08% | -141,33% |
Stock de Inversiones por sectores | ||||
20 INDUSTRIA QUÍMICA | 25.470 | 31.260 | 35.690 | 32.700 |
Industria química variación % | 26,91% | 22,73% | 14,17% | -8,38% |
47 COMERCIO AL POR MENOR, EXCEPTO DE VEHÍCULOS DE MOTOR | -2.560 | 16.820 | - | 21.100 |
Comercio al por menor variación % | -140,31% | -757,03% | - | - |
43 ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN ESPECIALIZADA | 0 | -28.690 | -41.130 | 3.360 |
Construcción especializada variación % | - | - | 43,36% | -108,17% |
42 INGENIERÍA CIVIL | 20.310 | 31.170 | -37.070 | -39.590 |
Ingeniería civil variación % | 1524,80% | 53,47% | -218,93% | 6,80% |
Fuente: S.G. de Comercio Internacional de Servicios e Inversiones
Actualizado a julio 2021
STOCK DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA | |||
(Datos en Millones de Euros) | 2017 | 2018 | 2019 |
Stock de inversiones | 1.514 | 1.613 | 897 |
Fuente: S.G. de Comercio Internacional de Servicios e Inversiones
Actualizado a julio 2021
Kuwait (2018) | España (2018) | |
PIB (M$) | 141.050 | 1.425.865 |
PIB p.c. ($) | 30.839 | 30.697 |
Cuenta Corriente (M$) | 17.970 | 11.086 |
Crecimiento PIB real % | 1,7 | 2,5 |
Inflación (%) | 1,1 | 1,18 |
Superavit sector público (%PIB) | -1,5 | -2,68 |
Fuente: FMI (Kuwait y España).
No hay deuda bilateral objeto de negociación.
Por el nivel de renta del emirato no hay apenas proyectos de organismos internancionales de desarrollo. El Banco Mundial dispone de una Oficina en Kuwait, que se centra en trabajos de consultoría y ciertos programas de asistencia técnica (refrorma del sistema financiero, mejora y eficiencia de la gestión pública, etc).
Las Naciones Unidas administran un fondo de 2.000 millones de USD aportados por Irak como indemnización de guerra para proyectos de descontaminación de vertidos de petróleo. Recientemente han sido licitados tres proyectos de tamaño pequeño en este área, considerados como proyectos pilotos.
La fuentes principales de financiación de proyectos son tanto los presupuestos del Estado (el presupuesto se ha saldado anualmente con superávits bastante elevados) como la banca local, que dispone de una elevada liquidez (los bancos deben mantener un relación préstamos/depósitos de no menos del 85%).
Dado que la mayoría de los nuevos proyectos se van llevar a cabo en régimen de asociación pública/privada, el contratista tradicional va a transformarse en inversor "estratégico", por lo que la búsqueda de financiación para estos proyectos es un elemento básico con la que encarar la participación en este tipo de proyectos.