- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las relaciones bilaterales entre España y Mongolia son muy escasas. Aunque ambos países colaboran mutuamente en algunos foros internacionales, el nivel de contactos es muy bajo y la representación diplomática se ejerce desde sedes en otras capitales. En el caso de España, desde la Embajada en Pekín, y en el caso de Mongolia, desde la Embajada en París.
Principales visitas y viajes recientes de autoridades españolas a Mongolia:
- Julio 2016: Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, D. José Manuel Gª Margallo, asistencia a la 11ª Cumbre de la Reunión Asia-Europa (ASEM) celebrada en Ulán Bator.
- Marzo 2014: Secretario de Estado de Asuntos Exteriores (MAEC), primera visita de una autoridad española a Mongolia.
Principales visitas y viajes recientes de autoridades mongolas a España:
- Marzo 2015: alcalde de Ulán Bator, Sr. Bat-Üül, reuniones con su homóloga en Madrid, el Secretario de Estado de Comercio, y la Directora de Cooperación y Relaciones Institucionales del ICEX.
- Julio 2014: ministro de Asuntos Exteriores, Sr. L. Bold, reuniones con el Ministro de Asuntos Exteriores y el Secretario de Estado de Comercio.
- Abril 2009: viceministro de Relaciones Exteriores y Comercio, Sr. B. Bolor, reunión consultiva con el Secretario de Estado de Relaciones Exteriores.
En junio de 2006 el Consejo de Ministros autorizó la firma del Acuerdo entre España y Mongolia para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI). El Acuerdo es similar a otros de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones firmados por España con otros países, y expresa el deseo de ambos países de intensificar la cooperación económica y crear condiciones favorables para las inversiones recíprocas.
Sin embargo, todavía sigue pendiente la firma de este acuerdo, a la espera de un contacto bilateral de nivel adecuado para poderlo firmar. Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa de la UE y la asunción por la Comisión Europea de las competencias en materia de inversiones, no está nada claro el futuro de este APPRI.
Las Administraciones de Hacienda de ambos países habían acordado mayo de 2009 como fecha para iniciar negociaciones de cara a la firma de un Acuerdo de Doble Imposición entre ambos países, pero finalmente la reunión se pospuso sin nueva fecha. La negociación de este acuerdo obedece más a una petición expresa de Mongolia y al deseo de nuestro Ministerio de Hacienda por ampliar la red de este tipo de acuerdos que a necesidades específicas de empresas españolas inversoras en Mongolia, las cuales apenas existen.
Las cifras de intercambios comerciales entre España y Mongolia son escasas, y tanto la exportación como la importación están muy concentradas en unos pocos productos. Cabe señalar que el saldo comercial histórico con Mongolia ha sido siempre positivo.
En 2020, las exportaciones alcanzaron los 4,7 millones de euros frente a los 7,2 millones de euros de 2019 y los 7,6 millones de euros de 2018. En el periodo enero-septiembre de 2021 las exportaciones han alcanzado los 5,2 millones de euros, un aumento del 46,3% interanual y ocupa el puesto 166 en la clasificación mundial. Los principales productos exportados han sido: neumáticos de caucho (21,9%); pavimentos y revestimentos cerámicos (6,7%); calzado con piso de caucho (4,1%); artículos de confitería sin cacao (3,4%); y coches de turismo y demás vehículos (3,3%).
En 2020, las importaciones totalizaron 1,2 millones de euros frente a los 438.000 euros de 2019 y los 726.000 euros de 2018. En el periodo enero-septiembre de 2021 las importaciones han sumado 634.830 euros, un descenso del -31% interanual y ocupa el puesto 173 en la clasificación mundial. Los principales productos importados han sido: cueros y pieles curtidos de caprino (51,4%); construcciones prefabricadas (23,8%); toldos, velas y artículos para acampar (7,8%); suéteres y artículos similares de punto (5,9%); y casquería (2,1%).
En 2020, el superávit comercial con Mongolia fue de 3,5 millones de euros frente a los 6,8 millones de euros de 2019 y los 6,9 millones de euros de 2018. En el periodo enero-septiembre de 2021 el superávit comercial con Mongolia ha ascendido a 4,6 millones de euros, un aumento del 73,4% interanual.
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en miles euros) | 2018 | 2019 | % | 2020 | % |
Pavimentos y revestimentos cerámicos | 781 | 751 | 10,3 | 501 | 10,6 |
Neumáticos nuevos de caucho | 650 | 915 | 12,6 | 439 | 9,3 |
Calzado con piso de caucho | 215 | 242 | 3,3 | 266 | 5,6 |
Trajes, vestidos, faldas, pantalón y otros artículos similares no de punto para mujeres o niñas | 153 | 286 | 3,9 | 251 | 5,3 |
Aprestos y productos acabados, aceleradores de tintura o de fijación | 267 | 250 | 3,4 | 170 | 3,6 |
Artículos de confitería sin cacao | 128 | 323 | 4,4 | 168 | 3,6 |
Trajes, chaquetas, pantalones y otros artículos similares no de punto para hombre o niño | 59 | 171 | 2,3 | 148 | 3,1 |
Coches de turismo y demás vehículos | 129 | 0 | 0 | 140 | 3 |
Productos de panadería | 32 | 43 | 0,6 | 138 | 2,9 |
Suéteres, jerséis, chalecos y otros artículos similares de punto | 128 | 124 | 1,7 | 134 | 2,8 |
Fuente: Estacom
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en miles euros) | 2018 | 2019 | % | 2020 | % |
Abrigos, cazadoras, chaquetones y artículos similares para mujer o niña | 0 | 0,75 | 0,2 | 386 | 32 |
Partes para máquinas y otros aparatos | 0 | 0 | 0 | 304 | 25 |
Camisas no de punto para hombre o niño | 0 | 0,53 | 0,1 | 212 | 17,4 |
Construcciones prefabricadas | 357 | 280 | 64 | 199 | 16,4 |
Suéteres, jerséis, chalecos y otros artículos similares de punto | 12 | 30 | 6,9 | 31 | 2,5 |
Cueros y pieles curtidos de bovino | 247 | 0 | 0 | 28 | 2,3 |
Lana y de pelo fino | 0 | 0 | 0 | 17 | 1,4 |
Camisas y blusas no de punto para mujer o niña | 0 | 0 | 0 | 8 | 0,7 |
Abrigos, cazadoras, chaquetones y artículos similares para hombre o niño | 0 | 0 | 0 | 4,7 | 0,4 |
Marroquinería | 0 | 0 | 0 | 4,3 | 0,4 |
Fuente: Estacom
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | |||||
(Datos en miles de euros) | 2018 | 2019 | % | 2020 | % |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 7.552 | 7.243 | -4,1 | 4.739 | -34,6 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 726 | 438 | -39,7 | 1.218 | 178,1 |
SALDO | 6.826 | 6.851 | 0,4 | 3.251 | -48,6 |
TASA DE COBERTURA | 1.040 | 1.655 | 615 pp | 389 | -1.266 pp |
Fuente: Estacom
Se carece de información sobre flujos económicos en el sector de servicios, aunque se aprecia un incremento en el número de visitantes españoles a Mongolia, siempre dentro de cifras muy modestas.
En junio 2014 se celebró un Partenariado Multilateral en Ulán Bator, con participación de 14 empresas españolas de los sectores de infraestructuras, energía, medio ambiente y servicios legales. Se trata de la primera acción de promoción realizada en Mongolia.
Desde entonces no se ha realizado ninguna otra actividad de promoción.
La presencia de empresas españolas en Mongolia es muy reducida. Según los datos del Registro de Inversiones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la inversión directa española en Mongolia ascendió a 3 millones de euros en 2017, dirigida mayoritariamente a la industria química (explosivos para minería). En los años posteriores hasta la actualidad no se han registrado más inversiones.
En cuanto a la inversión de Mongolia en España, el Registro de Inversiones Exteriores solamente refleja que en 2012 se registraron 4.212 euros. En los años posteriores hasta la actualidad no se han registrado más inversiones.
INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA. BRUTA Y NETA. SECTORES | |||||||
(Datos en miles de euros) | 2017 | 2018 | % | 2019 | % | 2020 | % |
INVERSIÓN BRUTA | 3.005 | 0 | 0 | 0 | |||
INVERSIÓN NETA | 3.005 | 0 | 0 | 0 | |||
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | |||||||
Ind. Química – Fabricación de explosivos y pirotecnia | 3.005 | 0 | 0 | 0 |
Fuente: Globalinvex
INVERSION DIRECTA DEL PAÍS EN ESPAÑA. BRUTA Y NETA. SECTORES | |||||||
(Datos en euros) | 2017 | 2018 | % | 2019 | % | 2020 | % |
INVERSIÓN BRUTA | 0 | 0 | 0 | 0 | |||
INVERSIÓN NETA | 0 | 0 | 0 | 0 |
Fuente: Globalinvex
El stock de posición inversora de España en Mongolia en 2019 fue de 0 millones de euros, según el Registro de Inversiones Exteriores del Ministerio de Economía y Competitividad.
Solamente se ha registrado una inversión de Mongolia en España, por valor de 4.212 euros en el sector químico (explosivos para la minería) en el año 2012.
Existen concursos para proyectos financiados por Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) o por donantes bilaterales. Esos casos son también publicados por las autoridades mongolas y, normalmente, por las instituciones financiadoras, con las condiciones que se deriven de los acuerdos de cooperación financiera. Tanto el Banco Mundial como el Banco Asiático de Desarrollo o la cooperación financiera japonesa, que son los principales donantes desligados, se centran en grandes proyectos de infraestructuras tanto del sector del transporte como de las comunicaciones.