- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Malta forma parte de la UE, por lo tanto, las relaciones económicas y comerciales de España con la región de referencia es la propia Unión Europea.
Es de interés subrayar que, desde su ingreso en la UE, aunque marginalmente, se han ido incrementando las relaciones bilaterales entre España y Malta mientras que, a través de la Embajada de España en Malta, se ha logrado consolidar el diálogo institucional necesario para fortalecer las relaciones políticas y económicas entre ambos países.
Por tradición, las relaciones comerciales entre España y Malta son relevantes con un saldo tradicionalmente positivo para España, siendo nuestro país origen de un 5,4% de las importaciones maltesas, el quinto país proveedor en 2021. También se va consolidando la presencia inversora española en el país.
Conviene destacar el reconocimiento en 2018 como oficial de la cámara de comercio hispano maltesa, cámara de tamaño reducido pero que puede desempeñar una función relevante en el progreso de nuestras relaciones.
Viaje del Secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba a Malta en noviembre de 2021 para reunirse con el Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos de Malta .
Viaje del Ministro de Asuntos Exteriores Evarist Bartolo a España en septiembre de 2020 para reunirse con su homóloga Arancha González Laya.
Viaje del Ministro de infraestructuras de Malta, Ian Borg, a Madrid en octubre de 2019 a un encuentro organizado conjuntamente por la Cámara de España, la Secretaría de Estado de Comercio, a través del Icex, y la CEOE.
Viaje del Consejero Económico y Comercial Ángel Torres a Valletta, Malta, para asistir como ponente al evento organizado por la Cámara de Comercio Hispano-Maltesa, el 10 de junio de 2019.
Los principales acuerdos económicos bilaterales son:
1973: Convenio básico de cooperación. BOE 9-1-1974
1975: Convenio de Cooperación Científica.
1976: Convenio cultural. BOE 5-8-1976
1976: Acuerdo de transporte aéreo. BOE 16-11-1976
2005: Convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuestos sobre la Renta. BOE 7-9-2006. Es de interés señalar la existencia de este convenio, que se encuentra plenamente en vigor. El principal obstáculo que existía con anterioridad era la calificación de Malta como paraíso fiscal. Desde su ingreso en la UE, Malta ha dejado de tener esta consideración y ello ha facilitado la finalización de este acuerdo.
En junio de 2013 se firmó un acuerdo sobre el mantenimiento de reservas de petróleo crudo y productos petrolíferos almacenadas en el territorio de España entre el Reino de España y la República de Malta.
No existen actualmente acuerdos en fase de negociación.
Según datos de 2021, España ocupa la novena posición como cliente y la quinta como proveedor de Malta, mientras que las exportaciones de Malta van perdiendo peso. Las exportaciones españolas a Malta en 2020 supusieron un 2,7% del PIB maltés (mientras que las exportaciones españolas a Italia supusieron solo un 1,2%).
En 2021 las exportaciones españolas a Malta registraron €378 millones, lo que supone un descenso del 3,4%, con respecto a 2020. Las importaciones también disminuyen un 42%, con €51,6 millones. El saldo bilateral fue positivo para España con €326,5 millones y una tasa de cobertura del 733,2%.
En cuanto a la clasificación por sectores, los principales productos exportados en el ejercicio 2021 fueron Combustibles y Lubricantes (37,5%), Automóviles (5,6%), Confección femenina (4,8%), Pavimentos y revestimientos cerámicos (3,8%), Química orgánica (2,8%), Maquinaria de transporte y elevación (2,3%), Equipos de telecomunicaciones (1,9%), Residuos de la industria agroalimentaria (4,8%), Carne de la especie porcina, congelada (1,2%), Material fungible (1,1%) y Materias primas y semimanufacturas de plástico (1%). En relación a las importaciones, los principales productos son: Farmaquímica (31,3%), Juguetes (12,6%), Equipos, componentes y accesorios de automoción (9,6%), Material eléctrico (8,3%), Instrumental médico y quirúrgico (4,2%), Química orgánica (3,3%), Confección masculina (2,6%), Peces (2,2%), Calzado (1,8%), Otros destilados, licores, aguardientes y bebidas alcohólicas (1,5%) y Equipamiento de navegación aérea (1,4%).
El total de empresas españolas exportadoras regulares en 2021 fueron 1.238 un 2,8% más que en el ejercicio anterior.
En el periodo enero-febrero de 2022 las exportaciones españolas a Malta registraron €121,5 millones, lo que supone un importante aumento del 223,7%, con respecto al mismo periodo de 2021. Las importaciones también aumentan un 49,8%, con €12,7 millones. El saldo bilateral sigue siendo positivo para España con €108,9 millones y la tasa de cobertura alcanza el 959%.
PRINCIPALES SECTORES EXPORTADOS Y PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE LAS EXPORTACIONES | ||||||
(Datos en M€) | 2019 | % | 2020 | % | 2021 | % |
Combustibles y lubricantes | 156,6 | 44,1 | 180,2 | 46,1 | 141,6 | 37,5 |
Automóviles | 14,8 | 4,2 | 10,5 | 2,7 | 21,2 | 5,6 |
Confección femenina | 14,3 | 4 | 11,6 | 3 | 18 | 4,8 |
Pavimentos y revestimientos cerámicos | 12,2 | 3,4 | 11,6 | 3 | 14,4 | 3,8 |
Química orgánica | 3,3 | 0,9 | 5,6 | 1,4 | 10,5 | 2,8 |
Maquinaria de transporte y elevación | 7,2 | 2 | 8,2 | 2,1 | 8,8 | 2,3 |
Equipos de telecomunicaciones | 4,1 | 1,1 | 5,7 | 1,5 | 7,3 | 1,9 |
Residuos de la industria agroalimentaria | 5 | 1,4 | 1,7 | 0,4 | 4,8 | 1,3 |
Carne de la especie porcina congelada | 4,9 | 1,4 | 4,6 | 1,2 | 4,4 | 1,2 |
Material fungible | 0,1 | 0 | 0,1 | 0,9 | 4,3 | 1,1 |
Materias primas y semimanufacturas de plástico | 3,7 | 1 | 3,3 | 0,8 | 3,8 | 1 |
Instrumentos y equipos de laboratorio no hospitalario para uso científico o industrial | 0,1 | 0,03 | 3,5 | 0,9 | 3,6 | 0,9 |
Otra alimentación animal | 3 | 0,8 | 3,4 | 0,9 | 3,4 | 0,9 |
Semimanufactura de madera | 2,6 | 0,7 | 2,7 | 0,7 | 3,4 | 0,9 |
TOTAL | 358,9 | 100 | 391,2 | 100 | 378 | 100 |
Fuente: Estacom
PRINCIPALES SECTORES IMPORTADOS Y PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DE LAS IMPORTACIONES | ||||||
(Datos en M€) | 2019 | % | 2020 | % | 2021 | % |
Farmaquímica | 22,3 | 14,4 | 16,3 | 18,4 | 16,1 | 31,3 |
Juguetes | 12,2 | 7,9 | 7,6 | 8,6 | 6,5 | 12,6 |
Equipos, componentes y accesorios de automoción | 2 | 1,3 | 3,5 | 3,9 | 5 | 9,6 |
Material eléctrico | 2,6 | 1,7 | 2,5 | 2,8 | 4,3 | 8,3 |
Instrumental médico y quirúrgico | 1 | 0,7 | 1,4 | 1,5 | 2,2 | 4,2 |
Química orgánica | 4,9 | 3 | 0,2 | 0,3 | 1,7 | 3,3 |
Confección masculina | 1,1 | 0,7 | 1,2 | 1,4 | 1,4 | 2,6 |
Peces | - | - | - | - | 1,1 | 2,2 |
Calzado | 0,4 | 0,3 | 1,1 | 1,2 | 0,9 | 1,8 |
Otros destilados, licores, aguardientes y bebidas alcohólicas | 0,3 | 0,2 | 0,5 | 0,5 | 0,8 | 1,5 |
Equipamiento navegación aérea | 0,09 | 0 | 0,6 | 0,7 | 0,7 | 1,4 |
Iluminación | - | - | 0,1 | 0,2 | 0,7 | 1,3 |
Equipos de telecomunicaciones | 0,05 | 0 | 0,3 | 0,3 | 0,7 | 1,3 |
Whisky | 0,09 | 0,1 | 0,1 | 0,2 | 0,6 | 1,2 |
TOTAL | 162 | 100 | 88,9 | 100 | 51,6 | 100 |
Fuente: Estacom
PRINCIPALES CAPITULOS ARANCELARIOS DE LA EXPORTACION ESPAÑOLA Y PORCENTAJE RESPECTO AL TOTAL DE LAS EXPORTACIONES | |||||||
(Datos en M€) | 2019 | % | 2020 | % | 2021 | % | |
27 | Combustibles, aceites mineral. | 156,6 | 44,1 | 180,2 | 46,1 | 141,6 | 37,4 |
84 | Máquinas y aparatos mecánicos | 17 | 4,8 | 18,3 | 4,7 | 24,4 | 6,4 |
87 | Vehículos automóviles; tractores | 17,6 | 5 | 14 | 3,6 | 23,1 | 6,1 |
69 | Productos cerámicos | 12,4 | 3,5 | 12,8 | 3,3 | 15,6 | 4,1 |
62 | Prendas de vestir, no de punto | 11,8 | 3,3 | 8,3 | 2,1 | 12,9 | 3,4 |
85 | Aparatos y material eléctricos | 9 | 2,5 | 10,8 | 2,8 | 12,8 | 3,4 |
61 | Prendas de vestir, de punto | 8,3 | 2,3 | 7,2 | 1,8 | 11,7 | 3,1 |
29 | Productos químicos orgánicos | 3,3 | 0,9 | 5,6 | 1,4 | 10,5 | 2,8 |
2 | Carne y despojos comestibles | 10,9 | 3,1 | 9,6 | 2,4 | 10 | 2,7 |
23 | Residuos industria alimentaria | 8,7 | 2,4 | 6 | 1,5 | 9 | 2,4 |
39 | Mat. Plásticas; sus manufactu. | 5,3 | 1,5 | 4,8 | 1,2 | 5,7 | 1,5 |
30 | Productos farmacéuticos | 6,6 | 1,9 | 3,2 | 0,8 | 5,7 | 1,5 |
90 | Aparatos ópticos, medida, médicos | 1,5 | 0,4 | 1,6 | 0,4 | 5,7 | 1,5 |
94 | Muebles, sillas, lámparas | 5 | 1,4 | 4,9 | 1,3 | 5,6 | 1,5 |
33 | Aceites esenciales; perfumer. | 5,1 | 1,4 | 4,2 | 1,1 | 5,3 | 1,4 |
TOTAL | 358,9 | 100 | 391,2 | 100 | 318,7 | 100 |
Fuente: Estacom
PRINCIPALES CAPÍTULOS ARANCELARIOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA Y PORCENTAJE RESPECTO AL TOTAL DE LAS IMPORTACIONES | |||||||
(Datos en M€) | 2019 | % | 2020 | % | 2021 | % | |
30 | Productos farmacéuticos | 22,3 | 14,4 | 16,3 | 18,4 | 16,1 | 31,3 |
95 | Juguetes, juegos, artíc. deportivos | 12,2 | 7,9 | 7,6 | 8,6 | 6,5 | 12,6 |
85 | Aparatos y material eléctricos | 2,9 | 1,9 | 3,2 | 3,6 | 5,7 | 11 |
87 | Vehículos automóviles; tractores | 2 | 1,3 | 3,5 | 3,9 | 4,8 | 9,4 |
90 | Aparatos ópticos, medida, médicos | 1,3 | 0,8 | 1,8 | 2 | 2,9 | 5,6 |
22 | Bebidas todo tipo (exc. zumos) | 0,8 | 0,5 | 1,1 | 1,3 | 1,9 | 3,6 |
29 | Productos químicos orgánicos | 4,9 | 3 | 0,2 | 0,3 | 1,7 | 3,3 |
62 | Prendas de vestir, no de punto | 0,9 | 0,6 | 1,5 | 1,6 | 1,5 | 3 |
3 | Pescados, crustáceos, moluscos | 0,01 | - | 6 | 6,7 | 1,4 | 2,7 |
64 | Calzado; sus partes | 0,9 | 0,6 | 1,5 | 1,7 | 1,2 | 2,4 |
84 | Máquinas y aparatos mecánicos | 0,6 | 0,4 | 1,2 | 1,3 | 1,2 | 2,3 |
94 | Muebles, sillas, lámparas | 0,02 | 0 | 0,2 | 0,2 | 0,7 | 1,4 |
72 | Fundición, hierro y acero | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,7 | 1,4 |
39 | Mat. Plásticas; sus manufactu. | 0,08 | - | 0,6 | 0,6 | 0,7 | 1,4 |
33 | Aceites esenciales; perfumer. | 0,6 | 0,4 | 1,5 | 1,7 | 0,7 | 1,3 |
88 | Aeronaves; vehículos espaciales | 31,2 | 20,2 | 32 | 36 | 0,6 | 1,1 |
TOTAL | 162 | 100 | 88,9 | 100 | 41,3 | 100 |
Fuente: Estacom
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | ||||||
(Datos en M€) | 2019 | % | 2020 | % | 2021 | % |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 358,9 | -11,8 | 391,2 | 10,1 | 378 | -3,4 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 162 | 47,4 | 88,9 | -42,5 | 51,6 | -42 |
SALDO | 196,9 | -33,7 | 302,3 | 50,7 | 326,5 | 8 |
TASA DE COBERTURA (%) | 221,5 | -40,1 | 439,9 | 91,6 | 733,2 | 66,7 |
Fuente: Estacom
Según los últimos datos publicados por el Icex en base a datos del INE, la exportación española de servicios a Malta en 2021 fue por un valor de €354,9 millones por parte de 1.520 empresas exportadoras, lo que supone un aumento del 39,1% con respecto a 2020 en valor mientras que desciende un 4% el número de empresas exportadoras.
En cuanto a la importación española de servicios desde Malta en 2021 fue por un valor de €326,1 millones por parte de 862 empresas importadoras, lo que supone un descenso del 0,4% con respecto a 2020 en valor y un 1,3% de disminución del número de empresas exportadoras.
Malta está tratando de reducir su dependencia de países como China o Italia por lo que están aumentando las solicitudes por parte de empresas maltesas en busca de proveedores españoles de diversos bienes. Además se está promoviendo la asociación de empresas maltesas con empresas españolas con capacidades técnicas para una posible colaboración en la ejecución de proyectos generados por los fondos Next Generation EU.
El 25 de febrero de 2021 tuvo lugar el primer seminario virtual organizado por la Cámara de comercio hispano maltesa en colaboración con la Oficina comercial de España en Roma, que contó como participantes a los miembros de la Cámara hispano-maltesa (18) empresas españolas (16) y empresas maltesas (5). Los ponentes fueron, Mario Galea, presidente de la oficina maltesa de selección de inversiones extranjeras directas (NFDI) Borja Rengifo, consejero comercial de la Embajada española en Malta y Pablo Botella, presidente de la Cámara hispano-maltesa. El evento fue inaugurado por la Embajadora de España en Malta, Consuelo Femenía.
Inversiones españolas en Malta
El stock de inversiones españolas en Malta en 2019 fue de €902,8 millones, siendo los principales sectores servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensión (€382,6 millones), servicios de alojamiento (€235,9 millones), seguros, reaseguros y fondos de pensión, excepto seguridad social (€78,9 millones), actividades inmobiliarias (€74,5 millones)).
En 2021 las inversiones españolas en Malta fueron por un valor de €6,7 millones repartidos entre seguros, reaseguros y fondos de pensión (€6,4 millones) y actividades de juegos de azar y apuestas (€0,3 millones), lo que supone un aumento del 191,3% con respecto a 2020.
En la actualidad hay constancia de al menos 18 empresas españolas instaladas en Malta.
Inversiones de Malta en España
El stock de inversiones maltesas en España en 2019 fue de €196,5 millones, siendo los principales sectores la construcción de edificios (€128,4 millones), las actividades inmobiliarias (€39,2 millones), el transporte aéreo (€23 millones), el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire (€17,8 millones), el comercio al por mayor e intermediación del comercio, excepto vehículos a motor (€7,1 millones), agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados (€5 millones), actividades de juegos de azar y apuestas (€3,3 millones) y servicios de alojamiento (€1,9 millones). En 2018 se produjo una desinversión en actividades auxiliares a los servicios financieros de 20 millones de euros.
En 2021 las inversiones maltesas se cifraron en €40,9 millones, un 2,3% más que en 2020, repartidos en los sectores de construcción de edificios (€17,6 millones), actividades administrativas de oficina (€9,6 millones), servicios de información (€4,9 millones), actividades inmobiliarias (€2,7 millones), servicios financieros, excep. seguros y fondos de pensión (€2,6 millones) y actividades de juegos de azar y apuestas (€1,3 millones).
INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA. BRUTA Y NETA. SECTORES | |||||
(Datos en millones de €) | 2019 | 2020 | % | 2021 (ene.-sep.) | % |
INVERSIÓN BRUTA | 0,6 | 2,3 | 283,3 | 5 | 117,4 |
INVERSIÓN NETA | -9,9 | -5,1 | 48,5 | 5 | 198 |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | |||||
Actividades administrativas de oficina | 0,4 | - | - | - | - |
Transporte marítimo y por vías navegables interiores | 0,1 | - | - | - | - |
Actividades de construcción especializada | - | 2,3 | - | - | |
Seguros, reaseguros y fondos de pensión, excepto seguridad social | - | - | 5 | - |
Fuente: Datainvex (21/12/2021)
INVERSIÓN DIRECTA DEL PAÍS EN ESPAÑA. BRUTA Y NETA. SECTORES | |||||
(Datos en millones de €) | 2019 | 2020 | % | 2021 (Ene.-sep.) | % |
INVERSIÓN BRUTA | 18,1 | 43,3 | 139,2 | 33,8 | 23,4 |
INVERSIÓN NETA | -300,5 | 37,8 | -112,6 | -0,8 | -103,3 |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | |||||
Servicios financieros, excepto seguros y fondos pensión | 0,003 | 10,6 | 353233 | 0,006 | -91,3 |
Programación, consultoría, otras actividades relac. | 1,1 | 7,3 | 577 | 0,6 | -91,8 |
Construcción de edificios | 10,8 | 6,1 | -43,5 | 17,6 | 188,5 |
Fabricación de otro material de transportoe | - | 4,9 | - | - | - |
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire | - | 4,8 | - | - | - |
Actividades inmobiliarias | 6,8 | 2,9 | -57,4 | 0,5 | -82,8 |
Actividades jurídicas y de contabilidad | 8,6 | 1,6 | -81,4 | - | - |
Actividades sedes centrales; activ. consultoría de gestión | 0,004 | 1 | 24900 | - | - |
Actividades de alquiler | 0,2 | 0,7 | 250 | - | - |
Investigación y desarrollo | - | 0,006 | - | 0,02 | 233,3 |
Fuente: Datainvex (21/12/21)
STOCK DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS. SECTORES | |||||
(Datos en millones de €) | 2017 | 2018 | % | 2019 | % |
STOCK DE INVERSIÓN | 1.117,40 | 1363,4 | 22 | 902,8 | -33,8 |
INVERSIÓN POR SECTORES | |||||
Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensión | 656,7 | 837,9 | 27,6 | 382,6 | -54,3 |
Servicios de alojamiento | 190 | 201,8 | 6,2 | 235,9 | 16,9 |
Seguros, reaseguros y fondos de pensión, excepto S. Social | 83,8 | 75,2 | -10,3 | 78,9 | 4,9 |
Actividades inmobiliarias | 86,4 | 86,4 | - | 74,5 | -13,8 |
Comercio al por mayor e interm. comercio, excepto vehículos motor | 14,3 | 15,9 | 11,2 | 26 | 63,5 |
Transporte marítimo y por vías navegables interiores | 17,5 | 20,3 | 16 | 21,4 | 5,4 |
Actividades agencias de viaje, operadores turísticos, reservas | 18,9 | 19,8 | 4,8 | 21,3 | 7,6 |
Datos disponibles hasta 2019
Fuente: Datainvex (21/12/21)
STOCK DE INVERSIONES DEL PAIS EN ESPAÑA. SECTORES | ||||||
(Datos en M€) | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % |
STOCK DE INVERSIÓN | 149,4 | -9,7 | 184,7 | 23,6 | 196,5 | 6,4 |
INVERSIÓN POR SECTORES | ||||||
Construcción de edificios | 119,8 | 19 | 115,9 | -3,2 | 128,4 | 10,8 |
Actividades inmobiliarias | 26,8 | 44,4 | 60,5 | 126,2 | 39,2 | -35,2 |
Transporte aéreo | - | - | - | - | 23 | - |
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire | 18 | -88 | 17,8 | -1 | 17,8 | - |
Comercio al por mayor e interm. comercio, excep. vehículos motor | 0,08 | -43,9 | 6,6 | 7684 | 7,1 | 6,4 |
Agricultura, ganadería, caza y serv. relacionados | 5 | 0 | 5 | -0,2 | 5 | -0,5 |
Actividades de juegos de azar y apuestas | 4,7- | 4,7 | -0,9 | 3,3 | - |
Datos disponibles hasta 2019
Fuente: Datainvex (23/02/22)
2021 | Malta | España |
PIB (millones €) | 12.921,8 | 1.205.063 |
PIB p.c. (€) 2020 | 20.320 | 22.350 |
Cuenta corriente (millones €) | -854,4 | 8.400 |
Crecimiento PIB | 9,4% | 5,5% |
Inflación (%) | 2,6% | 6,2% |
Déficit Público/PIB | 8% | 6,76% |
Fuente: NSO, Banco de España, INE, Banco mundial, Eurostat
No hay información al respecto.
Malta está fuera del ámbito de aplicación de instrumentos de ayuda oficial de instituciones multilaterales. La única fuente de financiación en este momento son los fondos de la Unión Europea.