- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las relaciones económicas y comerciales de España con Centroamérica han mostrado a lo largo de los últimos años una tendencia creciente, y los datos indican que todavía existe espacio para seguir creciendo a nivel bidireccional. Debido a la cercanía cultural con esta región, las relaciones no sólo se limitan al aspecto económico-comercial, sino también se refieren a relaciones políticas y de ayuda al desarrollo. Se espera que las relaciones entre España y Centroamérica se vean beneficiadas con la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica.
Según DATACOMEX, en 2013 las exportaciones españolas a Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) alcanzaron el importe de 1.024M€ (841M€ en 2012), mientras que los productos importados sumaron 400M€ (415M€ en 2012).
Según DATAINVEX, la inversión española en la región durante 2013 fue de 393M€, frente a los 333M€ en 2012.
La relación entre ambos países se sustenta principalmente en dos pilares: la cooperación, y las relaciones económicas y comerciales.
En el ámbito de la cooperación, España es uno de los principales donantes dentro de la OCDE. Dentro del V Plan Director de la Cooperación Española 2017-2020, Nicaragua está considerado como País de Asociación, lo que significa que se utilizan todos los instrumentos vigentes en la gestión de la cooperación española. El último Marco de Asociación País (MAP) para 2015-2017 no ha sido renovado, de forma que la planificación es anual. Además de la presencia de la OTC en el país, España cuenta con un Centro Cultural en Managua, que contribuye a que la intensidad de actividades de exposición y talleres sea elevada.
En el ámbito económico y comercial, las relaciones entre España y Nicaragua han mostrado a lo largo de los últimos años una tendencia variable y los datos indican que todavía existe espacio para seguir creciendo. España es uno de los principales proveedores europeos junto a Alemania, y es además uno de los principales inversores históricos junto a EE.UU., México y Venezuela.
Visitas de autoridades de España a Nicaragua
- Marzo 2019 - Una delegación de cinco senadores españoles (Luis Aznar, Gonzalo Jesús Robles, Emilio Álvarez Villazán, José María Cazalis, Josep Lluis Cleries) viaja a Nicaragua a reunirse con el Gobierno nicaragüense y con Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.
- Septiembre 2017 - Director de la AECID
- Enero 2017 - Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas - Toma de posesión de Daniel Ortega
- Marzo 2015 - Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles - Firma Marco Asociación País
Visitas de autoridades de Nicaragua a España
- Octubre 2018 - Bayardo Arce, Asesor Económico del Presidente de Nicaragua - reunión en la Secretaría de Estado de Comercio de España.
- Mayo 2017 - Orlando Solórzano, Ministro de Fomento, Industria y Comercio - Encuentro Empresarial España-Nicaragua.
- Septiembre 2016 - Bayardo Arce, Asesor Económico del Presidente de Nicaragua - Reunión con autoridades, destacando reunión con el SEC.
- Junio 2015 - Bayardo Arce, Asesor Económico del Presidente de Nicaragua, acompañado por empresarios nicaragüenses - Reunión con Consejo Empresarial para la Competitividad.
- Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones - Firmado en marzo de 1994, entró en vigor el 28 de marzo de 1995 -> APPRI Nicaragua-España
- Programa de Conversión de Deuda de Nicaragua con España - 2005 - Ejecutado y en proceso de evaluación.
- Programa de Conversión de Deuda de Nicaragua con España - 2008 - En ejecución. Más información: Programa Conversión de Deuda con Nicaragua
Balanza comercial
PRINCIPALES SECTORES DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA | ||||||
(Datos en Miles €) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | %/Total 2019 |
% Variación 19/18 |
1 ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y TABACO | 2.387 | 2.725 | 2.387 | 2.725 | 5% | 14% |
2 PRODUCTOS ENERGETICOS | 206 | 633 | 206 | 633 | 1% | 207% |
3 MATERIAS PRIMAS | 39 | 4 | 39 | 4 | 0% | -90% |
4 SEMIMANUFACTURAS | 12.995 | 12.017 | 12.995 | 12.017 | 23% | -8% |
5 BIENES DE EQUIPO | 22.328 | 29.736 | 22.328 | 29.736 | 57% | 33% |
6 SECTOR AUTOMOVIL | 110 | 9 | 110 | 9 | 0% | -92% |
7 BIENES DE CONSUMO DURADERO | 1.427 | 458 | 1.427 | 458 | 1% | -68% |
8 MANUFACTURAS DE CONSUMO | 4.854 | 5.133 | 4.854 | 5.133 | 10% | 6% |
9 OTRAS MERCANCIAS | 704 | 1.260 | 704 | 1.260 | 2% | 79% |
TOTAL | 45.273 | 51.653 | 45.050 | 51.976 | 100% | 15% |
Fuente: Datacomex. Última Actualización: Mayo 2020
PRINCIPALESSECTORES DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | ||||||
(Datos en Miles €) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | %/Total 2019 |
% Variación 19/18 |
1 ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y TABACO | 53.672 | 50.522 | 53.469 | 62.779 | 98% | 17% |
3 MATERIAS PRIMAS | 386 | 732 | 302 | 337 | 1% | 12% |
4 SEMIMANUFACTURAS | 5 | 518 | 31 | 61 | 0% | 97% |
5 BIENES DE EQUIPO | 30 | 267 | 106 | 70 | 0% | -34% |
6 SECTOR AUTOMOVIL | 15 | 22 | 31 | 4 | 0% | -88% |
7 BIENES DE CONSUMO DURADERO | 1 | 2 | 0 | 1 | 0% | 228% |
8 MANUFACTURAS DE CONSUMO | 927 | 876 | 805 | 858 | 1% | 7% |
9 OTRAS MERCANCIAS | 66 | 11 | 43 | 59 | 0% | 38% |
TOTAL | 55.102 | 52.950 | 54.787 | 64.170 | 100% | 17% |
Fuente: Datacomex. Última actualización: Mayo 2020
PRODUCTOS EXPORTADOS (TARIC) EN MILES DE € | ||||||
TARIC | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | %/Total 2019 |
%Variación 19/18 |
84 MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS | 8.200 | 8.172 | 9.235 | 14.452 | 28% | 56% |
85 APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICOS | 2.569 | 6.630 | 5.605 | 8.324 | 16% | 49% |
73 MANUF. DE FUNDIC., HIER./ACERO | 5.621 | 5.376 | 7.719 | 6.171 | 12% | -20% |
CONFECCIÓN | 3.986 | 4.386 | 3.143 | 3.036 | 6% | -3% |
ALIMENTOS | 2.561 | 2.565 | 2.387 | 2.623 | 5% | 10% |
33 ACEITES ESENCIALES; PERFUMER. | 2.463 | 2.725 | 1.485 | 1.962 | 4% | 32% |
30 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS | 4.056 | 3.785 | 2.825 | 1.748 | 3% | -38% |
39 MAT. PLÁSTICAS; SUS MANUFACTU. | 866 | 919 | 602 | 1.362 | 3% | 126% |
69 PRODUCTOS CERÁMICOS | 2.445 | 2.436 | 1.059 | 1.335 | 3% | 26% |
94 MUEBLES, SILLAS, LÁMPARAS | 2.232 | 1.561 | 721 | 1.177 | 2% | 63% |
RESTO | 4.308 | 2.928 | 2.461 | 2.748 | 5% | 12% |
TOTAL | 45.273 | 51.653 | 45.050 | 51.976 | 100% | 15% |
Fuente: Datacomex. Última actualización: Mayo 2020
PRODUCTOS IMPORTADOS (TARIC) EN MILES DE € | ||||||
TARIC | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | %/Total 2019 |
% Variación 19/18 |
03 PESCADOS, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS | 45.623 | 39.493 | 40.235 | 44.917 | 70% | 12% |
09 CAFÉ, TÉ, YERBA MATE Y ESPECIA | 3.208 | 4.411 | 6.812 | 10.875 | 17% | 60% |
24 TABACO Y SUS SUCEDÁNEOS | 1.756 | 1.918 | 2.771 | 3.006 | 5% | 8% |
22 BEBIDAS TODO TIPO (EXC. ZUMOS) | 1.697 | 2.314 | 1.718 | 1.953 | 3% | 14% |
16 CONSERVAS DE CARNE O PESCADO | 204 | 1.264 | 732 | 1.162 | 2% | 59% |
63 ARTÍC. TEXTIL-HOGAR; PRENDERÍA | 353 | 382 | 416 | 490 | 1% | 18% |
12 SEMILLAS OLEAGI.; PLANTAS INDU | 949 | 375 | 404 | 356 | 1% | -12% |
07 LEGUMBRES, HORTALIZAS, S/ CONS | 173 | 448 | 326 | 1% | -27% | |
61 PRENDAS DE VESTIR, DE PUNTO | 480 | 226 | 240 | 284 | 0% | 19% |
18 CACAO Y SUS PREPARACIONES | n.d | 56 | 135 | 126 | 0% | -6% |
RESTO | 588 | 2.418 | 794 | 597 | 1% | -25% |
TOTAL | 55.102 | 52.950 | 54.787 | 64.170 | 100% | 17% |
Fuente: Datacomex. Última actualización: Mayo 2020
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | |||||
(Datos en miles EUR) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | %Variación 2019/2018 |
Exportaciones españolas | 45.273 | 51.653 | 45.050 | 51.976 | 15% |
Importaciones españolas | 55.102 | 52.950 | 54.787 | 64.170 | 17% |
SALDO | -9.830 | -1.297 | -9.737 | -12.194 | 25% |
Tasa de cobertura | 82% | 98% | 82% | 81% | -1% |
Fuente: Datacomex. Última actualización: Mayo 2020
De acuerdo con el BCN, en 2018 se registraron ingresos por turismo por valor de 544 millones de US$, un 35% menos que en 2017 (840 millones de US$). La actividad turística siguió cayendo en la primera mitad de 2019, pero comenzó a recuperarse en la segunda mitad del año, de forma que los ingresos por turismo terminaron ascendiendo a 515,4 millones de US$. Esto supone una caída del 5,3% respecto a 2018, año que fue muy bueno hasta la crisis. La pandemia mundial puede tener un gran impacto en este sector. A pesar de la presencia de un hotel del Grupo Barceló en Montelimar, y otros dos de la cadena Hoteles Globales en Managua (Camino Real y Hilton Princess), la llegada de turistas españoles al país es reducida en comparación con otros destinos de Centroamérica como Costa Rica o Guatemala. En 2017 se estimaba que del total de turistas solo el 1% procedía de España. Pese a ello, entre los europeos sólo los turistas procedentes de Alemania y el Reino Unido superaron a los procedentes de España.
Iberia había anunciado un vuelo directo Managua-Madrid con una frecuencia de tres veces por semana a partir de octubre de 2018. Sin embargo, en agosto de ese año anunció el aplazamiento del inicio de la ruta por falta de demanda. Así, se mantienen las conexiones con la capital nicaragüense vía otros aeropuertos. En la actualidad, no obstante, prácticamente ninguna aerolínea está volando a Nicaragua, ya que aunque el país nunca llegó a cerrar su espacio aéreo, las autoridades exigen PCR a toda la tripulación y un certificado de fumigación de la aeronave, entre otras cosas, lo que encarece significativamente la operativa.
En relación a los servicios de consultoría e ingeniería, existen importantes transferencias ligadas sobre todo a contratos obtenidos por consultoras españolas en licitaciones de la Unión Europea y de otras IFIs como el BCIE o el BID.
En octubre de 2019, dos empresas importadoras de libros de Nicaragua visitaron LIBER, la Feria Internacional del Libro en Barcelona, apoyados por ICEX España Exportación e Inversiones y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con una bolsa de viaje.
En octubre de 2018, tres empresas de Nicaragua visitaron LIBER, la Feria Internacional del Libro en Barcelona, apoyados por ICEX España Exportación e Inversiones y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con una bolsa de viaje. Se espera que en octubre de 2019 cuatro empresas de Nicaragua visiten la Feria esta vez en Madrid.
En febrero de 2018, la Cámara de Comercio de Vigo organizó una misión comercial directa a Managua compuesta por cuatro empresas. La elaboración de las agendas se realizó a través de la Cámara de Comercio Oficial de España en Nicaragua.
En mayo de 2017, con motivo de la visita a España del Ministro de Fomento, Industria y Comercio de la República de Nicaragua, Sr. D. Orlando Solórzano y la directora de Políticas de Fomento y Promoción de Exportaciones, Dña. Zeidy Bello, ICEX España Exportación e Inversiones, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales - CEOE y Cámara de Comercio de España, organizaron un encuentro empresarial dirigido a informar a los empresarios españoles sobre el programa marco denominado ”Proyectos de Desarrollo para Potenciar la Inversión 2017-2021”, cuyo principal objetivo es impulsar el crecimiento y el desarrollo socioeconómico del país.
En octubre de 2017, tres empresas de Nicaragua visitaron LIBER, la Feria Internacional del Libro en Madrid, apoyados por ICEX España Exportación e Inversiones y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con una bolsa de viaje.
En junio de 2016, se celebró en Madrid el Seminario sobre oportunidades de negocio en Centroamérica organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, en el que los distintos Consejeros Económicos y Comerciales de la región presentaron las principales oportunidades en los sectores de agroindustria, cambio climático y turismo.
En marzo de 2015, una misión de siete empresas de la Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes (AGRAGEX), visitó Nicaragua. Fue una actividad apoyada por ICEX España Exportación e Inversiones. En noviembre de 2014, la Asociación Multisectorial de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC) celebró en Nicaragua una Jornada Técnica con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones.
Según la fuente oficial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España (DATAINVEX), la inversión española acumulada para el período 1993-2019 ha sido de unos 269M€.
Las mayores inversiones recientes han ocurrido en el sector de pesca y acuicultura, y ascendieron a 16,8M€ en 2016, a 28M€ en 2017 y a 17 millones en 2018. En 2019, en plena crisis política, la inversión ascendió a tan solo 8M€ en el sector de reparación y construcción y apenas a 1M€ con datos de los primeros nueve meses del 2020 en el sector de consultoría.
Por lo que respecta a la posición de la inversión española en Nicaragua, en los últimos años ha habido desinversiones elevadas, pasando el stock registrado de 227M€ en 2014 a 0€ en 2019.
INVERSIÓN DIRECTA DE ESPAÑA EN NICARAGUA | ||||
(Datos en miles EUR) | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
InversiónBRUTA | 17.225 | 27.625 | 17.374 | - |
Inversión NETA | 17.225 | 27.625 | 17.374 | - |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | ||||
Pesca y Acuicultura | 16.845 | 27.622 | 17.190 | - |
Financieros | - | - | - | - |
Seguros | - | - | - | - |
Construcción | - | - | - | - |
Resto | 380 | 3 | 184 | - |
Fuente: DATAINVEX. Ministerio de Economía y Competitividad
Última actualización: Mayo 202019 |
INVERSIÓN DIRECTA DE NICARAGUA EN ESPAÑA | ||||
(Datos en miles EUR) | 2016 | 2017 | 2018 1/ | 2019 |
INVERSIÓN BRUTA | - | 228 | 3 | |
INVERSIÓN NETA | - | 163 | 3 | |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | ||||
Actividades Auxiliares | - | - | 3 | 3 |
Fabricación Vehículos | - | 163 | - | - |
Resto | - | - | - | - |
Fuente: DATAINVEX. Ministerio de Economía y Competitividad
Última actualización:11/03/2019 1/ Datos a Octubre de 2018 |
Stock de Inversión directa española en Nicaragua (En Miles de EUR) | ||||
2016 | 2017 | 2018 | 2018 | |
Total Inversión en Nicaragua | 198.600 | - | - | - |
Fuente: DATAINVEX. Ministerio de Economía y Competitividad
Última actualización: MAYO 2020 http://datainvex.comercio.es/principal_invex.aspx |
Stock de Inversión directa de Nicaragua en España (En Miles de EUR) | ||||
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
Total inversión en España | - | - | - | - |
Fuente: DATAINVEX. Ministerio de Economía y Competitividad
Última actualización:MAYO 2020 http://datainvex.comercio.es/principal_invex.aspx |
Año 2016 | Nicaragua | España |
PIB (millones $) | 13.231 | 1.232.088 |
PIB per capita ($) | 2.091 | 36.310 |
Cuenta Corriente (millones $) | -1.133 | 35.854 |
Crecimiento del PIB (%) | 4,7% | 3,3% |
Inflación (%) | 3,13% | 1,6% |
Déficit Sector Público (% PIB) | 1% | -4,5% |
España y Nicaragua mantienen en vigor dos Programas de Conversión de Deuda (PCD) en inversiones públicas. El del año 2005 está ejecutado y en proceso de evaluación, mientras que el del año 2008 está actualmente en ejecución.
PCD 2005
Firmado en 2005. El total condonado asciende a 38,92M$ (34,95M$ de principal y 3,97M$ de intereses), deuda derivada de los créditos FAD contraídos con anterioridad al 31 de diciembre de 2000. A cambio, el gobierno nicaragüense se comprometió a dotar el Fondo de Contravalor “Nicaragua-España” con el 40% de dicha deuda (15,57M$), con un calendario de pagos determinado entre 2005 y 2012. A estos recursos se incorporó también el remanente del Fondo de Contravalor creado bajo el Programa de Conversión de Deuda Nicaragüense frente a España en Proyectos de reconstrucción suscrito en el año 2000, que ascendía a 1,41M$. Con cargo a estos fondos se han financiado proyectos de cooperación en los sectores de Agua y Saneamiento, Educación y Sanidad.
PCD 2008
Firmado en 2008. El total condonado asciende a 58,25M$ (54,67M$ de principal y 3,58M$ de intereses). La deuda condonada deriva de la deuda FAD contraída con anterioridad al 31 de diciembre de 2000 (y no condonada en el PCD 2005) y de la deuda FAD contraída con anterioridad al 31 de diciembre de 2003. En este caso, el gobierno nicaragüense se comprometió a dotar el Fondo de Contravalor “Nicaragua-España” con el 40% del principal más los intereses (25,45M$), con un calendario de pagos determinado entre 2008 y 2014. Con cargo a estos fondos se financian proyectos de cooperación en los sectores de Agua y Saneamiento, Educación y Sanidad. En la actualidad, quedan 2,62 M$ sin comprometer. El Ministerio de Educación nicaragüense sugirió destinar estos fondos al proyecto de Reemplazo de la Escuela de Educación Especial Melania Lacayo, propuesta que fue formalmente aprobada por el Comité Binacional en junio de 2020. El proyecto consiste en el traslado de una escuela de educación especial, actualmente en funcionamiento en un terreno perteneciente a una institución privada, a otro terreno perteneciente al MINED, de mayor tamaño y con mejor ubicación, situado en el Instituto Héroes y Mártires de la Reforma, localizado en la misma ciudad de Masaya. El proyecto comprende los componentes de preinversión, infraestructura, supervisión de obras y equipamiento. Se prevé un plazo de ejecución de 25 meses y una inversión de 2,67 M$. Si bien el saldo total disponible acumulado de ambos PCD asciende a 2,62 M$, el remanente de los únicos dos proyectos en ejecución que están a punto de finalizar se acercaría a los 0,70 M$ por lo que habría suficiente para financiar la diferencia y las actividades de cierre (evaluación y auditoría financiera).
*CONDONACIÓN DE DEUDA
El total de deuda condonada por España a Nicaragua asciende a 705,72M€, distribuidos entre obligatoria (203,95M€) y voluntaria (501,77M€). Nicaragua es uno de los países incluidos por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el programa de Alivio de la Deuda en el marco de la Iniciativa para los Países Empobrecidos Altamente Endeudados (HIPC). Esta Iniciativa supone una acción coordinada de la comunidad financiera internacional, incluidas las instituciones multilaterales y los gobiernos, para reducir a niveles sostenibles la carga de la deuda externa de los países pobres más endeudados. Nicaragua también está incluida desde 2006, en la Iniciativa Multilateral para el Alivio de la Carga de la Deuda (MDRI) en la que se cancela toda la deuda pendiente en la fecha de corte (2003 para AID y 2004 para FMI) a todos los países que hayan llegado al punto de culminación de la HIPC, como es el caso de Nicaragua. En este contexto, España, como partícipe de fondos e instituciones que han condonado deuda multilateral en el contexto HIPC y también vía MDRI.
La cronología de condonaciones realizadas por España en favor de Nicaragua es la siguiente:
- 1998 - Tratamiento Nápoles - Pre-HIPC - 9,42M€
- 1998 - Asistencia Post-Mitch - 14,84M€
- 2001 - Programa triangular con Guatemala* - 417,13M€
- 2003 - Punto de Decisión - HIPC - 54,56M€
- 2004 - Punto de Culminación - HIPC - 139,97M€
- 2005 - PCD 2005 - 32,30M€
- 2008 - PCD 2008 - 37,50M€
*En julio de 2001 se realizó una operación de triangulación de deuda con Guatemala derivada de la Operación Celgusa, que supuso para España la adquisición de 506M$ de deuda nicaragüense. Dicha deuda fue objeto de una condonación parcial y el resto se reestructuró a 23 años con 6 años de gracia.
Adicionalmente a los instrumentos de apoyo ofrecidos por la administración española para apoyar la internacionalización de las empresas en mercados como el nicaragüense (CESCE, COFIDES, ICO, FONPRODE, FIEM, etc.); los organismos multilaterales (ONU, BID, BM, BCIE, UE) así como numerosos cooperantes bilaterales mantienen diversos programas financieros y fondos de apoyo para la modernización del país en casi todos los ámbitos y sectores. La actual situación política pone en riesgo la disponiblidad de estos recursos.
Así, se pueden destacar los siguientes:
1. Instituciones Financieras Internacionales en Nicaragua
- Banco Mundial – Asociación Internacional de Fomento
- Corporación Financiera de Inversiones - Grupo Banco Mundial
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Corporación Interamericana de Inversiones – Grupo BID
- Fondo Multilateral de Inversiones - Grupo BID
- Banco Centroamericano de Integración Económica
2. Fondos en Organismos Internacionales
- Fondo Español del Carbono – Banco Mundial
- Fondo Español para Latinoamérica y el Caribe (SFLAC) - Banco Mundial
- Fondo Español de Cooperación para el Agua y el Saneamiento - BID
- Fondo Español para el Empresariado Social - BID
- Fondo General de Cooperación de España - BID
3. Unión Europea
- Latin American Investment Facility
- Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo
- Banco Europeo de Inversiones - América Latina