- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las relaciones económicas y comerciales de España con Centroamérica han mostrado a lo largo de los últimos años una tendencia creciente, y los datos indican que todavía existe espacio para seguir creciendo a nivel bidireccional, todo ello a pesar del bajón que ha supuesto 2020 en el comercio mundial provocado por la crisis sanitaria. Debido a la cercanía cultural con esta región, las relaciones no sólo se limitan al aspecto económico-comercial, sino también se refieren a relaciones políticas y de ayuda al desarrollo. Además, la firma del Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica de 2012impulsó el comercio entre ambas regiones.
Según DATACOMEX, en 2020 las exportaciones españolas a Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) alcanzaron el importe de 787,91M€ (1.138,52M€ en 2019), mientras que los productos importados sumaron 856,84M€ (775,86M€ en 2019).
Según DATAINVEX, la inversión española en la región durante 2020 fue de 65,67M€, frente a los 97,51M€ en 2019.
La relación entre ambos países se sustenta principalmente en dos pilares: la cooperación, y las relaciones económicas y comerciales.
En el ámbito de la cooperación, España es uno de los principales donantes de la OCDE. Dentro del V Plan Director de la Cooperación Española 2017-2020, Nicaragua está considerado como País de Asociación, lo que significa que se utilizan todos los instrumentos vigentes en la gestión de la cooperación española. El último Marco de Asociación País (MAP) para 2015-2017 no ha sido renovado, de forma que la planificación es anual. Además de la presencia de la OTC en el país, España cuenta con un Centro Cultural en Managua, que contribuye a que la intensidad de actividades de exposición y talleres sea elevada.
En el ámbito económico y comercial, las relaciones entre España y Nicaragua han mostrado a lo largo de los últimos años una tendencia variable y los datos indican que todavía existe espacio para seguir creciendo. España es uno de los principales proveedores europeos junto a Alemania, y es además uno de los principales inversores históricos junto a EE.UU., México y Venezuela.
Visitas de autoridades de España a Nicaragua
- Marzo 2019 - Una delegación de cinco senadores españoles (Luis Aznar, Gonzalo Jesús Robles, Emilio Álvarez Villazán, José María Cazalis y Josep Lluis Cleries) viaja a Nicaragua para reunirse con el Gobierno nicaragüense y con Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.
- Septiembre 2017 - Director de la AECID.
- Enero 2017 - Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas - Toma de posesión de Daniel Ortega.
Visitas de autoridades de Nicaragua a España
- Octubre 2018 - Bayardo Arce, Asesor Económico del Presidente de Nicaragua - Reunión con autoridades, incluyendo reunión con la SEC.
- Mayo 2017 - Orlando Solórzano, Ministro de Fomento, Industria y Comercio - Encuentro Empresarial España-Nicaragua.
- Septiembre 2016 - Bayardo Arce, Asesor Económico del Presidente de Nicaragua - Reunión con autoridades, incluyendo reunión con el SEC.
- Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones - Firmado en marzo de 1994, entró en vigor el 28 de marzo de 1995 -> APPRI Nicaragua-España
- Programa de Conversión de Deuda de Nicaragua con España - 2005 - Ejecutado y en proceso de evaluación.
- Programa de Conversión de Deuda de Nicaragua con España - 2008 - En ejecución. Más información: Programa Conversión de Deuda con Nicaragua
Balanza comercial
Nicaragua es el país centroamericano con menor nivel de intercambios comerciales con España. En este sentido, el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE y su consecuente proceso de desgravación arancelaria no han sido suficientes para compensar el efecto negativo que la situación política interna está teniendo sobre la relación comercial entre ambos países.
Las exportaciones españolas a Nicaragua con los últimos datos disponibles a noviembre de 2021 crecieron casi un 16%, desde los casi 33 M€ en 2020 hasta casi 39M€. Ya habían caído un 12% en 2018, a raíz de la crisis política y económica que estalló ese año en el país, pero habían recuperado parte del terreno perdido en 2019, con un crecimiento del 13%, aunque volvieron a caer en 2020 cerca de un 30% debido a la pandemia.
Las importaciones españolas procedentes de Nicaragua, por su parte, cayeron un 35% con los últimos datos disponibles de enero a noviembre de 2021, hasta los 32M€ desde los casi 50M€ en el mismo período de 2020.
El saldo comercial que en 2020 siguió siendo negativo para España, pasa en 2021 a ser superavitario, con una tasa de cobertura del 117% mejorando el 66% del mismo periodo del año anterior.
PRINCIPALES SECTORES DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA | ||||||
(Datos en Miles €) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | %/Total 2020 | % Variación 20/19 |
5 BIENES DE EQUIPO | 21.705 | 22.328 | 29.614 | 16.522 | 45,2% | -44,2% |
4 SEMIMANUFACTURAS | 16.308 | 12.995 | 12.291 | 11.389 | 31,2% | -7,3% |
8 MANUFACTURAS DE CONSUMO | 6.796 | 4.854 | 5.133 | 3.360 | 9,2% | -34,5% |
1 ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y TABACO | 2.565 | 2.387 | 2.725 | 3.317 | 9,1% | 21,7% |
9 OTRAS MERCANCIAS | 536 | 704 | 1.260 | 966 | 2,6% | -23,3% |
2 PRODUCTOS ENERGETICOS | 212 | 206 | 633 | 688 | 1,9% | 8,6% |
7 BIENES DE CONSUMO DURADERO | 702 | 1.427 | 458 | 261 | 0,7% | -42,9% |
6 SECTOR AUTOMOVIL | 2.781 | 110 | 9 | 41 | 0,1% | 371,4% |
3 MATERIAS PRIMAS | 48 | 39 | 4 | 17 | 0,0% | 352,3% |
Total | 51.653 | 45.050 | 52.128 | 36.560 | 100,0% | -29,9% |
Fuente: Datacomex. Última Actualización: Marzo 2021
PRINCIPALES SECTORES DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | ||||||
(Datos en Miles €) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | %/Total 2020 | % Variación 20/19 |
1 ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y TABACO | 50.522 | 53.469 | 62.779 | 51.469 | 98,1% | -18,0% |
2 PRODUCTOS ENERGETICOS | 0 | 0 | 0 | 0 | 0,0% | - |
3 MATERIAS PRIMAS | 732 | 302 | 337 | 249 | 0,5% | -26,3% |
4 SEMIMANUFACTURAS | 518 | 31 | 61 | 17 | 0,0% | -71,7% |
5 BIENES DE EQUIPO | 267 | 106 | 70 | 140 | 0,3% | 98,8% |
6 SECTOR AUTOMOVIL | 22 | 31 | 4 | 0 | 0,0% | -92,2% |
7 BIENES DE CONSUMO DURADERO | 2 | 0 | 1 | 0 | 0,0% | -67,8% |
8 MANUFACTURAS DE CONSUMO | 876 | 805 | 856 | 557 | 1,1% | -35,0% |
9 OTRAS MERCANCIAS | 11 | 43 | 1 | 57 | 0,1% | 3813,0% |
TOTAL | 52.950 | 54.787 | 64.167 | 52.489 | 100,0% | -18,2% |
Fuente: Datacomex. Última actualización: Marzo 2021
PRODUCTOS EXPORTADOS (TARIC) EN MILES DE € | ||||||
TARIC | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | %/Total 2020 | %Variación 20/19 |
73 MANUF. FUNDIC., HIER./ACERO | 5.376 | 7.719 | 6.171 | 6.481 | 18% | 5% |
84 MÁQUINAS APARATOS MECÁNICOS | 8.172 | 9.235 | 14.452 | 5.117 | 14% | -65% |
85 APARATOS MATERIAL ELÉCTRICOS | 6.630 | 5.605 | 8.324 | 4.023 | 11% | -52% |
30 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS | 3.785 | 2.825 | 1.748 | 1.942 | 5% | 11% |
69 PRODUCTOS CERÁMICOS | 2.436 | 1.059 | 1.335 | 1.737 | 5% | 30% |
62 PRENDAS DE VESTIR, NO PUNTO | 2.396 | 1.657 | 1.826 | 1.371 | 4% | -25% |
31 ABONOS | 1.200 | 1.200 | 763 | 1.303 | 4% | 71% |
33 ACEITES ESENCIALES; PERFUMER. | 2.725 | 1.485 | 1.962 | 1.233 | 3% | -37% |
21 PREPARACIONES ALIMENT. DIVERSAS | 634 | 475 | 815 | 1.211 | 3% | 49% |
76 ALUMINIO Y MANUFACTURAS | 544 | 478 | 358 | 1.018 | 3% | 185% |
RESTO | 17.756 | 13.312 | 14.375 | 11.126 | 30% | -23% |
TOTAL | 51.653 | 45.050 | 52.128 | 36.560 | 100% | -30% |
Fuente: Datacomex. Última actualización: Marzo 2021
PRODUCTOS IMPORTADOS (TARIC) EN MILES DE € | ||||||
TARIC | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | %/Total 2020 | % Variación 20/19 |
03 PESCADOS, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS | 39.493 | 40.235 | 44.917 | 33.096 | 63% | -26% |
09 CAFÉ | 4.411 | 6.812 | 10.875 | 10.182 | 19% | -6% |
24 TABACO | 1.918 | 2.771 | 3.006 | 3.105 | 6% | 3% |
12 SEMILLAS OLEAGI.; PLANTAS INDU | 375 | 404 | 356 | 1.715 | 3% | 382% |
22 BEBIDAS TODO TIPO (EXC. ZUMOS) | 2.314 | 1.718 | 1.953 | 1.580 | 3% | -19% |
16 CONSERVAS DE CARNE O PESCADO | 1.264 | 732 | 1.162 | 940 | 2% | -19% |
07 LEGUMBRES, HORTALIZAS, S/ CONS | 0 | 448 | 326 | 755 | 1% | 132% |
61 PRENDAS DE VESTIR PUNTO | 226 | 240 | 282 | 129 | 0% | -54% |
44 MADERA Y SUS MANUFACTURAS | 0 | 2 | 84 | 109 | 0% | 29% |
05 OTROS PRODUCTOS ORIGEN ANIMAL | 358 | 174 | 79 | 70 | 0% | -11% |
RESTO | 2.590 | 1.253 | 1.128 | 809 | 2% | -28% |
TOTAL | 52.950 | 54.787 | 64.167 | 52.489 | 100% | -18% |
Fuente: Datacomex. Última actualización: Marzo 2021
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | |||||
(Datos en miles EUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | %Variación 2020/2019 |
Exportaciones españolas | 51.653 | 45.050 | 51.128 | 36.560 | -32% |
Importaciones españolas | 52.950 | 54.787 | 64.167 | 52.489 | -21% |
SALDO | -1.297 | -9.737 | -13.039 | -15.929 | 30% |
Tasa de cobertura | 98% | 82% | 80% | 70% | -12% |
Fuente: Datacomex. Última actualización: Marzo 2021
Balanza de servicios
De acuerdo con el BCN, en 2019 se registraron ingresos por turismo por valor de 515,4 millones de US$, un 5,3% menos que en 2018 (544 millones de US$). La actividad turística cayó en la primera mitad de 2019, pero comenzó a recuperarse en la segunda mitad del año. La crisis del Covid-19 ha frenado esa recuperación, reduciéndose los ingresos del sector turístico un 61%, hasta los 201 M$. A pesar de la presencia de un hotel del Grupo Barceló en Montelimar, y de otros dos de la cadena Hoteles Globales en Managua (Camino Real y Hilton Princess), la llegada de turistas españoles al país es reducida si la comparamos con otros destinos de Centroamérica como Costa Rica o Guatemala. En 2017 se estimaba que solo un 1% de los turistas procedía de España, aunque ello no impedía que el número de turistas españoles solo fuera superado en la UE por los procedentes de Alemania.
En relación a los servicios de consultoría e ingeniería, hasta 2018 existían importantes transferencias ligadas sobre todo a contratos obtenidos por consultoras españolas en licitaciones de la Unión Europea y de IFIs como el BCIE o el BID. Desde entonces, sin embargo, el volumen de proyectos se ha reducido significativamente.
Desde 2020 no se ha llevado a cabo ningun tipo de actividad de promoción con el apoyo de ICEX ni en España ni en Nicaragua.
Según DATAINVEX la inversión española en Nicaragua entre 1993 y 2020 ha sido de 272,6 M€. Las mayores inversiones recientes han sido en el sector de pesca y acuicultura, y ascendieron a 28M€ en 2017 y a 17 M€ en 2018. En 2019, ya en plena crisis en Nicaragua, la inversión total se redujo a 8M€, mientras que en 2020 fue de apenas 1M€.
INVERSIÓN DIRECTA DE ESPAÑA EN NICARAGUA | ||||
(Datos en miles EUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Inversión BRUTA | 27.625 | 17.374 | 10.298 | 1.000 |
Inversión NETA | 27.625 | 17.374 | - 100.229 | 1.000 |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | ||||
03 Pesca y Acuicultura | 27.622 | 17.190 | 0 | 0 |
08 Industria alimentos | 0 | 0 | 0 | 0 |
33 Reparación y Construcción | 0 | 0 | 8.098 | 0 |
46 Comerci al por mayor | 0 | 0 | 2.200 | 0 |
62 Programación y consultoría | 0 | 181 | 0 | 1.000 |
Resto | 3 | 3 | 0 | 0 |
Fuente: DATAINVEX. Ministerio de Economía y Competitividad Última Actualización Marzo 2021
INVERSIÓN DIRECTA DE NICARAGUA EN ESPAÑA | ||||
(Datos en miles EUR) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
INVERSIÓN BRUTA | 228 | 3 | 1.069 | 648 |
INVERSIÓN NETA | 163 | 3 | 1.069 | 648 |
INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES | ||||
Actividades Auxiliares | 0 | 3 | 0 | 0 |
Construcción de Edificios | 0 | 0 | 1.003 | 0 |
Fabricación Vehículos | 163 | 0 | 0 | 0 |
Resto | 65 | 0 | 66 | 648 |
Fuente: DATAINVEX. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Ültima Actualización Marzo 2021
Stock de Inversión directa española en Nicaragua (En Miles de EUR) | ||||
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
Total Inversión en Nicaragua | 185.530 | 172.310 | 0 | 0 |
Fuente: DATAINVEX. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Última Actualización Marzo 2021
Stock de Inversión directa de Nicaragua en España (En Miles de EUR) | ||||
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
Total inversión en España | - | - | - | - |
Fuente: DATAINVEX. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Última actualización:Marzo 2021 http://datainvex.comercio.es/principal_invex.aspx |
Año 2020 | Nicaragua | España |
PIB (millones $) | 11.970 | 1.364.153 |
PIB per capita ($) | 1.830 | 28.810 |
Cuenta Corriente (millones $) | 958 | 8.988 |
Crecimiento del PIB (%) | -5,5% | -10,8% |
Inflación (%) | 4,4% | -0,5% |
Déficit Sector Público (% PIB) | -2,6% | -10,97% |
España y Nicaragua mantienen en vigor dos Programas de Conversión de Deuda (PCD) en inversiones públicas. El del año 2005 está ejecutado y en proceso de evaluación, mientras que el del año 2008 está actualmente en ejecución.
PCD 2005
Firmado en 2005. El total condonado ascendió a 38,92M$ (34,95M$ de principal y 3,97M$ de intereses) de deuda derivada de los créditos FAD contraídos con anterioridad al 31 de diciembre de 2000. A cambio, el gobierno nicaragüense se comprometió a dotar el Fondo de Contravalor “Nicaragua-España” con el 40% de dicha deuda (15,57M$). A estos recursos se incorporó el remanente del Fondo de Contravalor creado bajo el Programa de Conversión de Deuda Nicaragüense frente a España en Proyectos de reconstrucción suscrito en el año 2000, que ascendía a 1,41M$. Con cargo a estos fondos se han financiado proyectos de cooperación en los sectores de Agua y Saneamiento, Educación y Sanidad.
PCD 2008
Firmado en 2008. El total condonado ascendió a 58,25M$ (54,67M$ de principal y 3,58M$ de intereses). La deuda condonada deriva de la deuda FAD contraída con anterioridad al 31 de diciembre de 2000 (y no condonada en el PCD 2005) y de la deuda FAD contraída con anterioridad al 31 de diciembre de 2003. A cambio, el gobierno nicaragüense se comprometió a dotar el Fondo de Contravalor “Nicaragua-España” con el 40% de dicha deuda (25,45M$). Con cargo a estos fondos se han financiado proyectos de cooperación en los sectores de Agua y Saneamiento, Educación y Sanidad, quedando 2,62 M$ por ejecutar. El Ministerio de Educación nicaragüense sugirió destinar estos fondos al proyecto de Reemplazo de la Escuela de Educación Especial Melania Lacayo, propuesta que fue formalmente aprobada por el Comité Binacional en junio de 2020. El proyecto consiste en el traslado de una escuela de educación especial, actualmente en funcionamiento en un terreno perteneciente a una institución privada, a otro terreno perteneciente al MINED, de mayor tamaño y con mejor ubicación. El proyecto comprende los componentes de preinversión, infraestructura, supervisión de obras y equipamiento. Se prevé un plazo de ejecución de 25 meses y una inversión de 2,67 M$. Si bien el saldo total disponible acumulado de ambos PCD asciende a 2,62 M$, el remanente de los únicos dos proyectos en ejecución que están a punto de finalizar se acercaría a los 0,70 M$ por lo que habría suficiente para financiar la diferencia y las actividades de cierre (evaluación y auditoría financiera).
*CONDONACIÓN DE DEUDA
El total de deuda condonada por España a Nicaragua asciende a 705,72M€, distribuidos entre obligatoria (203,95M€) y voluntaria (501,77M€). Nicaragua es uno de los países incluidos por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el programa de Alivio de la Deuda en el marco de la Iniciativa para los Países Empobrecidos Altamente Endeudados (HIPC). Esta Iniciativa supone una acción coordinada de la comunidad financiera internacional, incluidas las instituciones multilaterales y los gobiernos, para reducir a niveles sostenibles la carga de la deuda externa de los países pobres más endeudados. Nicaragua también está incluida desde 2006 en la Iniciativa Multilateral para el Alivio de la Carga de la Deuda (MDRI), por la que se cancela toda la deuda pendiente en la fecha de corte (2003 para AID y 2004 para FMI) a todos los países que hayan llegado al punto de culminación de la HIPC, como es el caso de Nicaragua.
La cronología de condonaciones realizadas por España en favor de Nicaragua es la siguiente:
- 1998 - Tratamiento Nápoles - Pre-HIPC - 9,42M€
- 1998 - Asistencia Post-Mitch - 14,84M€
- 2001 - Programa triangular con Guatemala* - 417,13M€
- 2003 - Punto de Decisión - HIPC - 54,56M€
- 2004 - Punto de Culminación - HIPC - 139,97M€
- 2005 - PCD 2005 - 32,30M€
- 2008 - PCD 2008 - 37,50M€
*En julio de 2001 se realizó una operación de triangulación de deuda con Guatemala derivada de la Operación Celgusa, que supuso para España la adquisición de 506M$ de deuda nicaragüense. Dicha deuda fue objeto de una condonación parcial y el resto se reestructuró a 23 años con 6 años de gracia.
Adicionalmente a los instrumentos de apoyo ofrecidos por la administración española para apoyar la internacionalización de las empresas en mercados como el nicaragüense (CESCE, COFIDES, ICO, FONPRODE, FIEM, etc.); los organismos multilaterales (ONU, BID, BM, BCIE, UE) así como numerosos cooperantes bilaterales mantienen diversos programas financieros y fondos de apoyo para la modernización del país en casi todos los ámbitos y sectores. La actual situación política pone en riesgo la disponiblidad de estos recursos.
Así, se pueden destacar los siguientes:
1. Instituciones Financieras Internacionales en Nicaragua
- Banco Mundial – Asociación Internacional de Fomento
- Corporación Financiera de Inversiones - Grupo Banco Mundial
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Corporación Interamericana de Inversiones – Grupo BID
- Fondo Multilateral de Inversiones - Grupo BID
- Banco Centroamericano de Integración Económica
2. Fondos en Organismos Internacionales
- Fondo Español del Carbono – Banco Mundial
- Fondo Español para Latinoamérica y el Caribe (SFLAC) - Banco Mundial
- Fondo Español de Cooperación para el Agua y el Saneamiento - BID
- Fondo Español para el Empresariado Social - BID
- Fondo General de Cooperación de España - BID
3. Unión Europea
- Latin American Investment Facility
- Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo
- Banco Europeo de Inversiones - América Latina