- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las relaciones comerciales y económicas entre España y África Subsahariana han sido tradicionalmente poco significativas, sin embargo, en los últimos años se viene observando un incremento significativo de las relaciones comerciales, sobre todo en las importaciones de materias primas, y en particular, hidrocarburos por parte de España, como en la exportaciones de bienes españoles a la zona. Asimismo es destacable el incremento de actividades comerciales (misiones directas, inversas, participación en Foros, organización de eventos en países de destino) que se están llevando a cabo en numerosos países de África hasta ahora ausentes en la planificación de acciones de las empresas españolas. No obstante lo anterior, la implantación de empresas en la región sigue siendo a un ritmo lento debido en gran medida a la inseguridad jurídica en materia de inversiones que existe en la mayor parte de los países así como las situaciones de conflicto que afectan a determinados países. En concreto, en el Cuerno de África, nos encontramos con que sólo Djibouti, Etiopía y Sudán (aunque con recientes manifestaciones y protestas) mantienen cierta estabilidad comparada con los países vecinos (Sudán del Sur,Eritrea, Somalia).
La escasa presencia empresarial española en Sudán y la prácticamente nula presencia sudanesa en España sume a ambos países en un desconocimiento mutuo en términos comerciales, lo que no ocurre con otros países de la UE, en especial, con Italia, Reino Unido y Francia, si bien son los países asiáticos como China, Malasia e India, junto con Turquía, los que cuentan con una mayor presencia económica en el país.
La última visita de un miembro del Gobierno Español a Sudán tuvo lugar en septiembre de 2004, cuando el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, se desplazó a Sudán en visita oficial. A lo largo de dicha visita, se anunció la inminente reapertura de la Embajada española en Jartum, cerrada desde 1992, que finalmente tuvo lugar en julio de 2006.
En octubre de 2010 el Ministro de Asuntos Exteriores de Sudán viajó a España y se entrevistó con empresarios en la CEOE.
En enero de 2011, visita de una delegación compuesta por el Ministro de Minas y Energía de Sudán del Sur, el Ministro de Aburé y el Secretario de la Presidencia y cuñado del Presidente de Sudán del Sur (Salva Kiir).
En mayo de 2013 el Ministro de AAEE sudanés visitó España con motivo de la celebración del I Foro Económico España-Sudán en Casa Árabe.
Tan sólo existe un Acuerdo de Cooperación Cultural firmado en 1979.
El peso del comercio bilateral entre España y Sudán es muy reducido. Sudán representa ínfimo del total de las importaciones y exportaciones españolas. Durante la última década, la balanza comercial bilateral ha presentado siempre un superávit a favor de España.
En 2020, las exportaciones a Sudán han aumentado desde los 29,6 millones hasta los 36 millones, lo que supone un incremento del 22%. De hecho, es la cifra más elevada registrada en los últimos años. La exportación española se encuentra notablemente diversificada, las principales exportaciones han consistido en vehículos automóviles, tractor (15%); conservas verdura o fruta; zumo (12%), papel, cartón y sus manufacturas (11%), aceites esenciales, perfumes (10%); y máquinas y aparatos mecánicos (9%). Sudán ocupa el puesto 124 en el año 2020 en el ranking de mercados más importantes para las exportaciones españolas.
Por la parte de las importaciones de España procedentes de Sudán, en 2020 solo se ha importado bienes por valor de 300.000 € en los sectores de pieles y cueros (77%) del valor de las importaciones de Sudán (sector tradicional de exportación sudanesa a España) y artículos de textil y hogar. Este bajo nivel de importaciones coloca a Sudán en el puesto 174 como proveedor mundial.
En conclusión, la balanza comercial entre España y Sudán presentó en 2020 un superávit a favor de España de 35,8 millones de euros, con una tasa de cobertura de 10.600%.
Debe señalarse la actividad en Sudán de importadores/distribuidores muy activos de empresas españolas de diferentes sectores, como azulejos, cerámica y sanitarios (ROCA), y ascensores (Macpuarsa). En los sectores de agricultura, ganadería y agroindustria, energías renovables, infraestructuras de transporte, TICs, salud, construcción y hoteles existen claras oportunidades para las empresas españolas.
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA | ||||
(Datos en millones de EUR) | 2018 | 2019 | Var. % | % total |
84 MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS | 4,14 | 3,9 | -5,2 | 13,3 |
48 PAPEL, CARTÓN; SUS MANUFACTURAS | 3,11 | 3,1 | 2,8 | 10,8 |
87 VEHÍCULOS AUTOMÓVILES; TRACTOR | 3,34 | 3,1 | -6,4 | 10,6 |
23 RESIDUOS INDUSTRIA ALIMENTARIA | 3,42 | 2,6 | -21,6 | 9 |
33 ACEITES ESENCIALES; PERFUMER. | 1,97 | 2,4 | 21 | 8,1 |
20 CONSERVAS VERDURA O FRUTA ZUMO | 0,85 | 2 | 135,7 | 6,8 |
85 APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICOS | 1,12 | 1,9 | 76,6 | 6,7 |
38 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS | 1,08 | 1,3 | 24,1 | 4,6 |
30 PRODUCTOS CERÁMICOS | 1,07 | 1,1 | 8,1 | 3,9 |
36 PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS | 0,27 | 0,9 | 258,7 | 3,3 |
Fuente: Estacom
Última actualización: junio 2020
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACION ESPAÑOLA | ||||
(Datos en millones de EUR) | 2018 | 2019 | Var. % | % total |
41 PIELES (EXC. PELETER.); CUEROS | 0,34 | 0,34 | -5,8 | 45 |
78 PLOMO Y SUS MANUFACTURAS | - | 0,17 | - | 24,4 |
12 SEMILLAS OLEAGI.; PLANTAS INDUST. | 0,40 | 0,15 | -63,4 | 20,6 |
87 VEHÍCULOS AUTOMÓVILES; TRACTOR | 0,0004 | 0,04 | 29100 | 5,8 |
99 CÓDIGOS ESPECIALES DE LA NOM. COMB. | 0,012 | 0,015 | 26,9 | 2,1 |
Fuente: Estacom
Última actualización: junio 2020
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | |||||
(Datos en Millones de Euros) | 2017 | 2018 | Var. % | 2019 | Var. % |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 31.796,1 | 35.366,9 | 11,2 | 29,6 | -16,3 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 11.952,4 | 1.672,9 | -86,4 | 0,72 | -57,3 |
SALDO | 19.843,7 | 33,6 | -69,8 | 28,8 | 72,2 |
TASA DE COBERTURA (%) | 266 | 2114 | 694,7 | 4105 | 94 |
Fuente: Estacom
Última actualización: junio 2020
No existen intercambios bilaterales relevantes en el sector servicios.
En marzo de 2018 se organizó una misión comercial directa multisectorial para la Cámara de Tarragona, y en enero de 2019 se registró por primera vez la participación de dos empresas españolas en la Feria Internacional de Jartum, en un stand común para empresas europeas gestionado por la Delegación de la UE en Sudán, a través de la recién creada Cámara de Comercio Europea. La situación política obligó a suspender una misión comercial de Agragex prevista para septiembre de 2019, estando prevista su realización para el mismo mes de abril de 2020. Debido a la crisis sanitaria del COVID, se suspendió y actualmente se espera que pueda celebrarse en 2022.
La inversión española es prácticamente nula en Sudán y también a la inversa.
INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA. BRUTA Y NETA. SECTORES | |||||
(Datos en millones de Euros) | 2016 | 2017 | Var. % | 2018 | Var. % |
INVERSIÓN BRUTA | 0 | 0 | - | 0 | - |
INVERSIÓN NETA | 0 | 0 | - | 0 | - |
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio (Datainvex)
Última actualización: junio 2019
INVERSIÓN DIRECTA DEL PAIS EN ESPAÑA. BRUTA Y NETA. SECTORES | |||||
(Datos en millones de Euros) | 2016 | 2017 | Var. % | 2018 | Var. % |
INVERSIÓN BRUTA | 0 | 0 | - | 0 | - |
INVERSIÓN NETA | 0 | 0 | - | 0 | - |
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio (Datainvex)
Última actualización: junio 2019
Sudán 2018 | España 2018 | |
Crecimiento del PIB (% ) | -2,1 | 2,6 |
PIBpc ($) | 977,31 | 30,523 |
Cuenta Corriente (% PIB) | -11,5 | 0,9 |
Superávit/Déficit Sector Público | -8,5 | -2,5 |
Inflación (%) | 63,3 | 1,7 |
Desempleo | 19,5 | 15,3 |
Fuente: Elaboración propia con datos del FMI.
No existe ningún acuerdo de conversión de deuda entre España y Sudán.
Debido a las relaciones del país con los donantes multilaterales y a su política en Darfur, Sudán no accede, como norma general, a programas de financiación internacional. Sin embargo, ciertas entidades financieras de países del Golfo Pérsico, además de China e India están aportando fondos para la ejecución de los proyectos de infraestructuras que se están acometiendo en el país.