- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las relaciones entre España y Túnez se encuadran en el Tratado de Cooperación, Amistad y Buena Vecindad firmado el 26 de octubre de 1995, en vigor desde el 10 de enero de 1997. En este Acuerdo se institucionalizó un marco de contactos políticos bilaterales a través de Reuniones de Alto Nivel (RAN) entre los respectivos Jefes de Gobierno, en España y Túnez, alternativamente. El 26 de febrero de 2018 se celebró en Túnez la última reunión.
En 2020 estaba prevista la continuación de la que debería haber sido la RAN en España, debido a la crisis del COVID19 todo ha quedado pospuesto y pendiente de la evolución de dicha crisis. Sin embargo, se intentan reactivar poco a poco los distintos MOU firmados en 2018 en Túnez, con los diferentes ministerios.
De España a Túnez
- Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación Arancha Gonzalez Laya, visitó Tunez los días 5 y 6 de septiembre 2020, para celebrar consultas técnicas bilaterales (Ministro de AAEE y Ministro del Interior)
- S.M. el Rey asistió a los funerales del presidente de la república el 27 de julio de 2019. Le acompañó Ministro Asuntos Exteriores Sr. Borrell
- El Secretario de Estado de Asuntos Exteriores visitó Túnez el 20 de junio de 2019, para celebrar consultas técnicas bilaterales y presentar folleto 60 España y Túnez una relación mediterránea de futuro.
- La presidenta de CEOE Internacional y la Subdtora. de paises Mediterráneos, Africa y Oriente Medio intervinieron como ponentes en la reunión del Consejo Asesor Consultivo de la iniciativa MENA-OCDE que se celebró en la capital el 17 de junio de 2019.
- El Gobernador del Banco de España visitó Túnez el 16 de noviembre de 2018 para participar en seminario organizado con BCT sobre política económica, integración regional y creación empleo.
- El Presidente del Gobierno visito Túnez el 26 de febrero de 2018 para celebrar la Reunión de Alto Nivel. La Celebración de la VIII RAN en Túnez el 26 de febrero de 2018 con asistencia del Presidente del Gobierno acompañado de los Ministros de Asuntos Exteriores y Cooperación, Defensa, Interior, Justicia, Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio ambiente, Sanidad, Seguridad Social e Igualdad y varios Secretarios de Estado, entre los que estaban la Secretaria de Estado de Comercio.
- El Consejero Delegado de ICEX, acompañado del DGCOMINVER visitó Túnez para asistir al partenariado multilateral celebradod e los días 24 al 27 de abril de 2018. En el curso de su visita C se entrevistó con Ministros de Energía y Comercio, y CD de FIPA y CEPEX. El DGCOMINVER se entrevistó con Ministro Energía, Dtor. Gral Cooperación Bilateral y Presidente de la STEG en el parque eólico de Bizerta.
- El Secretario de Estado de Asuntos Exteriores visitó Túnez para ver la posibilidad de celebrar una Reunión de Alto Nivel en 2018.
- El 11 de abril de 2017 el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Sr. Dastis visitó la capital para entrevistarse con altas autoridades del país y asistir a presentación Cámara de Comercio e Industria Hispano Tunecina
- Del 29 a 31 de marzo de 2017Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación para asistir a la Ministerial 5+5 de Investigación y Enseñanza Superior
- Del 9 al 10 de febrero de 2017 del Sec. Edo. de Cultura para asistir a la reunión Ministerial 5+5.
- Del 2 al 5 de octubre de 2016 del Secretario de Estado de Cooperación para asistir a la reunión ministerial MENA-OCDE.
- Del 22 al 24 de junio de 2016 el Director de Internacionalización de la Empresa de ICEX ha visitado el país para explicar la experiencia de reforma y reestructuración de ICEX y visitar a IFIs.
- Secretario de Estado de Asuntos Exteriores visitó el país los días 8 y 9 de abril 2016.
- S.M. el rey se entrevistó con el nuevo presidente del país C. Essebsi al margen de la cumbre de la Unión Africana en Adis-Abeba el 31 de enero de 2016.
De Túnez a España
- Gobernador del Banco Central de Tunez, Sr Marouan Abassi, a iniciativa de OCDE y BE, en el Banco de España con gobernadores de bancos centrales de países mediterráneos: reunión sobre integración financiera, el 13 de diciembre 2019.
- Ministro de Medioambiente y Asuntos Locales a Sevilla para participar en foro sobre objetivos de desarrollo del milenio en Sevilla el 25 a 27 de febrero.2019
- Ministro de Turismo y Artesanía R. Trabelsi de los días 21 a 23 de enero 2019 para visitar FITUR.
- Ministro de Asuntos Exteriores K. Jhinaoui de los días 14 a 16 de enero 2019 para reunirse con MAUC español, y ser recibido por el rey y el presidente del Senado.
- Ministro de Agricultura de los días 21 a 23 de noviembre 2018 para asistir a reuniones Consejo Oleícola Internacional.
- Ministro de Desarrollo, Inversiones y Cooperación Internacional 19 a 21 septiembre 2018 para asistir inauguración Consejo Asesor OCDE MENA donde se entrevistó con SEC.
- Ministro de Justicia tunecino del 28 enero al 3 de marzo de 2017.
- Secretario de Estado de Asuntos Exteriores a Madrid el 19 de enero de 2017 para celebrar las consultas políticas y entrevistarse con el MAEC celebrando un encuentro con empresarios en CEOE.
- Ministro de Asuntos Exteriores Taieb Bacouche visitó España los días 26 y 27 de mayo de 2016.
- Ministra de Turismo Salma Elloumi Rekik participó en la Cumbre Mundial del Turismo,15 y 16 de abril de 2016 en Madrid,
- Convenio para evitar la Doble Imposición (CDI): firmado el 2 de julio de 1982, en vigor desde el 14 de febrero de 1987.
- Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI): firmado el 28 de mayo de 1991, entró en vigor el 20 de junio de 1994.
- Acuerdo Marco de Cooperación Económica y Financiera: firmado el 28 de mayo de 1991, entró en vigor el 27 de abril de 1993.
- Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación: firmado el 26 de octubre de 1995, entró en vigor el 10 de enero de 1997.
- Programa de Cooperación Financiera hispano-tunecino: firmado el 4 de marzo del 2008 y en vigor hasta el 23 de agosto de 2014.
- MOU cooperación turística, firmado el 17 de mayo de 2011.Visita en junio 2020, al M. de Turismo COVI19 y previsiones inciertas para reactivarlo.
- MOU entre ICEX y CEPEX para la cooperación en materia de promoción de las exportaciones firmado el 26 febrero 2018, por parte española no hay interés en reactivarlo.
En el año 2019 las exportaciones (789 M€) disminuyen un 6% y las importaciones (605 M€) disminuyen un 4%. El superávit español se sitúa en los 184 M€. Desde la perspectiva española, en el año 2019 Túnez se situó como nuestro cliente número 48 y nuestro proveedor número 61.
Los principales capítulos exportados en 2019 han sido los de combustibles... (13% del total), vehículos... (8%), aparatos eléctricos... (7%), aparatos mecánicos... (7%) y plástico... (6%).
Los principales capítulos importados en 2019 han sido los de aceite... (22%), combustibles... (14%), ropa no de punto... (13%), ropa de punto... (12%) y aparatos eléctricos... (8%)
Los datos correspondientes al periodo enero-agosto de 2020 y comparándolos con el mismo periodo del año anterior muestran una caída de nuestras exportaciones (465 M€) del 15% y un aumento de nuestras compras (418M€) del 10%.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Túnez, España fue en 2018 su sexto proveedor mundial, con una cuota de mercado del 4,4%; y su cuarto cliente, con el 5,0% de cuota. Respecto a los intercambios de Túnez con la UE, España es el cuarto proveedor y el cuarto cliente tras Francia, Italia y Alemania.
Existe una diferencia significativa con las cifras de comercio de nuestros principales competidores europeos: Francia, Italia y Alemania; ello es debido al comercio intra-empresa y al escaso número de empresas españolas off-shore.
La siguiente tabla recoge las exportaciones españolas por sectores económicos (en millones de euros).
Sector económico | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Var. 18/19 | Cuota 2019 |
Alimentación, bebidas | 58,26 | 33,61 | 74,05 | 67,96 | -8,22% | 8,61% |
Productos energéticos | 48,81 | 99,49 | 77,35 | 104,42 | 35,00% | 13,23% |
Materias primas | 15,72 | 16,57 | 22,86 | 18,8 | -17,76% | 2,38% |
Semimanufacturas | 292,07 | 323,39 | 305,62 | 267,22 | -12,56% | 33,87% |
Bienes de equipo | 158,1 | 173,31 | 176,09 | 140,45 | -20,24% | 17,80% |
Sector automóvil | 64,29 | 64,68 | 61,17 | 54,06 | -11,62% | 6,85% |
Bienes de consumo duradero | 3,55 | 3,53 | 2,92 | 5,45 | 86,64% | 0,69% |
Manufacturas de consumo | 118,74 | 140,64 | 116,52 | 118,49 | 1,69% | 15,02% |
Otras mercancías | 108,18 | 5,11 | 6,04 | 12,18 | 101,66% | 1,54% |
Total | 867,72 | 860,33 | 842,62 | 789,03 | -6,36% | 100,00% |
Fuente: Datacomex. Última actualización: junio de 2020.
En 2019, las exportaciones españolas han mantenido la tendencia a la baja de los últimos años. Caen un 6,36% respecto a 2018 y alcanzan los 789,03 millones de euros.
Caen las exportaciones de alimentación y bebidas, materias primas, semimanufacturas, bienes de equipo y sector del automóvil; mientras crecen las de productos energéticos (+35%), bienes de consumo duradero (+86,64%), manufacturas de consumo (+1,69%) y otras mercancías (+101,66%).
Las semimanufacturas se mantienen como el principal sector económico de exportación. En 2019, se han exportado por valor de 267,22 millones de euros, representando el 33,87% del total de exportaciones españolas a Túnez. Le siguen los bienes de equipo (17,8%) y las manufacturas de consumo (15,02%).
El siguiente cuadro recoge las importaciones españolas desde Túnez por sectores económicos (en millones de euros).
Sector económico | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Var. 18/19 | Cuota 2019 |
Alimentación, bebidas | 136,42 | 118,65 | 251,17 | 176,85 | -29,59% | 29,22% |
Productos energéticos | 5,1 | 20,36 | 69,77 | 82,76 | 18,62% | 13,67% |
Materias primas | 20,22 | 27,16 | 23,68 | 19,81 | -16,34% | 3,27% |
Semimanufacturas | 23,38 | 24,58 | 39,39 | 42,89 | 8,89% | 7,09% |
Bienes de equipo | 62,03 | 51,77 | 59,37 | 71,32 | 20,13% | 11,78% |
Sector automóvil | 5,43 | 6,27 | 6,43 | 7,25 | 12,75% | 1,20% |
Bienes de consumo duradero | 1,92 | 1,1 | 0,81 | 5,4 | 566,67% | 0,89% |
Manufacturas de consumo | 168,97 | 182,77 | 180,3 | 198,53 | 10,11% | 32,80% |
Otras mercancías | 0,07 | 0,05 | 0,43 | 0,46 | 6,98% | 0,08% |
Total | 423,54 | 432,71 | 631,35 | 605,27 | -4,13% | 100,00% |
Fuente: Datacomex. Última actualización: junio de 2020.
Las importaciones españolas rompen con la tendencia al alza presentada en los últimos años. Estas importaciones caen en 2019 un 4,13% hasta los 605,27 millones de euros.
Crecen de manera notable las importaciones de bienes de consumo duradero (+566,67%). Crecen las importaciones de prácticamente todos los sectores económicos con la excepción de alimentación y bebidas (-29,59%) y materias primas (-16,34%).
En 2019, el sector de alimentación y bebidas pasa a ser el segundo en términos de cuota, representando un 29,22% del total de importaciones españoles. Se sitúas en primer lugar las importaciones de manufacturas de consumo con una cuota del 32,80%.
La siguiente tabla recoge las exportaciones españolas a Túnez (en millones de euros) por capítulos arancelarios.
Capítulo arancelario | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Var. 18/19 | Cuota 2019 |
27 COMBUSTIBLES, ACEITES MINERAL. | 48,81 | 99,49 | 77,35 | 104,42 | 35,01% | 13,23% |
87 VEHÍCULOS AUTOMÓVILES; TRACTOR | 90,84 | 88,82 | 84,42 | 61,79 | -26,80% | 7,83% |
85 APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICOS | 44,75 | 57,57 | 53,18 | 52,76 | -0,79% | 6,69% |
84 MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS | 61,39 | 62,22 | 53,48 | 51,34 | -4,00% | 6,51% |
39 MAT. PLÁSTICAS; SUS MANUFACTU. | 57,21 | 52,17 | 52,37 | 50,42 | -3,74% | 6,39% |
72 FUNDICIÓN, HIERRO Y ACERO | 30,22 | 68,90 | 48,55 | 39,00 | -19,66% | 4,94% |
10 CEREALES | 15,81 | 3,50 | 39,36 | 37,24 | -5,38% | 4,72% |
74 COBRE Y SUS MANUFACTURAS | 23,86 | 25,24 | 22,77 | 24,72 | 8,58% | 3,13% |
48 PAPEL, CARTÓN; SUS MANUFACTURA | 26,30 | 23,60 | 25,78 | 23,21 | -9,97% | 2,94% |
32 TANINO; MATERIAS COLORANTES; P | 23,40 | 24,38 | 22,85 | 21,31 | -6,74% | 2,70% |
38 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS | 16,75 | 17,59 | 17,66 | 16,52 | -6,45% | 2,09% |
62 PRENDAS DE VESTIR, NO DE PUNTO | 17,43 | 16,68 | 16,11 | 16,08 | -0,22% | 2,04% |
29 PRODUCTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS | 15,22 | 9,46 | 13,01 | 14,95 | 14,92% | 1,90% |
69 PRODUCTOS CERÁMICOS | 18,82 | 19,48 | 17,53 | 14,61 | -16,63% | 1,85% |
52 ALGODÓN | 17,68 | 16,51 | 14,87 | 13,94 | -6,25% | 1,77% |
55 FIBRAS SINTÉ., ARTIF. DISCONT. | 13,49 | 17,04 | 14,58 | 12,73 | -12,66% | 1,61% |
61 PRENDAS DE VESTIR, DE PUNTO | 13,67 | 13,63 | 11,93 | 12,67 | 6,24% | 1,61% |
73 MANUF. DE FUNDIC., HIER./ACERO | 16,64 | 18,61 | 15,53 | 11,16 | -28,15% | 1,41% |
99 CONJUNT. DE OTROS PRODUCTOS | 108,18 | 5,11 | 6,04 | 11,10 | 83,72% | 1,41% |
33 ACEITES ESENCIALES; PERFUMER. | 13,78 | 13,95 | 12,95 | 11,07 | -14,54% | 1,40% |
Fuente: Datacomex. Última actualización: junio de 2020.
Los principales capítulos arancelarios exportados por España a Túnez son los combustibles y aceites minerales (Cap. 27) y los vehículos automóviles (Cap. 87). No obstante, las exportaciones españolas a Túnez están diversificadas. Los 20 primeros capítulos arancelarios exportados representan el 76,18% del total de exportaciones españolas a Túnez.
El siguiente cuadro recoge los principales capítulos arancelarios importados por España desde Túnez (en millones de euros).
Capítulo arancelario | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Var. 18/19 | Cuota 2019 |
15 GRASAS, ACEITE ANIMAL O VEGETA | 75,52 | 69,05 | 205,56 | 131,30 | -36,13% | 21,69% |
27 COMBUSTIBLES, ACEITES MINERAL. | 5,10 | 20,36 | 69,77 | 82,76 | 18,62% | 13,67% |
62 PRENDAS DE VESTIR, NO DE PUNTO | 82,44 | 98,94 | 99,34 | 81,09 | -18,37% | 13,40% |
61 PRENDAS DE VESTIR, DE PUNTO | 40,46 | 38,33 | 39,69 | 75,01 | 88,97% | 12,39% |
85 APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICOS | 34,04 | 32,05 | 39,23 | 50,62 | 29,05% | 8,36% |
03 PESCADOS, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS | 49,43 | 39,19 | 32,72 | 33,74 | 3,13% | 5,58% |
72 FUNDICIÓN, HIERRO Y ACERO | 0,41 | 2,29 | 14,13 | 19,12 | 35,27% | 3,16% |
54 FILAMENTOS SINTÉTICOS O ARTIFI | 12,56 | 13,59 | 15,25 | 17,89 | 17,32% | 2,96% |
84 MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS | 12,77 | 10,82 | 11,27 | 11,24 | -0,21% | 1,86% |
08 FRUTAS /FRUTOS, S/ CONSERVAR | 10,08 | 9,25 | 11,71 | 10,17 | -13,15% | 1,68% |
74 COBRE Y SUS MANUFACTURAS | 15,80 | 19,39 | 16,20 | 9,60 | -40,76% | 1,59% |
64 CALZADO; SUS PARTES | 14,35 | 11,25 | 9,32 | 8,69 | -6,71% | 1,44% |
87 VEHÍCULOS AUTOMÓVILES; TRACTOR | 5,43 | 6,27 | 6,42 | 7,37 | 14,83% | 1,22% |
39 MAT. PLÁSTICAS; SUS MANUFACTU. | 4,82 | 4,06 | 7,79 | 7,31 | -6,08% | 1,21% |
28 PRODUCT. QUÍMICOS INORGÁNICOS | 5,98 | 3,71 | 7,11 | 7,26 | 2,13% | 1,20% |
73 MANUF. DE FUNDIC., HIER./ACERO | 3,95 | 5,83 | 5,85 | 5,24 | -10,51% | 0,87% |
90 APARATOS ÓPTICOS, MEDIDA, MÉDI | 9,58 | 2,72 | 3,30 | 5,10 | 54,63% | 0,84% |
63 ARTÍC. TEXTIL-HOGAR; PRENDERÍA | 11,04 | 11,27 | 5,06 | 4,79 | -5,28% | 0,79% |
31 ABONOS | 7,31 | 9,15 | 7,41 | 4,64 | -37,38% | 0,77% |
42 MANUFACT. DE CUERO, MARROQUINERIA | 4,92 | 5,30 | 5,50 | 4,38 | -20,26% | 0,72% |
Fuente: Datacomex. Última actualización: junio de 2020.
Los principales capítulos arancelarios importados por España desde Túnez en 2019 fueron grasas, aceites animal o vegetal (Cap. 15), combustibles y aceites minerales (Cap. 27) y prendas de vestir no de punto (Cap. 62). Los 20 primeros capítulos importados representa el 95,39% del total de importaciones españolas desde Túnez.
en millones de euros | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Exportaciones | 734 | 868 | 860 | 843 | 789 |
Importaciones | 603 | 424 | 433 | 630 | 605 |
Saldo | 131 | 444 | 427 | 213 | 184 |
Tasa de cobertura | 122 | 205 | 199 | 134 | 130 |
Fuente: Datacomex; Última actualización: julio 2020
En 2019 han caído tanto las exportaciones españolas (-6,41%) como las importaciones españolas (-3,97%) desde Túnez.
El saldo de la balanza de servicios bilateral se mantiene favorable a España gracias al sector del transporte.
Los últimos datos disponibles de entrada de turistas dan una recuperación del número de turistas en 2018 hasta los 9,02 millones, aumento del 14,1% debido a la recuperación de los todos los mercados emisores. Los datos para España dan la entrada de 21.622 turistas de enero al 20 de diciembre de 2018, con aumento anual del 13,7% respecto al año anterior.
Los datos del Banco Central de Túnez dan para el 2019 (20 de diciembre) un aumento de los ingresos turísticos en dinares del 35,7% respecto al mismo periodo en 2018.
España tiene una importante representación en el sector turístico con cuatro cadenas hoteleras: Iberostar, Vincci, Barceló y Ona. Están presentes también las empresas turísticas españolas: Checkin y Smile.
En 2018 de las cuatro misiones directas previstas se han celebrado tres: la de la Cámara de Tarrasa de 28 de febrero a 2 de marzo, con una delegación de 5 empresas de los sectores de: ortopedia, higiene femenina, productos químicos. La Cámara de Ciudad Real, ha visitado el país de los días, 3 a 5 de octubre, con dos empresas de los sectores de maquinaria agrícola y puertas especiales. La última visita es la realziada por la Cámara de Madrid, del 22 al 24 de octubre, con 4 empresas de los sectores de: agricultura, piscinas, textil, y energías renovables. La misión de la Cámara de Coruña se ralizó sin que las empresas visitaran la oficina.
Hubo en 2018 dos encuentros empresariales en el país: uno con motivo de la RAN, el 26 de febrero de 2018 co-organizado por las patronales de los dos países CEOE y UTICA. El acto se tituló encuentro Túnez-España: reformas económicas e inversión. En el participaron unas 50 empresas españolas y 120 tunecinas. Y del 24 al 27 de abril de 2018 un Partenariado Multilateral con la participación de 23 empresas españolas, 30 participantes, 12 de las cuales pidieron agenda.
Se ha celebrado de los días 5 al 8 de junio de 2018 en ICEX una serie de seminarios sectoriales sobre oportunidades de negocios en el Maghreb en el que tras una presentación general se han repasado los sectores de ferrocarril, renovables, agua, tecnología alimentaria, maquinaria para la alimentación y sector alimentación. El 4 de junio se celebró una jornada sobre Túnez y la iniciativa Compact with Africa del G-20.
En 2019 se han celebrado cuatro misiones inversas: una de agua a SMAGUA del 6 al 9 de febrero, y otra de renovables del 25 al 31 de marzo, que se ha cerrado con una jornada en ICEX con la asistencia de 12 empresas españolas. Han tenido lugar en el mes de octubre dos nuevas misiones: Una organizada por Siderex, del 7 y 11 de octubre a Bilbao, y otra por AMEC a Municipalia en Lérida del 21 al 24 de octubre.
Una misión directa de la Cámara de Zaragoza del 21 al 25 de octubre. Para esta misión multisectorial, iniclamente prevista con 8 empresas participantes, se elaboraron 7 agendas, aunque una finalmente no viajó.
Estaba prevista una actividad ICEX con empresas españolas para participar en el SEMED Business Forum organizado por el BERD. Este evento se ha ido posponiendo debido al fallecimiento del presidente de la República y a la convocatoria de elecciones tanto legislativas como presidenciales. Finalmente ha sido aplazado hasta 2020. La idea es celebrar una jornada el día anterior al evento del BERD con empresas españolas y la presencia del representante español en el BERD para presentar las oportunidades en la región. La situación sanitaria de COVID 19, paralizo toda posible acción.
En 2020 se han celebrado dos misiones directas: una de la Cámara de Madrid con seis empresas del 10 al 12 de marzo, que tuvo que ser suspendida un día antes de lo previsto como consecuencia del COVID19 (cierre de fronteras); y otra de Sanidad y Biotecnología con cuatro empresas, organizada por ICEX, los días 5 y 6 de noviembre. Esta ha sido la primera misión directa virtual organizada en Túnez. Otras misiones previstas, la de la Cámara de Zaragoza y la de AGRAGEX, han sido suspendidas por la pandemia de Covid-19.
Las cifras de inversión bilateral son bastante modestas. Según los datos que figuran en el Registro de Inversiones de España, el stock de inversión española a 31 de diciembre de 2018 ascendía a 153 M€, lo que sitúa a Túnez en el puesto 74 en el ranking de países destino de la inversión española. En el año 2019 y el periodo enero-junio de 2020 el flujo de inversión bruta española en Túnez fue de 0,2 M€. Las inversiones españolas están concentradas mayoritariamente en el sector de fabricación de otros productos minerales no metálicos, concretamente cemento, (Cementos Molins y Portland Valderribas) y con participaciones menores en el sector de los seguros (Mapfre), componentes de automóvil (Caveo) y agroindustria (Borges y SanLucar).
Las inversiones de Túnez en España son todavía más modestas. El stock de inversión tunecina en España a 31 de diciembre de 2018 se situaba en 55 M€ lo que sitúa a Túnez como nuestro inversor nº 66. En el año 2019 y el periodo enero-junio de 2020 el flujo de inversión bruta de Túnez en España fue de 1,2 M€.
Desde la perspectiva tunecina, España, en términos de stock, fue el 6º inversor en Túnez en 2018, sin considerar el sector energético, con una inversión de 1.524,75 MDT, (unos 490 M€) con la generación de 6.658 empleos y una cuota del 6%. Los últimos datos muestran que el flujo de inversión española, en 2018. fue de 20,25 MDT (unos 6,5 M€), lo que ha permitido la creación de 380 empleos. Son, en su totalidad, proyectos de ampliación de inversiones ya existentes. En términos de flujo, España es el 10º país inversor en Túnez en 2018.
Flujos Inversion Bruta en miles de euros | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Inversión Bruta | 1.804,36 | 10.063,76 | 15.693,93 | 18.011,00 | 17.637,95 | 200,67 |
Por sectores | ||||||
Industria de la alimentación | 9.399,66 | |||||
Confección de prendas de vestir | 8,73 | |||||
Industria química | 160,00 | 200,00 | 140,00 | |||
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.804,36 | 9.070,68 | 0,20 | 16.470,00 | 5.446,15 | |
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria | 1.341,00 | 2.439,71 | ||||
Fabricación de material y equipo eléctrico | 15.525,00 | 1,38 | ||||
Ingeniería civil | 181,07 | |||||
Actividades de construcción especializada | 0,20 | |||||
Comercio mayorista e intermediarios de comercio, excepto vehículos de motor | 3,08 | 0,85 | ||||
Servicios de alojamiento | 19,60 | |||||
Telecomunicaciones | 990,00 | |||||
Actividades administrativas de oficina | 210,00 |
Fuente: Datainvex. Última actualización: julio de 2020
en miles de euros | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Flujos de inversión bruta | 986,47 | 861,34 | 3550,57 | 2628,21 | 76,45 | 685,53 |
Por sectores | ||||||
Industria química | 0,92 | |||||
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria | 1260,56 | 1100 | ||||
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. | 980,5 | |||||
Reparación e instalación de maquinaria y equipo | 7 | |||||
Construcción de edificios | 2,1 | |||||
Comercio mayorista e intermediarios de comercio, excepto vehículos de motor | 1,47 | 13,1 | 39,96 | 18,6 | 31,05 | 19,3 |
Almacenamiento y actividades anexas al transporte | 25 | 3 | ||||
Servicios de alojamiento | ||||||
Servicios de comidas y bebidas | 1,01 | |||||
Telecomunicaciones | 3 | |||||
Programación, consultoría, otras actividades relacionadas | 4,98 | |||||
Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensión | 1,5 | 3 | ||||
Actividades inmobiliarias | 835 | 2210,44 | 1277,51 | 3,2 | 650 | |
Actividades sedes centrales, actividades de consultoría de gestión | 32,6 | 159,1 | 3 | |||
Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería | 70 | |||||
Investigación y desarrollo | ||||||
Otras actividades profesionales, científicas y técnicas | 2,25 | |||||
Actividades de agencias de viaje, operadores turísticos, reservas | 3 | |||||
Actividades de seguridad e investigación | 3 | |||||
Actividades administrativas de oficina | 3,07 | 3,1 | 2,25 | |||
Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento | 12 | |||||
Reparación de ordenadores, efectos personales. | 3 |
Fuente: Datainvex. Última actualización: julio de 2020.
en miles de euros | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Stock Posición Inversora | 210.610,00 | 188.880,00 | 187.890,00 | 149.480,00 | 153.060,00 | 0,00 |
Operaciones No ETVE | 210.610,00 | 188.880,00 | 187.890,00 | 149.480,00 | 153.060,00 | 0,00 |
Operaciones ETVE | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Fuente: Datainvex. Última actualización: julio de 2020
en miles de euros | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Stock Posición Inversora | 32.854,81 | 35.439,94 | 46.713,70 | 49.590,35 | 54.449,91 | 0,00 |
Operaciones No ETVE | 31.388,89 | 35.439,94 | 46.713,70 | 49.590,35 | 54.449,91 | 0,00 |
Operación ETVE | 1.465,92 | 0,00 |
Fuente: Datainvex. Última actualización: julio de 2020.
Datos/Estimaciones 2019 | Túnez | España |
PIB (billones $) | 148,69 | 1.923,65 |
PIB p.c. ($) | ||
Cuenta corriente (% PIB) | -8,80 | 2,00 |
Crecimiento PIB (%) | 1,00 | 2,00 |
Inflación (%, var. interanual, fin periodo) | 6,07 | 0,78 |
Saldo público (superávit o déficit; % PIB) | -0,70 | -2,60 |
Fuente: FMI
Ultima actualización: julio 2020
No existen acuerdos de conversión de deuda con Túnez.
La financiación multilateral es de gran relevancia en Túnez. Existen importantes oportunidades para las empresas españolas en los proyectos financiados por el Banco Europeo de Inversiones, Banco Mundial, Banco Africano de Desarrollo, Banco Islámico de Desarrollo, Fondo árabe para el Desarrollo Económico y Social (FADES). Las distintas licitaciones lanzadas por estos Organismos son publicadas, entre otros medios, por el ICEX en la sección dedicada a oportunidades de negocio. Conviene seguir las propias páginas webs de estos Organismos para estar al día. (Ver 4.2).
Por su parte, la mayoría de países donantes tienen activa presencia en este Mercado. Japón, Alemania, Francia o Italia financian proyectos en sectores de infraestructuras de transporte, comunicaciones y medioambiente. Asimismo, Túnez ha firmado un Acuerdo de Cooperación Financiera con Turquía en el que se recogen préstamos de hasta 400 M€.