- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las exportaciones españolas a los tres principales países de la región: Kenia, Tanzania, y Uganda - aumentaron un 120% entre 2014 y 2019, alcanzando los 163 M EUR en 2019 mientras que las importaciones españolas de estos tres países se situaron en 2019 en 87 M EUR.
Tanzania es uno de los países prioritarios del Plan Horizonte África debido al tamaño y potencial de su mercado y al creciente interés que despierta en las empresas españolas.
En febrero de 2018 se celebró en Madrid un Comité Binacional en el marco del Programa de Conversión de Deuda con Tanzania desplazándose una delegación técnica del Ministerio de Finanzas de Tanzania.
En julio de 2017 se celebró en Dar Es Salaam un Comité Binacional en el marco del Programa de Conversión de Deuda con Tanzania desplazándose una delegación técnica del Ministerio de Economía.
En febrero de 2011 una delegación técnica del Ministerio de Economía se desplazó a Dar Es Salaam para poner en marcha el segundo Acuerdo de Conversión de Deuda con Tanzania.
En 2008 tuvo lugar la visita de la Ministra de Fomento Magdalena Álvarez, acompañada por una delegación empresarial, para visitar una serie de proyectos realizados por la ONG Ingenieros sin fronteras.
Sólo existe un Acuerdo de Conversión de Deuda, en el marco de las iniciativas multilaterales de condonación de deuda a los países pobres altamente endeudados (HIPC) por importe de unos 10MUS. Por el momento sólo se ha imputado un estudio de asistencia técnica en el sector de aguas.
Tanzania ocupa un puesto destacado en nuestras relaciones comerciales con la Comunidad del África Oriental (CAO: Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda, Burundi, Sudán del Sur), dado que los intercambios comerciales de España con este país suponen el 27% del total de los intercambios con ella.
Según la datos de 2020, fuente española, Tanzania ocupa el lugar 128 entre nuestros clientes y el 85 entre nuestros proveedores. España ocupa el sexto puesto dentro de las exportaciones de la UE-27 al país en 2020
En 2019 las exportaciones españolas crecieron un 8% alcanzando un valor de 51 ME. Por sectores económicos, las semimanufacturas suponen el 41% de la exportación española (avance de 43% interanual); bienes de equipo 39% (avance de 149%); petróleo y derivados 10%; mientras que los bienes de consumo duradero y manufacturas de consumo suman juntos 5%. Por productos específicos cabe destacar la importancia de máquinas y aparatos mecánicos; productos cerámicos; papel cartón y sus manufacturas; aceites esenciales, perfumería; aparatos y material eléctricos; caucho y sus manufacturas; y finalmente productos químicos inorgánicos.
En 2020 las exportaciones españolas a Tanzania se redujeron con respecto a 2019 alcanzando un valor de 31 M EUR, no obstante, éste sigue siendo superior al registrado en 2018 y ligeramente por debajo del valor medio de nuestras exportaciones de los últimos 6 años.
Nuestras importaciones se situaron en 19 M EUR en 2019. El sector de alimentación suponía el 49% de las importaciones españolas, y dentro de éste, el capítulo de pescados y mariscos es el más importante (perca del Nilo fileteada, café y aguacates). Por lo demás se importan metales no ferrosos y fibras textiles vegetales.
En 2020 las importaciones españolas de mineral de oro por valor de 170 MEUR dispararon nuestras compras desde este país situándolas en 190 ME, un 895% más que en 2019.
PRINCIPALES SECTORES DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
Datos en M Euros | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | Cuota |
SEMIMANUFACTURAS | 13,8 | 14,6 | 21,0 | 13,1 | 42,3% |
BIENES DE EQUIPO | 14,4 | 8,1 | 20,1 | 11,6 | 37,6% |
PRODUCTOS ENERGETICOS | 3,2 | 0,5 | 4,9 | 1,9 | 6,2% |
ALIMENTOS | 2,2 | 1,9 | 1,6 | 1,4 | 4,6% |
BIENES DE CONSUMO DURADERO | 0,4 | 0,7 | 1,2 | 1,1 | 3,5% |
MANUFACTURAS DE CONSUMO | 1,8 | 0,7 | 1,3 | 1,0 | 3,3% |
OTRAS MERCANCIAS | 0,5 | 0,3 | 0,2 | 0,5 | 1,7% |
MATERIAS PRIMAS | 0,3 | 0,4 | 0,2 | 0,2 | 0,6% |
SECTOR AUTOMOVIL | 0,2 | 0,4 | 0,2 | 0,08 | 0,2% |
Total general | 36,8 | 27,6 | 51,1 | 30,8 | 100% |
Fuente: Estacom
Ultima actualización: marzo 2021
PRINCIPALES SECTORES DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en M Euros) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | % |
MATERIAS PRIMAS | 2,4 | 3,1 | 1,4 | 178,4 | 94,1% |
ALIMENTOS | 11,0 | 10,8 | 9,3 | 7,2 | 3,8% |
SEMIMANUFACTURAS | 3,3 | 2,3 | 5,8 | 2,1 | 1,1% |
MANUFACTURAS DE CONSUMO | 3,0 | 2,6 | 2,5 | 2,0 | 1,0% |
BIENES DE EQUIPO | 0,4 | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0% |
OTRAS MERCANCÍAS | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0% |
PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0% |
SECTOR AUTOMÓVIL | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0% |
Total general | 20,1 | 19,0 | 19,2 | 189,6 | 100% |
Fuente: Estacom
Última actualización: marzo 2021
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en M Euros) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | % |
APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICOS | 2,7 | 1,5 | 5,8 | 4,2 | 13,7% |
PAPEL, CARTÓN; SUS MANUFACTURAS | 2,7 | 3,4 | 4,3 | 3,4 | 10,9% |
PRODUCTOS CERÁMICOS | 3,3 | 3,8 | 4,4 | 3,2 | 10,5% |
MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS | 3,8 | 5,0 | 7,7 | 2,9 | 9,5% |
MANUFACTURAS DE FUND., HIERRO/ACERO | 0,9 | 0,7 | 0,8 | 2,9 | 9,3% |
COMBUSTIBLES, ACEITES MINERALES | 3,2 | 0,5 | 4,9 | 1,9 | 6,2% |
Resto | 17,9 | 10,7 | 19,7 | 12,2 | 39,9% |
Total general | 36,8 | 27,6 | 51,1 | 30,8 | 100,0% |
Fuente: Estacom
Última actualización: marzo 2021
PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA | |||||
(Datos en M Euros) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | Cuota |
MINERALES, ESCORIAS Y CENIZAS | 0 | 1,2 | 0 | 177,4 | 93,5% |
PESCADOS, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS | 9,3 | 9,1 | 6,1 | 3,7 | 2,0% |
COBRE Y SUS MANUFACTURAS | 4,3 | 2,9 | 5,8 | 2,0 | 1,1% |
OTRAS FIBRAS TEXTILES VEGETALES | 2,5 | 2,4 | 2,3 | 1,9 | 1,0% |
CAFÉ, TÉ, YERBA MATE Y ESPECIAS | 0,5 | 0,9 | 2,1 | 1,4 | 0,8% |
FRUTAS /FRUTOS, S/ CONSERVAR | 0,1 | 0,1 | 0,8 | 1,1 | 0,6% |
Resto | 4,6 | 2,7 | 3,2 | 1,5 | 1,0% |
Total general | 20,1 | 19,0 | 19,2 | 189,6 | 100,0% |
Fuente: Estacom
Última actualización: marzo 2021
BALANZA COMERCIAL BILATERAL | |||||
(Datos en M Euros) | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | % var. |
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS | 36.8 | 27.6 | 51,1 | 30,9 | -39,5 |
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS | 20.1 | 19,0 | 19,2 | 189,6 | 895 |
SALDO | 16.7 | 8.6 | 31,9 | -158,7 | -596,6 |
TASA DE COBERTURA | 183.2 | 145.6 | 268,6 | 183.2 | 16,28 |
Fuente: Estacom
Última actualización: marzo 2021
Los intercambios de servicios no relacionados con el transporte de mercancías son reducidos y se reducen prácticamente al turismo.
El principal instrumento de promoción comercial que desarrolla esta Oficina Económica y Comercial son las misiones comerciales y los programas personalizados para la implantación y la exportación. El grado de desarrollo incipiente de este mercado, y la dificultad de obtener información comercial fiable de fuentes públicas, hacen que la labor de intermediación de la Oficina para facilitar contactos empresariales sea uno de los medios más eficaces disponibles.
El total de servicios personalizados realizados por esta Oficina en 2019 ascendió a 68, cinco más que en 2018. De ellos, 7 fueron dirigidos al mercado tanzano, el más demandado de la demarcación después de Kenia. Asimismo, durante 2019 se realizaron 2 misiones comerciales al país, para las cámaras de comercio de Tarragona y Ciudad Real.
En 2020, a pesar de las restricciones de viaje que afectaron a multitud de países a lo largo del año, la Oficina organizó tres misiones comerciales, dos a Kenia, y una a Tanzania para las Cámaras de Comercio de Tarragona y Madrid, además de prestar 21 servicios personalizados a empresas españolas en cinco países de la demarcación. Se realizó también un webinario con Cámara de España e ICEX, entre otros países sobre Tanzania.
Tanzania en el lugar 139 como receptor de inversiones españolas en datos de 2018.
De acuerdo con el Registro Oficial de Inversiones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, apenas existe inversión directa española en Tanzania, con un dato de stock en 2017 de 0,61 M EUR y de 0,1 M EUR en 2018 (último disponible).
En dirección opuesta, las inversiones de Tanzania en España son prácticamente nulas.
-
2020 | ||
| TANZANIA | ESPAÑA |
PIB (millones USD) | 64.400 | 1.280.000 |
PIB pc (USD) | 1.110 | 27.180 |
Cuenta corriente (% PIB) | -1,8 | 0,7 |
Crecimiento PIB (%) | 4,8 | -10,8 |
Inflación (%) | 3,4 | -0,3 |
Superávit/Déficit Sector Público (% PIB) | -2 | -11 |
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), actualizado enero 2022
No existen impagos FIEM o CESCE. El programa de conversión de deuda en proyectos de desarrollo únicamente se ha aplicado hasta el momento a un estudio de viabilidad para un proyecto de aguas.
.
La mayor parte de los proyectos de infraestructuras de transporte y energía aprobados y en ejecución en Tanzania son financiados en gran medida por organizaciones multilaterales (Banco Mundial y Banco Africano de Desarrollo principalmente), por agencias de desarrollo de países de la UE y por otros países, como Japón (JICA) y recientemente China y Turquía.
El Gobierno de Tanzania participa con un porcentaje moderado en la financiación de estos proyectos. También el gobierno está analizando la posibilidad de lanzar más proyectos bajo la estructura de PPP.