- Relaciones económicas y comerciales de España con el conjunto de la región
- Resumen de las relaciones bilaterales con España
- Principales visitas y viajes recientes
- Principales acuerdos económicos bilaterales
- Comercio bilateral de bienes y puesto en la clasificación
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Importaciones bilaterales por sectores
- Cuadro de Exportaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de Importaciones bilaterales por capítulos arancelarios
- Cuadro de balanza comercial bilateral
- Comercio bilateral de servicios y puesto en la clasificación
- Actividades de promoción bilateral
- Flujos de inversión bilateral y puesto en la clasificación
- Cuadro de Flujo de inversiones de España en el país
- Cuadro de Flujo de inversiones del país en España
- Cuadro de Stock de inversiones de España en el país
- Cuadro de Stock de inversiones del país en España
- Cuadro de Comparación con la economía española
- Deuda bilateral (Acuerdos de conversión)
- Fuentes de financiación para las oportunidades de negocio
Relaciones Bilaterales
Las relaciones económicas y comerciales de España con el cono sur de África se concentran en Sudáfrica, siendo muy limitadas con el resto de países. La inversión y la presencia empresarial española en Sudáfrica supera con mucho la histórica presencia del sector pesquero español en Namibia y Mozambique. Sin embargo, las relaciones con Sudáfrica siguen siendo mucho menores que las mantenidas con Marruecos o Argelia.
España mantiene una Embajada en Pretoria, con Sección Consular y Agregaduría de Defensa, una Oficina Comercial en Johannesburgo y un Consulado General en Ciudad del Cabo. Se celebran consultas bilaterales cada año, de carácter oficial, a nivel de Secretario de Estado. En la actualidad, las relaciones son cordiales y positivas, sin contenciosos. En los últimos años, estas relaciones se han enriquecido e intensificado gracias al notable aumento de la presencia empresarial e inversión española desde 2012, aumento ligado al programa nacional de energías renovables. Existe una Cámara de Comercio española, reconocida oficialmente por la Dirección General de Comercio e Inversiones desde 2014.
Viajes realizados por autoridades españolas a Sudáfrica:
2019: Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez Bértolo, para WEF Africa. Bilateral con Ministro de Comercio e Industria (DTI), Sr. Ebrahim Patel.
2019: Presidente de COFIDES, José Luis Curbelo, para el Africa Investment Forum.
2017: Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ildefonso Castro López, para las consultas bilaterales.
2016: Presidente del CDTI, Francisco Marín, para una serie de encuentros en el marco EUREKA.
2016: Director General para el MAGREB, África, Mediterráneo y Oriente Próximo, Manuel Gómez-Acebo, para encuentros institucionales.
2016: Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del gobierno vasco, Arantxa Tapia, para reuniones institucionales y empresariales.
Viajes realizados por autoridades sudafricanas a España:
2020: Director General de Turismo, Victor Tharage, participó por videoconferencia en la Conferencia Internacional sobre la recuperación del turismo post-COVID celebrada en La Palma.
2018: Viceministro de Asuntos Exteriores, Luwellyn Landers, para las consultas bilaterales
2016: Presidente de la ANC en Gauteng y Ministro Regional de Vivienda y Asentamientos, Paul Mashatile, para visitas institucionales y empresariales.
2016: Viceministra de Energía de Sudáfrica, Thembisile Majola, para visitas institucionales y empresariales.
Sudáfrica no mantiene deuda bilateral con España. No hay ningún acuerdo de conversión de deuda.
Principales acuerdos económicos bilaterales
Declaración de intenciones en materia de cooperación en el sector del agua, firmada en 2018 entre los respectivos ministerios, el MAPAMA y el DWS (Department of Water and Sanitation).
Acuerdo para Evitar la Doble Imposición, firmado el 23 de junio de 2006; entró en vigor en 2007.
Convenio de Cooperación Científica y Tecnológica, firmado en 2003.
Acuerdo de Cooperación Turística, firmado en 2003.
Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI). Firmado en 1998, fue ratificado y entró en vigor en 1999. Fue denunciado unilateralmente por Sudáfrica en 2013. Sin embargo, las inversiones españolas realizadas antes del 23 de diciembre de 2013 seguirán contando con el mismo nivel de protección que el establecido en el APPRI hasta 2023.
El comercio de bienes entre los dos países, de carácter industrial diversificado, ha visto un continuo crecimiento en los últimos años, superando los 2.000 M€, hasta alcanzar en 2019 los 2.545 M€. Tradicionalmente, existía un superávit español, que en los últimos años se ha ido reduciendo paulatinamente hasta tornarse en déficit en 2018. En 2019 ha vuelto a ser positivo para España, tendencia que se ha consolidado en 2020 cuando las relaciones comerciales entre ambos países han alcanzado los 1.927 M€.
Exportaciones españolas: Las exportaciones españolas a Sudáfrica se han estabilizado en los últimos años entre 1.000 y 1.200 M€. En 2019 se registró un máximo histórico desde 1995 con 1.445 M€ (un 26% más, respecto a 2018). Sin embargo, en el año 2020 disminuyó hasta los 1.179 M€. A pesar de la débil situación económica, Sudáfrica es el principal cliente del África subsahariana para las exportaciones españolas. Los principales sectores económicos exportadores fueron los de semimanufacturas (29%) que aumentó en 2020 un 2% respecto a 2019. La segunda posición la ocupa la partida de bienes de equipo (25%), con un leve crecimiento del 1%. Le siguen los sectores de automóvil (23%) y del de alimentación y bebidas (13%). Además hay que destacar un aumento del 4% en el sector automovilístico. En el primer trimestre de 2021 se ha exportado por valor de 317M€.
Importaciones españolas: Las importaciones españolas desde Sudáfrica habían mostrado una tendencia creciente en los últimos años; si bien en 2019 se redujeron ligeramente hasta los 1.100 M€ y en 2020 disminuyeron hasta los 749 M€. Sudáfrica es el proveedor del Africa subsahariana para la economía española. En 2020 los principales sectores exportadores fueron los bienes de equipo (33%), seguido de alimentación y bebidas (28%) y semimanufacturas (23%). En el primer trimestre de 2021 España ha importado por valor de 206M€.
Evolución del saldo de la balanza comercial bilateral: el tradicional superávit español se redujo hasta convertirse en un déficit de 79 M€ en 2018, con una tasa de cobertura del 94%. Esta reversión en los flujos comerciales fue resultado de un aumento en las importaciones, como consecuencia del crecimiento económico que experimentó España y la depreciación del rand. Sin embargo, en 2019, la balanza comercial registró un superávit español de 345 M€ con Sudáfrica, con una tasa de cobertura del 131%. En el año 2020 el superávit español se situó en 430 M€ con una tasa de cobertura del 157% y en el primer trimestre de 2021 del 113,2%.
Miles de euros
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS SECTORES ECONÓMICOS | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Semimanufacturas | 328.085 | 391.753 | 357.640 | 397.331 |
Sector automóvil | 260.942 | 238.648 | 270.709 | 390.145 |
Bienes de equipo | 229.796 | 329.801 | 270.470 | 347.916 |
Alimentos | 203.802 | 148.991 | 132.104 | 165.114 |
Manufacturas de consumo | 36.952 | 41.253 | 40.401 | 42.178 |
Otras mercancías | 40.260 | 33.909 | 37.477 | 51.259 |
Bienes de consumo duradero | 18.102 | 15.055 | 31.172 | 30.232 |
Materias primas | 6.452 | 7.791 | 8.090 | 9.488 |
Productos energéticos | 19.511 | 18.819 | 1.075 | 14.294 |
Total de exportaciones | 1.143.905 | 1.226.020 | 1.149.137 | 1.447.956 |
Fuente: ESTACOM, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Miles de euros
IMPORTACIONES ESPAÑOLAS SECTORES ECONÓMICOS | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Semimanufacturas | 193.583 | 255.759 | 275.852 | 237.226 |
Sector automóvil | 216.779 | 260.611 | 266.154 | 166.555 |
Bienes de equipo | 219.889 | 241.091 | 235.898 | 339.817 |
Alimentos | 142.172 | 141.048 | 211.328 | 189.263 |
Manufacturas de consumo | 7.185 | 7.152 | 7.612 | 11.642 |
Otras mercancías | 715 | 359 | 423 | 4 |
Bienes de consumo duradero | 366 | 246 | 211 | 329 |
Materias primas | 93.213 | 143.684 | 154.311 | 114.506 |
Productos energéticos | 15.570 | 113.176 | 76.393 | 40.660 |
Total de importaciones | 889.472 | 1.163.127 | 1.228.185 | 1.100.429 |
Fuente: ESTACOM, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Miles de euros
PRINCIPALES PRODUCTOS | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
87 | Vehículos automóviles, tractores | 268.698 | 260.618 | 345.214 | 404.704 |
84 | Máquinas y aparatos mecánicos | 113.514 | 115.860 | 96.078 | 128.154 |
85 | Aparatos y material eléctrico | 66.382 | 115.204 | 73.609 | 152.257 |
39 | Materias plásticas y sus manufacturas | 51.678 | 54.628 | 59.802 | 75.199 |
30 | Productos farmacéuticos | 46.790 | 48.129 | 49.661 | 43.889 |
33 | Aceites esenciales, perfumes | 34.327 | 40.513 | 40.066 | 35.938 |
15 | Grasas, aceite animal o vegetal | 79.808 | 52.900 | 33.546 | 33.404 |
38 | Otros productos químicos | 28.529 | 40.365 | 30.882 | 41.824 |
94 | Muebles, sillas, lámparas | 7.962 | 8.221 | 23.968 | 25.514 |
40 | Caucho y sus manufacturas | 29.708 | 31.771 | 23.529 | 24.857 |
32 | Tanino, materias colorantes, pintura | 16.900 | 19.055 | 21.346 | 20.560 |
73 | Manufacturas de fundición, hierro y acero | 26.299 | 41.493 | 20.745 | 44.236 |
72 | Fundición, hierro y acero | 19.842 | 19.136 | 17.574 | 18.535 |
48 | Papel, cartón y sus manufacturas | 16.637 | 15.867 | 17.320 | 23.596 |
08 | Frutas, frutos, con y sin conservar | 14.862 | 18.645 | 17.077 | 17.857 |
76 | Aluminio y sus manufacturas | 14.727 | 16.681 | 17.010 | 12.131 |
29 | Productos químicos orgánicos | 10.703 | 11.273 | 17.395 | 17.275 |
02 | Carne y despojos comestibles | 50.757 | 25.204 | 15.177 | 27.671 |
21 | Preparaciones alimenticias diversas | 20.778 | 16.703 | 14.263 | 15.034 |
69 | Productos cerámicos | 11.687 | 12.758 | 13.978 | 16.352 |
Restantes exportaciones | 213.317 | 260.996 | 200.896 | 268.970 | |
Total de exportaciones | 1.143.905 | 1.226.020 | 1.149.137 | 1.447.956 |
Fuente: ESTACOM, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Miles de euros
PRINCIPALES PRODUCTOS | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
87 | Vehículos automóviles, tractores | 262.494 | 328.392 | 346.243 | 364.143 |
72 | Fundición, hierro y acero | 125.128 | 169.466 | 135.002 | 117.934 |
26 | Minerales, escorias y cenizas | 73.555 | 123.394 | 128.260 | 91.317 |
03 | Pescados, crustáceos, moluscos | 81.395 | 79.641 | 115.393 | 104.228 |
84 | Máquinas y aparatos mecánicos | 133.302 | 135.757 | 117.838 | 117.555 |
27 | Combustibles, aceites minerales | 15.570 | 113.176 | 76.393 | 40.660 |
08 | Frutas, frutos, con y sin conservar | 42.213 | 51.999 | 59.233 | 48.184 |
74 | Cobre y sus manufacturas | 684 | 11.830 | 55.917 | 30.629 |
76 | Aluminio y sus manufacturas | 29.754 | 29.885 | 27.569 | 18.051 |
39 | Materias plásticas y sus manufacturas | 12.525 | 13.463 | 22.087 | 15.631 |
25 | Sal, yeso, piedras con y sin trabajar | 14.717 | 14.008 | 18.610 | 17.174 |
88 | Aeronaves, vehículos espaciales | 23.424 | 22.185 | 17.996 | 20.406 |
10 | Cereales | 2.672 | 16 | 16.955 | 0 |
89 | Barcos y embarcaciones | 44 | 41 | 10.905 | 29 |
48 | Papel, cartón y sus manufacturas | 13.535 | 14.520 | 9.409 | 10.854 |
23 | Residuos industria alimentaria | 5.348 | 780 | 6.187 | 6.152 |
70 | Vidrio y sus manufacturas | 3.730 | 4.995 | 5.921 | 4.907 |
20 | Conservas verdura o fruta, zumo | 6.683 | 2.749 | 5.477 | 6.471 |
38 | Otros productos químicos | 2.426 | 3.735 | 5.475 | 7.343 |
29 | Productos químicos orgánicos | 4.911 | 4.072 | 5.028 | 15.128 |
Restantes importaciones | 35.363 | 39.021 | 42.286 | 63.633 | |
Total de importaciones | 889.472 | 1.163.127 | 1.228.185 | 1.100.429 |
Fuente: ESTACOM, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Miles de euros
BALANZA COMERCIAL | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Variación 18/19 |
Exportaciones españolas | 1.143.905 | 1.226.020 | 1.149.137 | 1.447.956 | 26% |
Importaciones españolas | 889.472 | 1.163.127 | 1.228.185 | 1.100.429 | -10% |
Saldo | 254.433 | 62.893 | -79.048 | 347.527 | -540% |
Tasa de cobertura (%) | 128,60% | 105,41% | 93,56% | 131,58% | 41% |
Fuente: ESTACOM, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
No se publican datos de comercio de servicios entre España y Sudáfrica.
Los flujos de turistas son reducidos en ambos sentidos y la inversión española en el sector hotelero no es significativa. Desde 2019 se ha suspendido la conexión directa aérea entre los dos países.
La oficina comercial de Johannesburgo organiza de manera regular y a lo largo del año tanto misiones comerciales directas como invitaciones a España, en colaboración con asociaciones empresariales nacionales, cámaras de comercio regionales, institutos autonómicos de promoción exterior o, directamente, con las empresas españolas. Adicionalmente, se organizan eventos puntuales como los siguientes:
En junio de 2020 la oficina comercial organizó junto con ICEX, Cámara de España y CEOE un seminario virtual sobre la situación económica en Sudáfrica y Mozambique.
En mayo de 2019, la oficina comercial organizó junto con el ICEX un seminario virtual sobre oportunidades en el sector del gas en Sudáfrica y en Mozambique.
En septiembre de 2018, la oficina comercial organizó la Spain's Week, un conjunto de actividades y eventos de promoción de la gastronomía española, incluyendo una cata de aceite de oliva en Johannesburgo, una clase magistral con demostración de técnicas culinarias españolas y uso de ingredientes españoles en la escuela de cocina Prue Leith, con aplicación práctica en una cena que se sirvió después en dicha escuela.
De España en Sudáfrica: La inversión española en Sudáfrica es limitada y, en los últimos años, se sitúa de hecho por debajo del nivel de inversión recibida. En 2019 la inversión española en el país africano alcanzó los 15M€. En 2020 se ha registrado una inversión en el país por valor de 2,95 M€ situándose Sudáfrica en la primera posición en África subsahariana.El stock de inversión acumulada de España en Sudáfrica, a 31 de diciembre de 2018, era de 790 M€.
De Sudáfrica en España: Las inversiones sudafricanas en España han sido siempre escasas, con flujos entre los 10 y los 20 M€. Sin embargo, en los años 2017, 2018 y 2019 la inversión se disparó como consecuencia de reducido número de operaciones puntuales relacionadas con el sector inmobiliario. En 2019, el flujo de inversión bruta alcanzó los 258 M€. En 2020 se ha registrado una inversión en España por valor de 25 M€.
Miles de euros, datos del sector en inversión neta
INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA | 2017 | 2018 | 2019 | Variación 18/19 |
Inversión bruta | 56.544 | 31.346 | 15.469 | -51% |
Inversión neta | 51.310 | 26.685 | 15.469 | -42% |
SECTORES ECONÓMICOS | ||||
Agricultura, ganadería y caza | 1.092 | 1.300 | 321 | -75% |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 50.000 | 0 | 0 | - |
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria | -5.234 | 0 | 0 | - |
Comercio al por mayor e intermediarios, excepto vehículos motores | 5.234 | 3.238 | 15.000 | 363% |
Actividades de construcción especializada | 3 | 2.138 | 0 | -100% |
Industria química | 88 | 2.000 | 0 | -100% |
Reparación e instalación de maquinaria y equipo | 126 | 0 | 147 | - |
Telecomunicaciones | 0 | 0 | 1 | - |
Fuente: DATAINVEX, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Miles de euros, datos del sector en inversión neta
EN ESPAÑA | 2017 | 2018 | 2019 | Variación 18/19 |
Inversión bruta | 138.136 | 373.924 | 200.589 | -46% |
Inversión neta | 129.201 | 292.644 | 42.051 | -86% |
SECTORES ECONÓMICOS | ||||
Agricultura, ganadería y caza | 0 | 0 | 2.410 | - |
Fabricación de productos farmacéuticos | 0 | 0 | 520 | - |
Construcción de edificios | 0 | 3 | 8 | 150% |
Actividades de construcción especializada | 0 | 0 | 2 | - |
Comercio al por mayor e intermediarios, excepto vehículos motores | 0 | 306 | 6 | -98% |
Comercio al por menor, excepto vehículos motores | 10 | 15 | 0 | -100% |
Almacenamiento y actividades anexas al transporte | 1 | 0 | 0 | - |
Servicios de alojamiento | 0 | 881 | 0 | -100% |
Servicios de comidas y bebidas | 0 | 6 | 0 | -100% |
Programación, consultoría y otras actividades relacionadas | 0 | 0 | 189 | - |
Servicios financieros | 0 | 2 | 0 | -100% |
Actividades inmobiliarias | 129.150 | 292.035 | 38.889 | -87% |
Actividades sedes centrales; consultoría de gestión | 0 | 3 | 0 | -100% |
Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería | 2 | 0 | 0 | - |
Otras actividades profesionales | 0 | -606 | 0 | -100% |
Agencias de viaje, operadores turísticos, reservas | 36 | 0 | 0 | - |
Actividades de seguridad e investigación | 0 | 0 | 5 | - |
Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento | 3 | 0 | 23 | - |
Fuente: DATAINVEX, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Miles de euros
INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA | 2016 | 2017 | 2018 | Variación 17/18 |
Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados | 22.520 | 18.810 | 25.130 | 34% |
Pesca y acuicultura | 9.100 | 7.640 | 0 | -100% |
Extracción de antracita, hulla y lignito | 44.520 | 43.180 | 0 | -100% |
Extracción de minerales metálicos y | 380 | -30 | -20 | -33% |
Otras industrias extractivas | 14.030 | 16.470 | -210 | -101% |
Industria de alimentación | 2.830 | 0 | 0 | - |
Industria de madera y corcho, excepto muebles y cestería | 52.900 | 55.330 | 47.790 | -14% |
Industria química | 14.800 | 21.200 | 26.570 | 25% |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 8.050 | 404.460 | 405.960 | 0% |
Metalurgia; fabricación de productos de hierro y acero | 193.820 | 200.470 | 187.640 | -6% |
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria | 8.000 | 5.100 | 4.240 | -17% |
Fabricación de material y equipo eléctrico | 7.000 | 7.680 | 0 | -100% |
Fabricación de vehículos de motor y remolques | 52.170 | 34.200 | 36.970 | 8% |
Reparación e instalación de maquinaria y equipo | 0 | 11.590 | 6.280 | -46% |
Ingeniería civil | 7.740 | 4.570 | 20.550 | 350% |
Comercio al por mayor e intermediarios, excepto vehículos motores | 13.020 | 22.850 | 15.510 | -32% |
Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor | 15.350 | 8.410 | 11.370 | 35% |
Almacenamiento y actividades anexas al transporte | 10 | 10 | 0 | -100% |
Servicios de información | 4.490 | 4.820 | 5.430 | 13% |
Actividades auxiliares a los servicios financieros | -2.460 | 0 | 0 | - |
Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería | 5.370 | 0 | 0 | - |
Agencias de viaje, operadores turísticos, reservas | 940 | 930 | 0 | -100% |
STOCK POSICIÓN INVERSORA TOTAL | 474.580 | 867.690 | 790.300 | -9% |
Fuente: DATAINVEX, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Miles de euros
INVERSIÓN SUDAFRICANA EN ESPAÑA | 2016 | 2017 | 2018 | Variación 17/18 |
Comercio al por mayor e intermediarios, excepto vehículos motores | 219.680 | 190.886 | 0 | -100% |
Actividades inmobiliarias | 12.747 | 147.242 | 320.183 | 117% |
Construcción de edificios | 378 | 2.842 | 0 | -100% |
Otras actividades profesionales, científicas y técnicas | 36 | 1.658 | 0 | -100% |
STOCK POSICIÓN INVERSORA TOTAL | 12.783 | 148.900 | 320.183 | 115% |
Fuente: DATAINVEX, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
2020 | Sudáfrica | España |
PIB (millones $) | 282.590 | 1.250.000 |
PIBpc ($) | 4.740 | 26.830 |
Cuenta Corriente (% PIB) | 2.2 | 0.9 |
Crecimiento PIB (%) | -8 | -12,8 |
Inflación (%) | 3.3 | 0,8 |
Superávit/Déficit Sector Público (% PIB) | -14 | -14.1 |
Fuente: FMI World Economic Outlook Database (octubre 2020)
Sudáfrica no mantiene deuda bilateral con España. No hay ningún acuerdo de conversión de deuda.
Financiación local
Sudáfrica cuenta con un sector financiero, especialmente el bancario, muy sofisticado y bien desarrollado, capaz de ofrecer financiación y liquidez en rands.
Además del sector privado, hay varios organismos públicos que ofrecen financiación.
La Agencia de Desarrollo Industrial (IDC). Juega un papel muy activo en la promoción de inversiones; ofrece financiación y también invierte en el capital de nuevas empresas o en ampliaciones de capital de empresas ya existentes, incluidas aquellas con participación extranjera. Su actividad se concentra mayoritariamente en Sudáfrica, aunque puede participar en proyectos desarrollados por empresas sudafricanas o por empresas conjuntas entre firmas sudafricanas y extranjeras en otros países de la región.
El Development Bank of South Africa, aunque se enfoca en proyectos dirigidos al desarrollo sostenible y contenido social, como educación y salud. El DBSA está realizado esfuerzos para financiar proyectos de agua promovidos por ayuntamientos sudafricanos como el de Tshwane.
Finalmente, puede mencionarse la Private Investment Corporation (PIC), un fondo de inversión que gestiona el fondo de pensiones de los funcionarios sudafricanos y que ha invertido, entre otros, en plantas fotovoltaicas y eólicas.
Por su parte, numerosas empresas públicas sudafricanas y ayuntamientos están quebrados, sobreviviendo financieramente únicamente gracias a rescates periódicos que proceden del presupuesto nacional. Su situación financiera y económica no les permite llevar a cabo proyecto o firmar contratos de compraventa – de electricidad o agua-, a no ser que cuente con una garantía soberana o de algún organismo internacional.
Financiación española
Todos los principales bancos españoles tienen operaciones con Sudáfrica en apoyo a los exportadores españoles, utilizando bancos locales como socios. Tan solo Caixabank tiene una oficina de representación en Sudáfrica. Por otra parte, Sudáfrica es elegible para FIEM, CESCE y COFIDES. Adicionalmente, el ICO también puede considerar operaciones en el país. A través del CDTI también se pueden conseguir ayudas financieras con cargo al programa europeo Eureka; si bien, la tramitación no es sencilla.
Financiación multilateral
La renta media de Sudáfrica le descalifica para tener acceso a gran parte de la financiación multilateral, en condiciones concesionales, y de cooperación. De hecho, escasean las donaciones bilaterales, más allá de la financiación de asistencias técnicas puntuales o la realización de actividades institucionales o sociales.
El país sí es elegible para la Corporación Financiera Internacional y para algunas operaciones del Banco Africano de Desarrollo. La Agencia Francesa de Desarrollo y su homólogo alemán también están presentes en Sudáfrica, especialmente el primero.
Sudáfrica también es elegible para el New Development Bank, el banco de desarrollo de los BRICS, con sede en Johannesburgo. Sin embargo, su reciente constitución hace que tenga todavía poca actividad.