- Régimen de comercio exterior.Tramitación de las importaciones
- Aranceles y otros pagos en frontera. Regímenes económicos aduaneros
- Normas y requisitos técnicos. Homologación, certificación y etiquetado
- Barreras comerciales a bienes y servicios españoles
- Barreras no arancelarias. Contingentes y licencias de importación
Régimen arancelario y reglamentación
Como miembro de la UE desde el 1 de enero de 2007, las relaciones de Bulgaria con el resto de los países miembro se rigen por los principios del mercado interior y por tanto de libre circulación de mercancías.
Para poder desarrollar operaciones comerciales intracomunitarias, es necesario poseer el NIF-IVA y estar dado de alta en el registro de operadores intracomunitarios (ROI).
El comercio con países terceros se desarrolla en el marco de la Política Comercial Común.
No existen aranceles a los productos españoles por ser España y Bulgaria miembros de la Unión Europea.
El arancel aplicable a productos procedentes de terceros países es el de la UE.
Como regla general, los certificados de la Unión Europea son considerados válidos y suficientes. El organismo de normalización es el Bulgarian Institute For Standardization (BDS).
Bulgaria es miembro de la UE, por lo que no existen barreras específicas de carácter bilateral.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania, las autoridades búlgaras están aplicando un control máximo en aduanas a las exportaciones de cereales, semillas oleaginosas y aceites comestibles entre otros, para evitar el desabastecimiento interno y permitir al Estado la compra de las cantidades necesarias para completar las reservas nacionales.