Las oportunidades comerciales se concentran esencialmente en el seguimiento de las licitaciones internacionales de proyectos financiados con los fondos de las instituciones financieras internacionales (BERD, BM y BEI y WBIF) y, en menor medida, por los fondos europeos (IPA y Banco de Desarrollo del Consejo de Europa). Aunque las empresas bosnias están adquiriendo una mayor experiencia en los proyectos y están consiguiendo más concursos, en muchos casos les falta la capacidad financiera que les puede proporcionar una empresa extranjera o española.
Las principales oportunidades comerciales se encuentran en:
• Infraestructuras de transportes: en especial en el transporte por carretera. El mayor proyecto de infraestructuras que existe actualmente en Bosnia es la autopista del Corredor pan-europeo (Vc), que unirá Budapest con la costa croata del Adriático y que atraviesa Bosnia de norte a sur. Resulta de mucho interés el proyecto de renovación del tranvía de Sarajevo (infraestructura y material rodante), con financiación del BERD, cuyas primeras licitaciones han sido convocadas en junio de 2020.
• Medio ambiente: concursos para el suministro, canalización, tratamiento de aguas, y gestión de residuos.
• Consultoría tanto en las áreas anteriores como en material de reformas administrativas y capacity building, con financiación IPA y de IFIs.
• Energía: algunos concursos en relación con la directiva sobre energías renovables (pequeñas centrales hidroeléctricas y campos eólicos), si bien el marco regulatorio y de incentivos necesita más desarrollo y estabilidad, hay oportunidades crecientes dado el alto peso de la generación eléctrica con base en centrales térmicas de carbón (más del 60%).