- Resumen del marco jurídico para los negocios
- Organismos de apoyo a la inversión extranjera
- Cuadro de organismos de apoyo a la inversión extranjera
- Detalle del APPRI con España
- Otros incentivos a la inversión
- Zonas francas y ZEE
- Contratación Pública. Criterios de adjudicación de contratos
- Régimen de inversiones
- Propiedad inmobiliaria
- Incentivos a la inversión (fiscales, sectoriales, regionales y locales)
- Representación y agencia
- Formación de "joint-ventures". Socios locales
- Tipos de sociedades
- Régimen de Franquicias
- Propiedad industrial (marcas, patentes, diseños, licencias)
- Razones y ventajas para la implantación de empresas españolas
- Barreras de entrada para inversores españoles
Marco jurídico
En lo referente a inversión o implantación, existen incentivos a la inversión para establecerse en la República Checa, especialmente para empresas de contenido tecnológico e innovador y para empresas de servicios especializados. Respecto al tipo de inversión a realizar:
· La República Checa es un país que ofrece condiciones excelentes tanto para la inversión greenfield como brownfield. Hay 91 zonas industriales municipales creadas a través del programa de desarrollo de zonas industriales del gobierno checo. Además, los proyectos que cumplan los criterios de selección se pueden beneficiar de incentivos a la inversión. Es más, es posible recibir asistencia financiera adicional en los proyectos denominados brownfield, particularmente de los Fondos Estructurales de la UE.
· En el área de las Joint Ventures, los pequeños y medianos proveedores checos buscan socios firmes con el fin de ganar acceso a redes de distribución, a conocimiento de especialistas y fuentes de financiación. La cooperación puede comenzar a darse en proyectos a corto plazo y, de ahí, llegar a establecer lazos a largo plazo.
· El sistema de incentivos a la inversión se encuentra inmerso en un proceso de cambio dentro del cual se priorizarán proyectos de alto contenido tecnológico que otorguen un mayor valor agregado y permitan la creación de puestos de trabajo más cualificados. Los incentivos también buscarán apoyar a la pequeña y mediana empresa, además algunas zonas ofrecerán incentivos regionales.
Para apoyar las tendencias del mercado, el gobierno checo ha lanzado diversos proyectos como CzechLink, CzechStarter o CzechAccelerator con el fin de incentivar y promover las inversiones en el país no solo con facilidades financieras sino ofreciendo también diversos servicios complementarios. Todos estos planes pueden ser consultados en las páginas mencionadas anteriormente.
En cuanto a los sectores que ofrecen oportunidades, basándose en los datos de Export Potential Map y en las estadísticas de comercio exterior, la Ofecomes de Praga ha identificado como sectores de potencial de exportación o de inversión:
· Tecnológico Industrial. Industria de defensa; automoción (componentes e industria auxiliar); maquinaria (máquina herramienta, industria nuclear y material eléctrico y electrónico); materiales de construcción; industria 4.0, automatización, robótica y fabricación avanzada.
· Ciudades Inteligentes (Smart Cities)
· Servicios educativos, turísticos y culturales
· Alimentos y bebidas /Gastronomía. Frutas y verduras (melocotones, limones, cítricos, pimientos, tomates, pepinos); productos pesqueros y atún en conserva; vino; aceite de oliva; carne de cerdo: embutidos; almendras y frutos secos. La tendencia general es demandar productos más sanos, así como productos de gamas más altas.
· Bienes de consumo. Calzado
· Infraestructuras de Transporte. Carreteras y ferrocarriles, especialmente de alta velocidad, proyectos PPP. La posición geográfica sitúa al país en un cruce natural para la mayoría de los corredores de tránsito y el país necesita modernizar gran parte de las vías de comunicación.
· Construcción. El sector de la construcción, que engloba tanto la construcción de edificios y viviendas como la ingeniería civil representa cerca del 5% del PIB.
¿Cómo se hacen los negocios en la República Checa?
En términos generales, la cultura de negocios checa es similar a la de otros países europeos. Comparado con España, los checos suelen ser más fríos en los primeros tratos y guardan unas distancias interpersonales mayores. También le dan una importancia mayor a la puntualidad. Las reuniones de negocios son más breves y directas.
En cuanto a la forma de entrar al mercado, la implantación empieza a ser cada vez más relevante como forma de acceso, incluso para bienes de consumo. Contar con un representante propio y con un almacén en el país supone una ventaja con respecto a los competidores que carecen de estos elementos y, además, es un requisito para tener plazos competitivos de venta online a través de marketplaces.
Asimismo, las tiendas especializadas y restaurantes cada vez buscan más trabajar con fabricantes que sirvan pedidos desde España inferiores a un pallet, ya que, aunque los gastos de envío sean superiores, esto les permite saltarse al distribuidor,
La figura del distribuidor sigue siendo aún muy utilizada. En términos generales, un solo distribuidor es capaz de cubrir todo el país y, a menudo, es capaz de cubrir Eslovaquia y Chequia. Es habitual que el distribuidor demande exclusividad para Chequia, al menos durante los primeros años, hasta que logre desarrollar el negocio.
En la República Checa hay un enorme déficit de comerciales y no es en absoluto habitual la figura del agente comercial. Los pocos comerciales que hay suelen trabajar en plantilla (sueldo fijo más comisiones), no como agentes.
- En la página web de ICEX se puede obtener un documento sobre Recomendaciones de cómo hacer negocios en la República Checa https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-mercado/estudios-informes/DOC2019816729.html?idPais=CZ
Otras páginas que pueden ser de interés:
- Agencia checa de inversión y desarrollo comercial: http://www.czechinvest.org/en
- Portal oficial de negocios y exportación: http://www.businessinfo.cz/es/
El impacto de la Covid-19 ha tenido fuertes repercusiones en las inversiones del país. En la República Checa existe un sistema de incentivos a las inversiones nacionales y extranjeras desde el año 2000 con la aprobación de la Ley 72/2000 sobre incentivos a la inversión, en vigor desde el 1 de mayo del año 2000.
La referida Ley ha sufrido varias modificaciones, la primera en el 2007, después en el 2015 (Ley 84/2015, que a su vez transpone el Reglamento Europeo 651/2014 y la última en 2019, a través de la Ley 210/2019 y del Reglamento del Gobierno 221/2019, que entró en vigor el 6 de septiembre de 2019. Se centran en favorecer las que tengan un impacto en I+D.
Los detalles del nuevo esquema de incentivos a la inversión y sus diferencias con el modelo anterior se van detallando a lo largo de la presente Guía.
Actualmente, el modelo checo de incentivos a la inversión se desglosa en incentivos estatales y locales.
Los incentivos estatales: El organismo encargado de proporcionar apoyo para la gestión de incentivos estatales es CzechInvest, una agencia de inversiones y desarrollo Empresarial creada en 1992 y dependiente del Ministerio de Industria y Comercio checo. Desde julio de 2019, la institución la dirige el Sr. Patrik Reichl.
Hasta septiembre de 2019, CzechInvest era también el encargado de aprobar los incentivos a la inversión estatales, no obstante, en virtud del reglamento 221/2019, el nuevo órgano encargado de aprobar los incentivos a la inversión que se conceden a cada proyecto es el Ministerio de Industria y Comercio de la República Checa.
Los incentivos locales son gestionados directamente por las autoridades municipales. Los municipios con elevados niveles de desempleo pueden ofrecer incentivos para la instalación de empresas a través de ayudas para la creación de puestos de trabajo y la formación de trabajadores.
Las empresas pueden complementar las ayudas a la inversión con los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos englobados en 9 Programas Operativos[1] del Acuerdo 2021-2027 para la República Checa. Aún no se encuentra completamente definido el programa de incentivos, si bien, sí se encuentra definido el presupuesto de todos, excepto el de Ayuda técnica. Puede seguirse la evolución en la siguiente página oficial (en inglés): https://www.dotaceeu.cz/en/evropske-fondy-v-cr/kohezni-politika-po-roce-2020
El Ministerio de Desarrollo Regional Checo, a través del denominado Órgano de Coordinación Nacional creado en 2006, centraliza y coordina los FEIE que posteriormente son asignados a los Ministerios pertinentes.
[1] Los 9 Programas Operativos para el período 2021-2027 son: Transporte, Programa regional integrado, Tecnologías y aplicaciones para la competitividad, Jan Amos Komenský, Medio Ambiente, Transformación justa, Empleo, Pesca y Ayuda técnica.
CUADRO 1: ORGANISMOS DE APOYO A LA INVERSIÓN EXTRANJERA | |
ORGANISMO | DATOS DE CONTACTO |
Ministerio de Desarrollo Regional. | Staromestské námestí 6 |
CzechInvest. | Stepánská 15 120 00 Prague 2 |
AFI (Association for Foreign Investment) | Stepánská 11 |
API (Agencia para el Emprendimiento y la Innovación) (Agentura Pro Podnikání a Inovace) | Zitná 18 |
Ministerio de Industria y Comercio | Na Frantisku 32 |
Banco Checo de Inversiones (Ceská exportní banka) | Vodickova 34 |
Banco Checo-Moravo de Garantías y Desarrollo (Ceskomoravská zárucní a rozvojová banka) | Jeruzalémská 964/4 |
CzechInvest cuenta desde 2004 con una red de oficinas regionales en las principales ciudades checas. En estas oficinas se ofrece información sobre el modelo de incentivos a la inversión vigente.
CUADRO 2: RED DE OFICINAS REGIONALES DE CZECHINVEST DISTRIBUIDAS POR CHEQUIA | |
REGIÓN | DATOS DE CONTACTO |
Radniční 133/1, 370 01 Ceské Budejovice | |
Spielberk Office Centre, Holandská 3 (Vila K - 4. patro) | |
Jaltská 906/1, 360 01 Karlovy Vary | |
Soukenická 54/8, Regiocentrum Nový pivovar | |
U Jezu 525/4 | |
Ostrava | Technologická 372/2 Piano Builiding |
Jeremenkova 40 B | |
K Vinici 1256 | |
Americká 8/39, | |
Štepánská 15 | |
Velká Hradební 2800/54 | |
Jihlava | Komenského 31 |
Vavreckova 5262, edificio 23 Svit |
El Ministerio de Desarrollo Regional Checo, a través del denominado Órgano de Coordinación Nacional, centraliza y coordina los FEIE que posteriormente son asignados a los Ministerios pertinentes. Se puede encontrar más información sobre los programas operativos vigentes en la siguiente página web: https://www.dotaceeu.cz/en/home-en
Los 9 Programas Operativos para 2021-2027 para la República Checa son los siguientes: Transporte, Programa regional integrado, Tecnologías y aplicaciones para la competitividad, Jan Amos Komenský, Medio Ambiente, Transformación justa, Empleo, Pesca y Ayuda técnica.
La Agencia Checa de Tecnología (Technologická Agentura) dispone de varios programas para las empresas que lleven a cabo actividades investigadoras o actividades de investigación aplicada. Para más información, se puede consultar el siguiente enlace: https://www.czechinvest.org/cz/Sluzby-pro-male-a-stredni-podnikatele/Chcete-dotace/Dalsi-moznosti-podpory-vyzkumu-a-vyvoje
Association for Foreign Investment (AFI)
Zonas francas
En la República Checa se encuentran las siguientes zonas francas (las mercancías depositadas en estas áreas están libres de aranceles, impuesto sobre el valor añadido y demás recargos a la importación).
CUADRO 4: RED DE ZONAS FRANCAS DISTRIBUIDAS POR TODA LA REPÚBLICA CHECA | ||
ZONA FRANCA + OFICINA ADUANERA COMPETENTE | ||
ESCES spol. s.r.o. – Free Zone Prague | Tiskarská 563/6, | Tel.: (+420) 272 111 424 |
Free Zone Pardubice a.s. | U Panasonicu 397 | Tel.: (+420) 466 971 033 |
Fuente: Dirección General de Aduanas de la República Checa.
Zonas afectadas por el desempleo
Se trata de regiones desfavorecidas, por tener una tasa de desempleo superior a la media del país. En dichas regiones, la inversión mínima para proyectos de industrias manufactureras se reduce de 100 M de CZK a 50 M de CZK.
Zonas Industriales Especiales (SIZ en sus siglas en inglés)
Se trata de tres regiones con situación especial en los incentivos a la inversión. Las regiones son: Ostrava-Mosnov, Most-Joseph y Holesov.
FIGURA 1: MAPA DE ZONAS AFECTADAS POR EL DESEMPLEO Y ZONAS INDUSTRIALES ESPECIALES A ENERO DE 2021
Fuente: Czech Invest (enero 2021).
El organismo competente en legislación sobre contratación pública en la República Checa es el Ministerio de Desarrollo Regional (Ministerstvo pro místní rozvoj, MMR, https://www.mmr.cz).
En abril de 2016 se aprobó una nueva ley checa nº 134/2016 sobre Contratación Pública, que entró en vigor el 01/10/2016 en sustitución de la antigua ley nº 137/2006. La nueva ley nº 134/2016 se basa en las Directivas 2014/24/UE y 2014/25/UE del 26/02/2014, y entre sus objetivos figuran una mayor simplificación y digitalización de los procedimientos, así como que los criterios de selección contemplen otros parámetros además del precio. La traducción al inglés de la ley checa nº 134/2016 sobre Contratación Pública está disponible en el portal de la Oficina de Defensa de la Competencia de la República Checa (ÚOHS, https://www.uohs.cz/en/legislation/public-procurement.html).
De acuerdo con la ley de contratación pública, se considera entidad licitante pública sujeta a esta ley a todo organismo que para la licitación disponga de más de 200 millones de CZK de recursos de fondos públicos o más del 50% de los recursos procedan de fondos públicos.
La ley checa contempla varios posibles procedimientos para la convocatoria de licitaciones públicas: simplificado, abierto, restringido, negociado (con o sin publicación), diálogo competitivo, concesión. En el proceso de selección se deben valorar generalmente el precio, el plazo de ejecución, la calidad, valor técnico o mantenimiento y servicio de asistencia, entre otros criterios, considerando la oferta más ventajosa en su conjunto.
Los contratos públicos pueden ser de varios tipos según su objeto: contratos de obras de construcción, de suministros y de entrega de bienes o gestión de servicios públicos.
La ley checa contempla 3 categorías de licitaciones según su importe: las superiores al límite, las inferiores al límite y las de pequeña cuantía.
1. Las superiores al umbral, que sobrepasan los importes umbral o límite que se establecen por decreto del Gobierno cada 2 años, de acuerdo con la correspondiente resolución de la Comisión Europea. Desde el 1/1/2022 y para el período 2022-2023, de acuerdo con las resoluciones nº 2021/1950, 2021/1951, 2021/1952 y 2021/1953 de la Comisión Europea del 10/11/2021, los importes umbral o límite sin IVA vigentes en la República checa son los siguientes:
En contratos de obras de construcción, el umbral son 140.448.000 CZK (5.382.000 €).
En contratos de suministros o servicios, los umbrales o límites varían según el tipo de entidad pública:
a/ en organismos públicos estatales: 3.653.000 CZK (140.000 €)
b/ en organismos públicos regionales o municipales: 5.610.000 CZK (215.000 €)
c/ en entidades sectoriales: 11.247.000 CZK (431.000 €).
2. Las inferiores al umbral, son las licitaciones de importes intermedios, que no llegan al umbral estipulado para las “superiores al umbral”, pero superiores a los “de pequeña cuantía”.
3. Las de pequeña cuantía, que comprenden las licitaciones de importes como máximo de hasta 2 millones de CZK (unos 81.200 €) en contratos de suministros o servicios, o de hasta 6 millones de CZK (unos 243.500 €) en contratos de obras de construcción. Los contratos de pequeña cuantía no están obligados a regirse por la ley de contratación pública checa y no tienen obligación de publicarse en el boletín oficial de licitaciones públicas.
Las licitaciones son publicadas diariamente en checo en el boletín oficial de contratación pública (Věstník veřejných zakázek, www.vestnikverejnychzakazek.cz). Las licitaciones superiores al límite se publican asimismo en el TED (Tenders Electronic Daily, https://ted.europa.eu/) de la UE.
Desde octubre de 2018 todas las licitaciones públicas deben publicarse electrónicamente. Existen varias webs oficiales checas interrelacionadas con información sobre licitaciones públicas:
• Portal oficial de licitaciones públicas: http://www.portal-vz.cz/
• Plataforma pública ROZZA: https://rozza.cz/
• Boletín oficial de contratación pública (Věstník veřejných zakázek):
https://www.vestnikverejnychzakazek.cz/
• Portal NEN: https://nen.nipez.cz/
• Information System on Public Contracts - (ISVZ): https://skd.nipez.cz/ISVZ
Por otro lado, además del instrumento público, en la República Checa existen otros instrumentos electrónicos privados para la gestión de licitaciones públicas, entre los cuales los principales son: E-ZAK/QCM (https://qcm.ezak.cz), PVU (https://www.vhodne-uverejneni.cz), Tenderarena (https://tenderarena.cz).
En el ámbito internacional, la República Checa forma parte a través de la UE del acuerdo plurilateral regulador de compras públicas (ACP de 2012) de la OMC.
La atracción de inversión extranjera ha sido una de las prioridades de la política económica del país desde 1990, convirtiéndose en uno de los países de más éxito en la transición en términos de inversión extranjera per cápita, en proyectos greenfield y brownfield.
El sistema legal checo tiene un buen funcionamiento, similar al de otros países europeos, con alternativas como la Corte de Arbitraje, a la cual se puede acudir en caso de múltiples disputas. El país se sitúa el número 41 de 190 en el ranking del Banco Mundial para facilidad de hacer negocios. Asimismo, ocupa el puesto 103 en el ranking de ejecución de contratos y el 134 en el de apertura de nuevas empresas.
España y la República Checa cuentan actualmente con un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca, firmado el 12 de diciembre de 1990, que entró en vigor el 28 de noviembre de 1991. Y, con un Convenio de Doble Imposición, firmado en mayo de 1980, en vigor desde el 5 de junio de 1981. No existen actualmente acuerdos bilaterales en negociación.
También existe un Convenio entre el Reino de España y la República Checa sobre Asistencia Jurídica, Reconocimiento y Ejecución de Sentencias en Asuntos Civiles que facilita el cumplimiento de las resoluciones judiciales y el reconocimiento mutuo de la autenticidad de los documentos emitidos por las Administraciones de ambos países sin necesidad de apostillarlos para el uso en procesos judiciales.
Como es sabido, la UE tiene un nuevo marco legal de regulación del control de las inversiones extranjeras directas, Reglamento (UE) 2019/452. Con esta norma se busca lograr un equilibrio entre la atracción de la inversión y la protección de infraestructuras críticas, tecnología y conocimientos que puedan afectar a la seguridad o al orden público, o impedir que su origen sea un gobierno extranjero.
Dentro del nuevo marco de la UE, el 6 de abril 2020 el Gobierno checo aprobó un proyecto de ley sobre control de inversiones extranjeras procedentes de entidades de fuera de la UE, en empresas checas que puedan ser esenciales para el país por razones de seguridad, o que puedan afectar a infraestructuras, sistemas informáticos o tecnologías críticas o esenciales. En dicho proyecto de ley se señala que las inversiones extranjeras en los sectores más sensibles como armamento, infraestructuras críticas o productos susceptibles de doble uso civil-militar, deberán ser previamente notificadas y estarán sujetas a autorización del Ministerio de Industria y Comercio. Este consultará con otras autoridades, como el Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Asuntos Exteriores y Policía Nacional, y eventualmente con el Banco Nacional Checo si fuese objeto de su competencia. Los restantes tipos de inversiones no necesitarán permiso, pero podrán ser examinadas por el Estado.
En coherencia con la normativa comunitaria europea, actualmente, cualquier persona física o jurídica, con independencia de su nacionalidad o lugar de residencia, puede ostentar el título de propiedad de cualquier bien mobiliario o inmobiliario, terreno urbanizable, rústico o forestal.
Para informarse sobre los incentivos a la inversión, tanto nacionales, como sectoriales y regionales, puede contactarse con la agencia checa de promoción de la inversión extranjera CzechInvest:
https://www.czechinvest.org/en/Our-services/Investment-Incentives
Se trata de una organización estatal contributiva dependiente del Ministerio de Industria y Comercio de la República Checa. En el extranjero, CzechInvest promueve la República Checa como un lugar para la invertir y también ofrece apoyo a las empresas checas interesadas en unirse a las cadenas de suministro de empresas multinacionales.
Entre sus servicios cabe mencionar los siguientes:
• Ayuda en los proyectos de inversión
• Asesoramiento a inversores extranjeros ya activos en el mercado checo
• Almacena y realiza diversas bases de datos útiles a los inversores
• Media y apoya en la inversión estatal.
• Ayuda a emprendedores innovadores a emprender a través de sus propios programas
INCENTIVOS A LA INVERSIÓN LEY DE 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
La Ley de Incentivos a la Inversión de septiembre de 2019 beneficia a los proyectos que crean puestos de trabajo con un alto valor añadido, es decir, proyectos con un alto porcentaje de trabajadores con un sueldo superior a la media de la región o con un alto porcentaje de investigadores o con una estrecha cooperación con organismos de investigación.
Las condiciones generales para acceder a los incentivos a la inversión son:
• Personas físicas o jurídicas con, al menos 2 años o períodos fiscales completos (no necesariamente en la República Checa)
• la inversión debe llevarse a cabo en la República Checa
• proyectos con unas instalaciones y una maquinaria respetuosas con el medio ambiente
• los incentivos se pueden recibir una vez comenzadas las obras del proyecto
• debe tratarse de gastos elegibles
• en proyectos de industria manufacturera, deben generarse puestos de trabajo con alto valor añadido. Por alto valor añadido se entiende que: como mínimo el 80% de los empleados percibe un salario superior al salario medio en la región en la que se lleva a cabo el proyecto y además se cumplen las siguientes condiciones:
o colaborar con alguna institución investigadora con una aportación por valor equivalente al menos, al 1% de los gastos elegibles previstos
o al menos un 10% de la plantilla deben ser universitarios o al menos, un 2% de la plantilla deben ser investigadores o desarrolladores
o al menos un 10% de los gastos elegibles deberán corresponder a maquinaria o a equipos para la investigación
Los tipos de proyectos susceptibles de ser beneficiados son los siguientes:
1. Implantación o expansión de la industria manufacturera
2. Establecimiento o expansión de centros tecnológicos: centros de investigación, desarrollo o innovación aplicadas., procesos de fabricación de productos técnicos o de tecnologías avanzadas, creación o innovación de software.
3. Fabricación de productos sanitarios especializados
4. Creación o expansión de centros de servicios estratégicos
• centros de software: desarrollo de nuevos programas de software o innovación de software existente
• centros de datos: dedicados al almacenamiento, procesado y gestión de datos
• centros de reparación: dedicados a la reparación de equipos tecnológicamente avanzados
• centros de servicios compartidos: en los que se llevan a cabo actividades administrativas o internas de entidades o de socios contractuales de la entidad, siempre y cuando no se trate de la actividad de negocio principal de dicha entidad
Nótese que el esquema de incentivos a la inversión engloba tanto la creación, como la expansión, de empresas ya existentes en los sectores aludidos previamente.
Los gastos elegibles, es decir, gastos susceptibles de ser subvencionados, ya sea total o parcialmente, son los siguientes:
· Maquinaria o equipos, de los capítulos arancelarios 84, 85 y 90, siempre que se hayan adquirido a precios de mercado y que tengan dos años o menos de antigüedad. Deben formar parte del inmovilizado. Plazo máximo: 5 años, desde la aprobación de la ayuda (7 años, si es una inversión estratégica).
· Inmovilizado inmaterial (software, patentes…), siempre que se adquiera a precios de mercado. Los gastos en inmovilizado inmaterial no deben superar a los gastos en maquinaria o equipos. Plazo máximo: 5 años, desde la aprobación de la ayuda (7 años, si es una inversión estratégica).
· Terrenos, inmuebles o su construcción: siempre que se hayan adquirido a precios de mercado y no pertenezcan a personas relacionadas con la empresa. Deberán estar ubicados en el lugar del proyecto. Plazo máximo: 5 años, desde la aprobación de la ayuda (7 años, si es una inversión estratégica).
· Salarios y gastos de personal de nuevos empleados, durante los primeros 2 años, contados a partir del momento de la aprobación de las ayudas. Es obligatorio mantener los nuevos puestos durante al menos 5 años.
Las ayudas no sólo dependen del tipo de proyecto (industria manufacturera, centro tecnológico…), sino también dependerá de si se trata de una pyme (con ayudas y requisitos algo diferentes según sea pequeña o mediana) o si se trata de una gran empresa (con ayudas y requisitos algo diferentes si la inversión además de ser grande es estratégica).
CUADRO 3: INCENTIVOS A LA INVERSIÓN A LA REPÚBLICA CHECA | |||||
Condiciones de elegibilidad | Forma de la ayuda | Gastos elegibles | Máxima ayuda | ||
PYME | Gran empresa | PYME | Gran empresa | ||
CENTROS TECNOLÓGICOS | |||||
10 nuevos empleos + 5 M de capital (mediana) o 2,5 M (peq.), al menos 50% en maquinaria nueva | 20 nuevos empleos (70 en estratégicas) + 10 M de capital (200M estratégicas), al menos 50% en maquinaria nueva | Descuento en el IS 10 años + 200k CZK por cada puesto creado 60% de los gastos de formación (70% en pequeñas empresas) | Descuento en el IS 10 años + 200k CZK por cada puesto creado. 50% de los gastos de formación + 20% de los activos inventariables en estratégicas | Activos a largo plazo o bien salarios brutos de los trabajadores nuevos durante 24 meses | 25% de los gastos elegibles para grandes empresas, 35% para medianas, 45% para pequeñas**** |
CENTROS DE SERVICIOS ESTRATÉGICOS | |||||
Creación de nuevos empleos: 10 si es desarrollo de software o centro de datos, 25 centros de reparación tecnológico; 35centros de servicios compartidos | Creación de nuevos empleos: 20 si es desarrollo de software o centro de datos; 50 centros de reparación tecnológicos; 35 centros de servicios compartidos | Descuento en el IS 10 años | Descuento en el IS 10 años | Activos a largo plazo o bien salarios brutos de los trabajadores nuevos durante 24 meses | 25% de los gastos elegibles para grandes empresas, 35% para medianas, 45% para pequeñas**** |
INDUSTRIA MANUFACTURERA | |||||
40 M de inversión en capital (medianas) y 20 M (pequeñas), al menos 50% en maquinaria nueva* y ** | 80M (500M si es estratégica), al menos 50% en maquinaria nueva*** | Descuento en el IS 10 años*** | Descuento en el IS 10 años*** | Activos a largo plazo o bien salarios brutos de los trabajadores nuevos durante 24 meses | 25% de los gastos elegibles para grandes empresas, 35% para medianas, 45% para pequeñas**** |
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS ESTRATÉGICOS | |||||
40 M de inversión en capital (medianas) y 20 M (pequeñas), al menos 50% en maquinaria nueva** | 80M, al menos 50% en maquinaria nueva*** | Descuento en el IS 10 años*** + 10% de los activos inventariables adquiridos | Descuento en el IS 10 años*** + 10% de los activos inventariables adquiridos | Activos a largo plazo o bien salarios brutos de los trabajadores nuevos durante 24 meses | 25% de los gastos elegibles para grandes empresas, 35% para medianas, 45% para pequeñas**** |
Oficina de representación
La oficina de representación existe como figura legal en la República Checa y conlleva menos gestiones administrativas y obligaciones que crear una filial (sociedad limitada o anónima). Esta figura cuenta con limitaciones a la hora de acceder a financiación o a ayudas o subvenciones públicas.
La oficina deberá disponer de un director, persona física que será bien un nacional checo bien un extranjero con el correspondiente permiso de residencia.
Debido a las limitaciones de actuación de este tipo de representación mercantil, la mayoría de las empresas extranjeras opta por establecerse como sociedad limitada o anónima, ya que, por un coste similar, se obtienen mayores atribuciones legales.
Filial, sucursal y sus posibles formas societarias
Las empresas extranjeras pueden establecer una filial en la República Checa. Las formas societarias más comúnmente utilizadas son la sociedad limitada (spolecnost s rucením omezeným, s.r.o.) y la sociedad anónima o en acciones (akciová spolecnost, a.s.).
Otros tipos de formas societarias existentes pero que no son frecuentemente adoptadas por los inversores extranjeros son la sociedad comanditaria (komanditní spolecnost), la sociedad europea y la agrupación europea de interés económico. “sociedad comercial abierta” (verejná spolecnost) y la cooperativa (druzstvo).
Por último, existe la figura del empresario individual (fyzická osoba, persona física), regulada por la Ley de Comercio, parecida a la figura del empresario autónomo. Debe ser mayor de edad, legalmente capaz, no tener antecedentes penales y solicitar una licencia de empresario autónomo (Zivnostenský list) en el Registro Comercial local (integrado en el tribunal de justicia local) donde se vaya a registrar.
Una forma posible de entrar en el mercado checo es a través de un contrato de colaboración con un socio local checo. La Agencia checa de promoción de inversiones CzechInvest fomenta este tipo de relaciones ya que las considera muy positivas por su aporte de know-how a las empresas locales. En este sentido, CzechInvest dispone de un directorio de proveedores que sirve como fuente para encontrar un socio apropiado. El tejido industrial en la República Checa es bastante amplio por lo que no debería ser difícil encontrar un socio. Con un nivel tecnológico adecuado, la principal carencia procede de su falta de capacidad financiera y su falta de conocimiento en servicios al cliente. En la actualidad dicha agencia también dispone de incentivos a la colaboración con entidades de investigación como por ejemplo las universidades.
La figura de joint-venture no tiene una forma específica reconocida en el derecho checo. En la práctica, el socio local y el socio extranjero suelen crear una sociedad nueva, del tipo que elijan y con las condiciones económicas y mercantiles que decidan aprobar. La forma más utilizada para este tipo de consorcios es la de Sociedad Anónima (akciová spole?nost).
La sociedad limitada (spolecnost s rucením omezeným, s.r.o.) es la forma más empleada por pequeñas y medianas empresas y subsidiarias de matrices extranjeras. Desde que entrase en vigor el 1 de enero de 2014 la nueva Ley de Corporaciones Empresariales, el capital mínimo requerido para constituir una sociedad limitada es de 1 corona checa. No existen limitaciones a la nacionalidad o residencia de los partícipes de la sociedad, pudiendo ser ésta unipersonal. Se establece un máximo de 50 socios. La dirección de la sociedad puede ser delegada a una o varias personas designadas por los propietarios. Se necesitan dos tercios de los votos para cambiar el órgano de dirección de la sociedad.
La sociedad anónima (akciová spolecnost, a.s.) se establece mediante escritura de constitución, que recoge a su vez los estatutos de la sociedad y la emisión de las acciones correspondientes. A menos que se recoja lo contrario en los estatutos, las acciones se pueden vender libremente sin necesidad de hacerlo constar en el Registro de la Propiedad. El capital mínimo para la creación de estas sociedades es de dos millones de coronas checas, o veinte millones si la creación se realiza mediante oferta pública de venta de acciones (OPV). El capital debe ser suscrito en su totalidad y al menos el 30% debe ser desembolsado en el momento de la constitución. Se aceptarán aportaciones no dinerarias y valoradas por auditores con certificación estatal.
¿Qué hay que hacer para constituir una sociedad en la República Checa?
Una opción muy frecuente es adquirir una sociedad ya creada (ready made), pero sin actividad previa y luego ponerla a nuestro nombre. Es más rápido y sencillo y existen proveedores fiables.
Para crear una sociedad se requiere obtener las autorizaciones y licencias comerciales correspondientes, suscripción del capital social según las condiciones enunciadas en el acta de constitución, registrar la firma en el Registro civil, y registrarse en la oficina tributaria, en la seguridad social local y en las autoridades nacionales de salud. Los costes, incluyendo toda la tramitación, en el caso de la constitución de una Sociedad Limitada con el capital mínimo exigido oscilan entre 3.000 y 5.000 euros en función de los costes de asesoramiento requeridos. En el caso de la constitución de una Sociedad Anónima estos costes se pueden estimar entre 5.000 y 8.000 euros.
A modo orientativo, estos serían los principales documentos en la creación de una sociedad:
· Para la obtención de la licencia comercial, se requiere un certificado de penales del país de origen, la escritura de propiedad y permiso para desarrollar la actividad, el extracto del registro catastral, y un documento acreditativo del banco de existencia del capital mínimo requerido (se trata de un documento que acredite que el capital social de la futura sociedad está depositado en una cuenta bancaria de una entidad de la República Checa creada a tal efecto).
· El registro tributario habrá de realizarse dentro de los 15 días siguientes a la obtención de la licencia comercial.
· La constitución de la sociedad ante notario en escritura pública requiere como documentación: Certificado de la Oficina de Marcas y Patentes de inexistencia previa del nombre comercial; denominación, sede social, capital social y cuotas aportadas y dirección efectiva (que no podrá ser residencial) de la sociedad. Identificación de los socios y objeto social, nombre de los gerentes... documento acreditativo del banco de la existencia del capital e informe de las actividades a realizar, que entrarán en una categoría establecida y cubierta por una licencia comercial.
· La inscripción en el Registro Mercantil es el último requisito para la constitución. La solicitud debe ser aprobada por un juzgado en el plazo de 15 días y el proceso completo no debería durar más de un mes. Sin embargo, es frecuente que debido al retraso acumulado en los juzgados regionales, que son los responsables de esta tarea, la aprobación se retrase incluso hasta tres meses. Entre la documentación exigida para la inscripción en el Registro estarían los documentos acreditativos de la existencia de la sociedad, los documentos societarios, la evidencia del pago de capital, declaración de fiabilidad y certificado de penales, licencias comerciales o solicitud al juzgado del registro de la sociedad. La empresa, ya sea sociedad anónima o limitada, debe proporcionar una persona cuyo nombre aparezca en la licencia como el representante autorizado por la empresa (“Odpovedný zástupce” o “jednatel”) en las relaciones de ésta con la administración pública. El representante podrá ser tanto un nacional checo como un extranjero.
En la República Checa existen 15 Puntos de Contacto Único (Jednotné kontaktní místo - JKM), oficinas físicas en donde se ofrece a empresarios ciudadanos de la UE que planean ofrecer sus servicios a los clientes en la República Checa, proporciona toda la información pertinente sobre las normas y los procedimientos de solicitud, los formularios necesarios y las autoridades pertinentes. Toda la información relativa a los PSC en la República Checa se puede encontrar en: www.businessinfo.cz/en/starting-a-business/starting-up-points-of-single-contact-psc.html |
La introducción del modelo de franquicia en el país se remonta a 1991 cuando la República comenzó a abrirse hueco en los principales sistemas de franquicias extranjeras. El escaso conocimiento sobre el sistema de franquicias en el país, dificultó una difusión más rápida generando una cierta desconfianza entre los empresarios checo. Otros de los factores que influyeron en el lento desarrollo de las franquicias en la República Checa fueron los problemas de financiación, la cultura empresarial menos desarrollada que existe en el mercado checo, la legislación, la gestión de la calidad, la falta de know-how y en general la falta de experiencia con esta forma de cooperación empresarial.
Según la Asociación de Franquicias Checa, actualmente existe en el país un grupo de unos 130 conceptos de franquicia, de los cuales aproximadamente el 50% son del sector servicios y el otro 50% pertenecen al sector de bienes de consumo. Los servicios están representados en su mayoría por cadenas de restaurantes, establecimientos de comida rápida y agencias de bienes raíces. Conceptos menos importantes en el sector de servicios se encuadran en el campo del turismo, alquiler de coches, construcción, hogar y estética y belleza. En cuanto a los modelos de bienes de consumo, destacan las franquicias de moda y textiles, venta de cosméticos, farmacias y establecimientos de bricolaje.
La República Checa es miembro de la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI/WIPO, https://www.wipo.int) y de la Organización Europea de Patentes (https://www.epo.org), y coopera con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO, https://euipo.europa.eu), anteriormente denominada Oficina de Armonización del Mercado Interior. Asimismo, ha firmado el Convenio de París sobre la Protección de la Propiedad Industrial, el Acuerdo de Madrid sobre el Registro Internacional de Marcas y su Protocolo, el Acuerdo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional, etc.
El organismo oficial competente en esta materia es la Oficina de Propiedad Industrial (Úrad prumyslového vlastnictví, https://upv.gov.cz), que es responsable de la concesión de los títulos de propiedad industrial. En la República Checa existen las siguientes modalidades de títulos de propiedad industrial: patentes, modelos de utilidad, modelos industriales, marcas, denominaciones de origen, indicaciones geográficas y títulos de protección de las topografías de productos semiconductores.
- Estabilidad macroeconómica del país
- Seguridad jurídica, por su pertenencia a la UE
- Excelente ubicación en Europa Central, vecina a Alemania
- Sector bancario sólido y saneado
- Fuerte tradición industrial
- Libertad total de horarios comerciales
- Mercado laboral flexible. Simplicidad de contratos laborales. Indemnizaciones por despido de un máximo de 3 meses de sueldo para empleados que hayan trabajado en la empresa al menos 2 años.
- Costes salariales muy inferiores a España. El salario medio es aproximadamente un 60% de la media en España.
La realización de inversiones en la República Checa, así como la transferencia de beneficios al país de origen, incluido el saldo de liquidación de balance cuando se concluye la inversión, están garantizadas por los APPRI, desde 1991.