Mercado de Trabajo
Las leyes que regulan las relaciones laborales en Uganda son la Employment Act del año 2006 y la Contracts Act de 2010. No obstante, existen otras leyes que regulan asuntos más específicos.
Contratos
A pesar de que solamente es obligatorio celebrar contratos de duración superior a seis meses de duración, se recomienda evitar acuerdos verbales.
Los dos tipos básicos de contrato de trabajo son los contratos indefinidos y los de duración determinada. La mayoría de los contratos de trabajo son indefinidos, en los que el empleado es contratado por un periodo de tiempo indefinido. Los contratos de duración determinada se contratan por un periodo de tiempo definido. Estos contratos mencionan una fecha de finalización definida y la relación laboral deja de existir después de esa fecha.
La contratación de los trabajadores extranjeros requiere de un contrato previo. Estos permisos varían en función de la actividad a desempeñar:
Contratación de trabajadores extranjeros | ||
Clase | Sector | Precio |
A | Gobierno y diplomáticos | 0 USD al año |
A2 | Trabajadores del Gobierno | 1.500 USD al año |
B | Inversión en agricultura | 1.500 USD al año |
C | Minería | 1.500 USD al año |
D | Empresa y comercio | 1.500 USD al año |
E | Fabricantes | 1.500 USD al año |
F | Profesionales | 1.500 USD al año |
G1 | misioneros, organizaciones no gubernamentales y voluntarios | 1.500 USD al año |
G2 | empleados expatriados | 1.500 USD al año |
Residencia 5 años | Residentes | 2.500 USD |
CR | Residencia Permanente por Matrimonio | 500 USD |
Fuente: Directorate of citizenship and Immigration
La jornada laboral es de máximo 48 horas semanales y no están permitidos los periodos de más de 6 días laborables seguidos. Los trabajadores tienen derecho a 7 días de vacaciones por cada 4 meses trabajados, o bien 21 días de vacaciones anuales.
La regulación en materia salarial viene dada por la Minimum Wages Advisory Boards and Wages Councils Act de 1957. Aunque se han redactado proyectos de ley en repetidas ocasiones para establecer un salario mínimo en Uganda, todas han sido rechazadas hasta la fecha, siendo el último intento en 2015.
La Seguridad Social se rige en Uganda por la National Social Security Fund Act del año 1985. Los empleados sujetos a acogerse a los beneficios de la misma es:
Cualquier empleado de entre 16 y 55 años, salvo que esté contratado en un empleo no incluido; un empleado no residente; un empleado que no trabajan en Uganda, y que el Ministerio declare como tal, y cualquier agricultor o artesano que es miembro de una sociedad cooperativa será considerado como un empleado con derecho a percibir remuneración.
En cuanto a los pagos a la Seguridad Social, todo empleador debe contribuir, por cada mes de trabajo del empleado. El pago será una contribución uniforme del 15% calculado sobre el total de salarios pagados durante ese mes para ese empleado. El pago al fondo se efectúa dentro de los 15 días siguientes al último día del mes por el que se ha percibido el salario.
Un empleador puede deducir del pago de los salarios mensuales a sus empleados el 5 por ciento que se estipula como aporte normal al fondo por parte del empleado.
Los sindicatos en Uganda se encuentran regulados por la The Trade Unions Act de 1976. El movimiento sindical no se encuentra especialmente desarrollado en el país, ya que existe la creencia de que para progresar en el seno de las organizaciones sindicales es preciso estar afiliado también al partido del gobierno, el NRM. La ley ugandesa proclama que todos los sindicatos deben a su vez estar afiliados a la NOTU, que será la encargada de defender los intereses de los sindicatos afiliados ante el gobierno y otras organizaciones. La NOTU cuenta con 23 sindicatos actualmente que abarcan los diferentes sectores económicos del país.