La actividad que hasta la fecha ha obtenido un mayor volumen de inversión extranjera en Gabón es la extracción de hidrocarburos, aunque otros sectores destino de inversiones han sido la explotación forestal y la extracción de manganeso.
Tambien es de interés el sector de la madera, pues
Un sector aparte es la explotación de los recursos naturales, muy importante en un país tan poco densamente poblado como Gabón y que todavía tiene zonas muy poco explotadas. En la actualidad se está en búsqueda de diamantes y otros minerales. Ya se han identificado depósitos de plomo, oro, zinc, titanio, niobio, hierro y cobre, aunque no se ha comenzado la producción comercial. La posibilidad de explotación del yacimiento de hierro de Belinga (uno de los mayores del mundo) revitalizaría el sector minero del país y llevaría aparejadas grandes inversiones en infraestructuras, como el desdoblamiento del ferrocarril transgabonés, la construcción de un nuevo puerto, que dé salida a la producción de la mina.
Por otra parte, el país está en un momento de gran impulso en la promoción ante los inversores extranjeros enfocándose en otras actividades dentro el sector industrial, agroalimentario, el sector servicios y le distribución comercial.