Sistema financiero
Londres es, con Nueva York, el principal centro financiero a nivel global. Los servicios son un sector clave en la dinámica de la economía británica y en 2017 contribuyeron con 119.000 M£ a la economía de Reino Unido, generando el 6,5% del PIB desde el 9% registrado en 2009 y proporcionaron empleo a 1,1 millones de personas, el 3,2% de la fuerza laboral británica.
En 2017 el valor de las exportaciones por servicios financieros alcanzó los 64.672 M£ y las importaciones totalizaron 11.11.094 M£, con lo que el saldo de la balanza de servicios financieros registró un superávit en el comercio de servicios financieros por valor de 53.578 M£. El 44% de las exportaciones de servicios financieros tuvo como destino a la UE y el 39% de las importaciones de servicios financieros provino de la UE.
La Bolsa de Londres es uno de los mayores centros mundiales en intercambio de valores y la primera Bolsa Europea por volumen de transacciones y capitalización bursátil. El Mercado de Inversiones Alternativas (AIM, en inglés), es la bolsa más importante para las empresas en fase de crecimiento y que ha recaudado más de 34.000 M£ desde 1995. Además, Reino Unido es líder en el mercado de seguros internacional y sede de otros mercados como futuros (LIFFE), petróleo (IPE), oro (London Bullion Market) y fletes (Baltic Exchange).
Londres cuenta con 255 bancos extranjeros (más que el doble que Nueva York). En los últimos años se han producido importantes crecimientos del sector financiero en Escocia (Edimburgo y Glasgow), Belfast, Birmingham, Bristol, Cardiff, Leeds, Manchester y Norwich. Estos centros ofrecen tanto servicios internacionales como domésticos, incluyendo servicios informáticos y profesionales.
Sin embargo, la salida del Reino Unido de la UE pone en riesgo la continuidad del liderazgo de la City londinense como centro financiero mundial. Si Reino Unido deja de ser parte del Mercado Único, las entidades radicadas en este país perderán los pasaportes bancarios (passporting rights). Es decir, los derechos que permiten a entidades financieras de cualquier país comunitario operar en toda la UE sin necesidad de autorizaciones individuales de cada estado miembro. Aunque existen alternativas que permitirían solucionar este problema (p.ej., regímenes exhaustivos de equivalencia o acuerdos de reconocimiento mutuo), por el momento no se vislumbra una voluntad de acuerdo por parte de la UE que permita a las entidades financieras radicadas en Reino Unido conservar su capacidad de operar en territorio comunitario.
Fuentes:
• “Financial services: contribution to the UK economy”, Briefing Paper nº. 6193, House of Commons Library, (25.04.18).
http://researchbriefings.parliament.uk/ResearchBriefing/Summary/SN06193
• “Service industries: Key Economic Indicators” nº. 02786, House of Commons Library, (07.06.18)
https://researchbriefings.parliament.uk/ResearchBriefing/Summary/SN02786
FIEM y COFIDES
En Reino Unido la abolición del control de cambios se produjo en octubre de 1979. No existen limitaciones a la entrada o salida de capitales, ni existen restricciones en la apertura o mantenimiento de cuentas bancarias en moneda extranjera, tanto en el Reino Unido como en otros países.
De la misma forma, no existen limitaciones ni restricciones para la transferencia o repatriación de beneficios, intereses, y dividendos. La única limitación para el inversor extranjero es de tipo fiscal, ya que antes de la repatriación de fondos deberá haberse efectuado en Reino Unido el pago de los correspondientes impuestos.
En el Reino Unido tanto residentes como no residentes pueden mantener cuentas en moneda extranjera. Pagos y fondos en transacciones y transferencias corrientes no están sujetos a restricciones. Los beneficios pueden ser repatriados libremente, y no hay controles que dificulten significativamente las transacciones inmobiliarias.
Control de cambios
El Reino Unido liberalizó su sistema de control de cambios en 1979. Desde entonces, los cobros y pagos al exterior están permitidos y no existen obligaciones de declaración de operaciones en moneda extranjera.