Sistema financiero
El sector financiero catarí está integrado por el Banco Central, la Qatar Financial Market Authority, Qatar Financial Centre, las entidades de crédito, empresas de inversión mobiliaria, empresas financieras, aseguradoras y casas de cambio.
Las entidades de crédito se agrupan en entidades de capital local, donde se percibe una presencia de la llamada banca “islámica” y entidades de capital extranjero:
- QATAR NATIONAL BANK
- DOHA BANK
- COMMERCIAL BANK OF QATAR
- AL-AHLI BANK OF QATAR
- INTERNATIONAL ISLAMIC BANK
- QATAR ISLAMIC BANK
- INTERNATIONAL BANK OF QATAR (Q.S.C.)
- ARAB BANK LIMITED
- MASHREQ BANK PSC
- HSBC BANK MIDDLE EAST LIMITED
- B.N.P. PARIBAS
- SADERAT IRAN BANK
- UNITED BANK LIMITED
- STANDARD CHARTERED BANK.
- MASRAF AL RAYAN
- BARWA BANK
- QATAR DEVELOPMENT BANK
- AL KHALIJI COMMERCIAL BANK
En cuanto a las empresas de inversión mobiliaria, son entidades cuyas funciones son las de intermediación financiera, concesión de créditos a empresas, custodia de valores y asesoramiento a inversores. Estas empresas no están autorizadas a aceptar depósitos y otras actividades relacionadas con las entidades de crédito.
Las empresas de este tipo que operan actualmente en Qatar son:
- AMWAL
- THE INTERNATIONAL INVESTOR
- INVESTMENT HOUSE.
Las empresas financieras sólo pueden conceder préstamos tanto a particulares como a empresas. No pueden efectuar inversiones mobiliarias por cuenta propia o a favor de terceros ni aceptar depósitos.
El Sistema Catarí de Liquidación y Compensación Electrónica y Pagos interbancarios está diseñado según el concepto de liquidación bruta en tiempo real y procesamiento electrónico, conectado a la red SWIFT y al sistema de mensajes estándares, que utilizan los mensajes SWIFT para compensar y liquidar los pagos locales y las transferencias de operaciones con activos monetarios.
En 2005 se aprobó por ley la creación de la Autoridad de los Mercados financieros de Qatar (QFMA) como supervisor y regulador de de los mercados. Actualmente se rige por la Ley 8/2012 modificada por RDL 22/2018.
Además se permitió a raíz de esa ley la constitución de un Centro Financiero, el Qatar Financial Centre (QFC), concebido para atraer instituciones y corporaciones financieras internacionales al emirato de Qatar. Aporta a sus empresas ventajas posibilidad de repatriar el 100 % de los beneficios, poseer el 100 % de capital extranjero, servicios de asesoría legal, consultoría, etc.
El QFC consta de dos órganos administrativos: la QFC Authority y la QFC Regulatory Authority, que son totalmente independientes.
La QFC Authority tiene encomendadas una serie de tareas relacionadas con la estrategia comercial y el desarrollo de relaciones con la comunidad financiera internacional tanto dentro como fuera de Qatar. Por el contrario, el QFC Regulatory Authority tiene como función básica la de supervisión de las entidades financieras que operan en y desde el Qatar Financial Centre. Como órgano regulador sus funciones son las de autorización de establecimiento, seguimiento de las actividades realizadas por las entidades e inspección de las mismas (con capacidad sancionadora).
Hay dos funciones que corresponden a la QFC como tal:
1. Proponer iniciativas legislativas en materia financiera y el desarrollo reglamentario de normas superiores, al modo de las Circulares del Banco de España, por ejemplo.
2. Actuar como Corte Arbitral en caso de conflictos que surjan entre entidades.
La QFC Regulatory Authority es un órgano independiente que informa y asesora directamente al Consejo de Ministros del Gobierno del Emirato. Su supervisión integra todas las formas de actividad financiera: banca (tanto comercial como de inversiones), seguros, consultoría financiera, fondos de inversión, sociedades de inversión y finanzas islámicas.
La QFC Regulatory Authority tiene poderes para autorizar una actividad financiera el poder establecerse en Qatar (en el marco del Qatar Financial Center), así como las de supervisión e inspección de las entidades ya establecidas. El marco regulatorio que se ha ido desarrollando cumple perfectamente con los estándares internacionales tanto en términos de integridad, como de eficiencia y transparencia.
El gobierno catarí ha elaborado un paquete de medidas para fortalecer la situación financiera de la banca local. El plan ha pretendido inyectar liquidez al mercado a través del fondo soberano Qatar Investment Authority, mediante la adquisición de participaciones en bancos locales y activos no rentables.
Para operar en o desde el Qatar Financial Centre una sociedad financiera necesita:
• Registrarse en el QFC
• Obtener una autorización de establecimiento que emite la QFC Regulatory Authority.
• Obtener una licencia de actividad que expide la misma autoridad regulatoria.
Los trámites son bastante sencillos en general, ya que es suficiente presentar una solicitud a la QFC Regulatory Authority aportando con la misma toda la documentación necesaria para comprobar la capacidad del solicitante de poder cumplir con los requisitos fijados por la propia entidad.
Con objeto de aportar una mayor transparencia, en los supuestos de inspección y sanción se ha establecido un Órgano de Apelación independiente que se encarga de examinar los recursos y alegaciones de la parte sancionada contra las resoluciones adoptadas por el órgano regulador.
En relación con los mercados de valores, el establecimiento del Doha Security Market en 1995 (con inicio de actividades en 1997 y desde 2009 pasó a denominarse Qatar Stock Exchange – QSE-) ha sido uno de los pasos más importantes dados en el proceso de consolidación de la estructura financiera y económica del país, según la Ley Nº 33 de 2005, que fue enmendada por un Decreto Ley en 2007. Sus objetivos son:
• Desarrollar la estructura del mercado de capitales para contribuir a los planes de desarrollo y al cumplimiento de las políticas socioeconómicas del Gobierno.
• Mejorar y organizar los procedimientos de los sistemas de cotización de valores, pasando de los sistemas de cotización en corros y manuales por otros totalmente electrónicos.
• Desarrollar el conocimiento del inversor y mejorar su información. Mejorar el clima inversor en Qatar.
La nueva modificación de ley, introducida por la Ley nº 8 de 2012, estipula nuevas funciones y se centra en mejorar los mercados de capitales de Qatar, para que sirvan de modelo a los servicios financieros. También tiene como objetivo mantener la estabilidad, integridad y transparencia de los mercados de capitales, así como desarrollar las habilidades y el conocimiento para apoyar el crecimiento y la diversificación de la economía nacional.
Las principales sociedades que cotizan en el mercado de valores de Doha son:
Por su nivel de renta, Qatar no es elegible para recibir préstamos de Bancos de Desarrollo. Algunas operaciones que se realizan en el país, sin embargo, están financiadas por el Banco Islámico de Desarrollo a través de una agencia encargada de aportar fondos en condiciones de mercado para proyectos promovidos por el sector privado.
No existen controles de cambios ni de movimientos de capital. Según la Ley de Inversiones Extranjeras 13/2000 en su artículo 9 (https://www.moci.gov.qa), se señala que los inversores extranjeros tienen libertad de realizar transferencias al exterior en cualquier moneda convertible al tipo de cambio existente: los beneficios empresariales y los rendimientos de liquidación o ventas de sociedades.
Con excepción de las medidas para prevenir el blanqueo de capitales que ha impuesto el Banco Central de Qatar a las entidades de crédito que operan en el país, no hay mayores restricciones a las transferencias corrientes ni controles de cambio. Se detectaron algunas limitaciones por cantidad y operación en divisas en las transferencias con los países del bloqueo, que parecen haber quedado resueltas.