El gas propulsa la IED en Tanzania
Las entradas de inversión extranjera directa en el país africano han registrado su cifra más alta en 2014, al suponer 2.142 millones de dólares (unos 1.935 millones de euros) frente a los 2.131 millones del año anterior.

Los representantes del Gobierno tanzano destacaron durante la presentación a finales de junio del informe ‘World Investment Report 2015’ que los descubrimientos de nuevos yacimientos de gas, como el de Songo Songo, explican el dinamismo y liderazgo actual de Tanzania como destino inversor en la Comunidad Africana Oriental.
Tal y como refleja East African Business Week, los datos actuales de inversión son significativamente más altos que los de períodos anteriores, incluso que los de la etapa previa a la crisis financiera internacional, cuando se captaron 640 millones de dólares entre los años 2005 y 2007.
El presidente del Centro de Inversiones de Tanzania, Lucian Msambichaka, subrayó los importantes esfuerzos realizados para promover, facilitar y reducir las restricciones a la inversión.
Asimismo, destacó el papel de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y de la División de Adquisiciones de la ONU (UNPD) en el asesoramiento de políticas estratégicas para el desarrollo de un nuevo modelo económico dentro del programa ‘Vision 2020’.
Msambichaka añadió que aún queda trabajo por hacer para atraer inversiones hacia otros sectores que generen más empleo, como la manufactura y la agricultura. “Etiopía y Mozambique son dos países de los que tenemos mucho que aprender. La IED en Etiopía ha crecido gracias a la industria textil, mientas que Mozambique está haciendo las cosas bien en el sector gasístico”, apuntó el directivo.
Panorama general
El informe indica, además, que los flujos mundiales de IED cayeron en 2014 un 16% hasta suponer 1,2 billones de dólares. Las razones de este descenso fueron la fragilidad de la economía mundial, la incertidumbre política y los elevados riesgos geográficos.
En cuanto a los países del entorno, Uganda registró el año pasado una inversión procedente de más allá de sus fronteras por valor de 1.147 millones de dólares. Mientras, Kenia recibió 989 millones de IED y Ruanda y Burundi se colocaron en cuarta y quinta posición en este apartado, al atraer 268 millones y 32 millones, respectivamente.
Sudáfrica se mantuvo como el país con mayores reservas de IED del continente y China como el principal receptor de inversión del mundo, seguida por Hong Kong y Estados Unidos.
El grupo de países adscrito a la denominación de economías en desarrollo atrajo 681.000 millones de dólares, lo que significó un incremento del 2% frente al ejercicio anterior, así como el 55% de los movimientos mundiales.
La región sudafricana, en el punto de mira de la inversión española
África, en el punto de mira - #IcexAfrica
Tanzania diseña un ambicioso plan ferroviario
Tanzania lidera la captación de IED en África del Este
Etiopía: tercer mayor receptor de IED de África Oriental
Kenia: los proyectos PPP, cruciales para desarrollar las infraestructuras
Ruanda es la economía más competitiva del África Oriental