Energía solar para dotar de red eléctrica a diez islas en el Lago Victoria
Kenia llevará a cabo un proyecto de electrificación de diez islas situadas en el Lago Victoria, sin acceso a la red eléctrica, según ha anunciado el proveedor de energía en áreas rurales, Jumene. La primera fase de este proyecto, que consiste en la instalación de 11 mini-redes solares híbridas, concluirá a finales de 2018 y supondrá la electrificación de 20 pueblos.
La primera fase de este proyecto, que consiste en la instalación de once mini-redes solares híbridas, concluirá a finales de 2018 y supondrá la electrificación de 20 pueblos, tal y como recoge la información publicada en The East African.
El coste total es de 5,84 millones de dólares (5,04 millones de euros) y está parcialmente financiado por la Unión Europea en el marco del Fondo ACP UE para la Energía, y el Banco Africano de Desarrollo, a través del Fondo para la Energía Sostenible en África, y GIZ (Corporación Alemana para la Cooperación Internacional).
Como señala Kamal Gupta, presidente de Kenya Renewable Energy Association, “el acceso a energía en zonas no conectadas a la red permite a los habitantes de estas áreas llevar a cabo acciones cotidianas como cargar sus teléfonos móviles, además de poder realizar actividades que contribuyan a la mejora de su situación económica y medios de vida, tales como mantener sus negocios abiertos más allá de las horas de luz o estudiar en casa”.
Energía solar ‘off grid’
África espera triplicar en los próximos cinco años su capacidad solar ‘off grid’ (no conectada a la red) hasta alcanzar los 3.000 megavatios (MW) de potencia. El informe Energy Access Outlook From Poverty to Prosperity, emitido por la Agencia Internacional de la Energía en 2017, hace hincapié en que el uso de energía off grid –bien proceda de generadores diésel o sistemas fotovoltaicos– representa la alternativa más eficiente y rentable para la electrificación de las zonas rurales no conectadas a la red.
Un estudio reciente de Global Off-Grid Lighting Association (GOGLA), elaborado en Kenia, Ruanda, Tanzania, Uganda y Mozambique muestra que aquellos hogares que instalan paneles solares en sus hogares muestran mayores niveles de trabajo y emprendimiento en un plazo de apenas 3 meses. En efecto, el acceso ininterrumpido a la energía les permite ampliar su horario de trabajo e incrementar sus ingresos en una media de 35 dólares estadounidenses al mes.
Los datos apuntan hacia un crecimiento continuo de la energía solar off grid. Según el informe de GOGLA, gracias a la caída de los precios, la mejora de la eficiencia y la innovación financiera, desde 2010, más de 120 millones de personas han sustituido las lámparas tóxicas de queroseno, velas y generadores diésel por paneles solares.
Impulso económico a los proyectos de interconexión eléctrica de los países del África del Este
Kenia seguirá invirtiendo en proyectos de ampliación y mejora de la red eléctrica