Los consumidores alemanes cambian las tendencias de consumo a raíz del covid-19
El año 2020 ha traído consigo grandes cambios en el comportamiento del consumidor alemán: se han afianzado tendencias preexistentes y han surgido nuevas, creando un nuevo marco comercial con nuevos actores.
La pandemia provocada por el covid-19 y el cambio en la vida de los consumidores alemanes que ha supuesto, ha transformado radicalmente el valor de la mayor parte de las marcas alemanas. Dentro de las principales, las firmas más beneficiadas de la situación han sido Zalando, DHL o Puma, y entre los más afectados se encuentran como Lufthansa o Krombacher, según informa el portal alemán Handelsblatt.
Como motor de cambio en la facturación y valor de mercado de las marcas, se han identificado cinco tendencias en en el consumo, según la consultora Kantar International:
1. Más tiempo en casa
Las cuarentenas y el teletrabajo han favorecido a las empresas de servicios de paquetería, ropa deportiva y servicios de tecnologías de la información (como Bechtle). Por otra parte, empresas dedicadas al sector del turismo como Aida Cruises o Tui han tenido que soportar cuantiosas pérdidas durante los últimos meses.
2. Percepción de las marcas tradicionales como un valor seguro
En tiempos de incertidumbre, el consumidor ha buscado seguridad en marcas conocidas y con una longevidad en el mercado. En ciertos sectores, como las telecomunicaciones, se ha apostado por empresas con gran tradición (por ejemplo, Telekom) en busca de un servicio cuyas características son manifiestamente conocidas.
3. Prueba de nuevas marcas
La transformación en el estilo de vida debido a la pandemia también ha alterado las prioridades a la hora de gastar el dinero: el cierre de bares y restaurantes ha llevado a un mayor gasto en alimentación en el hogar, deporte o decoración del hogar. En este sentido, y dado que el consumo se ha dado principalmente en tiendas online, resultan muy importantes un buen posicionamiento web y un sitio con contenido relevante y navegación fluida. Destaca en el sector de la moda la web multimarca de About You.
4. Comunicación con el cliente
Dado que el cliente se encuentra más informado y se interesa más por nuevos productos, cada vez más marcas buscan llegar al consumidor de forma directa (negocio D2C), sin intermediación de minoristas. En este sentido, marcas alemanas como Schwarzkopf o Nivea están invirtiendo en crear espacios de comunicación con el cliente, y en ofrecer experiencias de producto aumentado, con el fin de fomentar una relación directa cliente-fabricante.
5. Orientación hacia la sostenibilidad
Aunque la búsqueda de productos sotenibles ya era una tendencia para el consumidor alemán, la pandemia ha acentuado este comportamiento. En este sentido, las empresas no solo deben comercializar productos medioambientalmente responsables, sino que deben prestar atención a detalles como el transporte o el embalaje, y adoptar una gestión empresarial consecuente.
Algunas marcas alemanas que han logrado este posicionamiento son Alnatura y Balea, aunque se destaca que hay margen para que más empresas logren posicionarse como sostenibles y responsables medioambientalmente, y que, en el futuro, esta exigencia puede ser cada vez más profunda.
En virtud de estas nuevas tendencias de consumo, puede concluirse, según los expertos, que el mercado alemán ha cambiado debido a la pandemia: algunas tendencias que venían gestándose se han acelerado, y otras se han impuesto, creando un nuevo entorno competitivo para las marcas, tanto alemanas como extranjeras.
Aumenta un 20 % las ventas de alimentos ecológicos en Alemania en 2020
El mercado de productos de jardinería crece un 10,2 % en Alemania en 2020