La plataforma Faseh está diseñada para digitalizar el proceso de solicitud (tarea exclusiva del importador) y expedición de los Certificados de Conformidad (CoC).
Con esta iniciativa, Arabia Saudí continúa su proceso de digitalización, camino que comenzó en 2019 con el lanzamiento por parte de la Organización de Estándares, Metrología y Calidad de Arabia Saudita (SASO) de las plataformas Saber y Jeem bajo el marco de conformidad SALEEM. El objetivo principal es el de garantizar la seguridad y calidad de los productos importados al Reino, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la eficiencia de los servicios prestados, así como agilizar la emisión de certificados de conformidad y organizar el mecanismo de trabajo entre las empresas certificadoras, importadores, exportadores y la Autoridad de Alimentos y Medicamentos de Arabia Saudita (SFDA).
Proceso de importación de productos cosméticos
La entidad responsable de la regulación del mercado de cosméticos en Arabia Saudí, la SFDA, pone a disposición el exportador la plataforma PCS para catalogar sus productos de forma segura y precisa. Se puede encontrar más información sobre literatura correspondiente, en la guía Clasificación de productos de la FDA de Arabia Saudita y en los siguientes videos:
- • Cómo abrir una cuenta en el sistema de clasificación electrónica (PCS)
- • Cómo solicitar una solicitud de clasificación de producto
- • La solicitud para apelar / objetar la decisión de clasificación se realiza electrónicamente ingresando al sistema de clasificación
Con todo ello, es necesario contar con un importador. Los importadores han de tener un Registro comercial (también conocido como CR) con el Ministerio de Comercio que incluya como actividad empresarial comercialización de cosméticos o productos de salud, dependiendo del producto. Están obligados a registrar tanto su empresa, como los detalles del exportador y los productos a comercializar en el país directamente con la SFDA.
El siguiente paso es el registro del fabricante (exportador), que se puede realizar directamente por el importador con el que se cierre el contrato o a través de empresas consultoras como Pharmaknowl, Mesned Pharma Consult Center, Five Dimensions o Prof. Bawazir Pharma Consulting Center, entre otras.
Los requisitos de registro del fabricante son los siguientes:
- • Nombre y nacionalidad del fabricante
- • Dirección del fabricante
- • Certificado GMP de buenas prácticas de fabricación en el país de origen
- • Carta de autorización para comercializar los productos en Arabia Saudí
- • Certificado de la licencia en el país de origen
- • Número de licencia en el país de origen
- • Información del contacto en Arabia Saudí
El registro de los productos a importar lo efectúa el importador directamente a través de la plataforma Ecosma y la misma está conectada a la plataforma Faseh, por la cual el importador ha de solicitar el Certificado de Conformidad (CoC) para dicho envío. TUV Rheinland o Intertek son algunos ejemplos de empresas certificadoras.
Para la obtención del CoC es necesario presentar por parte del exportador e importador la siguiente información:
- • Informe de pruebas (Test report) en relación con los productos a exportar y de acuerdo con los estándares aplicables en Arabia Saudí (SFDA.GSO 1943:2016), que están disponibles bajo previo pago en la web de Mwasfah o en la web de la Gulf Standard Organization.
- • Factura comercial con MFG + EXP date / batch number (en el caso que no se adjunte el packing list)
- • E-cosma number
Más información de interés sobre Ecosma:
- •Procedimiento de registro de productos y empresas que realiza el importador
- •Guía sobre el uso de la plataforma para importadores
Por otro lado, en los documentos anexos se puede encontrar la Guía de uso de Faseh e información adicional facilitada por TUV Rheinland con algunas de las modificaciones que entran en vigor con el uso de dicha plataforma.