Cómo vender online en Polonia: el marketplace Allegro
Webminario Online
Estado convocatoria:
CerradaFechas de inscripción:
Del 23/09/21, 0:00 h al 20/10/21, 7:00 h
Fechas de celebración:
Del 20/10/21, 10:00 h al 20/10/21, 11:30 h
Fechas confirmadas:
SíInformación:
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Comercial de España en Varsovia organizan un webinario en colaboración con el marketplace Allegro sobre cómo vender online en Polonia a través de esta plataforma. El webinario tendrá lugar el 20 de octubre de 10.00 a 11.30.
El mercado electrónico polaco se ha desarrollado en un periodo de tiempo relativamente corto, solventando gran parte de las carencias técnicas del usuario y de la infraestructura nacional. La tasa de penetración de internet es del 80%, lo que se traduce en más de 30 millones de internautas y 20 millones de compradores online; esta última cifra se espera que aumente un 14% durante los próximos 4 años.
En este contexto, la empresa más fuerte de este tipo de comercio es Allegro, un marketplace B2C generalista polaco que agrupa casi el 34% de la demanda total. Las categorías más consumidas son la electrónica y la moda, aunque se espera que otras como los muebles y electrodomésticos crezcan a un ritmo superior durante los siguientes cuatro años.
Más información:
- Informe e-País Polonia
- Análisis de Allegro en nuestro Directorio de Mercados Electrónicos
A quién va dirigido este webinar:
A empresas de sectores de bienes de consumo (especialmente electrónica, moda y muebles) que quieran vender online en Polonia a consumidor final (B2C).
Programa del webinar:
- Principales cifras de comercio electrónico en Polonia: oportunidades para empresas españolas
- El marketplace Allegro:
- Presentación del marketplace
- Cómo empezar a vender en Allegro paso a paso
- Costes y servicios adicionales: marketing y logística
- Caso de éxito de una empresa española en Allegro
- Servicios ICEX de apoyo a la internacionalización online
- Preguntas y respuestas
El webinar es gratuito, ¡regístrate ya!
Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).