El sector TIC desde la Ofecomes en México

05/04/2022

El consejero económico y comercial jefe de España en México, Álvaro Pastor, analiza la situación actual de los sectores de las telecomunicaciones y del fintech en el país y detalla alguno de los principales movimientos y tendencias.


EL EXPORTADOR: ¿Cuál es la situación actual del sector de las telecomunicaciones en México?
ÁLVARO PASTOR: La facturación en telecomunicaciones registró un crecimiento del 8,2% en 2021. Destaca la participación de los operadores móviles, con el 53% del mercado, impulsada principalmente por los servicios en la nube, según un estudio de la consultora Select .

Cabe esperar que este crecimiento se vea afectado en los próximos meses por la pérdida de impulso de la recuperación económica del país, debido a factores de diversa índole, como la disrupción en las cadenas de suministro, el desabastecimiento de semiconductores, las presiones inflacionarias (que se situaron en el 6 % en 2021), la incertidumbre por la contrarreforma eléctrica, el aumento de las tasas de interés o el impacto de la llamada Ley de Outsourcing

EE: ¿Cuáles han sido los últimos y más destacados movimientos en este ámbito?
AP: Algunos de los movimientos más recientes parten del propio Gobierno mexicano y están relacionados con la competencia entre operadores y su posición de dominio en el mercado.

Un ejemplo es la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el organismo que regula a las empresas de telefonía y radiodifusión, de no avalar la concesión de televisión de pago a Claro TV, del conglomerado Telmex, si bien aún no se ha cerrado la posibilidad de autorización.

Las restricciones para explotar concesiones de servicios de televisión al público en el país fueron impuestas a Telmex por su condición de “agente económico preponderante”, al contar con más del 70% de los usuarios de telefonía móvil y fija.

EE: ¿Y en cuanto al despliegue de redes?
AP:
 Desde el año 2018, está en marcha el proyecto ‘Red compartida’, un plan de servicios mayoristas de telecomunicaciones a través de una red inalámbrica de 4.5G, por el que el consorcio Altán Redes da acceso a las grandes operadoras y a los operadores móviles virtuales (OMV), para llevar Internet a zonas con un gran porcentaje de población en áreas de desarrollo tecnológico muy bajo.

Recientemente, el IFT extendió el plazo de 2024 a 2028 de Altán Redes para cubrir al 92,2% de la población (unos 112 millones de mexicanos), debido a sus dificultades financieras. Telefónica buscará aumentar su presencia en el país a través de la red de Altán.

Respecto al 5G, AT&T México anunció en diciembre de 2021 el primer despliegue de esta red de conectividad en el país. Tras siete años de presencia en este mercado, la compañía ha invertido unos 10.000 millones de dólares en redes móviles de telefonía e Internet.

Por otra parte, Telcel compró hace dos años a Telmex y Axtel sus concesiones de espectro en los 3.5 GHz, una de las más idóneas para tecnología 5G, y solicitó al IFT autorización para la prestación de servicios móviles de alta velocidad desde esta banda, que ha sido concedida en 2022, mejorando de esta manera su oferta de servicios como, por ejemplo, el Internet inalámbrico de alta velocidad.

Telcel podrá así poner en operación la red comercial 5G más grande de América Latina, en función del desarrollo que ha venido realizando para la provisión de servicios de acceso inalámbrico fijo con esta tecnología. El despliegue de esta red representará igualmente una mejora de los servicios de telecomunicaciones de los usuarios, gracias al rebalanceo del tráfico a través de otras bandas de frecuencia que tiene en concesión.

De esta manera, Telcel posee actualmente el 66% de todas las frecuencias disponibles en los 3.5 Ghz, mientras que AT&T cuenta con casi el 34% de las frecuencias disponibles, explotando su red comercial de 5G desde la banda de los 2.5GHz.

EE: ¿Cómo cree que evolucionará este mercado en el futuro y cuáles son sus principales retos?
AP: 
Las necesidades del país a medio y largo plazo son acuciantes. La amplitud y heterogeneidad geográfica del país exigen una mejor infraestructura de telecomunicaciones y de conectividad. El desarrollo de una red extensa y confiable es un elemento crítico para el desarrollo económico y social del país. La red compartida aspira a ser el motor de este cambio.

Desde las empresas la creciente conectividad y la automatización de procesos van a requerir soluciones innovadoras, adaptables y resguardadas de posibles ciberataques.

Asimismo, son necesarias medidas que fomenten la competencia y reduzcan la concentración en grandes empresas, aseguren la apertura a nuevos competidores y promuevan la inversión.

También hay que destacar que el presupuesto federal en servicios de tecnologías de la información y comunicación para 2022 ha sido revisado al alza un 15,8 % respecto a 2021. De esta manera el Gobierno reconoce que es necesario realizar mayores inversiones en estos servicios y herramientas. El gasto se invertirá principalmente en el despliegue de redes, desarrollo de software, servicios de centros de datos y servicios de mantenimiento. Por entidades federativas, las que mayor gasto TIC ejercerán serán la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Jalisco y Aguascalientes.

EE: ¿En qué grado de desarrollo se encuentra el sector fintech en México?
AP: 
Latinoamérica se ha caracterizado por un bajo nivel de bancarización y por la preferencia de pagos en efectivo. Esta realidad supone un reto para el sector, ya que establece nuevos parámetros para la masificación del comercio digital. Por ello, innovar en métodos de pago y en el uso de tecnologías como billeteras digitales o pagos instantáneos, entre otros, es vital.

En México, sólo el 47% de los adultos tienen una cuenta en un banco o institución financiera regulada, el 31% de ellos tienen algún crédito y el 25% un seguro, lo que significa que un gran porcentaje de la población está fuera del sistema financiero. Las soluciones fintech se han especializado en ofrecer servicios a través de la tecnología (el 75% de la población de seis años o más posee un teléfono móvil) a este mercado desatendido, así como a pymes.

No hay que perder de vista, además, las estadísticas sobre fraude en las transacciones. Los datos revelan que, por ejemplo, entre enero y marzo de 2021 se registraron 281 millones de autorizaciones de compra en e-commerce con tarjetas de débito y de crédito, pero solo el 63% de ellas fueron concretadas debido a contracargos o a reclamaciones del titular de la tarjeta, que no reconoce la transacción. Según la Asociación de Internet de México, el 53% de los usuarios de Internet en el país han denunciado ser víctimas de la delincuencia en línea.

EE: ¿Cuáles son los elementos principales que caracterizan a este sector de la tecnología financiera en el mercado mexicano?
AP: 
México cuenta con una Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera que atañe a las instituciones de fondos de pago electrónico (IFPE), así como a las de financiamiento colectivo (IFC). Este marco normativo contempla además disposiciones en materia de finanzas abiertas, que eventualmente serán complementadas con disposiciones secundarias.

Desde su entrada en vigor en 2019, nueve empresas fintech han sido autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de las cuales seis son instituciones de fondos de pago electrónico (vertical de pagos) y tres de financiamiento colectivo. Asimismo, otras 28 compañías de tecnología financiera están en proceso para obtener la aprobación de la CNBV.

De acuerdo con un estudio de Finnovista, el 59% de las firmas del sector encuestadas indicó que las restricciones motivadas por el Covid-19 supusieron un incremento en usuarios e ingresos, mientras que solo el 14% constató una evolución negativa.

Por otro lado, y respecto a las tecnologías empleadas, el 63% de las empresas fintech en México señaló que usan tecnologías de finanzas abiertas y APIs, un 51% indicó que hace uso del cómputo en la nube y un 50% del big data y analytics. Las cifras son más modestas en lo que se refiere a la utilización de inteligencia artificial (31%) o billeteras móviles (22%) y son los contratos inteligentes y el blockchain las tecnologías menos empleadas, con un 9% y un 6%, respectivamente.
JAVIER GARCÍA CUESTA

Reportaje - Decálogo de medidas para fomentar la conciliación en la empresa