.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
El mercado del atún es una industria global en crecimiento, donde el producto enlatado domina el comercio. La región del Pacífico Occidental y Central juega un papel clave en la producción, con una fuerte dependencia de la pesca con redes de cerco y la exportación de productos intermedios. Los países insulares del Pacífico obtienen ingresos significativos de las licencias de pesca, mientras que el procesamiento se concentra en unos pocos países de la región. España es un actor relevante en el comercio mundial de atún, con una flota activa en caladeros internacionales y presencia en mercados clave. Las oportunidades del sector incluyen la innovación en sostenibilidad, la optimización de la cadena de frío y el aprovechamiento de subproductos. La inversión en infraestructura y la integración de los productores locales pueden mejorar la competitividad y el acceso a mercados internacionales de mayor valor.
Informe para dar a conocer los requisitos para la importación de quesos en Australia, tanto desde el punto de vista de la legislación aduanera como la normativa relativa a requisitos técnico-sanitarios y etiquetado para alimentos.
Panorámica del ecosistema GovTech, o de soluciones tecnológicas para la modernización del sector público, en Australia. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Desde hace años, tanto el Gobierno Federal como los de cada uno de los estados y territorios de Australia han promovido la modernización de los servicios digitales públicos a través de la Digital Transformation Agency (DTA) y mediante inversiones para apoyar las iniciativas de diferentes empresas desarrolladoras de tecnología y aplicaciones gubernamentales. Las innovaciones tecnológicas mejoran la gestión de algunos servicios públicos esenciales como la educación, el transporte, la fiscalidad o la sanidad, entre otros. Además, al tratarse de un sector que maneja datos personales, tiene un carácter estratégico en la planificación que el Gobierno hace cada año. Por ejemplo, en el Presupuesto Federal correspondiente al año fiscal 2024-2025, el Gobierno australiano ha previsto destinar 6,7 millones de AUD durante dos años a la DTA para los principales proyectos digitales y de TIC gubernamentales.
Guía sobre el registro de marcas comerciales en Australia, incluyendo tipos de marcas, prohibiciones, proceso de solicitud ante IP Australia y el Sistema de Madrid, protección de indicaciones geográficas y marcas de certificación. Explica requisitos, ventajas y procedimientos legales en 2025.
El documento "Guía sobre Organismos Multilaterales con sede en las islas del Pacífico." proporciona una visión general de las principales instituciones multilaterales que tienen presencia en los países insulares de la región del Pacífico, enfocándose en su estructura y funciones. Entre las instituciones destacadas se encuentran el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas o la Unión Europea, además de varias agencias de cooperación bilateral. Cada una de estas entidades juega un papel clave en el desarrollo de la región, proporcionando financiación, asesoría técnica y cooperación para abordar desafíos como la pobreza, el cambio climático y la estabilidad financiera. El documento también destaca los mecanismos de gobernanza y las iniciativas específicas de cada organismo para fomentar el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. tiene menú contextual
La primera edición de SpainFashion Lab Australia buscó despertar el interés de los profesionales del sector por la moda española. En Sídney, el formato showroom permitió a 10 marcas líderes contar con un espacio individualizado. Además, aquellas que lo desearon ampliaron su presencia con una parada en Melbourne.
Este informe ofrece un análisis exhaustivo del sector de la energía eólica, tanto terrestre como marina, en Australia (datos 2019-2023). Dicho análisis se centra en la evolución del mercado en los últimos años, en sus actores principales —tanto nacionales como internacionales—, en datos relacionados con la demanda energética y los precios, así como en sus perspectivas futuras. Además, dado que su objetivo es fomentar la presencia de las empresas españolas en la industria australiana, se incluye información sobre la percepción del producto español, los canales de distribución y algunos elementos relacionados con el acceso al mercado, como el contexto regulatorio del mismo. Además, se detallan los principales proyectos en marcha y zonas de desarrollo y destacan las posibilidades de participación y oportunidades para las empresas españolas en este sector clave para la transición energética del país.
Panorámica del sector de la deep tech en Australia. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. La industria australiana se encuentra en la cúspide de una revolución tecnológica. Concretamente, los retos mundiales a los que nos enfrentamos actualmente, desde la pobreza hasta el cambio climático, han provocado que el mercado potencial de la deep tech alcanzable en Australia supere la cifra de los 441.000 millones de AUD . En este escenario, se proyecta un crecimiento anual compuesto del 22,2 % hasta 2034, cifra que se podría ver condicionada por las diferentes barreras del sector, como la escasez de financiación y los extensos plazos de actuación y desarrollo.
Panorámica del sector de la acuicultura en Australia. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. La acuicultura es un sector fundamental para la producción de una amplia variedad de especies acuáticas en Australia. Se cultivan más de 40 especies diferentes, pero el mayor valor de la producción proviene de los salmónidos, el atún, las gambas, el barramundi, las perlas y las ostras comestibles. Tasmania es el centro principal de la acuicultura y representa más del 65 % de los ingresos de la industria. Australia ha logrado posicionarse como un productor clave de productos acuícolas de alta calidad, con cierta competitividad en mercados internacionales, especialmente en Asia, donde la demanda de estos productos sigue creciendo. El mercado se caracteriza por una alta concentración en unas pocas empresas dominantes. La acuicultura ha superado a la pesca en términos de valor bruto de producción, lo que refleja una evolución positiva del sector en comparación con la pesca salvaje, que enfrenta desafíos relacionados con la sobrepesca y la fluctuación de los precios. A pesar de la competencia internacional, la acuicultura australiana continúa su expansión, lo que presenta una oportunidad para aquellos que puedan ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y prácticas sostenibles.
Panorámica del sector ferroviario en Australia. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Dada la enorme extensión de Australia (unos 7,7 millones de km2, 15 veces el tamaño de España), el sistema ferroviario constituye un elemento fundamental para el transporte nacional y ha experimentado un desarrollo significativo en los últimos años. La red ferroviaria australiana incluye trenes de distinto tipo: desde grandes ferrocarriles pesados para el transporte de carga (a granel y no a granel) o de pasajeros de larga distancia -incluidos los transcontinentales-, hasta ferrocarriles urbanos (trenes ligeros, tranvías, metros de tránsito rápido, etc.), pasando por ferrocarriles turísticos y patrimoniales o trenes de velocidad media (hasta un máximo de 160 km/h por las limitaciones de las vías). Además, el Gobierno está planeando una red ferroviaria de alta velocidad que conecte las ciudades de Brisbane, Sídney, Canberra, Melbourne y las comunidades regionales de la costa este.