.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Bulgaria está atravesando una transición en su sistema de gestión y tratamiento de residuos sólidos urbanos, enfocándose a cumplir con los estándares medioambientales de la Unión Europea. Este proceso incluye medidas como el cierre, saneamiento y rehabilitación de vertederos, así como el aumento del nivel de reciclaje de los residuos generados por los hogares y empresas. Este informe detalla las principales características, tendencias y oportunidades del mercado, ofreciendo una guía práctica para las empresas españolas interesadas en expandir su actividad en este país. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo.
Este informe analiza las principales características, tendencias y oportunidades en el mercado, del hábitat en Bulgaria (datos 2019-2023), centrándose, por su relevancia, en los subsectores del mueble, del textil-confección y de la iluminación. Dentro del sector del hábitat, la industria del mueble destaca como la más relevante, con una facturación de 524 millones de euros en 2023. La industria está muy orientada a la exportación, principalmente a países de la UE como Rumanía, Grecia, Alemania e Italia. Las importaciones, inferiores a las exportaciones, alcanzaron los 352 millones de euros, siendo los principales países proveedores China, Polonia y Turquía.
El sector quesero búlgaro tiene una fuerte tradición local donde destacan dos tipos de quesos: El Kashkaval, un queso duro o semiduro elaborado principalmente con leche de vaca, y el Sirene, un queso blanco en salmuera con Denominación de Origen Protegida. Sin embargo, Bulgaria ha evolucionado hasta convertirse en un importador neto de queso desde el año 2020, debido al aumento de los costes de producción, intensificados por factores externos como la pandemia de COVID-19 y el conflicto en Ucrania. En 2023, el consumo total de queso en Bulgaria alcanzó los 91,16 millones de kilogramos, con un promedio per cápita de 13,6 kilogramos, y se encuentra en constante crecimiento desde el año 2020. El mercado está dominado por quesos locales, aunque la diversificación de quesos importados y gourmet está en aumento, gracias a una mayor curiosidad culinaria y un poder adquisitivo de la población en aumento. Las exportaciones búlgaras, concentradas principalmente en Grecia, Alemania y el Reino Unido, han mostrado un crecimiento constante en valor y las importaciones, lideradas por Alemania, Polonia y los Países Bajos, superaron los 160 millones de euros en 2023. El queso español, aunque aún desconocido por la mayoría, comienza a posicionarse en el segmento premium, impulsado por tiendas especializadas que educan al consumidor y ofrecen degustaciones del producto.
Panorámica del sector de las energías renovables en Macedonia del Norte. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El sector energético en Macedonia del Norte está dominado por el carbón (lignito), y depende de la importación de energía, principalmente petróleo, para satisfacer su consumo interno. En cuanto a las energías renovables, el país se encuentra en una fase de transición temprana. Cuenta con apoyo a través de inversiones por parte de instituciones internacionales y de la Unión Europea de cara a una posible futura adhesión a esta. El mercado eléctrico en el país está liberalizado, desde el año 2019 para empresas y desde julio de 2020 para particulares, lo que permite elegir entre el proveedor universal o uno de los 21 proveedores privados existentes. La mayoría de las empresas se abastecen en el mercado privado y los hogares lo hacen mediante el proveedor universal. Desde la crisis energética del año 2022, la capacidad instalada de fuentes de producción de energías renovables crece a un ritmo acelerado, impulsada por la construcción de plantas solares, apoyada por la financiación proveniente de organismos internacionales. Los trámites para invertir en plantas fotovoltaicas o eólicas suelen tomar alrededor de 2 años, pero ese plazo puede reducirse entre 3 y 6 meses si los inversores se asocian con desarrolladores ya licenciados.
Las fichas país editadas por ICEX son un instrumento informativo de gran utilidad a la hora de plantearse una primera aproximación a las ventajas, riesgos y oportunidades de inversión o negocio en cada país. Cada ficha, realizada con la colaboración de la correspondiente Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, resume los indicadores básicos, sociales y económicos del país, y ofrece los datos más recientes de su comercio exterior con el resto del mundo así como de sus relaciones bilaterales con España y acuerdos/convenios vigentes. Además, la ficha incluye información sobre la evolución del tipo de cambio de la divisa del país, principales direcciones de interés y enlaces sobre barreras comerciales o de acceso al mercado.
Guía sobre Bulgaria. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet.
Informe sobre la Feria Internacional de Turismo HOLIDAY & SPA 2023, destacado evento turístico celebrado en Sofía del 15 al 17 de febrero. Presenta un análisis del perfil ferial, detalles sobre la organización y participación de empresas, las tendencias y novedades destacadas, así como una evaluación general. Los anexos contienen información detallada sobre el programa de acompañamiento de la feria, empresas expositoras y fotos de la feria.
La feria de tecnología agrícola que se celebra anualmente en Stara Zagora. La feria está centrada en maquinaria agrícola, aunque cada vez cuenta con mayor representación de otros sectores relacionados, como pueden ser la biotecnología con semillas, fertilizantes o vitaminas mejoradas para incrementar la producción. La diferencia con Agra radica en el público objetivo, ya que Bata Agro está enfocada a agricultores de grandes explotaciones de cereales y cultivos industriales, mientras que AGRA atrae más a agricultores con explotaciones más pequeñas, sector hortofrutícola, protección de cultivos (invernaderos y regadíos) y ganadería.
La feria celebrada en Plovdiv, es una de las ferias agrícolas más importantes de Bulgaria y de la región. La feria presenta una gran oportunidad para acercar el mercado de la región relativo a: grandes máquinas y vehículos, ganadería tecnologías ganaderas, máquinas e inventario para el cultivo de plantas, tecnologías para el cultivo de plantas., variedades de semillas y plantones., fertilizantes y productos químicos para la agricultura, investigación y desarrollo y maquinaria y tecnología para el vino y las bebidas espirituosas. La feria también incluye una gran variedad de conferencias sectoriales. Por último mencionar que la feria se encuentra en pleno crecimiento, superando las cuotas de los últimos años, tanto en participación como en visitas.
Panorámica del sector de la puericultura en Bulgaria. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Bulgaria es una de las economías europeas que más han crecido en los últimos años y que más se han abierto al comercio internacional. En consecuencia, el poder adquisitivo de los núcleos familiares ha aumentado paulatinamente, a la vez que lo ha hecho el gasto medio por hijo, lo que ha supuesto un incremento en las importaciones de productos de puericultura. Los consumidores valoran cada vez más la calidad y seguridad de los productos para el cuidado de sus hijos, mostrando predilección por los productos de puericultura importados, entre ellos los españoles, por su estilo, diseño y funcionalidad. Este incremento en las importaciones da respuesta a la demanda de productos de alta calidad y a la predisposición del comprador a explorar opciones provenientes de países con experiencia en puericultura, mejorando así el estándar de vida de los niños y sus familias.