.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Panorámica del sector de la puericultura en Bulgaria. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Bulgaria es una de las economías europeas que más han crecido en los últimos años y que más se han abierto al comercio internacional. En consecuencia, el poder adquisitivo de los núcleos familiares ha aumentado paulatinamente, a la vez que lo ha hecho el gasto medio por hijo, lo que ha supuesto un incremento en las importaciones de productos de puericultura. Los consumidores valoran cada vez más la calidad y seguridad de los productos para el cuidado de sus hijos, mostrando predilección por los productos de puericultura importados, entre ellos los españoles, por su estilo, diseño y funcionalidad. Este incremento en las importaciones da respuesta a la demanda de productos de alta calidad y a la predisposición del comprador a explorar opciones provenientes de países con experiencia en puericultura, mejorando así el estándar de vida de los niños y sus familias.
Panorámica del sector de la aceituna en conserva en Bulgaria. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Bulgaria, por su situación geográfica, no dispone de cultivo de olivos, sin embargo, la aceituna es un producto muy popular en la gastronomía búlgara y su consumo ha experimentado un continuo crecimiento en los últimos años, hasta situarse como el cuarto país con mayor consumo per cápita de la UE. Gran parte de las importaciones provienen de Grecia y Turquía debido a su cercanía geográfica, siendo España el tercer proveedor de aceitunas en conserva, aunque todavía muy por debajo de los dos anteriores. En términos generales, el producto agroalimentario español goza de muy buena reputación en el mercado búlgaro, por lo que las aceitunas españolas cuentan con un gran potencial en este mercado.
Informe sobre las ferias Architectural Building Week, Green Energy, Atest Expo y Expomebel especializadas en los sectores de la construcción, energías renovables, maquinaria de construcción y mobiliario e interiorismo respectivamente, celebradas en Sofía del 29 de marzo al 1 de abril de 2023. Proporciona el perfil de las ferias, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de las mismas.
Panorámica del sector del tratamiento de aguas en Macedonia del Norte (datos hasta 2022). Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Macedonia del Norte, país candidato a la UE desde el 2005, dispone de suficientes recursos hídricos; aunque localizados casi todos al oeste del país. El sector de las aguas está regulado a nivel nacional, pero se administra localmente. Con un coste del servicio para el ciudadano relativamente bajo, apenas se logra cubrir los gastos operativos, lo que resulta en una infraestructura obsoleta, con ineficiencias y un servicio de baja calidad. Por ello, desde 2007, la UE, en el marco del Instrumento para la Preadhesión (IPA I, IPA II e IPA III), ha puesto a disposición del Gobierno normacedonio préstamos y transferencias con el fin de adecuar la gestión y tratamiento de las aguas, priorizando la creación y mejora de infraestructuras; en especial, las plantas de tratamiento de aguas residuales (WWTP por sus siglas en inglés). Para los próximos años están previstos varios proyectos en el país, los cuales estarán (co)financiados por los fondos de IPA III (período 2021-2027). Las empresas españolas del sector, además de contar con la capacidad técnica necesaria, cuentan con un reconocido prestigio, fruto de una fructífera trayectoria internacional, por lo que están bien posicionadas y tienen posibilidades de ser las adjudicatarias de las futuras licitaciones públicas.
Estudio sobre el mercado del pescado congelado en Bulgaria 2022 (datos 2017 - 2021). Bulgaria presenta una economía en la que la pesca y la acuicultura no son sectores críticos pero son extremadamente importantes para el sustento de algunas comunidades. Bulgaria presenta una balanza comercial para el sector del pescado congelado deficitaria. Una mayor demanda del mercado, influenciada por nuevas tendencias gastronómicas saludables y los rendimientos insuficientes de la pesca provocan que Bulgaria dependa de las importaciones de este producto. Hasta el año 2020, cuando comienza la pandemia de la Covid-19, las importaciones crecen en un 4,4% para 2018 y un 7,1% en 2019. En 2020 las importaciones se reducen en un 17,6% pero en 2021 se recuperan en un 19,8% llegando a los 61.176 miles de euros. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como la percepción del producto español, información sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge, además, información práctica y otros datos de interés.
Panorámica del sector de la biotecnología médica en Bulgaria. Presenta una primera aproximación al mercado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El sector de la biotecnología médica, incluidos los productos farmacéuticos y las ciencias de la salud, es uno de los sectores líderes y de más rápido crecimiento de la economía búlgara.
Informe sobre la feria Machtech & Innotech Expo, especializada en el sector de la maquinaria industrial, celebrada en Sofía del 13 al 16 de septiembre de 2022. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma.
Informe sobre la feria Machtech & Innotech Expo, especializada en el sector de la maquinaria industrial, celebrada en Sofía del 13 al 16 de septiembre de 2022. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma.
Informe sobre la feria Interfood & Drink, especializada en el sector de la alimentación y bebidas, celebrada en Sofía del 5 al 8 de octubre de 2022. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma.
Panorámica del sector de las conservas de pescado en Bulgaria. Presenta una primera aproximación al mercado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo.