País

Bolivia

  • 19/11/2024

    Estudio de mercado. El mercado del equipamiento medico en Bolivia 2024

    El presente estudio del mercado de equipamiento médico en Bolivia (dat0s 2018-2023) se encuentra en una fase de crecimiento debido a la dependencia del país en las importaciones para satisfacer sus necesidades de dispositivos médicos y tecnología sanitaria.Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, los precios y la percepción de los equipos médicos importados en comparación con los de producción local. Se informa sobre los canales de distribución, los procesos de acceso al mercado, las perspectivas de crecimiento y las oportunidades dentro del sector. Asimismo, el estudio incluye información práctica y datos clave para comprender las dinámicas del mercado de equipamiento médico en Bolivia.

  • 07/10/2024

    Informe de feria. EXPOCRUZ. Santa Cruz de la Sierra 2024

    EXPOCRUZ es una feria multisectorial de gran tamaño y cobertura en la que destacan algunos sectores como el agropecuario y agroindustrial (de gran importancia para la región de Santa Cruz), el automovilístico, alimentación y bebidas, bancario y telecomunicaciones. El presente informe proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, fotos, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma.

  • 23/09/2024

    Estudio de mercado. El mercado del vino en Bolivia 2024

    En el presente estudio de mercado se analiza el sector vinícola a nivel genérico, incluyendo como objeto de análisis los vinos espumosos, mostos y vermuts (datos 2018-2023). En primer lugar, es necesario delimitar qué productos se consideran vinos en el contexto boliviano. De acuerdo con la normativa nacional, el vino se define como “la bebida resultante de la fermentación alcohólica total o parcial de la uva fresca, estrujada o no, o del mosto de uva.” Esta definición incluye tanto vinos tranquilos como espumosos, y abarca variedades nacionales e importadas. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción de los vinos importados en comparación con los producidos localmente. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas de crecimiento, y las oportunidades dentro del sector. Además, se recoge información práctica y otros datos de interés para entender las dinámicas de este mercado en Bolivia.

  • 05/08/2024

    Estudio de mercado. El mercado de la cosmética y perfumería en Bolivia 2024

    Estudio de mercado de cosmética y perfumería en Bolivia 2024 (datos 2018-2023). En primer lugar, es necesario delimitar cuáles son aquellos productos que son considerados cosméticos. De acuerdo con la legislación boliviana, la decisión 516 de armonización de legislaciones en materia de productos cosméticos, promulgada por la Comunidad Andina, establece en su artículo 1 que son considerados cosméticos “toda sustancia o formulación de aplicación local a ser usada en las diversas partes superficiales del cuerpo humano: epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos o en los dientes y las mucosas bucales, con el fin de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y protegerlos o mantenerlos en buen estado y prevenir o corregir los olores corporales.” Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 28/06/2024

    Internacionalizarse en femenino. Bolivia 2024

    Visión sintética de la cultura de internacionalización en Bolivia desde la perspectiva de género, con información sobre oportunidades y formación, experiencias de la mujer en la internacionalización, claves a tener en cuenta en los negocios, e inteligencia comercial en femenino.

  • 28/05/2024

    Estudio de mercado. El mercado del turismo en Bolivia 2024

    Estudio de mercado del turismo en Bolivia 2024 (datos 2018-2023), uno de los principales factores que serán necesarios para el crecimiento del sector será la inversión por parte del gobierno en infraestructuras para que las empresas puedan aprovechar la escasa saturación del mercado turístico en el país. En la última década, el turismo en Bolivia ha sido un sector en pleno desarrollo, con un crecimiento considerable que superó el 80 % entre los años 2008 y 2018. Durante este período, Bolivia se posicionó como un destino atractivo dentro de Sudamérica, debido a su diversidad cultural, paisajes únicos y patrimonio natural. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 16/01/2024

    Guía país. Bolivia 2024

    Informe Guía País, actualizado a enero de 2024, donde se recogen el panorama general, las cuestiones relacionadas con el establecimiento en el país, el régimen de comercio exterior y de inversiones, el sistema fiscal, la financiación disponible, la legislación laboral y otras informaciones prácticas sobre Bolivia.

  • 16/01/2024

    Informe económico y comercial. Bolivia 2024

    Informe económico y comercial de Bolivia, actualizado en enero de 2024. Se analizan la situación política, el marco económico, la situación económica y las relaciones bilaterales y multilaterales de Bolivia en los últimos años. 

  • 27/11/2023

    El mercado de franquicias en Bolivia 2023

    Estudio sobre el mercado de las franquicias en Bolivia. Las franquicias en Bolivia están en continuo crecimiento, en 2022 este fue del 30 %. Actualmente se encuentran presentes cerca de 346 marcas, principalmente de los sectores de alimentación y textil. 

    En el mercado boliviano están presentes numerosas marcas internacionales a través de franquicias y el mercado todavía continúa en crecimiento en diversos sectores como servicios, concretamente hostelería.

    Actualmente, están presentes 14 marcas españolas en Bolivia a través de este modelo de negocio; 4 marcas del grupo Tendam, o la reciente llegada de Llaollao, entre otros... 

    Tras presentar la definición y características del sector, se analiza la oferta y la demanda, los precios, la percepción del producto español, los canales de distribución, barreras de acceso, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 27/10/2023

    Estudio de mercado. El mercado de la maquinaria de alimentación en Bolivia 2023

    Estudio sobre el mercado de la maquinaria de alimentación en Bolivia (datos 2018-2022). En este estudio, se analizan la maquinaria general (hornos, refrigeradores, calentadores, laminadores centrifugadores, de llenado y básculas); de producción de vino, sidra, jugos de frutas y bebidas similares; de panadería, pastelería, galletería o pastas; confitería; industria azucarera; cervecera; cafetera; preparación de carne; preparación de frutos u hortalizas y preparación de pescado, crustáceos y moluscos. El mercado de la maquinaria para la industria de alimentación en Bolivia depende prácticamente al completo de las importaciones debido a que la industria nacional fabricante de estos productos es muy reducida. En 2022, el 2 % de los productos analizados procedían de España, principalmente las refrigeradoras y máquinas para llenar, tapar y etiquetar botellas, latas, etc. Tras presentar la definición y características del sector, se analiza la oferta y la demanda, los precios, la percepción del producto español, los canales de distribución, barreras de acceso, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.