.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Panorámica del sector de la salud digital (e-health) en Brasil. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Brasil se encuentra a la cabeza de Latinoamérica en gasto sanitario digital. A pesar de que el gasto per cápita es inferior al de la mayoría de los países desarrollados, su gran población convierte a Brasil en el décimo mayor mercado de la digitalización de la salud del mundo. Destaca la alta participación del sector privado en el sistema sanitario brasileño.
Panorámica del sector del turismo en Brasil. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Brasil es un país con enorme potencial turístico debido a su diversidad cultural y, principalmente, a las bellezas naturales de su inmenso territorio. Brasil es un país de vasta extensión geográfica que alberga un gran potencial turístico, tanto social como natural. La crisis de la COVID-19, sin embargo, asestó un importante golpe a un sector cuya contribución al PIB brasileño siempre había sido pequeña. En los años posteriores a la pandemia, no obstante, el turismo se ha recuperado hasta alcanzar los niveles de facturación previos al 2020, e incluso superarlos. Aun así, queda mucho por hacer para que este sector pueda alcanzar todo su potencial en Brasil. La contribución del sector turístico brasileño en 2023 representó 165 miles de millones de euros, un 7,7 % del PIB. El sector, a su vez, genera más de 7 millones de puestos de trabajo, y favorece el desarrollo de múltiples infraestructuras y servicios, a la par que ayuda a atraer inversión extranjera.
Panorámica del sector de food delivery tech en Brasil, o pedido y entrega de comidas preparadas, alimentos y bebidas a través de plataformas en línea. Este servicio permite a los consumidores realizar pedidos a restaurantes y supermercados mediante aplicaciones o sitios web, con entrega directa en su domicilio. La ficha presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Este sector se encuadra dentro de las tecnologías foodtech, las cuales se definen como la aplicación de la innovación a la producción y comercialización de alimentos, en cada uno de los eslabones que componen la cadena de las en función del perfil del suministrador. El mercado de a industria alimentaria. En términos generales se identifican cuatro grandes áreas: el agritech, la transformación y producción de alimentos, el restaurant tech y las soluciones de logística y distribución, por lo que el food delivery tech se encuadraría dentro de las dos últimas en función del perfil del suministrador. El mercado del food delivery tech en Brasil presenta unas perspectivas de crecimiento muy positivas, con una tasa de crecimiento medio del 12 % anual prevista entre 2024 y 2028, hasta alcanzar los 26.280 MUSD en ingresos.
En este documento se describen los principales aspectos que hay que considerar para la exportación de pescado y productos de la pesca a Brasil. Se explica el margo reglamentario, los trámites de registro de establecimientos, productos y sus correspondientes etiquetas; los requisitos normativos exigidos a los productos de origen animal; los procedimientos de importación en el país; regulaciones para el transporte y almacenamiento; y el tratamiento tributario aplicable a estos productos.
En los últimos años, Brasil ha intensificado sus esfuerzos para enfrentar los desafíos medioambientales, subrayando su papel esencial en la lucha contra el cambio climático gracias a su rica biodiversidad y la presencia de la selva amazónica, uno de los ecosistemas más cruciales del planeta. Bajo la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el país ha reforzado su compromiso con la protección ambiental, promoviendo e implementando políticas y estrategias orientadas a la sostenibilidad. En este contexto, Brasil será el anfitrión de la COP30 en 2025, un evento de trascendencia global que representa una oportunidad histórica para reafirmar su liderazgo en las negociaciones climáticas y la sostenibilidad global. Este informe ofrece un análisis de las principales novedades medioambientales en Brasil anunciadas durante los años 2023 y 2024, destacando los compromisos asumidos, las estrategias implementadas, las principales instituciones públicas involucradas, así como la experiencia y presencia española en el país y las perspectivas y oportunidades futuras.
Panorámica del sector de los fertilizantes especiales en Brasil. Presenta una primera aproximación al mercado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Brasil depende en gran medida del mercado exterior para sus fertilizantes, ya que en 2023 importó el 87 % de los abonos que necesita, alrededor de 40 millones de toneladas. Este vasto consumo lo posiciona como uno de los cuatro mayores consumidores de fertilizantes del mundo. Además, Brasil es responsable del 10 % de las exportaciones agrícolas globales, destacando como el mayor exportador de soja, café, naranja, azúcar, carne y pollo. En 2023, las tensiones geopolíticas, especialmente el conflicto entre Rusia y Ucrania, continuaron afectando a los precios y suministros de estos productos tan importantes para la economía brasileña.
Panorámica del sector de la Inteligencia Artificial (IA) en Brasil. Presenta una primera aproximación al mercado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. . El sector de la Inteligencia Artificial (IA) en Brasil ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado por un aumento significativo en las inversiones y el desarrollo de tecnologías avanzadas. Las inversiones en IA superaron los 1.000 MUSD en 2023, un 33 % más que el año anterior, con un enfoque particular en la automatización inteligente de procesos (IPA), que creció un 17 % adicional.
GAMESCOM LATAM São Paulo 2024: Inauguración y cóctel el día 26 para entradas business y creadores de contenido. El 27 comenzó la feria con conferencias, lanzamientos como Luigi’s GAMESCOM LATAM São Paulo 2024: Inauguración y cóctel el día 26 para entradas business y creadores de contenido. El 27 comenzó la feria con conferencias, lanzamientos como Luigi’s Mansion 2 HD y nuevas expansiones de Elden Ring. Competiciones de Esports y meet & greets durante el fin de semana. Hubo más de 100.000 visitantes de 70 países.
Este estudio tiene como finalidad examinar la regulación actual del sector de la panadería, repostería, confitería y chocolates en Brasil. Se abordarán aspectos como el tamaño del mercado, comercio exterior, regulación aplicable y procedimientos de importación, así como un análisis de las principales trabas al comercio. El mercado brasileño de panadería, repostería, confitería y chocolates presenta un panorama prometedor para los exportadores españoles. Con una población extensa y una economía en crecimiento, Brasil ofrece oportunidades significativas en este sector, impulsado por una demanda constante y tendencias de consumo favorables. Aunque el país cuenta con una industria local sólida, existe un interés creciente en productos diferenciados y de alta calidad, áreas en las que la oferta española puede destacar.
Panorámica del sector de la tecnología agrícola o agritech en Brasil. Presenta una primera aproximación al mercado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El agronegocio en Brasil ha experimentado un aumento significativo en los últimos años y actualmente representa alrededor del 25 % del PIB nacional. El sector es responsable de cerca del 48 % de las exportaciones del país y da empleo aproximadamente al 20 % de la población activa. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por el uso intensivo de tecnología, que ha permitido una notable mejora de la productividad.