La integración de la perspectiva de género es clave para las empresas interesadas en proyectos del Banco Africano de Desarrollo (BAfD), mejorando su competitividad y cumpliendo requisitos estratégicos. Este enfoque fomenta la igualdad y el empoderamiento femenino, esenciales para el crecimiento inclusivo en África. La Estrategia de Género 2021-2025 del BAfD prioriza el acceso de las mujeres a financiación, empleo, formación, y servicios sociales. Iniciativas como AFAWA combaten la brecha de género en financiación empresarial mediante instrumentos financieros, asistencia técnica y reformas legales. Estas acciones buscan impulsar el desarrollo económico, reducir desigualdades y promover la participación activa de las mujeres.
Visión sintética de la cultura de internacionalización en Costa de Marfil desde la perspectiva de género, con información sobre oportunidades y formación, experiencias de la mujer en la internacionalización, claves a tener en cuenta en los negocios, e inteligencia comercial en femenino.
Informe del Salón Internacional de la Agricultura y de los Recursos Animales (SARA). Explica la organización y el desarrollo de la feria de agricultura referente en la región. Se exponen las condiciones de participación, la presencia institucional internacional y los principales expositores. El informe cierra con una valoración de la feria y adjunta fotos para ilustrar su desarrollo. La edición de 2023 (VI) inauguró el recién construido parque de exposiciones. Supuso un récord de asistentes y visitantes y confirmó el protagonismo del SARA en las ferias de África Occidental..
Informe con información relativa a proyectos aprobados, preavisos y planes de adquisiciones publicados por el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) entre el 01/09/2023 y el 02/11/2023.
Este documento ofrece una visión del sector de la agrotecnología aplicada a la producción hortofrutícola en Costa de Marfil, con énfasis en el diseño y gestión de proyectos de mejora de la productividad y en la financiación multilateral en el país. El sector agrícola es el pilar fundamental de la economía marfileña. Representa un 19,8 % del PIB y más del 75 % de las exportaciones (2019). Dos de cada tres habitantes son trabajadores agrícolas, de los cuales el 67 % son mujeres que, sin embargo, representan sólo el 20 % de encargados. Costa de Marfil es el primer productor mundial de cacao y de anacardo, el primer productor africano de caucho y el segundo productor africano de aceite de palma. El volumen de productos agrícolas exportados creció un 57,53 % entre 2012 y 2019. La productividad de las tierras se mantiene muy baja debido a la falta de equipamientos modernos, a la estructura de la propiedad y a la carencia de infraestructuras. El Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional de Inversiones y las estrategias país de las instituciones financieras multilaterales tienen por objetivo prioritario la mejora sostenible e inclusiva de la productividad en el sector.
Informe con información relativa a proyectos aprobados, preavisos y planes de adquisiciones publicados por el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) entre el 01/07/2023 y el 31/08/2023.
Informe con información relativa a proyectos aprobados, preavisos y planes de adquisiciones publicados por el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) entre el 01/05/2023 y el 30/06/2023.
Este informe ofrece una visión general de las oportunidades en el sector de agua, saneamiento y salubridad en Costa de Marfil. El informe se estructura en torno a los proyectos con financiación multilateral en el país y en la subregión. Las instituciones financieras internacionales (IFI) destinan fondos a la promoción del acceso al agua y el saneamiento en Costa de Marfil. El cambio climático y el crecimiento demográfico acentúan la necesidad de invertir en el sector para mejorar las condiciones de vida de la población y contribuir a un crecimiento económico inclusivo y resiliente. En anexos incluye información detallada sobre los proyectos del sector del agua y saneamiento en ejecución en Costa de Marfil y en África Occidental y una relación de empresas adjudicatarias.
La siguiente ficha realiza un análisis de la estrategia país (2018-2022) publicada por el Banco Africano de Desarrollo para Guinea: análisis de proyectos activos y pipeline; desglose de proyectos por sectores; situación general de Guinea y líneas prioritarias de la estrategia del país.
Según UN-HABITAT, alrededor del 56 % de la población mundial vive en ciudades. Se prevé una tendencia al alza por la que se estima que el 70 % de las personas vivirán en ciudades en 2050. El urbanismo y la movilidad urbana son sectores clave en países con poblaciones que crecen a un ritmo sin precedentes y donde los gestores urbanos deben actuar con rapidez para planificar ese crecimiento y poder proporcionar servicios básicos. Este documento ofrece una visión general de las oportunidades en el sector de la movilidad urbana y urbanismo en Costa de Marfil. A lo largo del mismo, se mencionan los principales proyectos con financiación multilateral en el país y, en anexos, otros proyectos de financiación multilateral en Senegal, Camerún, Nigeria, Benín y Guinea Conakry.