.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Panorámica del sector de la energía eólica en Chile. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Chile es un país dependiente del exterior desde el punto de vista energético, al no disponer de grandes reservas de combustibles fósiles, y las tarifas eléctricas pagadas por sus ciudadanos se encuentran entre las cinco mayores de la región. Estas circunstancias, unidas al aumento de la preocupación social por el medio ambiente y a los compromisos globales adquiridos por el Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, han permitido que el sector de las energías renovables no convencionales (ERNC) se haya desarrollado hasta convertirse en uno de los más prósperos del país. La energía solar fotovoltaica y la energía eólica son las fuentes principales de ERNC en Chile debido, fundamentalmente, a las favorables condiciones geográficas y climáticas del país (en el norte, fotovoltaica y, en el sur, eólica).
La feria reunió a un centenar de expositores y estuvo muy orientada al cliente final. El objetivo principal de la feria era posicionar marcas destinadas a bebés o con líneas de productos para ellos, brindar visibilidad a estas marcas, reunir clientes potenciales y ofrecer talleres y charlas que guiaran al cliente en temas relacionados con los bebés. Los stands exponían todo tipo de productos para bebés para su venta al público. Por su número, destacaban los stands de confección textil para bebés (en general marcas chilenas de fabricación asiática) y los de productos farmacéuticos y cosméticos.
Panorámica del sector de agrotech (tecnología aplicada al proceso de producción agrícola) en Chile. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Aunque en los últimos años se ha ralentizado el crecimiento de la productividad total de los factores (PTF) del sector agrícola, en 2022 fue más de tres veces la de 1990, siendo el agrícola el sector cuya PTF más había crecido desde ese año en Chile. También se aprecia un crecimiento sostenido del gasto en I+D sobre PIB (0,39 % en 2022). Chile ha alcanzado el puesto 43.º en el ranking mundial de innovación y se puede afirmar que el agrotech chileno está experimentando un fuerte crecimiento. Así, por ejemplo, la principal asociación sectorial, AgroTech Chile, creada en 2023, ya agrupa a 140 empresas con perfil startup centradas, en su mayoría (80 %), en el desarrollo de soluciones para la fruticultura, destacando áreas como gestión digital, manejo de riego, maquinaria IoT e inteligencia artificial.
Panorámica del sector de la perfumería y cosmética en Chile en 2024. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. La facturación del sector de la cosmética y la perfumería en Chile alcanzó los 3.250 MUSD en 2023, lo que implica un crecimiento de más del 30 % respecto a los niveles previos a la pandemia. Chile es, además, el segundo destino en Latinoamérica para las exportaciones españolas del sector. En los últimos años, los productos cosméticos y de cuidado personal son los que registran un mayor crecimiento. En esta evolución influye, en buena medida, el cambio generacional que se está produciendo en el mercado con la entrada de consumidores más jóvenes. En cualquier caso, factores como el aumento del poder adquisitivo de la población, la mayor preocupación por la apariencia física y el crecimiento poblacional sostenido, parecen indicar que el mercado proseguirá su expansión en el medio plazo.
Este estudio se centrará preferentemente en la acuicultura marina que, en Chile, supone más del 95 % de la acuicultura total. Por acuicultura marina nos referimos al conjunto de actividades dirigidas a la reproducción controlada, al preengorde y al engorde de las especies de la fauna y flora marinas realizadas en instalaciones vinculadas a aguas marinas o salobres, susceptibles de explotación comercial. El estudio tiene por objetivo presentar una información de utilidad para aquellas empresas cuyo objetivo sea implantarse o invertir en Chile como productores de acuicultura y localizar oportunidades comerciales para las empresas proveedoras de tecnología, maquinaria, insumos y servicios especializados para la acuicultura.
Informe sobre la feria Fruit Trade 2024, especializada en el sector de la industria frutícola y agrícola, celebrada en Santiago de Chile los dias 23 y 24 de octubre. Se abordaron temas como tecnología agrícola, sostenibilidad, innovación y mercados emergentes. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye direcciones de interés para el sector.
El propósito de este estudio de mercado es examinar la industria de la ciberseguridad en Chile con el fin de asistir a las empresas del sector español en sus iniciativas de internacionalización y penetración en el mercado chileno. En este contexto, se busca presentar la situación actual de la ciberseguridad en Chile y anticipar su posible desarrollo futuro, proporcionando las herramientas esenciales para facilitar la incursión de las empresas españolas en este mercado.
Informe sobre la feria Expo Salud Chile 2024, especializada en el sector de la salud, celebrada en Santiago de Chile del 09 a 11 de septiembre. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye direcciones de interés para el sector.
Panorámica del sector de almacenamiento energético en Chile. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Chile ha establecido la transición hacia energías limpias como una de sus metas más importantes, con el objetivo de alcanzar la carbono-neutralidad en 2050. Además, Chile desea garantizar un suministro eléctrico seguro y sostenible para responder a la creciente demanda energética y a los efectos del cambio climático. También está avanzando rápidamente en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía, especialmente en el ámbito de las energías renovables, siendo uno de los países que está a la vanguardia de la innovación y la eficiencia en este ámbito en la región.
Informe de la feria Espacio Food & Service Santiago de Chile 2024: La feria alimentaria más importante de Chile se celebró del 1 al 3 de octubre en Espacio Riesco. Se abordaron temas como innovación alimentaria, sostenibilidad y networking B2B. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye direcciones de interés para el sector.
El importante empuje de las inversiones públicas en el sector chileno de la salud sigue generando oportunidades en un mercado abierto y con mucha competencia internacional.