País

Colombia

  • 07/04/2025

    Informe Climate Economy Forum Latin America 2025

    El Climate Economy Forum Latin America 2025, celebrado en marzo en Bogotá, reunió a más de 500 participantes. Durante la jornada, se llevaron a cabo diversos paneles temáticos centrados en liderazgo empresarial, transformación energética, consumo e industria, movilidad sostenible, sistema financiero y mercado de carbono

  • 10/03/2025

    Informe de feria. Vitrina Turística ANATO. Bogotá 2025

    El documento analiza la Vitrina Turística ANATO 2025, el evento más importante del sector turístico en Colombia, celebrado en Bogotá del 26 al 28 de febrero de 2025. La feria reunió a más de 1.200 expositores y 50.000 visitantes profesionales, consolidándose como una plataforma clave para la promoción y comercialización de destinos y servicios turísticos a nivel nacional e internacional. Se presentan detalles sobre la ubicación y organización del evento, destacando la distribución de pabellones y espacios de exhibición para expositores nacionales e internacionales. Además, se resalta la importancia de la inversión en infraestructura turística, la sostenibilidad y la gestión de la demanda como factores clave en la evolución del sector. El informe también examina la participación española, que incluyó empresas como Iberia, Civitatis, Amadeus IT Group, Meliá Hotels International y Raona, entre otras. Se describen sus objetivos en la feria, sus estrategias de mercado y sus perspectivas de expansión en Colombia y América Latina. Finalmente, se ofrece una valoración general positiva del evento, destacando su éxito en la generación de oportunidades comerciales, la organización eficiente y el crecimiento en participación respecto a ediciones anteriores. Se mencionan algunas áreas de mejora, como la necesidad de segmentación más precisa de visitantes y optimización de la visibilidad para ciertos sectores.

  • 27/02/2025

    Informe de feria. IFLS + EICI / International Footwear & Leather Show + Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria y Tecnología. Bogotá 2025

    International Footwear & Leather Show + Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria y Tecnología se consolida como el principal evento de Colombia especializado en la exhibición de calzado, marroquinería, prendas de vestir en cuero, insumos, cuero, maquinaria, tecnología y servicios. Este evento concentra los fabricantes, industriales, diseñadores y comercializadores nacionales e internacionales más importantes del sector.
    Se subdivide en dos secciones: IFLS, dedicada a calzado, marroquinería, prendas de vestir en cuero y artículos de viaje y, EICI, especializada en cuero, maquinaria, insumos, componentes y tecnologías. Estas exhibiciones cuentan con la presencia de actores de la industria colombiana y otros países como Brasil, España, Italia, México, Perú y Argentina.
    Este evento ha tenido lugar del 4 al 7 de febrero 2025 en el recinto ferial Corferias de Bogotá. Su organizador es la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, ACICAM.

  • 20/02/2025

    Informe de feria. Colombiatex de las Américas. Medellín 2025

    Informe sobre la feria COLOMBIATEX, la feria del sector textil y confección más potente de América Latina, celebrada en Medellín (Colombia) del 28 al 30 de enero de 2025, en su 37ª edición. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas españolas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma.

  • 15/02/2025

    Estudio de mercado. Mercado del sector editorial en Colombia 2025

    El presente estudio de mercado tiene por objetivo analizar el sector editorial en Colombia. Como consecuencia de la gran cantidad de productos y actividades que engloba este sector de actividad, el presente informe se focaliza en el estudio de los artículos comprendidos en la partida 4901 “Libros, folletos e impresos similares, incluso hojas sueltas”. La demanda en el sector editorial colombiano proviene principalmente del mercado nacional (90,3 %), con un 72 % de la población colombiana declarando leer con regularidad, lo que equivale a una población lectora de aproximadamente 37,6 millones de personas.

  • 20/12/2024

    Estudio de mercado. El mercado de la carne de porcino en Colombia 2024

    Análisis del mercado de las carnes de cerdo en Colombia a diciembre de 2024. Contiene datos de la balanza comercial, análisis sectorial, geográfico y por regiones. También se muestran los datos de 2024 por sectores, zonas geográficas y países. El estudio aborda el sector cárnico de la especie porcina en Colombia, centrándose en las partidas arancelarias que incluyen carne fresca, refrigerada o congelada, según la nomenclatura del "Sistema Armonizado" (SA).Todos los datos en dólares estadounidenses o pesos colombianos. Se compara con otros países y estudiando los flujos entre España y Colombia. Se incluyen tablas y gráficos de elaboración propia.

  • 12/12/2024

    Estudio de mercado. El mercado de la agroindustria en Colombia 2024

    El siguiente Estudio de Mercado sobre agroindustria en Colombia se centra en los subsectores: agrobiotecnología, agricultura de precisión, riego inteligente, nuevos sistemas de cultivo, robótica aplicada a la agricultura y ganadería, marketplaces para agricultores. En Colombia el agritech está ganando terreno debido a la creciente demanda de soluciones tecnológicas que optimicen el uso de recursos y mejoren la sostenibilidad en el campo. El Gobierno colombiano ha impulsado programas como AGRO 4.0, y el proyecto Acceso Universal Sostenible, que buscan fomentar la adopción de inteligencia artificial, análisis de datos y robótica en el sector agrícola, mejorando así su competitividad y sostenibilidad. Dado el alto coste de estos equipos, muchas empresas colombianas optan por ofrecer estos servicios en lugar de vender directamente la tecnología, lo que facilita el acceso de pequeños y medianos agricultores a estas soluciones.

  • 12/12/2024

    Estudio de mercado. El mercado de agua y saneamiento en Colombia 2024

    Estudio sobre el mercado del agua y el saneamiento en Colombia (datos hasta 2024). Colombia, reconocida como una potencia hídrica mundial con seis nevados y más de 48.000 humedales, enfrenta a un desafío crítico en el acceso al agua potable, ya que 3,2 millones de personas carecen de este recurso esencial. El cambio climático agrava esta situación, alterando la disponibilidad de agua debido a irregularidades meteorológicas. Este estudio se centra en el análisis del tratamiento de aguas residuales, potabilización y alcantarillado, destacando la importancia del sector de agua y saneamiento para garantizar el acceso a recursos básicos y gestionar adecuadamente los desechos. Tras presentar la definición y características del sector, este estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 11/12/2024

    Ficha sector. Moda en Colombia 2024

    Panorámica del sector de la moda (prendas de vestir y calzado) en Colombia. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Contiene datos de la balanza comercial, análisis sectorial, geográfico y por regiones.

  • 10/12/2024

    Estudio de mercado. El mercado de suplementos alimenticios en Colombia 2024

    El mercado de suplementos alimenticios en Colombia 2024 (datos hasta 2023),  es un estudio exhaustivo realizado bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. El mercado suplementos alimenticios en Colombia creció significativamente en 2023, alcanzado, de manera aproximada, la cifra de 600 millones USD dicho año. Las proyecciones a futuro de este mercado son positivas, se estima aumentará a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,4 % durante el periodo 2024-2032. Analiza diversos aspectos clave, como la definición del sector, los tipos de productos, la estructura del mercado, las tendencias de consumo, los canales de distribución, los precios y la percepción del producto español. Además, aborda las regulaciones, barreras de acceso y oportunidades para empresas extranjeras, especialmente españolas, que buscan ingresar al mercado colombiano, destacando la influencia del comercio electrónico, la sostenibilidad y las estrategias de marketing digital.




  • 14/04/20 Fiscalidad en Colombia

    En Colombia rige un sistema clásico de tributación en el cual se prevé tanto la imposición directa como la indirecta. Las empresas del país tributan por su renta mundial.