.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Guía país sobre Croacia con información demográfica, política, económica y comercial y con apartados especiales sobre cómo establecerse en el país, incentivos a la inversión, sistema fiscal, financiación, legislación laboral e información práctica.
Promohotel 2025 es una feria clave para la industria Horeca, dirigida a profesionales del sector hotelero, restauración y cafeterías. Ofrece una amplia gama de productos y servicios esenciales para el desarrollo del sector. Organizada por Studio 053 desde 1989, cuenta con el respaldo de diversas instituciones locales y organismos turísticos, destacando su importancia dentro de la región de Istria. Sin embargo, en los últimos años ha experimentado una reducción significativa en el número de expositores. Mientras que la feria de Poreč sigue siendo un punto de encuentro relevante, su enfoque es más local en comparación con la feria de Zagreb, que atrae a un público más amplio y de mayor relevancia en el sector hotelero.
El informe detalla la feria internacional Sajam Gast 2025, que se celebró en Zagreb del 27 de febrero al 1 de marzo de 2025. Este evento, especializado en gastronomía, vinos y equipamiento para el turismo, contó con 84 expositores y atrajo a propietarios de restaurantes, hoteles y otros profesionales del sector. La feria, trasladada a Zagreb, tuvo una afluencia positiva y proporcionó nuevas oportunidades de negocio a los participantes. Además, se ofrecieron actividades paralelas, incluyendo muestras culinarias y conferencias, rescatando la esencia internacional del evento.
Informe sobre la 32ª feria Nautika Boat Show Zagreb 2025. En esta edición se pudo observar que la participación de las empresas españolas ha disminuido a la mitad. Además las empresas españolas participan mediante sus distribuidores croatas. Ambos distribuidores recalcan la agilidad de los envíos de los pedidos y la calidad del producto español. Por otro lado, los distribuidores recalcaron que cada año acude menos gente a la feria y que además ya no se estilaba comprar el producto si no que la gente va más a ver lo que ofrecen.
Panorámica del sector turístico en Croacia. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El turismo es un pilar fundamental de la economía croata y representa el 20 % del PIB. En 2024, Croacia registró 20,2 millones de llegadas de turistas y 93,7 millones de pernoctaciones, con un mercado dominado por el turismo de sol y playa (85 %). Sin embargo, el sector afronta desafíos por la estacionalidad, la subida de precios y la escasez de mano de obra cualificada. Aun así, continúa creciendo con inversiones en modernización hotelera y diversificación de la oferta, abriéndose más al turismo de negocios, cultural y de lujo. Las principales cadenas hoteleras en términos de ingresos siguen siendo croatas, aunque cada vez hay más presencia de cadenas internacionales, si bien su expansión sigue siendo limitada. Los turistas provienen sobre todo de Alemania, Eslovenia y Austria, aunque el turismo alemán ha disminuido en los últimos años debido a la subida de precios en Croacia. Las regiones con mayor afluencia turística son Istria, Split-Dalmacia y Primorje-Gorski Kotar, consolidándose como los principales destinos del país.
Panorámica del sector del equipamiento para hostelería en Croacia. Presenta una primera aproximación al mercado de tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El sector del equipamiento hotelero en Croacia depende en gran medida de la importación, especialmente en cocina, refrigeración y mobiliario, debido a la limitada producción local. Con un turismo que representa el 20 % del PIB, la demanda de modernización hotelera es alta, impulsada por nuevas inversiones y digitalización. España tiene presencia en algunas categorías de bienes, pero no lidera el mercado, donde compite con Italia, Alemania y Eslovenia. Ferias especializadas y fondos europeos ofrecen oportunidades para empresas extranjeras que buscan expandirse en Croacia.
Informe sobre la feria WineOs Osijek 2025, organizada por Graševina Croatica. En esta 10ª. edición han participado más de 150 empresas repartidas en 125 estands propios o de su distribuidor local. Los países presentes (de forma directa o indirecta) fueron: Croacia, Bosnia y Herzegovina, Italia y Eslovaquia. Evento que empezó siendo una fiesta local del vino avanzó hasta convertirse en una verdadera feria enogastronómica que recoge tanto a expositores como asistentes de la región.
Este estudio de mercado se centra en el sector del vino en Bosnia y Herzegovina (datos 2019-2023), con el objetivo de ofrecer una visión exhaustiva sobre sus dinámicas, oportunidades y desafíos. Para su elaboración, se han utilizado diversas fuentes de información, como bases de datos nacionales, informes de Euromonitor y documentos gubernamentales. Además, se ha realizado un trabajo de campo que incluye entrevistas con expertos del sector, importadores y distribuidores de vino, así como observaciones directas en puntos de venta. El propósito principal de este informe es proporcionar a las empresas exportadoras, especialmente las españolas, una comprensión detallada del mercado del vino en Bosnia y Herzegovina. Se identificarán las tendencias emergentes y las áreas con mayor potencial de crecimiento. A través de un análisis profundo de la oferta y la demanda, se estudiarán las dinámicas comerciales, las preferencias de los consumidores y las oportunidades para introducir nuevos productos en el mercado bosnio.
Panorámica del sector de gestión de residuos sólidos en Bosnia y Herzegovina. Presenta una primera aproximación al mercado de tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Los residuos sólidos son uno de los principales problemas medioambientales de Bosnia y Herzegovina. En 2022, ByH generó 1,1 millones de toneladas de residuos municipales, es decir, 345 kg de media por habitante o 0,94 kg por día y por persona (frente a los 513 kg diarios por persona en la UE). Del total de los residuos recogidos (el 84 %), un 90 % son residuos municipales sin clasificar y, por hogares, un 95 % está sin clasificar. Al no contar con residuos separados, la industria de reciclaje es muy pequeña y gran parte de los residuos se exportan. Todo ello coloca a ByH en los peores puestos en la escala europea en cuanto a reciclaje. En cuanto al servicio de recogida cubre al 77 % de la población, con un mayor porcentaje en las ciudades (80-90 %) que en las zonas rurales (40-45 %).
Panorámica del sector de gestión de residuos sólidos en Croacia. Presenta una primera aproximación al mercado de tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El sistema de gestión y tratamiento de residuos en Croacia está lejos de ser eficiente, con sólo un 46,2 % de reciclaje total y un 23,8 % de disposición en vertederos. En el sector de los residuos municipales, sólo se recicla un 32 %, mientras que se tira el 58 % del total a los vertederos. El nuevo Plan de Gestión de Residuos de la República de Croacia 2023-2028, armonizado con los objetivos y reglamentos de la UE, pretende establecer un mejor sistema de gestión basado en la prevención, reutilización y establecimiento de un sistema eficiente de recogida separada dirigida al reciclaje y a la transición hacia una economía circular. Como fuentes de financiación, cuenta con 165,9 MEUR del Programa de Recuperación y Resiliencia 2021-2026 y 166,9 MEUR del Programa de Competitividad y Cohesión Europeo 2021-2027.