Panorámica del sector de la confección infantil en México. Presenta una aproximación al sector (información cuantitativa y cualitativa) con énfasis en las oportunidades de negocio que presenta para las empresas españolas interesadas, así como la oferta española actual y las claves de acceso al mercado. El mercado mexicano de confección infantil es maduro, y destaca la concentración del volumen de ventas en pocas compañías, especialmente en el segmento medio y medio-alto. La ropa para bebés y niños fue la categoría con mayor crecimiento en 2023, con un aumento de ventas de valor minorista del 8 %. En el caso de los productos españoles, destaca la venta de prendas de punto y vestidos de niña, frente a ropa de niño y prendas básicas características de las ventas por parte de las empresas mexicanas y estadounidenses de moda infantil presentes en el país.
Informe e-País 2024. Analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en México, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.
El documento ofrece una primera aproximación al mercado del turismo inteligente en México, presentando tanto características generales como datos cuantitativos y cualitativos del sector. Se identifican las principales oportunidades para la oferta española, destacando las áreas de innovación tecnológica en destinos turísticos y la creciente demanda de soluciones digitales. Además, se proporcionan las claves para acceder a este mercado, que incluyen las iniciativas gubernamentales y la importancia del sector privado, enfocadas en mejorar la experiencia del turista mediante tecnologías como la analítica de datos, la conectividad y la sostenibilidad. El documento subraya el potencial del turismo inteligente para transformar la industria turística mexicana, abriendo nuevas oportunidades de negocio e inversión.
El presente estudio tiene como objeto analizar el mercado para el aceite de oliva en México (datos 2019-2023), en tres de sus presentaciones aptas para el consumo humano: aceite de oliva, aceite de oliva virgen y virgen extra. La definición técnica de los distintos tipos de aceites se puede encontrar en las normas del COI (Consejo Oleícola Internacional)1 o en las diferentes normativas nacionales, como puede ser el reglamento de la UE. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
El informe de la feria The Food Tech Summit & Expo 2024 detalla los aspectos más importantes del evento celebrado del 2 al 3 de octubre en Ciudad de México. Este documento incluye un perfil genérico de la feria, detalles técnicos y de acceso, sectores y productos representados en esta edición, datos de ubicación general y de la participación española, estadísticas de participación de expositores y visitantes, tendencias y novedades presentadas en la feria. Finalmente, se hace una evaluación general del evento. En definitiva, información clave para evaluar la oportunidades que ofrece esta feria para su empresa.
Panorámica de la inteligencia artificial (IA) en México. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El documento destaca su crecimiento significativo en los últimos años, con 362 empresas que generan más de 11,000 empleos y atraen inversiones superiores a 500 MUSD. Se estima que el mercado de IA generativa alcanzará un valor de 540 MUSD en 2024. A pesar de los avances, se identifican desafíos como la falta de regulación nacional y de recursos humanos capacitados. La percepción positiva de la IA entre los mexicanos es notable, y se están tomando iniciativas legislativas para regular su uso y comercialización. En general, el documento subraya el potencial transformador de la IA en la economía y la sociedad mexicanas.
FINNOSUMMIT se ha consolidado como la principal plataforma de colaboración para el ecosistema Fintech en América Latina. Durante dos días, reúne a emprendedores, ejecutivos de instituciones financieras e inversores con el objetivo de identificar, generar y lanzar nuevas oportunidades que impulsen la transformación de la industria financiera. El evento es organizado por Finnovista, una empresa española de innovación y capital riesgo comprometida con el desarrollo del ecosistema Fintech y la evolución de las finanzas.
FABTECH México es la exposición internacional y foro de negocios en metalformado, fabricación, soldadura y acabados en México, reuniendo a las marcas más relevantes de la industria metalmecánica.
EXPO PACK México es la exposición de envasado y procesamiento más completa del año en América Latina. Reúne a proveedores y usuarios finales de soluciones de envasado y procesamiento de más de 40 mercados verticales. Los expositores lanzan nuevos productos, muestran sus últimas innovaciones y ayudan a sus clientes a resolver retos. Experimenta en EXPO PACK México soluciones y equipos en movimiento, intercambia ideas entre industrias verticales, resuelve problemas en tiempo real y amplía tu red de networking.
Guía sobre México. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet.
Nuestras empresas mantienen una presencia diversificada en un sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación en constante evolución y vital para la modernización de la economía mexicana.