.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Panorámica del sector del turismo inteligente y del travel tech en México. Presenta una aproximación al sector (información cuantitativa y cualitativa) con énfasis en las oportunidades de negocio que presenta para las empresas españolas interesadas, así como la oferta española actual y las claves de acceso al mercado. México es el principal destino turístico de América Latina y se ha consolidado como un actor clave del turismo global. El país recibió 45,03 millones de turistas internacionales en 2024, lo que lo posiciona como el sexto país con más visitantes del mundo, con un crecimiento de 7,4 % respecto al año anterior. Los ingresos económicos por este turismo internacional se elevaron un 5,9 % hasta los 30.246,2 MUSD. En los últimos años, México ha avanzado en la adopción del turismo inteligente, promoviendo la digitalización y el uso de tecnologías innovadoras en destinos clave. Esto incluye plataformas digitales para la gestión de visitantes, infraestructura de conectividad y proyectos vinculados a mejorar el impacto en el medio ambiente de la actividad turística, así como la inclusión. Las soluciones de Travel Tech están jugando un papel fundamental en esta evolución, ya que facilitan la implementación de herramientas que mejoran la experiencia del visitante y optimizan la gestión de los destinos.
Medical Expo es una feria clave en México que congrega a las principales empresas del sector salud, destacadas por su especialización en la fabricación, distribución y comercialización de equipos y dispositivos médicos.
Expo Beauty Show (EBS) se celebró del 3 al 5 de noviembre en el recinto Centro Citibanamex en Ciudad de México. La feria es uno de los eventos más destacados de la industria de la belleza profesional en el país y Latinoamérica, al agrupar a profesionales y marcas influyentes de belleza para cabello, maquillaje, uñas, barbería, cuidado de la piel y perfumería principalmente.
Panorámica del sector de la maquinaria para envase y embalaje en México. Presenta una aproximación al sector (información cuantitativa y cualitativa) con énfasis en las oportunidades de negocio que presenta para las empresas españolas interesadas, así como la oferta española actual y las claves de acceso al mercado. En 2023, la industria del envase y embalaje contribuyó un 0,93 % al Producto Interior Bruto de México. El mercado mexicano de maquinaria para empaque experimentó un crecimiento y adaptación en 2023, impulsado por las demandas del mercado y las estrategias empresariales. De esta manera, las oportunidades de exportación a México para la industria de maquinaria de envase, embalaje y equipos de procesamiento han ido en aumento. Las principales industrias que demandan empaques en México incluyen los sectores de alimentos, farmacéutica, cuidado personal y electrónicos, entre otros. España es el sexto proveedor de esta clase de maquinaria a México.
Expo CIHAC 2024 celebró su 34º edición del 9 al 11 de octubre en el recinto Expo Citibanamex en Ciudad de México. El evento tiene como objetivo ofrecer un espacio para la colaboración y oferta de productos y servicios englobados en los sectores de construcción, arquitectura y diseño. La feria contempla todas las etapas del proceso productivo: proyectos, obra negra, obra gris y acabados, permitiendo conectar a las empresas participantes y visitantes con los principales compradores de la industria en Mexico y Latinoamérica.
Expo Obra Blanca 2024 se celebró del 15 al 17 de octubre en el recinto Expo Santa Fe en Ciudad de México. Fue la quinta edición de este evento enfocado en arquitectura, diseño y construcción, consolidándose como una plataforma clave para la industria. Expo Obra Blanca se creó en 2019 para conectar a arquitectos, interioristas y marcas nacionales e internacionales. La feria ofrece un espacio para descubrir innovación, asesorarse con expertos, ampliar redes de proveedores e inspirarse con propuestas vanguardistas que agregan valor a proyectos arquitectónicos. Es un evento clave para la comunidad de acabados en la arquitectura, promoviendo intercambio de ideas y negocios.
La FIL Guadalajara reúne a los principales actores de la industria editorial, desde grandes firmas internacionales hasta editoriales independientes, incluyendo distribuidores y librerías que conectan con el público lector y profesional. En esta edición, España ha sido el país invitado.
Panorámica del sector de la confección infantil en México. Presenta una aproximación al sector (información cuantitativa y cualitativa) con énfasis en las oportunidades de negocio que presenta para las empresas españolas interesadas, así como la oferta española actual y las claves de acceso al mercado. El mercado mexicano de confección infantil es maduro, y destaca la concentración del volumen de ventas en pocas compañías, especialmente en el segmento medio y medio-alto. La ropa para bebés y niños fue la categoría con mayor crecimiento en 2023, con un aumento de ventas de valor minorista del 8 %. En el caso de los productos españoles, destaca la venta de prendas de punto y vestidos de niña, frente a ropa de niño y prendas básicas características de las ventas por parte de las empresas mexicanas y estadounidenses de moda infantil presentes en el país.
Informe e-País 2024. Analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en México, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.
El presente estudio tiene como objeto analizar el mercado para el aceite de oliva en México (datos 2019-2023), en tres de sus presentaciones aptas para el consumo humano: aceite de oliva, aceite de oliva virgen y virgen extra. La definición técnica de los distintos tipos de aceites se puede encontrar en las normas del COI (Consejo Oleícola Internacional)1 o en las diferentes normativas nacionales, como puede ser el reglamento de la UE. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Nuestras empresas mantienen una presencia diversificada en un sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación en constante evolución y vital para la modernización de la economía mexicana.