Guía de fiscalidad y tributación en Panamá para las empresas españolas que deseen implantarse en el país. Panamá es conocida por sus bajos impuestos y su normativa favorable a las empresas, que la han convertido en un destino popular para las compañías extranjeras que buscan optimizar estructura de costes. Es un país atractivo para la inversión en una amplia gama de sectores, como los servicios financieros, la logística, las comunicaciones, las tecnologías y la industria manufacturera. Además, su ubicación geográfica, situada en el centro del continente americano, con conectividad terrestre, marítima y aérea, la convierte en un centro mundial de transporte y comercio.
Panorámica del sector pesquero y acuícola en Panamá. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El sector pesquero y acuícola de Panamá comprende la pesca extractiva y la acuicultura de diferentes especies marinas y de agua dulce, destinadas tanto al consumo local como a la exportación. El sector pesquero y acuícola de Panamá ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años. En 2023, la producción total alcanzó las 113.598 toneladas, lo que representó un incremento del 36,3 % en comparación con el año anterior.
Panorámica del sector de las ciudades inteligentes en Panamá. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Panamá busca diversificar su economía y mejorar la calidad de la vida urbana, creando oportunidades para proyectos de ciudades inteligentes que aborden desafíos como la movilidad urbana, la gestión eficiente de recursos y la inclusión digital. Conforme al Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT), el mercado de Panamá destaca por sus avances en infraestructura de seguridad, movilidad y digitalización.
Panorámica del sector sanitario en Panamá. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Actualmente, el sistema de salud representa aproximadamente el 10,5 % del PIB del país, con un impacto económico estimado en 6.700 MUSD. Este sector genera alrededor de 170.000 empleos directos. En Panamá, aproximadamente el 90 % de la población tiene acceso a servicios de salud a través de las dos principales instituciones públicas: el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS). Este acceso es independiente de la afiliación a la seguridad social, gracias a subsidios que facilitan la atención médica para la mayoría de los habitantes.
Este estudio de mercado ofrece un análisis exhaustivo del sector de infraestructura en Costa Rica, evaluando las previsiones de crecimiento y el atractivo del mercado a través de un análisis DAFO y un índice de competitividad internacional. El documento examina en detalle la situación actual de las infraestructuras de transporte, incluyendo carreteras, puertos, aeropuertos, el transporte ferroviario y el transporte público, identificando oportunidades y desafíos clave en cada sector. Además, el informe destaca los proyectos de infraestructura planificados en diversas áreas, tales como transporte, sanidad, energía, agua y desarrollo rural. Entre estos, se encuentran proyectos de gran envergadura, como la construcción de nuevos hospitales y terminales aeroportuarias, la ampliación de puertos, y proyectos de carreteras y energía geotérmica. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio de mercado del turismo en Panamá 2024 (datos 2019-2023). El objetivo del presente estudio es conocer la situación del mercado del turismo en el país, para que pueda ser utilizado por las empresas españolas que puedan estar interesadas en él. Se presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Tradicionalmente, el turismo ha sido reconocido como uno de los fundamentos clave para el progreso económico en Panamá. Estratégicamente ubicado en América Central, el país ofrece gran variedad de experiencias turísticas. Actualmente, la industria turística contribuye con un 11 % al PIB de Panamá, equivalente a aproximadamente 5 mil millones de dólares en divisas anuales, generando 40 mil empleos directos y 100 mil empleos indirectos. El estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Visión sintética de la cultura de internacionalización en Panamá desde la perspectiva de género, con información sobre oportunidades y formación, experiencias de la mujer en la internacionalización, claves a tener en cuenta en los negocios, e inteligencia comercial en femenino.
Informe de Feria de ExpoMáquina, la feria más grande de los sectores de construcción, logística, minería, agricultura, industrial y marítimo en Panamá. Esta cita busca fortalecer la posición del país en la región y potenciar los sectores representados.
Guía sobre Panamá. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet.
Expocomer es una feria multisectorial de carácter anual organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá. Se celebra con el objetivo de promover encuentros comerciales entre empresas internacionales y panameñas. A su vez, también se celebran los eventos Expo Logística Panamá y Expo Turismo Internacional. Este informe incluye información práctica así como datos y cifras actualizadas de la última edición de 2024.
Debido al reajuste fiscal de los últimos años, el país pone en marcha nuevas iniciativas, como una ley de asociación público-privada para la financiación de proyectos.