Visión sintética de la cultura de internacionalización en Portugal desde la perspectiva de género, con información sobre oportunidades y formación, experiencias de la mujer en la internacionalización, claves a tener en cuenta en los negocios, e inteligencia comercial en femenino.
Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas en Portugal que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión y que, según los datos del ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en el país.
MODTISSIMO es la principal y más antigua feria existente en Portugal especializada en el sector textil y de la confección y tiene periodicidad semestral y carácter internacional, que se refleja en el perfil de sus visitantes principalmente, ya que la mayor parte de sus expositores son portugueses. Este evento cobra aún mayor importancia al insertarse dentro de la PORTO FASHION WEEK, semana de la moda que nace como extensión de la propia feria, y que engloba una serie de actividades y eventos conectados al mundo de la moda.
Informe e-País Portugal 2024. Analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en Portugal, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.
Empack y Logistics & Automation Porto es la única feria que se celebra en territorio portugués relacionada con los sectores de envase, embalaje, logística y movimiento de cargas, y es una réplica, centrada exclusivamente en el mercado portugués, de la feria homónima que se celebra anualmente en Madrid, dirigida al mercado español de los referidos sectores, así como de la versión creada recientemente en Bilbao. El informe proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma.
Informe de las ferias SIL (Salão Imobiliário de Portugal) y TEKTÓNICA (Feira Internacional da Construção), que se celebraron en Lisboa del 2 al 5 de mayo de 2024. SIL está enfocada en el mercado inmobliario, mientras que TEKTÓNICA está destinada a los profesionales del sector de la construcción. En el informe se detalla el perfil completo de ambas ferias y los datos de participación. Además, se describen las tendencias y novedades presentadas y se proporciona una valoración de ambos eventos. Adicionalmente, en los anexos se incluyen recomendaciones para participar en ambas ferias, así como enlaces de interés.
Informe de la feria Lisbon Food Affair, celebrada del 04 al 06 de febrero de 2024 en Lisboa. Esta feria está dirigida a fabricantes y distribuidores de alimentos y bebidas, de equipamientos, servicios y tecnologías para la industria de la alimentación, para la distribución y para el canal HORECA.
Este estudio de mercado tiene como finalidad analizar el sector de los fertilizantes en Portugal (datos 2017-2024) con el objetivo de que pueda ser una herramienta útil para las empresas españolas del sector interesadas en introducirse en el mercado portugués. El estudio incluye datos sobre las mayores empresas del sector en Portugal, así como sobre los principales socios comerciales del país vecino. Seguidamente, se recogen datos sociodemográficos y económicos del país relevantes para el estudio y, además, se examina la demanda desde el punto de vista del sector agrícola. Asimismo, se analizan las tendencias en los precios en los últimos años de los insumos agrícolas y de los fertilizantes según su componente principal (nitrógeno, fósforo y potasio). También se definen los canales de distribución de los fertilizantes (vendedores directos, distribuidores mayoristas y minoristas, y cooperativas agrícolas), incluyendo la venta online. A continuación, se detallan los requisitos de acceso al mercado a la hora de exportar tanto fertilizantes como bioestimulantes agrícolas desde España a Portugal. Finalmente, se investigan las perspectivas del sector, así como las oportunidades que va a tener en los próximos años. También recoge información práctica y otros datos de interés.
El informe estudia el sector ferroviario en Portugal (datos 2018-2024) para apoyar las actividades comerciales de empresas españolas. Analiza la estructura de la red, los volúmenes de tráfico y la presencia española, entre otros. Se destacan las oportunidades de inversión gracias al Plan de Recuperación y Resiliencia de Portugal y el Plan Nacional de Inversión 2030, que incluyen proyectos de expansión y alta velocidad. La red ferroviaria tiene 3.621,6 km, de los cuales 69,78 % están en funcionamiento. España es el principal proveedor de material ferroviario para Portugal, presentando oportunidades significativas para las empresas españolas en este mercado en crecimiento. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
En este documento se explora el desarrollo y las oportunidades que ofrecen las smart cities (datos 2018-2024), o ciudades inteligentes, con un enfoque particular en el contexto portugués. En primer lugar, se aborda el panorama global actual y se delinean los fundamentos del sector de las ciudades inteligentes. Seguidamente, se ofrece una definición precisa del concepto de smart city y se detallan sus ámbitos de actuación. El informe se centra a continuación en la situación en Portugal, con un análisis de la oferta actual en términos de empresas del sector que ya tienen operaciones y proyectos en el país. Se examina la Estrategia Nacional de Territorios Inteligentes portuguesa y se exploran los modelos de financiación disponibles para proyectos de smart cities. Tras analizar la demanda en el sector de las ciudades inteligentes en Portugal, se investiga el crecimiento y el potencial del sector, identificando las tendencias que sugieren un futuro prometedor. Se dedica un apartado a las principales ciudades inteligentes portuguesas, y se termina por identificar y describir las principales oportunidades de este mercado para empresas e inversores españoles.