País

Singapur

  • 10/03/2025

    Ficha sector. El mercado de las verduras en Singapur 2025

    Panorámica del mercado de la verdura fresca en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El mercado de verduras en Singapur es altamente dependiente de las importaciones, ya que la producción local es insuficiente para cubrir la demanda. En 2023, la ciudad-Estado produjo 16.900 toneladas de verduras, lo que representó apenas el 3,2 % del consumo total. Aunque Singapur impulsa modelos de agricultura urbana y vertical y cultivos hidropónicos, las limitaciones de espacio restringen su alcance, permitiendo únicamente el cultivo de ciertas categorías de verduras. Así la mayor parte del suministro sigue dependiendo del mercado internacional: Singapur importa por valor de más de 600 MUSD en verduras, mayoritariamente de los países vecinos (Sudeste Asiático) y China.

  • 03/03/2025

    Ficha sector. Construcción en Singapur 2025

    Panorámica del sector de la construcción en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. En 2024, el sector de la construcción en Singapur creció un 4,5 % hasta alcanzar los 44.200 millones de SGD. Esto refleja un ligero descenso en la tasa de crecimiento del sector respecto a 2023, cuando se situó en 5,8 %. Sin embargo, la previsión de la Building and Construction Authority para 2025 es que el sector siga creciendo hasta un valor situado entre los 47.000 y los 53.000 millones de SGD.

  • 26/02/2025

    Ficha sector. El mercado de la fruta en Singapur 2025

    Panorámica del mercado de la fruta en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Singapur depende en un 90 % de las importaciones para cubrir su demanda interna de alimentos y este hecho es aun más marcado en el sector de la fruta, donde la dependencia se eleva al 100 % ante la ausencia de tierra de cultivo. Los métodos innovadores como la agricultura urbana y la agricultura vertical sólo son aptos para determinadas categorías de verduras. Así pues, Singapur importa fruta por valor de más de 700 MUSD, mayoritariamente de sus países vecinos del Sudeste Asiático y de China. El producto español en el sector de la fruta tiene una presencia creciente en Singapur. La calidad y la frescura de estos productos han ganado aceptación en el mercado local.

  • 14/02/2025

    Ficha sector. Biotecnología en Singapur 2025

    Panorámica del sector de la biotecnología, y especialmente de la biotecnología roja o sanitaria, en Singapur en 2025. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Durante los últimos años Singapur se ha posicionado como uno de los “bioclústeres” más importantes de Asia. La estabilidad política y jurídica de la ciudad-Estado, su alto grado de desarrollo y apertura económicos y su posición como hub económico y financiero del sudeste asiático han sido algunas de las claves que explican este éxito. La ciudad-Estado certificó su ascenso como líder biotecnológico regional en el año 2000, a través de la Iniciativa Nacional de Ciencias Biomédicas, que convirtió al sector biomédico en el “cuarto pilar” de la economía singapurense. Esto llevó a la creación de Biopolis (un centro de I+D para la ciencia biomédica), la contratación de científicos de renombre internacional y una inversión pública de miles de millones de SGD.

  • 14/02/2025

    Ficha sector. Fintech en Singapur 2025

    Panorámica del sector fintech en Singapur en 2025. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Singapur se ha convertido en uno de los clústeres de fintech más importantes del mundo, así como la puerta de entrada al mercado del sudeste asiático. Apoyándose en sus ventajas como centro financiero de relevancia internacional, una infraestructura de telecomunicaciones muy desarrollada, una fuerza de trabajo altamente cualificada y una población conectada, la ciudad-Estado ha experimentado un fuerte crecimiento en la tecnología financiera y se encuentra a la vanguardia de la innovación en este sector.

  • 14/02/2025

    Ficha sector. Hábitat en Singapur 2025

    El sector del hábitat en Singapur abarca principalmente los productos clasificados en el capítulo 94 del TARIC, que incluyen muebles, colchones y sistemas de iluminación, excluyendo los productos de la partida 9402. También es relevante el capítulo 69, relativo a cerámica y porcelana. Singapur es un mercado de alto poder adquisitivo con una fuerte presencia de marcas internacionales. La demanda se centra en productos de diseño, calidad y soluciones innovadoras para espacios residenciales y comerciales. Las oportunidades para las empresas del sector se encuentran en el segmento premium, el canal contract y los proyectos de interiorismo.

  • 05/02/2025

    Ficha sector. Logística y transporte en Singapur 2025

    Panorámica del sector de logística y transporte en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. En 2023, Singapur fue declarado por el Banco Mundial como el mejor centro logístico del mundo por su ubicación estratégica, su eficiencia en la gestión aduanera y sus infraestructuras portuarias y aeroportuarias. De hecho, es el destino preferido por los grandes actores de la logística mundial para establecer sus sedes y para gestionar sus cadenas de valor globales. El mercado del transporte y la logística en Singapur en 2023 alcanzó un valor de 32.440 millones de euros, empleó a más de 256.000 personas (4,4 % de la mano de obra del país) y contribuyó un 6,8 % al PIB del país. Además, se estima una tasa de crecimiento anual compuesta del 4 % para el periodo 2024-2030.

  • 16/01/2025

    Ficha sector. Carne de ovino en Singapur 2025

    Panorámica del sector de la carne de ovino en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El mercado de la carne ovina en Singapur es pequeño, pero especializado. Tiene una fuerte dependencia de las importaciones debido a la ausencia de producción local. Australia es el principal proveedor, concentrando más del 86 % del mercado gracias a su proximidad geográfica, calidad del producto y certificaciones halal, fundamentales para satisfacer la demanda de la población musulmana local. No obstante, en los últimos años se están llevando a cabo grandes esfuerzos para la diversificación de países proveedores.

  • 07/12/2024

    Ficha sector. Ciberseguridad en Singapur 2024

    Panorámica del sector de ciberseguridad en Singapur. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El mercado de ciberseguridad en Singapur es uno de los más dinámicos de Asia-Pacífico, destacando por su sólida infraestructura digital, políticas avanzadas y colaboración entre actores públicos y privados. En 2023, la inversión alcanzó los 1.600 MUSD, con un crecimiento proyectado del 13,4 % anual hasta 2026, reflejando el compromiso del Gobierno en proteger infraestructuras críticas y mitigar riesgos asociados con la digitalización. El panorama de ciberamenazas sigue siendo complejo, con un aumento del 46,76 % en los casos de estafas reportados en 2023 y pérdidas económicas de 651,8 millones de SGD. Las industrias más afectadas, como los servicios financieros, el Gobierno y las tecnologías de la información, destacan la necesidad de soluciones especializadas. Además, la escasez de profesionales capacitados y la fragmentación de sistemas de seguridad abren oportunidades para empresas internacionales con tecnologías innovadoras y programas formativos.

  • 28/11/2024

    Informe de feria. Edutech Asia. Singapur 2024

    Edutech Asia tuvo lugar del 5 al 8 de noviembre en Singapur. Empresas líderes del sector Google for Education, Lenovo, Microsoft o Samsung mostraron en esta feria tecnologías de vanguardia que ayudan a la transformación digital de todas las instituciones educativas.