.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
En la siguiente ficha se realiza un análisis de la estrategia país (2021-2025) por parte del Banco Africano de Desarrollo en Senegal: análisis de la estrategia país Senegal (2021-2025); desglose de sectores por proyectos adjudicados; análisis de proyectos activos y en pipeline y líneas prioritarias por parte del Banco Africano de Desarrollo en Senegal.
Estudio sobre el mercado de la gestión de residuos sólidos en Senegal (datos 2020-2023). El país cuenta actualmente con un sistema de gestión y tratamiento de residuos sólidos en fase de desarrollo y orientado desde el gobierno a cumplir los estándares para garantizar la recolecta, clasificado, reciclado y depósito de los desechos. Los principales actores, tanto en la financiación como en la promoción son los ministerios y los organismos internacionales. El estudio presenta la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como la percepción del producto español. Informa sobre el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Panorámica del sector de la tecnología agrícola en Senegal. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. La modernización del sector agrícola senegalés presenta un rápido crecimiento impulsado tanto por el sector privado como público, que prioriza el aumento de la productividad en la agricultura en su estrategia de crecimiento.
Panorámica de la industria del mueble en Senegal. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. La industria del mueble en Senegal se encuentra poco desarrollada, cubriendo las necesidades del mercado local. Se trata de un sector mayoritariamente informal, en manos de artesanos locales.
Los pasados 23, 24 y 25 de febrero tuvo lugar en el Centro Internacional de Conferencias Abdou Diouf (CICAD) de Diamniadio, región de Dakar, la principal feria de construcción de África del Oeste. En su octava edición, la SENCON se celebra junto con SENENERGY y SENAUTO.
Panorámica del sector de la distribución alimentaria en Senegal. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. En Senegal la agricultura supone un 67,3 % del sector primario (y un 15 % del PIB), sin embargo, todavía es muy dependiente de las importaciones de productos alimentarios dada su escasa industria transformadora. El sector de la industria agroalimentaria supone un 8,1 % del PIB. No existen datos exactos de lo que representa la distribución alimentaria dada la informalidad del sector. Es sólo en las grandes ciudades donde se empieza a desarrollar el modelo formal de distribución alimentaria a través de cadenas de supermercados.
Panorámica del transporte marítimo en Senegal. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Senegal posee uno de los principales puertos de la subregión: el Puerto Autónomo de Dakar (PAD). Debido a su excelente ubicación, el PAD ocupa una posición estratégica en la intersección de rutas marítimas que unen los diferentes continentes. En la actualidad, existen multitud de conexiones con diferentes puertos del mundo, tanto europeos y africanos como asiáticos y americanos.
Panorámica de las infraestructuras de transporte terrestre en Senegal (red viaria y ferroviaria).. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. La red de carreteras del Estado cubre el 90 % de la demanda de transporte y su índice de accesibilidad rural es del 70 %..Es el principal medio de transporte en Senegal. El transporte ferroviario tiene un papel secundario, con una red reducida y grandes necesidades de mejora y rehabilitación.
Panorámica de los procesos de integración económica de la CEDEAO en la región del África del Oeste. Presenta una primera aproximación al proceso de integración económica de la región, con análisis de los acuerdos e instituciones existentes e indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española. La CEDEAO –también llamada ECOWAS por sus siglas en inglés– es la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste, un grupo regional de quince países del África Occidental. Fue fundada en 1975 con la firma del Tratado de Lagos con dos objetivos determinados: en primer lugar, promover la integración económica a través de la creación de un gran bloque comercial; y, en segundo lugar, conseguir la convivencia pacífica en la región.
Panorámica de los planes de digitalización de la economía de Senegal. La evolución del mercado de las TIC en Senegal está fuertemente marcada por la convergencia de los servicios móviles y de Internet, debido a la creciente demanda de servicios móviles de banda ancha, a la introducción de nuevos dispositivos móviles y al desarrollo de aplicaciones y servicios móviles. El mercado de las TIC y los teleservicios en Senegal es cada vez más competitivo en todos los segmentos, desde los servicios hasta las comunicaciones móviles de tercera generación..