.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión en El Salvador
Panorámica del sector de las cremas y filtros de protección solar en El Salvador. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Todos los productos de esta categoría son importados, por lo que la balanza comercial sectorial es deficitaria. En los últimos tres años las importaciones de protectores solares del mercado salvadoreño han aumentado. En 2022, ascendieron a casi 31 MUSD. España es el país europeo con un volumen mayor de exportaciones de cosméticos a El Salvador, si bien en protector solar ocupa la segunda plaza después de Francia.
Estudio sobre el mercado de filtros de protección solar en El Salvador (datos hasta 2022). Los consumidores salvadoreños son generalmente muy conscientes del daño potencial que puede causar la exposición excesiva al sol, especialmente en un país tropical. Sin embargo, sólo aquellos de mayores ingresos pueden permitirse el uso frecuente de productos de protección solar. La demanda de estos se contrajo durante la pandemia a causa de sus restricciones, aunque posteriormente se ha normalizado. Las importaciones totales de esta categoría a El Salvador aumentaron en los últimos tres años hasta alcanzar los niveles anteriores a la pandemia. A la inversa, El Salvador no produce ni exporta estos productos, por lo que el mercado está copado por empresas internacionales. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
En este estudio de mercado se va a realizar un análisis en profundidad del sector de los embutidos en El Salvador (datos 2017 - 2021). Las partidas arancelarias analizadas son: 1601, que abarca todos los embutidos; 0210, que corresponde a carne y despojos comestibles, salados o en salmuera, secos o ahumados; harina y polvo comestibles, de carne o de despojos y 0210.11, que corresponde a jamones y paletas, sin deshuesar. Las importaciones salvadoreñas de embutido y jamón han aumentado desde hace varios años. La tendencia ha sido de un crecimiento constante y sostenido. La perspectiva del sector es positiva y se espera que la tendencia al alza se mantenga a corto y medio plazo. Según los datos analizados puede afirmarse que está en una fase de crecimiento temprana y tiene potencial para convertirse en un nicho de gran importancia dentro del sector alimentario. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.