.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
ProMat, celebrada en Chicago, es la mayor feria de tecnología para manipulación de materiales, logística y cadena de suministro de Norteamérica. ProMat 2025 se centró en los siguientes subsectores: automatización y robótica, manufactura, planificación y aprovisionamiento, captura de datos, análisis y gestión de la información, sostenibilidad y gestión de riesgos, transporte, distribución y almacenamiento, logística de última milla y soluciones para la cadena de suministro.
La feria The Inspired Home Show presenta productos e innovaciones relacionadas con el sector del hogar en diferentes ámbitos, como el menaje de hogar, la cocina, el almacenaje, el bienestar personal, la decoración, etc. La feria se celebró entre el 2 y el 4 de marzo de 2025 en la ciudad de Chicago y contó con la presencia de más de 1.600 expositores de más de 40 países distintos. Además, al evento asistieron más de 30.000 profesionales del sector provenientes de más de 100 países distintos.
Informe de la feria NAFEM, conocida por las siglas de sus organizadores, (The North American Association of Food Equipment Manufacturers), se celebra con periodicidad bianual, alternando el recinto de celebración. La feria es uno de los principales eventos para el sector de equipamiento, tecnología y servicios para la industria de alimentación, hostelería y restauración en Estados Unidos.
Evaluación de la misión comercial española a Washington, D.C. para el evento del Banco Mundial "Transforming Transportation 2025". Icex y la Oficina Económica y Comercial de España en Washington, D.C. organizaron una Misión Comercial de empresas españolas al evento “Transforming Transportation”, un congreso del Banco Mundial sobre transporte y movilidad sostenible. Además, Icex organizó de un evento previo de networking con la Embajada de España en Washington, D.C. y reuniones con especialistas del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo..
Estudio sobre el mercado del sector eléctrico en Estados Unidos (datos hasta marzo de 2025). El sector del material eléctrico comprende la fabricación de productos destinados a la generación, distribución y utilización de energía eléctrica. Se espera que este sector experimente un crecimiento sostenido en los próximos años, impulsado por la demanda en sectores clave como la construcción residencial y comercial, la automatización industrial, la automoción y las energías renovables. El objetivo de este informe es analizar el sector global y de partidas específicas de interés para las empresas españolas. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda de los principales sectores, así como el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
El documento detalla los requisitos para la importación de productos ecológicos en EE. UU., destacando la normativa aplicable y el acuerdo de equivalencia con la Unión Europea (UE). Para que los productos ecológicos sean comercializados en EE. UU., deben estar certificados bajo el National Organic Program (NOP) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) o cumplir los estándares reconocidos en acuerdos internacionales. El acuerdo de equivalencia UE-EE. UU., firmado en 2012, permite que los productos ecológicos certificados en la UE sean aceptados en EE. UU., siempre que cumplan con ciertos requisitos adicionales. Se establecen condiciones para el etiquetado, incluyendo la posibilidad de usar el sello ecológico del USDA junto con el logotipo de la UE. Además, el documento detalla las categorías de productos ecológicos en EE. UU. según la legislación del USDA, los requisitos de etiquetado, y las certificaciones necesarias para diferentes sectores, como bebidas alcohólicas, textiles y cosméticos. Se destaca la reciente implementación de la normativa Strengthening Organic Enforcement (SOE) en 2024, que refuerza la supervisión de certificadores y la trazabilidad de la cadena de suministro. Finalmente, se presentanlas ventajas y desventajas del acuerdo de equivalencia frente a la certificación NOP, así como otras consideraciones regulatorias importantes para los exportadores.
El estudio aborda la estructura regulatoria federal que hay que conocer para comercializar vinos, cervezas y bebidas espirituosas en Estados Unidos. Destaca el papel central del Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau (TTB) y de la Food and Drug Administration (FDA). Y explica en profundidad el denominado "Three Tier System".
Estudio sobre el Banco de Tecnología de Naciones Unidas para PMAs, su historia, mandato, gobernanza, financiación y plan estratégico. Incluye oportunidades para empresas españolas, sectores de actividad, programas de transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades.
España es el primer exportador mundial de aceite de oliva y uno de nuestros mercados prioritarios es EE. UU. La normativa en EE. UU. es competencia del Gobierno federal, de las autoridades estatales o incluso de las locales, por lo que es relevante conocer de antemano el destino final de las exportaciones. Además, son varias las agencias que intervienen en su regulación a nivel federal.
Lineapelle New York es una de las ferias de referencia en el sector de los cuero, tejidos y componentes para moda, calzado y marroquinería. La próxima edición tendrá lugar en julio de 2025. Sus homólogas Lineapelle London y Lineapelle Milán también se celebran dos veces al año en dichas ciudades.