País

Estados Unidos

  • 17/12/2024

    Las reglas y el marcado de origen en EE. UU 2024

    La nota "Reglas de origen y marcado en EE. UU." define el uso y validez de este tipo de normas y hace una recopilación del conjunta de reglas de origen aplicables actualmente a los productos importados en EE. UU. En ella se explican las reglas de origen preferenciales, dedicando un apartado propio al tratado de libre comercio norteamericano USMCA; y las reglas de origen no preferenciales, con foco en el concepto de la transformación sustancial, la importación de productos textiles y los requisitos de compras públicas Buy American. Igualmente, el exportador podrá encontrar información relativa a las disposiciones previas vinculantes de la CBP, así como al marcado y la acreditación del origen en la aduana.

    Esta nota es un documento esencial para todo aquel exportador español cuya cadena de valor tenga presencia internacional y quiera comprender mejor el tratamiento que se le dará a sus productos al llegar a EE. UU.

  • 09/12/2024

    Ficha informativa sobre el sector Defensa en EE. UU. AFWERX 2024

    AFWERX es un brazo innovador del Department of the Air Force (DAF), dependiente del Departamento de Defensa (DoD) de Estados Unidos, que tiene como objetivo acelerar la transición de tecnologías de pequeñas empresas e instituciones académicas a los combatientes de la Air Force y la Space Force. Busca forjar un ecosistema de innovación que proporcione capacidades disruptivas para el aire y el espacio. Financia todo tipo de tecnología de doble uso o de uso estrictamente militar y acompaña su desarrollo, desde TRL 3 hasta 9.

  • 09/12/2024

    Ficha informativa sobre el sector Defensa en EE. UU. SpaceWERX 2024

    SpaceWERX es un componente de AFWERX que tiene como objetivo acelerar la transición de capacidades de pequeñas empresas (PE) y miembros del ámbito académico a los operadores de la Space Force (SF) de Estados Unidos. Pretende forjar un ecosistema de innovación que entregue innovaciones tecnológicas en el ámbito espacial y, para ello, ofrece programas de apoyo al desarrollo de tecnologías, desde TRL 3 hasta TRL 9.

  • 09/12/2024

    Ficha informativa sobre el sector Defensa en EE. UU. SOFWERX 2024

    SOFWERX es uno de los centros de innovación de DEFENSEWERX y es la plataforma de innovación del United States Special Operations Command (USSOCOM). Tiene como objetivo resolver los problemas de los combatientes de las Special Operations Forces, a la escala solicitada en cada caso y a través de procesos ágiles. SOFWERX fomenta colaboraciones para innovar, desarrollar y comercializar soluciones tecnológicas. Las instituciones proveedoras de tecnología de SOFWERX son, principalmente, las pequeñas empresas e instituciones académicas y de investigación que forman parte de su ecosistema. No es necesario ser estadounidense para formar parte del ecosistema. El centro de innovación cuenta con su propio laboratorio y ha logrado reducir a 22 meses el período de transición medio, de propuestas tecnológicas en TRL 2, a prototipos usados por los combatientes en TRL 9.

  • 09/12/2024

    Ficha informativa sobre el sector Defensa en EE. UU. NavalX 2024

    NavalX es una iniciativa del Department of the Navy (DON) de Estados Unidos, creada en 2019 y que opera bajo el Assistant Secretary of the Navy for RDA. Mejora la colaboración entre el Departamento de Defensa y el sector privado. Su misión es impulsar la adopción rápida de tecnologías que resuelvan problemas urgentes del DON y, previamente, acompañar el desarrollo de estas tecnologías, de TRL 3 hasta 9. NavalX trata de forjar un ecosistema de innovación que cree capacidades disruptivas para la Navy y el Marine Corps.

  • 04/12/2024

    Ficha informativa sobre el sector Defensa en EE. UU. FCT 2024

    El Foreign Comparative Testing (FCT) es un programa en el que colaboran organizaciones de todo el Departamento de Defensa (DoD) de Estados Unidos y que depende de la Oficina del Subsecretario de Defensa (OUSD – Investigación e Ingeniería). Su función es encontrar, evaluar y presentar productos de clase mundial con un alto Nivel de Madurez Tecnológica (Technology Readiness Level – TRL), con el objetivo de satisfacer las necesidades operacionales urgentes de manera más rápida y económica, proveyendo valor a largo plazo. Autorizado por el Código de los Estados Unidos 2350a(g), el Programa FCT proporciona al DoD una herramienta de adquisición única para eludir las restricciones de la Ley Buy America, así como para evitar el ciclo completo de desarrollo de los proyectos, permitiendo la prueba y evaluación de una tecnología desarrollada en el extranjero, y facilitando alternativas de adquisición con el fin de cumplir con los requisitos de defensa existentes o emergentes.

  • 01/12/2024

    Guía del Estado de Florida. Estados Unidos 2024

    Guía del estado de Florida. Estados Unidos 2024. Contiene información y datos básicos fundamentales sobre el estado: geografía, demografía, clima, datos económicos, etc. Así mismo, se ofrece información básica detallada acerca de las relaciones comerciales del estado con nuestro país.

  • 25/11/2024

    El mercado de compras del Secretariado de Naciones Unidas 2024

    El Secretariado de las Naciones Unidas es uno de los órganos principales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Funciona como el brazo administrativo y operativo de la organización, encargado de llevar a cabo las tareas diarias de la ONU e implementar las decisiones tomadas por la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y otros órganos principales de la organización. La División de Compras (UN Procurement Division, UNPD) es una parte integral del Secretariado, encargada de adquirir los bienes y servicios necesarios para las operaciones y programas de Naciones Unidas en todo el mundo. Con un gasto de 2.939 millones de dólares en 2023, el Secretariado se sitúa como la segunda agencia por mayor volumen de compras. Este informe ofrece una visión general de estas compras para periodo de enero a diciembre de 2023, en base a las estadísticas publicadas en la página oficial de UNPD. En primer lugar, se presenta la estructura de UNPD, los principales sectores de compra y los países proveedores. En segundo lugar, se recoge el análisis de la distribución del presupuesto y las necesidades de compra de la agencia. En este contexto, destacan las compras destinadas las misiones de paz y los sectores de tecnologías de la información y de la comunicación, el transporte aéreo, alimentos y cáterin. Por último, se incluye información sobre los proveedores españoles para cada uno de los sectores y el volumen acumulado por adjudicaciones en cada uno de ellos.

  • 18/11/2024

    El mercado de mandarinas y clementinas en EE. UU. Evolución de las importaciones y de la producción nacional. Campaña 2023-2024

    Entre octubre de 2013 y marzo de 2014, España exportó más de 61 millones de USD en mandarinas y clementinas a Estados Unidos. Diez años después, durante la temporada 2023-2024, esta cifra se redujo drásticamente a 134.000 USD, un descenso del 99,78 %. Este declive se debe a múltiples factores. En primer lugar, los exportadores españoles enfrentan barreras de entrada más rigurosas en el mercado estadounidense en comparación con sus competidores. Mientras que otros países tienen acuerdos de libre comercio que les otorgan ventajas arancelarias, las mandarinas y clementinas españolas sufren aranceles, lo que las hace menos competitivas. Además, en 2019, EE. UU. impuso un arancel adicional del 25 % a los cítricos españoles debido a una disputa comercial en la OMC, lo que redujo aún más su presencia en el mercado. Aunque en 2021 se suspendieron estas medidas durante cinco años, las exportaciones españolas apenas se han recuperado estos últimos años. Esto ha llevado a los exportadores a buscar nuevos mercados en Europa, Canadá, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. En esta edición del informe se analiza el comportamiento de los competidores en EE. UU., la producción local y los precios de venta, manteniendo así un registro histórico desde el año 2000 y ofreciendo una visión de los desafíos y oportunidades para los productores españoles de cítricos. Adicionalmente, se introduce la idea de analizar la campaña de verano de la mandarina y clementina en España, fruto del incremento sostenido en estos últimos ejercicios de exportaciones en este periodo.

  • 13/11/2024

    Ficha sector. Foodtech en Estados Unidos: productos del mar alternativos 2024

    Panorámica del sector de los productos del mar alternativos dentro del sector foodtech en Estados Unidos Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El sector de las proteínas alternativas es un mercado en auge que está atrayendo cada vez a más consumidores, tanto los que adquieren estos productos por conciencia medioambiental, como los que lo hacen por restricciones alimentarias (religiosas, morales o sanitarias). Dentro del sector, los productos lácteos alternativos están relativamente desarrollados y cuentan con una cuota de mercado del 16 %, mientras que los productos cárnicos alternativos están comenzando su expansión con un 1,4 % de cuota respecto a la totalidad de productos cárnicos. Sin embargo, los productos del mar alternativos aún se encuentran en una fase más temprana de desarrollo, dando lugar a un mercado menos saturado y con oportunidades de crecimiento.