.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Título: Estudio de mercado. El mercado del aceite de oliva en Vietnam 2024
Autor: Pinos Galinsoga, José Manuel. Oficina Económica y Comercial de España en Ho Chi Minh City
Idioma/s: Español
Páginas: 54
Año edición: 2024
Editor: ICEX España Exportación e Inversiones
Resumen:
Este estudio aborda el sector de productos derivados del aceite de oliva destinados al consumo alimentario. Incluyen: aceites de oliva vírgenes (extra, normal y lampante); aceites de oliva crudos, refinados, y mezclados; aceites de orujo crudos, refinados y mezclados, según la normativa de la UE y clasificaciones arancelarias como las partidas 1509 y 1510 del Sistema Armonizado. En Vietnam, el mercado de aceite de oliva representa un nicho dentro del amplio mercado de aceites comestibles, con un valor de unos 17,94 MUSD en 2023, equivalente al 0,75 % del total. Aunque valorado por sus beneficios saludables y su percepción como producto gourmet, su uso se limita a zonas urbanas y canales de distribución modernos. Importado principalmente desde España e Italia, el mercado vietnamita ha experimentado un crecimiento notable en la última década, con el aceite de orujo ganando popularidad debido a su menor precio.
El consumo en Vietnam se concentra en hogares de altos ingresos, restaurantes internacionales y sectores cosméticos y medicinales, con un enfoque en las propiedades nutricionales. Las mujeres trabajadoras urbanas son el perfil de consumidor principal, pues buscan productos saludables y accesibles. La oferta incluye formatos pequeños adaptados a las necesidades locales, destacándose estrategias de etiquetado simples y asociaciones positivas con Europa. A pesar de los bajos aranceles y acuerdos de libre comercio con la UE, el aceite de oliva se enfrenta a retos por los precios elevados y limitada integración en la cocina vietnamita tradicional. Sin embargo, la demanda está en aumento, impulsada por cambios culturales y demográficos en el país.