País

Bolivia

  • 31/03/2023

    Estudio de mercado. El mercado de maquinaria agrícola en Bolivia 2023

    El presente estudio analiza el panorama del sector de la maquinaria agrícola en Bolivia (datos hasta 2022). La agricultura es uno de los principales pilares de la economía boliviana, se trata de un sector primordial para la sustentación del país ya que, en el 2021 representó el 8,45 % del PIB nacional. En el sector de la maquinaria agrícola, Bolivia tiene una capacidad industrial muy limitada, incapaz de abastecer la creciente demanda, por lo que depende absolutamente del mercado internacional para abastecerse de este tipo de activos. Con el objetivo de delimitar los elementos objeto de este estudio, se analizan un conjunto de productos a través de una serie de partidas arancelarias. En este estudio en concreto, se analizan seis partidas relacionadas con el rubro de la maquinaria agrícola. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 07/02/2023

    Ficha sector. Riego tecnificado en Bolivia 2023

    Panorámica del sector de equipos y componentes para riego tecnificado (tuberías, codos, aspersores, sistemas de riego) en Bolivia. La agricultura es uno de los pilares fundamentales de la economía boliviana y está invirtiendo en nuevos sistemas de riego con el objetivo de mermar el impacto ambiental del cambio climático en la producción agrícola. La Agenda del Riego 2025 representa la consolidación de una política de mayor disponibilidad de agua para la producción agropecuaria, mayor conciencia de la demanda a través de la tecnificación del riego y mayor sostenibilidad hídrica de los sistemas de riego.

  • 12/12/2022

    Estudio de mercado. El mercado de la maquinaria vitivinícola en Bolivia 2022

    Estudio sobre el mercado de la maquinaria vitivinícola en Bolivia (datos 2020 – 2022). El sector vitivinícola en Bolivia es un sector pequeño en comparación con otros países de la región. Entre 2020 y 2021 la superficie cultivada con vid para la producción de vino y singanis, la bebida destilada nacional que es aguardiente de uvas, fue de 3.966 hectáreas y la producción anual se estima en 8,26 millones de litros. La cadena de uva, vino y singani de Bolivia genera un volumen de ventas de 140 millones de dólares, distribuidos en 38 % uva de mesa, 33 % vino y 29 % singani. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 16/11/2022

    Guía práctica sobre la Propiedad Industrial e Intelectual en Bolivia 2022

    El presente informe pretende mostrar los diferentes derechos que existen para la protección de los activos intangibles de propiedad industrial (patentes, marcas, modelos de utilidad, denominaciones de origen) e intelectual (derechos de autor y conexos) en Bolivia, su ordenamiento y funcionamiento. El estudio se estructura en torno a las diversas Decisiones de la Comunidad Andina y a la normativa nacional e internacional. Asimismo, pretende dar una visión de la propiedad industrial e intelectual en Bolivia, exponiendo la importancia de la misma y asistiendo a las empresas que deseen operar en el país.

  • 15/11/2022

    Estudio de mercado. El mercado de las energías renovables en Bolivia 2022

    Estudio sobre el mercado de las energías renovables en Bolivia en 2022. El presente estudio de mercado ha sido realizado por la Oficina Económica y Comercial de España en La Paz (Bolivia) sobre el sector de energías renovables en Bolivia y recoge un análisis de las siguientes fuentes de energía: eólica, geotérmica, micro hidroenergía, solar fotovoltaica, termosolar y biomasa. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 01/11/2022

    Informe de feria. EXPOCRUZ. Santa Cruz de la Sierra 2022

    Informe sobre la feria EXPOCRUZ, feria multisectorial celebrada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 16 al 25 de septiembre de 2022. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye fotos de la feria.

  • 07/09/2022

    Informe de feria. FEICOBOL / Feria Internacional de Cochabamba. Cochabamba 2022

    Informe sobre la feria FEICOBOL, de carácter multisectorial, celebrada en Cochabamba (Bolivia) del 16 al 26 de junio de 2022. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye fotografías de la feria.

  • 11/04/2022

    Informe de feria. Agropecruz, Expoforest, Expoutdoors, Expopet. Santa Cruz de la Sierra 2022

    Informe sobre las ferias Agropecruz, Expoforest, Expoutdoors y Expopet, especializadas en los sectores agropecuario y ganadero, forestal, aventura y actividades al aire libre, y mascotas, respectivamente, celebradas en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 6 al 10 de abril de 2022. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye horarios, eventos y fotografías de la feria.

  • 30/03/2022

    Estudio de mercado. El mercado de la gestión de residuos sólidos en Bolivia 2022

    Estudio del sector de gestión de residuos sólidos en Bolivia (datos 2019–2022). El sector de la gestión de residuos sólidos en Bolivia sigue en sus primeras etapas de desarrollo en comparación con los países de mayor desarrollo. El sector requiere medidas urgentes, y no existe un tejido empresarial sólido en el país para afrontar los retos que se presentan en el sector, por lo que previsiblemente será necesario acudir a empresas especialistas para poder llevar a cabo proyectos con la tecnología adecuada. Bolivia presenta una gran oportunidad para empresas que ofrezcan asistencia técnica y formación, y para las que ofrezcan nuevas tecnologías aplicadas al sector. Es el momento ideal para trabajar en planificar la gestión de residuos y lograr mejoras. Esto debe ir acompañado de un proyecto de inversión y de implantación de nuevas tecnologías que, por el momento, no existe. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.

  • 15/12/2021

    Estudio de mercado. El mercado de turismo en Bolivia 2021

    Estudio sobre el mercado de turismo en Bolivia (datos 2017 – 2020). La oferta turística de Bolivia es inmensa: cumbres de más de 6.000 metros de altura, un desierto de sal que es único en el mundo, el lago navegable a mayor altitud, la Amazonía, la riqueza y diversidad cultural de sus pueblos o la mezcla entre el legado hispano y las tradiciones ancestrales que convierten al país en un auténtico diamante en bruto para el sector. En esta línea, se otorgó a Bolivia el premio del World Travel Awards como «Mejor Destino Cultural» dentro de América Latina en el año 2017. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.