.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Las fichas país editadas por ICEX son un instrumento informativo de gran utilidad a la hora de plantearse una primera aproximación a las ventajas, riesgos y oportunidades de inversión o negocio en cada país. Cada ficha, realizada con la colaboración de la correspondiente Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, resume los indicadores básicos, sociales y económicos del país, y ofrece los datos más recientes de su comercio exterior con el resto del mundo así como de sus relaciones bilaterales con España y acuerdos/convenios vigentes. Además, la ficha incluye información sobre la evolución del tipo de cambio de la divisa del país, principales direcciones de interés y enlaces sobre barreras comerciales o de acceso al mercado.
En esta guía están incluidas las principales instituciones en Brasil a nivel federal y en los diferentes estados de la Unión para la atracción de inversiones, así como una descripción de los principales incentivos de carácter fiscal, laboral, sectorial o regional existentes.
Informe económico y comercial sobre Brasil que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
Guía sobre Brasil. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet.
Panorámica del sector de las ciudades inteligentes en Brasil. El documento presenta una primera aproximación al mercado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Brasil ya cuenta con municipios con un notable desarrollo como ciudad inteligente. Sin embargo, las oportunidades en este sector son amplias, si tenemos en cuenta que el país cuenta con 5.570 municipios y el 87 % de su población, aproximadamente 186 millones de personas, vive en núcleos urbanos. De todos los ámbitos que conforman el sector de las ciudades inteligentes, los más desarrollados en Brasil son aquellos relacionados con la movilidad urbana y la administración electrónica, o e-government. Asimismo, los modelos de colaboración público-privada constituyen una de las principales estrategias para impulsar los contratos de sistemas de iluminación pública, movilidad o gestión de residuos en el país.
Panorámica del sector del agua y saneamiento en Brasil. El documento presenta una primera aproximación al mercado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Tras la aprobación del nuevo marco legal del saneamiento básico en 2020, el Gobierno federal ha dado una mayor seguridad jurídica al sector y ha comenzado a atraer un mayor volumen de inversión privada que permita alcanzar los objetivos de universalización del acceso al saneamiento básico para toda la población antes de 2033. Según los últimos datos del Sistema Nacional de Información sobre Saneamiento (SNIS), se estima que sólo el 84,2 % de los brasileños tienen acceso a la red de agua y el 55 % lo tiene a la red de alcantarillado y de aguas residuales. Por este motivo, la mejora de la gestión de recursos hídricos se ha convertido en uno de los ejes de desarrollo prioritarios para el Gobierno brasileño y existen muchas oportunidades para el desarrollo de proyectos.
Panorámica del sector de las energías renovables en Brasil. El documento presenta una primera aproximación al mercado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Brasil cuenta con una de las matrices eléctricas más verdes del mundo y se prevé que la capacidad total de energía limpia siga aumentando en el futuro. En la actualidad, las matrices energética y eléctrica brasileñas ya están compuestas por un 47 % y un 85 % de fuentes renovables, respectivamente, con perspectivas de aumentar en los próximos años gracias a los planes de descarbonización del Gobierno. La energía eólica offshore y el hidrógeno verde se presentan como unas de las oportunidades de mayor interés a medio y largo plazo.
Panorámica del sector de las infraestructuras del transporte en Brasil (carretera, ferrocarril, puertos y aeropuertos). El documento presenta una primera aproximación al mercado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Dado el tamaño del país, contar con una amplia red de infraestructuras es crucial para fomentar su crecimiento económico y cohesión social. Este documento recoge también los retos del sector en el marco del Plan Nacional de Logística 2035, que busca reducir la dependencia del transporte por carretera y otorgar mayor protagonismo a la red ferroviaria y al transporte intermodal de mercancías. En la actualidad, existen más de 25 proyectos pendientes de licitación a nivel federal. Bajo los modelos de concesión y autorización, se están fomentando en los últimos años asociaciones público-privadas que garanticen una mayor eficiencia en la gestión de la red de transportes brasileña.
Panorámica del sector del agrotech (tecnología aplicada a la agricultura) en Brasil. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. En las últimas décadas, el agronegocio brasileño ha aumentado considerablemente su producción y productividad debido a la adopción intensiva de tecnología (59 %), al componente de la mano de obra (25 %) y al componente de la tierra (16 %). Se considera que el incremento tecnológico ha sido el responsable del crecimiento del sector, a pesar de no disponer de tierra y mano de obra en la misma proporción. Hoy en día, el 84 % de los agricultores y empresas agrícolas de Brasil utiliza algún tipo de tecnología digital para la mejora de su productividad.
Panorámica del sector de transporte por carreteras en Brasil. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Tanto en el movimiento de cargas como en el de pasajeros, el medio principal de transporte en Brasil son las carreteras. Con los últimos datos disponibles, procedentes del Plano Nacional de Logística 2025, se estima que aproximadamente el 65 % del movimiento de cargas se hace por este medio.