.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Panorámica del sector del capital riesgo (venture capital) en Canadá (datos hasta 2022). Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El documento contiene un análisis tanto sectorial como geográfico de las inversiones de capital riesgo en Canadá. También recoge los principales inversores: fondos de fondos, fondos públicos y privados, inversiones de capital riesgo corporativo y menciona eventos de interés de capital riesgo y para empresas emergentes. .En los últimos 5 años ha habido un gran incremento de la actividad de los fondos de capital riesgo en todo el mundo y Canadá no ha sido una excepción. En 2022, la inversión de fondos de capital riesgo en Canadá sobrepasó los 10.000 MUSD, descendiendo desde la cifra récord registrada en 2021 de 13.000 MUSD. Dentro de Canadá, las operaciones de capital riesgo se concentran en las dos mayores provincias: Ontario, que recibió el 47 % de la inversión recogida en el 42 % del total de las operaciones; y Quebec, destino del 25 % de las inversiones y del 22 % de las operaciones de todo Canadá. Los campos de actividad que atrajeron más inversiones en 2022 fueron cleantech, fintech, biotech, ciberseguridad e inteligencia artificial. Para 2023 se espera que los fondos centren su atención en esos mismos segmentos. Comparado con otros países, el capital riesgo corporativo en Canadá se halla en una fase incipiente. Casi todas las grandes empresas canadienses han creado sus fondos en los últimos 5 años y muchas de ellas todavía los están poniendo en marcha.
Guía sobre Canadá. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet.
Informe económico y comercial sobre Canadá que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión en Canadá y que, según los datos de ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en ese país actualmente.
El objeto de este estudio de mercado es el de analizar la importación de la categoría de cítricos en Canadá (datos 2017-2021). El objeto de este estudio de mercado es el de analizar la importación de la categoría de cítricos en Canadá. Para comprenderlo, es imprescindible tener en cuenta la dependencia que este país tiene del comercio exterior en el abastecimiento de estas frutas, dadas las condiciones climatológicas que hacen que la producción local sea inexistente. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre la situación de las infraestructuras portuarias y aeroportuarias en Canadá. Las infraestructuras portuarias y aeroportuarias se engloban dentro de la industria de la construcción de infraestructuras de transporte, un sector en auge en Canadá. Se estima que la industria de la construcción crecerá un 1,7 % en 2022 y un 1,8 % en 2023, después de haber experimentado una caída del 2,2 % en 2020, con motivo de la pandemia. Adicionalmente, se estima que crecerá alrededor del 1,6 % anual hasta 2031. En términos generales, las infraestructuras canadienses presentan un grado elevado de obsolescencia. A pesar de la fuerte inversión de los últimos diez años, Canadá sigue presentando un déficit importante de infraestructuras. En este sentido, los expertos apuntan a la necesidad de una inversión de hasta 300.000 millones de dólares canadienses (alrededor de 200.000 MEUR) durante las próximas décadas. Las administraciones canadienses, cada una en su ámbito de competencias, están respondiendo a la creciente necesidad de reparación y construcción de obra pública en el país mediante un incremento importante de la inversión en los presupuestos públicos. Este estudio describe los principales proyectos de infraestructura portuaria y aeroportuaria en curso y su financiación. La forma de acceder a los contratos de obra de estas infraestructuras es mediante procesos de licitación y compras públicas. Las autoridades portuarias y aeroportuarias son las encargadas de promover el desarrollo de sus instalaciones y son las propietarias de los proyectos que se llevan a cabo. El estudio presenta asimismo a las principales empresas constructoras adjudicatarias de proyectos en esta área, la regulación de las licitaciones públicas en Canadá y las oportunidades existentes para las empresas españolas.
El presente estudio tiene por objetivo analizar las oportunidades de mercado para los tres siguientes sectores: Embutido, jamón y carne de cerdo en Canadá (datos 2016-2021). El tamaño de los mercados ha crecido de manera generalizada y las exportaciones españolas así lo han hecho también. Sin embargo, la competencia con otros países del entorno UE es cada vez más seria. Canadá, por su parte, es productor de carne de cerdo y exportador a nivel mundial, aunque como el consumo sigue creciendo, así lo hacen las importaciones también. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
El presente estudio muestra la situación actual del mercado del caqui en Canadá, y las perspectivas de futuro y oportunidades esperadas en el sector (datos hasta 2022). De este modo, en la primera parte se analiza la oferta, la demanda, los precios, y la percepción del producto español y, seguidamente, se habla de cómo acceder a él (canales de distribución y barreras de acceso). Canadá depende de las importaciones para su consumo de caqui, ya que la producción local es inexistente. Históricamente, con una cuota cercana al 45 % en valor, Estados Unidos ha sido siempre el primer proveedor de esta fruta. España se mantiene en buena posición como segundo suministrador desde hace años: las importaciones de caqui español han aumentado un 20,3 % desde 2017. En cuanto al destino de las exportaciones, en general, Ontario representa el 45,7 % del consumo de caqui en Canadá, Quebec el 30,1 %, y la Columbia Británica el 16,4 %. Sin embargo, más del 70 % de los caquis procedentes de España se destinan a Quebec.
El presente estudio centra su atención en el mercado de la alimentación en Canadá (datos 2017-2021), para lo que se ha llevado un análisis del comercio internacional de las partidas arancelarias pertenecientes al sector agroalimentario, así como de las tendencias presentes en este mercado, sus canales de distribución, condiciones de acceso y, en última instancia, posibles perspectivas y oportunidades. Canadá es un mercado geográficamente lejano pero que muestra altos grados de multiculturalismo. Los productos españoles son considerados "gourmet", pero cada vez son más demandados en Canadá, como así muestra el continuo aumento de las importaciones canadienses desde España. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
En el presente estudio se analiza la coyuntura económica del sector del cannabis en Canadá en el año 2022 (datos 2018 - 2021). En dicho informe se analiza la oferta, la demanda, los canales de distribución y las barreras del sector del cannabis en Canadá. Asimismo, se analiza las perspectivas futuras del sector para los próximos años. El sector del cannabis en Canadá se caracteriza por estar en pleno crecimiento y lejos de ser un sector maduro. Esto se debe a que la legalización del cannabis de manera recreacional en Canadá tuvo lugar en el año 2018 y, posteriormente, se legalizó la venta de otros productos derivados del cannabis como son los comestibles o las bebidas. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.