Panorámica del sector de la energía eólica en Chile. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Chile es un país dependiente del exterior desde el punto de vista energético, al no disponer de grandes reservas de combustibles fósiles, y las tarifas eléctricas pagadas por sus ciudadanos se encuentran entre las cinco mayores de la región. Estas circunstancias, unidas al aumento de la preocupación social por el medio ambiente y a los compromisos globales adquiridos por el Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, han permitido que el sector de las energías renovables no convencionales (ERNC) se haya desarrollado hasta convertirse en uno de los más prósperos del país. La energía solar fotovoltaica y la energía eólica son las fuentes principales de ERNC en Chile debido, fundamentalmente, a las favorables condiciones geográficas y climáticas del país (en el norte, fotovoltaica y, en el sur, eólica).
Panorámica del sector de agrotech (tecnología aplicada al proceso de producción agrícola) en Chile. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Aunque en los últimos años se ha ralentizado el crecimiento de la productividad total de los factores (PTF) del sector agrícola, en 2022 fue más de tres veces la de 1990, siendo el agrícola el sector cuya PTF más había crecido desde ese año en Chile. También se aprecia un crecimiento sostenido del gasto en I+D sobre PIB (0,39 % en 2022). Chile ha alcanzado el puesto 43.º en el ranking mundial de innovación y se puede afirmar que el agrotech chileno está experimentando un fuerte crecimiento. Así, por ejemplo, la principal asociación sectorial, AgroTech Chile, creada en 2023, ya agrupa a 140 empresas con perfil startup centradas, en su mayoría (80 %), en el desarrollo de soluciones para la fruticultura, destacando áreas como gestión digital, manejo de riego, maquinaria IoT e inteligencia artificial.
Panorámica del sector de la perfumería y cosmética en Chile en 2024. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. La facturación del sector de la cosmética y la perfumería en Chile alcanzó los 3.250 MUSD en 2023, lo que implica un crecimiento de más del 30 % respecto a los niveles previos a la pandemia. Chile es, además, el segundo destino en Latinoamérica para las exportaciones españolas del sector. En los últimos años, los productos cosméticos y de cuidado personal son los que registran un mayor crecimiento. En esta evolución influye, en buena medida, el cambio generacional que se está produciendo en el mercado con la entrada de consumidores más jóvenes. En cualquier caso, factores como el aumento del poder adquisitivo de la población, la mayor preocupación por la apariencia física y el crecimiento poblacional sostenido, parecen indicar que el mercado proseguirá su expansión en el medio plazo.
Panorámica del sector de almacenamiento energético en Chile. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Chile ha establecido la transición hacia energías limpias como una de sus metas más importantes, con el objetivo de alcanzar la carbono-neutralidad en 2050. Además, Chile desea garantizar un suministro eléctrico seguro y sostenible para responder a la creciente demanda energética y a los efectos del cambio climático. También está avanzando rápidamente en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía, especialmente en el ámbito de las energías renovables, siendo uno de los países que está a la vanguardia de la innovación y la eficiencia en este ámbito en la región.
Evento que reúne a expertos, profesionales y especialistas del sector del hidrógeno. En él, se encuentran representados los siguientes actores más relevantes del sector del hidrógeno, tales como: Consultoría e ingeniería, Desarrollo de proyectos, Universidades y centros de estudios, Instituciones de Gobierno, Gremios, Asociaciones y representaciones diplomáticas, Aplicaciones y usos, Electrolizadores, Almacenamiento, Financiero e inversión y mantenimiento, Generación y transmisión eléctrica, Distribución y logística, entre otros.
El emprendimiento en Chile ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, afianzándose como uno de los ecosistemas más vibrantes en Latinoamérica.
El hidrógeno (H2) es la sustancia más abundante, ligera y simple del planeta. Su versatilidad y sus múltiples aplicaciones lo posicionan como un elemento prioritario en la agenda política internacional para la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, su producción sostenible a través de energías limpias presenta retos tecnológicos y económicos que la han posicionado tradicionalmente en desventaja frente a fuentes de energía convencionales.
Informe económico y comercial sobre Chile que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
Informe sobre la Feria Internacional del Aire y del Espacio, FIDAE 2024, principal feria aeroespacial y de defensa en América Latina especializada en el sector de tecnología aeroespacial y defensa, celebrada en Santiago de Chile del 9 al 14 de abril.. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye direcciones de interés.
Feria Internacional Circle Pack 2024 en su tercera edición, se desarrolló del 16 a 18 de abril de 2024, y reunió a expertos, profesionales y especialistas del mundo del packaging. Este informe proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye direcciones de interés.
El importante empuje de las inversiones públicas en el sector chileno de la salud sigue generando oportunidades en un mercado abierto y con mucha competencia internacional.