País

Colombia

  • 13/09/2023

    Ficha sector. Productos fertilizantes en Colombia 2023

    Panorámica del sector de los fertilizantes en Colombia. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Históricamente, Colombia ha sido un país que depende de fertilizantes e insumos agropecuarios del extranjero. La incapacidad se debe a la falta de producción de insumos como el potasio, nitrógeno o fósforo, lo que deriva en que de los 2 millones de toneladas que necesita el país, sólo el 5 % sea producción local, según el Ministerio de Agricultura. El mercado colombiano de fertilizantes se valoró en 1.244 millones de dólares en 2021, representando el 3,4 % del mercado global. Se espera que alcance los 1.829 MUSD en 2027, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta, del 6,5 % entre los periodos 2017 y 2027.

  • 25/07/2023

    Informe de feria. Congreso ANDESCO. Cartagena de Indias 2023

    El Congreso ANDESCO es el principal evento de servicios públicos del país. La agenda del evento está especializada en los sectores de energía eléctrica, gas natural, agua potable y saneamiento, gestión de residuos, medio ambiente y sostenibilidad, TIC y TV. Este año se celebró la vigesimoquinta edición del Congreso bajo el lema “Territorios Conectados”. y España tuvo el honor de participar como país invitado. Por ello, en la muestra comercial hubo un Pabellón España con una delegación de 11 empresas relacionadas con los servicios públicos. Asimismo, en la agenda académica del evento participaron ponentes españoles que explicaron las novedades y regulaciones existentes en España en materia de 5G y agua y saneamiento.

  • 15/07/2023

    Ficha sector. Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 en Colombia 2023

    El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, aprobado en mayo de 2023, representa el documento base para trazar las políticas de la administración en Colombia. El documento se basa en cinco ejes temáticos que buscan la transformación del país: ordenamiento territorial alrededor del agua, seguridad humana, seguridad alimentaria, transformación de la matriz energética, y convergencia social y regional. A partir de estas ideas, se busca orientar la inversión pública para fomentar el desarrollo del país, reducir las desigualdades y perseguir la sostenibilidad. En la ficha se describe el contexto general de las inversiones previstas en el Plan y sus fuentes de financiación; asimismo, se mencionan los principales proyectos en los sectores de infraestructuras, tecnologías de la información y la comunicación, energía y educación.

  • 16/06/2023

    Ficha país. Colombia 2023

    Las fichas país editadas por ICEX son un instrumento informativo de gran utilidad a la hora de plantearse una primera aproximación a las ventajas, riesgos y oportunidades de inversión o negocio en cada país. Cada ficha, realizada con la colaboración de la correspondiente Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, resume los indicadores básicos, sociales y económicos del país, y ofrece los datos más recientes de su comercio exterior con el resto del mundo así como de sus relaciones bilaterales con España y acuerdos/convenios vigentes. Además, la ficha incluye información sobre la evolución del tipo de cambio de la divisa del país, principales direcciones de interés y enlaces sobre barreras comerciales o de acceso al mercado.

  • 21/03/2023

    Informe de feria. Colombia Genera. Cartagena de Indias 2023

    En este informe se explica lo desarrollado en la Feria Colombia Genera 2023, llevada a cabo en Cartagena de Indias entre los días 16 y 17 de Marzo de 2023. En esta feria se trataron desde el punto de vista de instituciones privadas y públicas las novedades del sector en Colombia y Latam. Fueron dos días de ponencias y mesas redondas en las que la transición energética, mediante el Hidrogeno, Energía solar y eólica, fue la protagonista. También se abordó de manera muy profunda toda la problemática que rodea esta transición.

  • 30/12/2022

    Estudio de mercado. Proyectos de infraestructura local en Colombia 2022

    Este estudio de mercado engloba todos los principales proyectos de infraestructura local en Colombia, ofreciendo una visión general de todos los proyectos locales que saldrán a licitación a corto y medio plazo. Además, en los anexos del documento, se incluye un directorio de entidades locales públicas encargadas de los proyectos de infraestructura de los distintos departamentos, una información que puede resultar de gran utilidad para las empresas españolas interesadas en participar en alguno de las oportunidades del país.

  • 15/12/2022

    Estudio de mercado. El mercado de las energías renovables en Colombia 2022

    Estudio sobre el mercado de las energías renovables en Brasil (datos 2018 - 2022). El desarrollo de las fuentes no convencionales de energías renovables (FNCER) en Colombia se ha convertido en una prioridad para el gobierno, que incluye como eje central de su política la transición energética de Colombia. El gobierno de Colombia está llevando a cabo acciones que fomenten el despliegue de este tipo de fuentes de generación de energía como son la solar y la eólica. Asimismo, también está llevando a cabo una apuesta decidida por otras tecnologías incipientes como son el hidrógeno verde y la energía eólica marina, para las que ha elaborado y publicado recientemente sus respectivas hojas de ruta. Tras definir el sector de las FNCER en general, el informe se centra en estos cuatro tipos de FNCER y analiza sus respectivos mercados, la oferta española, las oportunidades de cada uno, el marco regulatorio y los demás aspectos clave para conocer el funcionamiento de este mercado en Colombia.

  • 13/12/2022

    Ficha sector. Energía solar en Colombia 2022

    Panorámica del sector de la energía solar en Colombia. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. El compromiso de Colombia con la descarbonización de su matriz energética es firme, lo que se refleja en su apuesta por la transición energética a través del apoyo y promoción de fuentes no convencionales de energía renovable, como la solar, entre otras. La renovable que ha recibido mayor impulso en los últimos años ha sido la energía solar, y parece que la política energética de Colombia seguirá apostando por ella.

  • 30/11/2022

    Ficha sector. Energía eólica onshore en Colombia 2022

    Panorámica del sector de la energía eólica onshore en Colombia. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. La energía eólica todavía representa un porcentaje muy pequeño de la producción eléctrica colombiana, un 0,1 %. No obstante, el potencial eólico de Colombia es muy significativo, de 30.000 MW, y sólo en el departamento de La Guajira, de 15.000 MW. Además, se espera que la participación de la energía eólica onshore en la matriz de generación eléctrica aumente en los próximos años con la entrada en funcionamiento de los diversos proyectos de parque eólico que se están desarrollando en el país.

  • 28/11/2022

    Informe de feria. Congreso Infraestructura Colombia. Bogotá 2022

    Informe sobre el Congreso Nacional de la Infraestructura (CCI) que organiza cada año la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) en Cartagena de Indias celebrado del 23 al 25 de noviembre, como cierre de la agenda gremial anual del país. Proporciona el perfil del congreso, datos sobre la organización y participación, las tendencias y novedades presentadas y una valoración del mismo.




  • 14/04/20 Fiscalidad en Colombia

    En Colombia rige un sistema clásico de tributación en el cual se prevé tanto la imposición directa como la indirecta. Las empresas del país tributan por su renta mundial.