.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Durante los días 7 al 28 de octubre, se ha celebrado en Cuba la Jornada Económico y Productiva Cuba 2021 que, como consecuencia de la pandemia, se ha realizado de forma virtual a través del canal de Youtube de la Cámara de Comercio de Cuba.
El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, ha presentado recientemente los principales datos sobre la economía cubana hasta el 30 de septiembre. Comentó que el país está confrontando circunstancias excepcionales y que se está tratando de avanzar con nuevas medidas que afronten la inflación y la limitación de recursos, dos de los problemas más destacados.
En sustitución de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), cancelada por segundo año consecutivo a consecuencia de la pandemia de la COVID-19, se celebrará virtualmente el II Foro Empresarial Cuba 2021.
El pasado lunes 20 de septiembre entró en vigor la normativa que autoriza, por primera vez en Cuba, la creación de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), si bien estas deben estar sometidas a un proceso de aprobación previo regido por las prioridades del Gobierno.
Cuba ha experimentado un auge normativo en los últimos meses. En esta proliferación de nuevas regulaciones, se han dado cambios sustanciales que afectan a la población cubana y a la economía del país.