.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
La Feria MyPlant&Garden ha celebrado su 7ª edición en febrero de este año y ha reforzado su carácter internacional aumentando el número de empresas extranjeras expositoras. El enfoque de esta feria se centra en nueve sectores: construcción, decoración, flores, macetas, maquinarias, mobiliario, servicios, técnicas y plantas. Además, MyPlant & Garden desarrolla diferentes iniciativas para representar y exponer las tendencias de la industria. Por ello, es una buena ocasión para descubrir las novedades del sector de la jardinería y la floricultura.
La Feria HOMI ha celebrado su 17ª edición en enero de este año y ha reforzado su carácter internacional aumentando el número de empresas extranjeras expositoras. Se consolida como una plataforma importante para presentar nuevas colecciones y establecer sinergias entre expositores y compradores internacionales.
HOMI Fashion & Jewels Exhibition es una Feria que se celebra en febrero y septiembre de cada año, organizado por Fiera Milano S.p.A. en el recinto ferial Fiera Milano Rho. Recibe el apoyo del Ministerio de Desarrollo Económico (Ministero dello Sviluppo Económico) y la Agencia Italiana de Comercio (Italian Trade Agency). La Feria consta de expositores de bisutería, moda y accesorios de todo el mundo. Además, es posible asistir a varias conferencias y exposiciones sobre la materia.
Informe de la Feria Pitti Immagine Uomo que se celebró en Florencia entre el 10 y el 13 de enero de 2023. En esta 103ª edición se presentaron las colecciones de moda masculina de la temporada otoño/invierno 2023/2024. En esta edición han participado 789 empresas, de las que 311 provienen del extranjero (40% del total). Los datos de asistencia a la feria se han ido recuperando después de las ediciones anteriores marcadas por la pandemia. Aunque la asistencia de público extraeuropeo sigue siendo reducida, el evento ha conseguido mantener su carácter internacional. La participación española fue de 22 empresas, 7 de las cuales acudieron bajo una participación agrupada por parte de ICEX y FEDECON. La información aportada por la organización confirma más de 18.000 asistentes entre los que se agrupan compradores, periodistas, agentes, representantes, proveedores e invitados.
Informe sobre la 98ª edición de la feria Expo Riva Schuh & Gardabags, especializada en calzado y marroquinería, celebrada del 14 al 17 de enero de 2023 en Riva del Garda (Italia). Proporciona datos sobre el perfil de la feria, la organización, la participación de las empresas y los visitantes y una valoración global de la edición de enero.
La Feria MARCA se celebró, otro año más, en Bolonia. Durante los días 18 y 19 participaron más de 900 de diferentes países del mundo. La Feria fue todo un éxito y muestra la creciente importancia que tienen las marcas blancas en diferentes mercados.
El Programa Mundial de Alimentos o World Food Programme (en adelante, WFP) es un programa de Naciones Unidas que persigue el objetivo de combatir el hambre y la malnutrición global. Es la organización humanitaria más grande del mundo, y cada año alimenta a más de 100 millones de personas. Esta organización se divide en dos grandes sectores: alimentos y otros bienes y servicios. El Sistema de Naciones Unidas (en adelante, NN. UU.) realizó en 2021 adquisiciones de diferentes bienes y servicios por un valor más de 22.000 millones de dólares. WFP es la segunda agencia de la ONU con mayor volumen de compras por detrás de UNICEF. El total de adquisiciones del WFP en 2020 ascendió a 3.900 millones de dólares, de los que prácticamente la mitad se destinaron a la adquisición de bienes (alrededor del 44 % del valor total fueron alimentos y bebidas), y la mitad restante a bienes y servicios (el 34 % de las compras fueron servicios logísticos). Este estudio analiza el mercado de compras del WFP y el papel de las empresas españolas en él.
Marmomac es un evento de gran relevancia internacional y de los más importantes del sector de la piedra natural y los sectores relacionados. La Feria supone un importante punto de encuentro entre empresas y profesionales del sector, tanto del mercado italiano como, y especialmente, del extranjero. Para fomentar este aspecto, se organizan varios eventos dirigidos a consumidores, diseñadores y estudiantes de diseño de interiores y arquitectura. Los principales sectores representados son: mármol, piedra y diseño, servicios, maquinaria, bloques y piedra sin transformar, utensilios, abrasivos y productos químicos y productos sustitutivos.
Estudio sobre el mercado del pescado en Italia (datos 2017-2021). La pesca en Italia se desarrolla a lo largo de su costa que alcanza casi los 8.000 km de extensión. El número total de embarcaciones pesqueras en Italia alcanzó las 12.101 unidades en 2019, según el Observatorio Europeo del Mercado de la Pesca y la Acuicultura (EUMOFA). El tamaño de la flota italiana ha ido disminuyendo de forma constante a lo largo de la década, sin embargo, las cifras se han estabilizado recientemente. La disminución de los buques pesqueros puede estar relacionada con el descenso de las capturas. La flota está muy diversificada con una amplia gama de tipos de buques que se dedican a diferentes especies, predominantemente en el Mar Mediterráneo. El 70 % de la flota se compone de buques de pesca artesanal, de menos de 12 metros de eslora. Los pescados frescos más consumidos en 2021 fueron la lubina y el mejillón. Sin embargo, fueron la dorada y el salmón las especies que ostentaron las mejores posiciones en cuanto a facturación. Por otro lado, el consumo de pescado congelado, después de un año 2020 con resultados récord vuelve a situarse en los niveles de consumo habituales. Los productos más populares son aquellos sin conservantes, colorantes ni aditivos, con ingredientes seleccionados y envases 100 % reciclables. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio de mercado del sector de las bebidas alcohólicas en Italia (datos hasta 2022), con excepción de los vinos. Concretamente, se estudian la cerveza, el vermut, la sidra y perada, el aguardiente de vino o de orujo de uvas, el whisky, el ron, la ginebra, el vodka y los licores. El estudio realiza un análisis a través de diversos elementos que se deben tener en cuenta: la delimitación del sector, la oferta disponible, la demanda de los clientes, los precios, la normativa vigente en la Unión Europea y en Italia, el acceso al mercado, las perspectivas del sector y las oportunidades comerciales que se dan dentro de este amplio mercado, concluyendo con información práctica del sector. El consumo de bebidas alcohólicas en Italia es bastante elevado. Sin embargo, la población italiana se encuentra cada vez más concienciada con el consumo responsable de alcohol. las ventas del canal minorista seguirán dominando durante el periodo de previsión, es decir, de 2022 hasta 2026. Se espera que el equilibrio de la demanda se desplace de nuevo al canal HORECA, a medida que los consumidores regresen a un estilo de vida “fuera de casa” como el anterior a la pandemia. No obstante, se prevé que las ventas, tanto en volumen como en valor (a precios constantes de 2021), del sector de la restauración experimenten un fuerte crecimiento. Por otra parte, se prevé un aumento de la penetración en el canal e-commerce: aunque el comercio electrónico experimentó un crecimiento significativamente más lento del volumen del comercio minorista en 2021 en comparación con 2020, se prevé que el canal continúe desarrollándose.