.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Informe sobre la feria Expoalimentaria 2023, especializada en el sector de la alimentación y bebidas, celebrada en Lima (Perú) del 27 al 29 de septiembre de 2023. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma.
Estudio sobre el mercado del vino en Perú (datos 2018-2022). Este estudio busca profundizar en el sector vinícola en Perú con la finalidad de conocer las cualidades del mercado, el acceso al mismo, así como identificar posibles oportunidades para la empresa española. Se ha enfocado en los subsectores de vino tranquilo y vino espumosos con capacidad menor o igual a 2 litros. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Informe sobre la feria PERUMIN 36 Convención Minera, especializada en el sector de la minería, celebrada en Arequipa (Perú) del 25 al 29 de septiembre de 2023. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye direcciones web de interés.
Panorámica del estado de la salud digital en Perú. El informe proporciona a las empresas españolas información precisa sobre el mercado peruano, incluyendo el panorama actual, la oferta española en salud digital, las oportunidades de mercado y las vías para ingresar al mismo. En Perú, el e-health se encuentra en una fase inicial de desarrollo. Si bien se han implementado algunas iniciativas a nivel nacional durante los últimos años, estas aún tienen un alcance limitado. La pandemia de COVID-19 puso en evidencia la necesidad de acelerar la digitalización de los servicios de salud, pero el país aún se enfrenta a desafíos importantes, como la falta de infraestructura adecuada y una limitada cobertura de telecomunicaciones en el territorio, especialmente en las áreas rurales. Para avanzar en la agenda del e-health el país necesita ampliar la conectividad, desarrollar sistemas de información integrados (bases de datos internas digitalizadas) y promover la interoperabilidad de las plataformas tecnológicas en el sector salud.
En esta guía están incluidas las principales instituciones que existen en Perú para fomentar las inversiones y los distintos incentivos de carácter fiscal, sectorial o regional potenciados por el gobierno para atraer la inversión exterior.
Estudio sobre el mercado del turismo en Perú (datos 2018-2022). Este estudio busca profundizar en el sector turístico en Perú con la finalidad de conocer las cualidades del mercado, el acceso al mismo, así como identificar posibles oportunidades para la empresa española. Se ha enfocado en los subsectores hotelero, de infraestructura de transporte, infraestructura que aporte valor a los destinos turísticos, así como en las tecnologías de la información aplicadas a la gestión del turismo. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Guía país que incluye panorama general y como establecerse en el Perú, regímenes de comercio exterior, incentivos para la inversión extranjera, sistema fiscal y financiero, legislación laboral e información práctica.
Panorámica del sector de fertilizantes en Perú. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Perú importa casi la totalidad de los fertilizantes empleados en el sector agrícola y provienen principalmente de Rusia, Estados Unidos y China. Los fertilizantes más utilizados en el sector agrícola en el Perú son: la urea, el fosfato diamónico (DAP), el nitrato de amonio, el sulfato de amonio y el sulfato de potasio. .Perú es el sexto importador latinoamericano de fertilizantes, con un volumen de 1,2 millones de toneladas anuales.
Las fichas país editadas por ICEX son un instrumento informativo de gran utilidad a la hora de plantearse una primera aproximación a las ventajas, riesgos y oportunidades de inversión o negocio en cada país. Cada ficha, realizada con la colaboración de la correspondiente Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, resume los indicadores básicos, sociales y económicos del país, y ofrece los datos más recientes de su comercio exterior con el resto del mundo así como de sus relaciones bilaterales con España y acuerdos/convenios vigentes. Además, la ficha incluye información sobre la evolución del tipo de cambio de la divisa del país, principales direcciones de interés y enlaces sobre barreras comerciales o de acceso al mercado.
Informe económico y comercial sobre Perú que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.