.png.transform/rendition-xs/image_image%20(1).png)
Panorámica del sector de equipamiento médico-hospitalario en Paraguay. Presenta una primera aproximación al mercado tratado (características y datos cuantitativos y cualitativos) con indicación de las oportunidades que presenta para la oferta española y las claves de acceso al mismo. Con relación a la inversión del Estado en salud, el gasto público medio como porcentaje del PIB desde 2017 hasta 2019, ha sido del 3 %, y el gasto privado del 4 %. El valor del gasto público está aún alejado del 6 % recomendado en el marco de la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Informe económico y comercial sobre Paraguay 2022 que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
Estudio sobre el mercado del mobiliario doméstico en Paraguay (datos 2017 – 2020). Paraguay cuenta con una población joven, cada vez más urbanizada y con una tendencia a la demanda de inmuebles urbanos, lejos de los tradicionales modelos rurales. Es por tanto que se puede asumir que el crecimiento del sector continuará en Paraguay durante las próximas décadas. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Informe e-país 2021 Analiza los aspectos más importantes del panorama digital del país, incluyendo el comercio electrónico. Informa sobre la situación digital en Paraguay, los puntos positivos y negativos, oportunidades, riesgos para la empresa española y otra información de interés.
En esta guía están incluidas las principales instituciones que existen en Paraguay para fomentar las inversiones y los distintos incentivos de carácter fiscal, laboral, sectorial o regional potenciados por los gobiernos para atraer la inversión exterior.
Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión en Paraguay y que, según los datos del ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en ese país actualmente.
Paraguay es uno de los países con mayor cantidad de agua dulce por habitante en el mundo. Sin embargo, existe una importante cantidad de la población paraguaya que bebe agua extraída de pozos, aguas superficiales e incluso agua de lluvia sin ninguna garantía acerca de su calidad y salubridad. Este informe describe la situación actual de las infraestructuras de agua y saneamiento en el país, la oferta de servicios de agua potable y alcantarillado, los organismos responsables y los programas en curso para modernizar y ampliar el sector. Comenta asimismo la presencia española en el sector del agua en Paraguay y presenta las oportunidades de negocio existentes en ese ámbito para las empresas españolas.
Estudio sobre el mercado de galletas y chocolate en Paraguay (2015 – 2019). La población de Paraguay es predominantemente joven, con el 28,9% de la población menor de 15 años, y el 50% menor de 27. El grueso de la población se encuentra entre los grupos de edad de 0-4 hasta 30-34 años, lo que supone una oportunidad para los importadores de galletas y chocolates, que tienen un importante público dentro de este segmento. Tras presentar la definición y características del sector, el estudio analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Estudio sobre el mercado del vino en Paraguay (datos 2015 - 2019). El consumo nacional del vino ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos años. Si bien a la hora de consumir bebidas alcohólicas, los paraguayos siguen prefiriendo la cerveza, el vino ha dejado de ser un producto minoritario y es consumido por amplios segmentos de la población, entre ellos los jóvenes de entre 30-45 años que viven en áreas urbanas. Este fenómeno se explica por el aumento de la clase media en Paraguay y por el auge de locales gastronómicos en los últimos años. Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
Texto libre a cumplimentar por editor de la Oficina.